Autor: Dania Quehl

  • Sentencian a 15 años de cárcel a pandillera de la MS-13 por extorsionar a habitantes de Santiago Nonualco, La Paz

    Sentencian a 15 años de cárcel a pandillera de la MS-13 por extorsionar a habitantes de Santiago Nonualco, La Paz

    El Juzgado de Sentencia de Zacatecoluca,

    de La Paz condenó a 15 años de cárcel a Yeni Abigail Santos Sierra, perfilada como pandillera de la Mara Salvatrucha (MS-13) por el delito de extorsión agravada en contra de los habitantes del distrito de Santiago Nonualco, de misma zona departamental.

    La Fiscalía General de la República (FGR) comprobó en la vista pública que durante el mes de octubre del año 2022, Santos Sierra enviaba mensajes de texto a una persona donde exigía grandes cantidades de dinero a cambio de no atentar contra su vida.

    “Tras las constantes amenazas la víctima decidió entregar el efectivo, los extorsionistas le impusieron que el lugar de la entrega sería en el kilómetro 50, calle antigua a Zacatecoluca, del distrito de Santiago Nonualco de La Paz Centro”, expuso la FGR.

    La procesada fue capturada en flagrancia a través de un dispositivo policial, cuando la víctima se disponía a entregarle el dinero “Con las diferentes pruebas de cargo en contra de la incriminada, el Juzgado de Sentencia de Zacatecoluca emitió una sentencia condenatoria”, destacó la Fiscalía.

  • Realizan juicio contra 50 presuntos pandilleros del Barrio 18 acusados de extorsionar a rutas de buses en San Salvador

    Realizan juicio contra 50 presuntos pandilleros del Barrio 18 acusados de extorsionar a rutas de buses en San Salvador

    El Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador realizó el juicio en contra de 50 presuntos pandilleros pertenecientes a la estructura Barrio 18 Sureños, acusados por el delito de extorsión, entre ellos en contra de una ruta de buses en la capital desde el año 2014.

    Según las acusaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), los imputados extorsionaron durante años a empresarios y motoristas del transporte público, exigiendo el pago mensual de hasta $1,000 para que pudieran circular en la zona.

    “Esa estructura realizaba bastantes extorsión en contra de rutas de buses que circulaban en el territorio de ellos (San Salvador), se logró identificar que estaban siendo extorsionados, por lo tanto los investigadores del caso lograron ubicar a esta víctima, la cual por temor no denuncian pero se identificó”, explicó la fiscal del caso.

    La FGR indicó que los procesados operaban entre los años 2014 y 2016 en las zonas de Modelos 2 y 3, comunidad Peralta, Barrio Lourdes, comunidad San Luis Portales, del departamento de San Salvador.

    En el proceso se registraron 25 casos de extorsiones que se presentaron durante la vista pública, así como otros cinco casos por proposiciones y conspiración en el delito de homicidio agravado, y un caso de privación de libertad.

    “Dichos sujetos realizaban más que todo el delito de la extorsión, tenían a una población atemorizada sobre el delito de la extorsión y así mismo exigen entregar dinero a varios negocios”, indicó la fiscal del caso.

    El Ministerio Público aseguró que cuentan con abundante prueba y que existen otros elementos probatorios que confirman los actos delictivos que se le atribuyen a los acusados, por lo que esperan que el Tribunal emita una sentencia de cárcel.

    Otros procesos

    Por otra parte, el Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Salvador desarrolló la vista pública en contra de 52 presuntos pandilleros del Barrio 18, acusados del delito de agrupaciones ilícitas en perjuicio de la paz pública.

    Según la Fiscalía, los procesados pertenecían a las canchas Vía de Jesús, Montes de San Bartolo 4 y 5, El Progreso, Los Conacastes y Los Santos y fueron detenidos en el marco del Régimen de Excepción.

    Entre las 52 personas acusadas figuran dos jefes de tribu, siete palabreros, 26 soldados y 17 colaboradores y para todos la FGR pide al Tribunal que se impongan la pena máxima de 30 años de cárcel para los procesados.

  • Giran órdenes de captura contra dos hermanos acusados del homicidio de un joven en Morazán

    Giran órdenes de captura contra dos hermanos acusados del homicidio de un joven en Morazán

    Fiscalía General de la República (FGR) giró dos órdenes de captura en contra de los hermanos José Raúl Márquez Argueta y Humberto Javier Márquez Argueta, acusados de asesinar a un joven de 24 años, en el departamento de Morazán, el pasado 4 de marzo de 2025.

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó el homicidio de un joven, en el distrito de Joateca, del municipio de Morazán Norte, quien fue atacado con un arma blanca.

    De acuerdo con la Fiscalía, el crimen ocurrió el 4 de marzo, aproximadamente a las 4:00 de la mañana cuando fue atacado por los acusados, mientras la víctima se transportaba en una motocicleta, en el cantón Paturla Centro, de dicha jurisdicción.

    Además, señalan que el crimen fue planeado a mediados del año 2024 por la supuesta relación extramarital que la víctima tenía con la compañera de vida del acusado, Humberto Javier Márquez. “Con la investigación se ha podido establecer que el actor intelectual es Humberto Javier Marquez y su hermano José Raúl le ayudó a asesinar a la víctima utilizando armas blancas de tipo contuso cortantes y el móvil del crimen es de tipo pasional”, explicó la fiscal del caso.

    El ente fiscal añadió que se ha perfilado a Humberto Javier Márquez como miembro activo de la clica jucuapenses Locos Salvatruchos de la MS-13, que operaba en la zona de Joateca y también será procesado por el delito de agrupaciones ilícitas.

  • Fiscalía allanó agencia de automóviles por estafa contra 10 víctimas en la compra de vehículos

    Fiscalía allanó agencia de automóviles por estafa contra 10 víctimas en la compra de vehículos

    La Fiscalía General de la República (FGR) allanó este martes dos instalaciones de la agencia de automóviles, Venicars, por presuntamente estafar a 10 personas en la compra de vehículos.

    De acuerdo con la Fiscalía, la agencia operaba bajo las órdenes de tres personas de nacionalidad venezolana y un ecuatoriano.

    Los sujetos fueron identificados como Daniel Alejandro Guzmán, Bryan José Eduardo Salazar, Bryan Alexander Camacho Melean y Gabriel Andrés Ponce Ruiz.

    Según las investigaciones, en las instalaciones se ofrecían suscripciones de un contrato tras el pago de una cuota inicial y prometían la entrega del vehículo en un lapso de 15 días, pero nunca sucedió; luego les decían que el pago realizado únicamente era para participar en la rifa de los vehículos.

    El Ministerio Público indicó que en la primera fase del caso se ha investigado que son 10 víctimas las afectadas, pero “no se descarta que vaya subiendo el número de personas estafadas por los imputados.”

    La agencia se ubicaba en el Century Plaza, sobre la calle Manuel Enrique Araujo, entre la avenida Olímpica y la calle Nueva, en San Salvador.

    “En esta sede central lo que se pretende incautar y encontrar son documentación al fin al caso como contratos que suscribían en contra de las víctimas, así como también dinero en efectivo, documentación a fin a cuentas bancarias, vehículos que se encuentran dentro del establecimiento, entre otros tipos de documentación”, expuso el fiscal del caso.

    Asimismo, se intervinó un segundo local ubicado en calle La Mascota, el cual señalaron como un establecimiento que operaba como oficina administrativa de la corporación Venicars.

    “En esta oficina administrativa se llevaba la constitución de la sociedad, entre otra documentación que será importante para fortalecer el presente caso”, agregó la Fiscalía.

    En dichos allanamientos se buscó documentación, contable, equipo electrónico, dinero y otro tipo de evidencia que respalde la investigación.

    El operativo se realizó en conjunto con la Policía Nacional Civil (PNC) y la Dirección General de Migración.

  • Voceros de Unidehc seguirán procesados en etapa instrucción por caso La Floresta, pero pendientes de medidas

    Voceros de Unidehc seguirán procesados en etapa instrucción por caso La Floresta, pero pendientes de medidas

    El Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado de San Salvador ordenó, en audiencia de imposición de medidas este martes, que las cuatro personas en calidad de ausentes implicadas en el caso de “La Floresta” pasen a etapa de instrucción, mientras continúan las investigaciones.

    La Fiscalía General de la República (FGR) acusó en calidad de ausentes a los abogados y voceros de la Defensa de Derechos Humanos y
    Comunitarios (Unidehc), Ivania Berenice Cruz y Rudy Mauricio Joya, por los delitos de agrupaciones ilícitas y comercialización irregular de lotificaciones. Así lo confirmó la misma abogada Cruz en su cuenta de red social X.

    Asimismo, procesó a otras dos personas identificadas como Elba de Guzman y Julio Sandoval, por los delitos de agrupaciones ilícitas, limitación ilegal a la libertad de circulación y usurpación. Todos acusados de vender de forma ilegal terrenos de la comunidad La Floresta, en San Juan Opico, La Libertad.

    En la audiencia de este martes, el Tribunal decretó que el caso pase a etapa de instrucción, sin embargo, se excusó sobre las medidas cautelares, ya que estas se determinarán en una nueva diligencia, según expuso el representante legal de una de las acusadas.

    “El caso pasó a instrucción por tiempo de seis meses y en el caso de mi representada (Elba) se logró eliminar un delito que es el de limitación ilegal a la libertad de circulación, ya que no hay indicios”, dijo el abogado.

    En el caso de los imputados Sandoval y de Guzman, el apoderado de esta última no han sido citados de manera legal, debido a que no han sido ubicados, por lo que la Fiscalía debe cumplir con los requisitos de comunicación, con el fin que ambos procesados sean notificados del proceso.

    “No han sido citados de forma legal las personas (Elba y Julio) que tienen carácter de imputados en este proceso. Se van hacer las diligencias correspondientes y luego se fijará una fecha para una nueva audiencia de imposición de medidas”, explicó el apoderado.

    Además, indicó que se realizarán los respectivos avisos en el Diario Oficial y en el sitio web de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para que los acusados sean citados formalmente. Ante ello, se programará una audiencia especial de valoración de medidas.

    Previo a la instalación de la audiencia inicial, la defensa de los voceros de Unidehc presentaron una solicitud para reprogramar la diligencia, debido a que señalaron se encuentran fuera del país y no podrían acudir a la audiencia, no obstante, esta se realizó con la presencia de un representante de la Procuraduría General de la República (PGR).

    Otros acusados

    En el caso también fue señalado el activista Fidel Zavala, quien presuntamente recibía instrucciones por parte de los abogados y realizaba labores de medición de terrenos para la comercialización ilegal de propiedades que no les pertenecían.

    La Fiscalía acusó a 29 personas, 25 presentes y cuatro en calidad de ausentes, en su mayoría habitantes de la comunidad Hacienda La Floresta, en San Juan Opico, La Libertad de vender lotes a personas de escasos recursos por montos de entre $100 y $200.

    El pasado viernes, el mismo Tribunal realizó la audiencia de medidas cautelares para los acusados presentes y decretó prisión provisional para 24 de ellos y medidas sustitutivas a la detención para una de las procesadas, debido a que se encuentra en estado de embarazo.

  • Abogados de Unidehc, Ivania Cruz y Rudy Joya, fueron citados a audiencia tras acusación en caso La Floresta

    Abogados de Unidehc, Ivania Cruz y Rudy Joya, fueron citados a audiencia tras acusación en caso La Floresta

    Una de las principales voceras de la Unidad para la Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (Unidehc), Ivania Berenice Cruz, es acusada en el proceso legal del caso conocido como «La Floresta», donde se le acusa de la venta ilegal de terrenos en San Juan Opico, La Libertad.

    El Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado citó para este martes a la abogada Cruz para que se presentara a la audiencia especial de medidas cautelares.

    Dicha diligencia se realizó este martes, donde fue acusada junto a otras tres personas en calidad de ausentes, entre ellos el abogado de la misma organización, Rudy Mauricio Joya, según la misma Ivania Cruz.

    Cruz sería acusada de los delitos de agrupaciones ilícitas y comercialización irregular de lotificaciones. De igual forma, le serían atribuidos los mismos delitos para el abogado Joya.

    En el caso de los otros dos procesados, se les atribuiría los delitos de agrupaciones ilícitas, limitación de circulación y usurpación.

    Previo a la instalación de la audiencia inicial, la defensa de Cruz y Joya presentaron una solicitud para reprogramar la diligencia, sin embargo, esta se realizó.

    La semana anterior, la abogada Cruz, de Unidehc, declaró: «‘Este día nos han informado sobre el caso de La Floresta, donde la Fiscalía ha mencionado una supuesta participación de las falsas acusaciones que ellos están realizando en contra de los voceros principales de Unidehc. Nosotros ahora nos consideramos perseguidos políticos de Bukele por decir la verdad, por alzar la voz».

    Además sostuvo que la intención de la Fiscalía de decir que la organización no está inscrita es criminalizar y que no podían defender los derechos de la persona.

    «Es una situación alarmante lo que está pasando en El Salvador y obviamente estamos dando la cara porque somos inocentes», añadió Cruz.

    Junto a los abogados de la organización, también fue señalado el activista Fidel Zavala, quien presuntamente recibía instrucciones por parte del abogado Joya y a su vez, realizaba labores de medición de terrenos para la comercialización ilegal de propiedades que no les pertenecían.

    A Zavala se le atribuyen los delitos de agrupaciones ilícitas, comercialización irregular de lotificaciones y ejercicio ilegal de la profesión.

    El pasado viernes, el Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado de San Salvador realizó la audiencia de medidas y se decretó prisión provisional para 24 de los acusados y medidas sustitutivas a la detención para una de las procesadas, debido a que se encuentra en estado de embarazo.

    El caso

    La Fiscalía acusó a 29 personas, 25 presentes y cuatro en calidad de ausentes, en su mayoría habitantes de la comunidad Hacienda La Floresta, en San Juan Opico, La Libertad, quienes vendían lotes a «personas de escasos recursos» por montos de entre $100 y $200.

    Según señalaron, los hechos iniciaron en el año 2014 y se mantuvieron hasta el presente año, cuando un grupo de personas despojó a los dueños de una hacienda de San Juan Opico, La Libertad.

  • Medio Ambiente advierte de alta radiación solar y recomienda el uso de mascarillas

    Medio Ambiente advierte de alta radiación solar y recomienda el uso de mascarillas

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió este lunes que durante la semana se percibiru00e1 un ambiente brumoso con alta radiación solar sobre el territorio salvadoreño, por lo que recomienda evitar la exposición solar en horas de mayor insolación y el uso de mascarillas.

    De acuerdo con el Informe Semanal de la Calidad del Aire, durante el 10 y 16 de marzo, la calidad del aire fue mayormente satisfactoria, sin embargo, señalan sobre un ambiente brumoso con alta radiación solar.

    Según Medio Ambiente, el incremento de la radiación solar no solo se atribuye a las emisiones de contaminantes provenientes de diversas fuentes, sino también a una baja ventilación y una mayor exposición a la luz solar, lo cual es típico en los meses de marzo, abril y mayo.

    “Este conjunto de factores ejerce un impacto significativo en la calidad del aire durante dicho período”, dijo la cartera de Estado.

    En ese sentido, aseguró que durante los meses ya mencionados el clima en el país “suele ser estable”, en el caso del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), señalan que el clima suele ser seco durante las primeras horas de la mañana, sin embargo, estas aumentan en horas de la tarde.

    “Este aumento de temperatura favorece la acumulación de contaminantes precursores del ozono, que contribuyen a la formación de un ambiente brumoso, impulsados por la intensa radiación solar que habru00e1 durante el día”, detalló.

    Ante ello, el Marn recomienda a la población a evitar la exposición prolongada al aire libre en horas de mayor insolación, específicamente entre las 12:00 del mediodía y 3:00 de la tarde, así como, a no realizar ejercicios en lugares abiertos.

    Ademu00e1s, sugirió el uso de protector solar, con énfasis en las horas de mayor aumento de temperaturas, mantenerse hidratado y considerar el uso de mascarilla.

    Medio Ambiente recordó que la población sensible son las personas adultos mayores, infantes, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas respiratorias y cardíacas.

    Este lunes, la estación de Santa Rosa de Lima, en La Unión alcanzó una temperatura mu00e1xima de 40.9 grados Celsius; seguido de Puente Cuscatlu00e1n con 40 grados y en San Miguel se registraron los 39.7 grados de calor.

    El informe de Calidad del Aire agregó que entre el 10 y 16 de marzo, se registró la concentración de material particulado, menor a 2.5 micru00f3metros de diu00e0metro (PM2.5), el cual es 20 veces mu00e1s pequeña que el cabello humano, y de fu00e1cil ingreso en los pulmones de las personas.

    Según los registros, el lunes de marzo fue el día con mayor concentración de material particulado reportado por la estación meteorológica de Medio Ambiente.

  • Juzgado hizo audiencia especial de medidas contra exalcaldesa de Soyapango, Nercy Montano

    Juzgado hizo audiencia especial de medidas contra exalcaldesa de Soyapango, Nercy Montano

    El Juzgado Primero de Instrucción de Soyapango, de San Salvador realizó una audiencia especial de medidas en contra de la exalcaldesa de Soyapango, Nercy Montano, acusada por los delitos de actos arbitrarios y desobediencia, ambos en la modalidad continuada.

    La nueva diligencia se realizó a petición de la Fiscalía General de la República (FGR), ante una apelación que brindó la Cámara Tercera de lo Penal que disolvió la resolución de la jueza segundo de paz de Soyapango, en la cual no se determinó ninguna medida en contra de la imputada, según el ente fiscal.

    «La Fiscalía apeló y la Cámara tercera de lo penal ha dado la razón a la Fiscalía y ha ordenado al Juzgado Primero de Instrucción que está conociendo la causa que realice esta audiencia para imponer las medidas», indicó el fiscal del caso.

    El pasado 7 de febrero de 2025, el Juzgado Segundo de Paz de Soyapango, otorgó medidas sustitutivas a la detención provisional a favor de la exalcaldesa, sin embargo, la Fiscalía solicitó dicha apelación y se estableció la nueva audiencia.

    «Cómo Fiscalía se está solicitando la medida más gravosa de la detención provisional ya que los delitos por los cuales se está acusando a la exalcaldesa del municipio de Soyapango, pues son actos arbitrarios y desobediencia», señaló el fiscal.

    Por delito de desobediencia, la Fiscalía mencionó que conlleva a una responsabilidad civil «para hacer el reparo del daño que causó por los despidos ilegales que hizo».

    De acuerdo con el Ministerio Público, la exfuncionaria municipal habría realizado despidos de forma arbitraria sin seguir el procedimiento de ley correspondiente.

    Además, se emitieron medidas cautelares y sentencias de reinstalar a favor de los trabajadores; estas resoluciones fueron notificadas a la exedil, pero las desobedeció, no reinstaló a las personas y tampoco cumplió con pago de los salarios caídos de ellos.

    Según las investigaciones, los delitos fueron cometidos en el 2021 y 2022 cuando fungió como alcaldesa de Soyapango.

    Diario El Mundo consultó vía telefónica a la oficina del Juzgado de Instrucción de Soyapango sobre la resolución de la audiencia, sin embargo, dijeron que no podían dar información del caso «por cuestiones de orden pública».

    Detención

    Nercy Montano fue detenida la noche del 28 de diciembre de 2023, al interior de la comuna, luego de varios días de protesta de los sindicalistas, quienes pedían se les pagaran sus salarios atrasados, además de un bono y aguinaldo.

    Montano también es procesada por los delitos de apropiación o retención de cuotas laborales, incumplimiento de deberes, malversación, infracción de las condiciones laborales o de seguridad social, negociaciones ilícitas y actos arbitrarios, por los que enfrentará juicio el próximo 23 de abril de 2025.

    Por estas acusaciones, la Fiscalía sostiene que Montano realizó malversaciones de fondos por $271,760.43, recursos que estaban destinados a proyectos en beneficio de la población.

  • Admiten pruebas contra exalcalde de Conchagua y miembros de su concejo, acusados de peculado

    Admiten pruebas contra exalcalde de Conchagua y miembros de su concejo, acusados de peculado

    La Cámara de lo Penal de la Tercera Sección de Oriente ordenó mediante un recurso de apelación que el Juzgado Primero de Instrucción de La Unión, admita las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la República (FGR), en contra del exalcalde del distrito de Conchagua, Jesús Abelino Medina Flores y miembros de su concejo, acusados del delito de peculado, es decir, apropiación de fondos públicos.

    La Fiscalía señaló que, en la audiencia, el referido Juzgado de Paz debe aceptar todas las pruebas ofrecidas por el ente fiscal, y además, que el exalcalde siga en detención provisional, a pesar de haber recibido medidas cautelares sustitutivas a la detención.

    “Se debe de admitir la prueba tal como fue ofertada y ordenada por la honorable Cámara de lo Penal y dictar un auto de apertura a juicio y que se mantenga en detención el imputado Jesús Abelino Medina Flores”, manifestó la fiscal del caso.

    Según detallaron, los delitos se cometieron durante su gestión entre 2018 y 2021, luego que se elaboraron dos contratos, uno de un artista internacional, en el cual uno de ellos hicieron constar el valor real y un segundo con un valor elevado para sustraer los fondos públicos.

    Además, de un contrato por la prestación de servicios de la decoración del parque de Conchagua por $10,000, donde nunca se realizó esa prestación, “y así es como sustraen los fondos públicos y se apoderan de ellos”, dijo la Fiscalía.

    En agosto de 2023, la Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de Medina Flores, y parte de su concejo municipal (2018-2021), por supuestos actos de corrupción cometidos durante su administración.

    Sin embargo, este no es el único proceso que enfrenta, a Medina Flores también se le acusa de apropiarse de más de $61,000, vinculados al pago indebido por la construcción de un pozo de agua potable.

    Además, el exfuncionario participó en al menos 39 procesos de compras que constan en facturas con un valor total de $12,458.92 y de habilitar 24 cheques más identificados con fondos municipales.

    En 2022, el exalcalde de Conchagua fue enviado a juicio, por los delitos de actos arbitrarios en contra de tres empleados de la municipalidad, a quienes removió de sus cargos ilegalmente mientras era alcalde. De este proceso no dio a conocer si fue condenado o no.

    En 2021, Medina Flores y sus exempleados fueron denunciados ante la Fiscalía General de la República por malversación de fondos, por proyectos que se ejecutaron en el marco de la ilegalidad, según confirmaron fuentes cercanas al caso.

  • Cámara halla responsable de enriquecimiento ilícito a David Rivas, el exsecretario de comunicaciones de Funes

    Cámara halla responsable de enriquecimiento ilícito a David Rivas, el exsecretario de comunicaciones de Funes

    La Cámara Ambiental de Santa Tecla, en La Libertad, encontró responsable de enriquecimiento ilícito, este lunes, al exsecretario de comunicaciones de la Presidencia de la República en la administración de Mauricio Funes, David Marciano Rivas y a su grupo familiar por $248 mil que deben ser reintegrados al Estado.

    La resolución del proceso civil se determinó debido a que el exfuncionario no logró justificar las irregularidades presentadas por la Fiscalía General de la República (FGR) del aumento patrimonial.

    Rivas fue demandado por la Fiscalía al no justificar ante la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia, que corresponden a depsitos bancarios a cuenta corriente, de ahorro, pagos de tarjetas de crédito, diferencia negativa entres sus ingresos y gastos.

    Ante ello, en la lectura del fallo la Cámara sentenció a Rivas a reintegrar al Estado un total de $208,882.67 y lo inhabilitó por 10 años para buscar un cargo público.

    Según indicaron, las inconsistencias ocurrieron durante su gestión como secretario de comunicaciones, durante el mandato presidencial de Mauricio Funes, entre el 1 de junio de 2009 y el 31 de mayo de 2014.

    Grupo familiar

    En el caso, también se procesó a su exesposa, María Auxiliadora Méndez de Beltrán de Rivas, por inconsistencias en depsitos bancarios, adquisión de vehículos, y pago de tarjetas de créditos, por lo que deberá regresar al Estado $27,602.

    Así como a su hijo, David Alejandro Rivas Méndez, procesado por cinco irregularidades y quien deberá reintegrar la cantidad de $11,700. En total, Marciano Rivas y su grupo familiar deberán reintegrar la suma de $248,184.67.

    En un inicio, la Fiscalía demandó a Rivas y a su grupo familiar por $308,352.08, de los cuales se le cuestionaron $265.055.49 al exsecretario, $31,496.59 a su excónyuge y $11,700 a su hijo.

    De igual forma, la Cámara Ambiental de Santa Tecla resolvó que David Rivas sea inhabilitado para ejercer cualquier cargo público por un plazo de 10 años.

    En noviembre de 2024, el exsecretario de comunicaciones fue condenado a ocho años de cárcel por el delito de lavado de dinero, en el caso penal conocido como «Saqueo Público», donde se procesó a otras nueve personas por el desvío de $351 millones de Casa Presidencial a cuentas externas.

    David Marciano Rivas fungió como secretario de comunicaciones de la Presidencia de la República entre el 1 de junio del 2009 al 31 de mayo del 2014 en el periodo del expresidente Mauricio Funes.