Autor: Dania Quehl

  • Condenan a pareja por violación a una menor de edad

    Condenan a pareja por violación a una menor de edad

    El Tribunal Sexto de Sentencia de San Salvador condenó a Maricruz Bautista Pérez y José Armando Ruiz Segovia a más de 30 y 26 años de prisión, respectivamente, por el delito de violación en perjuicio de una menor de edad y encubrimiento de dicho delito.

    De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), las investigaciones revelaron que los procesados son pareja y los delitos se cometieron en una colonia del distrito de Ilopango, departamento de San Salvador.

    La Fiscalía señaló que las agresiones en contra de la menor iniciaron en el año 2017, en la vivienda de la víctima y se prolongaron durante seis años.

    “Según el testimonio de la víctima, Ruiz la violó y cuando se acercó a Bautista para contarle, esta no le creyó y la amenazó con dañarla si comentaba algo. Además, la mujer la obligaba a ver como mantenía relaciones sexuales con diferentes parejas”, expuso la representación fiscal.

    Tras seis años de agresiones, la víctima decidió confesar a su padre e interpuso la denuncia ante el Ministerio Público.

    Bautista Pérez fue condenada a 30 años y ocho meses por los delitos de comisión por omisión en el delito de violación en menor o incapaz agravada continuada y exhibiciones obscenas. Mientras que, Ruiz Segovia fue sentenciado a 26 años y 8 meses por el delito de violación en menor e incapaz agravada, modalidad continuada.

    Además, el Tribunal indicó que los imputados están obligados a pagar $6,000 en concepto de responsabilidad civil a la víctima.

    Otras condenas

    En otro hecho, el Tribunal de Sentencia de Chalatenango sentenció a 30 años de cárcel a Miguel Ángel Mejía Orellana por haber violado y agredido sexualmente a una niña de 9 años de edad, en el distrito de Nueva Concepción, en Chalatenango Centro.

    Según dijo la FGR, durante julio de 2024, Mejía Orellana se aprovechó del vínculo que tenía con la niña para cometer el crimen cuando su madre dormía o salía de casa. “La menor le confesó que el procesado la había abusado sexualmente en varias ocasiones, además le dijo que ella calló por temor a las amenazas del imputado”.

    Ante ello, la representación fiscal sostuvo que con la prueba documental, pericial y testimonial que se presentó durante el juicio se comprobó la culpabilidad del imputado.

    El imputado recibió una pena de 20 años por el delito de violación en menor e incapaz agravada en modalidad continuada y 10 más por agresión sexual agravada continuada. Además, deberá pagar $1,000.00 en concepto de responsabilidad civil a favor de la víctima.

  • Conductor de una rastra choca contra paredón y un vehículo tras desperfectos mecánicos en San Salvador

    Conductor de una rastra choca contra paredón y un vehículo tras desperfectos mecánicos en San Salvador

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó, este miércoles, que el conductor de una rastra chocó contra un paredón y un vehículo, luego que perdiera el control del automotor debido a desperfectos mecánicos.

    De acuerdo con el reporte policial, el accidente de tránsito se reportó sobre el kilómetro 2 de la calle que conduce hacia Los Planes de Renderos, en San Salvador.

    En el percance solo se reportaron daños materiales. Ante ello, la PNC advirtió que el tráfico se encuentra complicado en la zona. “Nuestros policías orientan a los conductores”.

    En otro hecho, la corporación policial informó que un microbús de la ruta 1-LL colisionó contra un vehículo particular sobre la 10a y 12a calle Oriente, jurisdicción del distrito de Santa Tecla, La Libertad Sur.

    Al igual que el percance anterior, solo se reportaron daños materiales. En el lugar ya se encuentra personal policial realizando la inspección correspondiente.

    A primeras horas del día Comandos de Salvamentos reportó a un motociclista lesionado en la carretera que conduce al distrito de Dolores, en el municipio de Cabañas Este.

    El lesionado fue atendido tras sufrir múltiples laceraciones además de un trauma craneo cefálico, por lo que fue trasladado a un centro médico para su seguimiento. Por otro lado, el VMT informó de un accidente vial en la carretera al Puerto de La Libertad, en frente de un centro comercial, donde un vehículo impactó con los separadores de la vía, pese a ello, no se reportaron lesionados.

    Posteriormente, el vehículo fue separado de la vía. El Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra del 1 de enero al 1 de abril de 2025 un total de 4,890 accidentes de tránsito, en los cuales 3,019 personas han resultado lesionadas y 292 han muerto.

  • EEUU deporta a miembro de pandilla salvadoreña condenado por homicidio y agrupaciones ilícitas

    EEUU deporta a miembro de pandilla salvadoreña condenado por homicidio y agrupaciones ilícitas

    El Servicio de Control de Inmigracion y Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) informó el miércoles la captura y deportación del salvadoreño José Eduardo Morán García, de 28 años, condenado en El Salvador por los delitos de homicidio agravado, desplazamiento de personas, agrupaciones ilegales y robo agravado.

    «Hoy, la justicia prevalece. La exitosa deportación de este fugitivo es testimonio de la inquebrantable cooperación entre nuestras naciones y la incansable dedicación de nuestras agencias del orden público», declaró el director de la Oficina de Campo de Denver de Operaciones de Detención y Deportación del ICE, Robert Guardian.

    Morán fue deportado via aérea el pasado 28 de marzo, según el reporte de la oficina de ICE.

    Con dicha captura, Guardian sostuvo que con esta operación “envía un mensaje claro: ningún delincuente está fuera del alcance de la justicia».

    Según ICE, Morán García ingresó a Estados Unidos en fecha y lugar desconocidos sin ser inspeccionado por agentes de inmigración. Sin embargo, fue arrestado el 16 de octubre de 2023 en Whittier, California, y trasladado al Centro de Detención por Contrato de Denver, en Aurora, Colorado, hasta su deportación.

    El Servicio de Control de Inmigración añadió que la operación se completó con la asistencia de ERO El Salvador y el grupo de trabajo de la Alianza de Seguridad para el Control de Fugitivos.

    Morán García fue sentenciado a 38 años de cárcel, por los delitos de homicidio agravado, desaparición de personas y agrupaciones ilícitas, según un informe de la Fiscalía General de la República (FGR) del 7 de agosto de 2023.

    El procesado fue perfilado como miembro activo de la pandilla Barrio 18, que operaba en el departamento de Santa Ana.

    Entre los crímenes que se le comprobó fue el asesinato de una persona en la colonia San Antonio, en El Congo, Santa Ana. El cadáver fue encontrado tres días después en un pozo ubicado en una finca llamada Tortuga de la jurisdicción antes mencionada.

  • Sentencian a seis años de cárcel a exempleado de un centro penal por exigir $2,500 a familiar de un reo

    Sentencian a seis años de cárcel a exempleado de un centro penal por exigir $2,500 a familiar de un reo

    El

    Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador condenó a seis años de prisión a Carlos Antonio Bonilla Fernández, exempleado de centro penal por exigir dinero a la familia de un reo.

    Según la información compartida por Centros Judiciales, en la lectura del fallo se determinó que Bonilla Fernández abusó de su cargo como empleado en un centro penal, donde laboraba como cocinero, para exigir dinero a la familia de un recluso a cambio de agilizar la liberación del reo.

    La víctima declaró que, desde el 29 de febrero de 2024, el ahora condenado le exigió $2,500 a través de mensajes y llamadas de WhatsApp, advirtiéndole que, de no entregar el dinero, trasladarían a su familiar a otro penal “donde le harían daño”.

    Sin embargo, el procesado aceptó un pago inicial de $1,500, acuerdo que quedó evidenciado en las conversaciones de texto, como parte de las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la República (FGR).

    El 7 de marzo, bajo un operativo policial, la víctima entregó el dinero en un supermercado en Mejicanos, San Salvador. Tras la transacción, Bonilla fue identificado y se le incautó el dinero de la víctima.

  • Estas calles del Centro Histórico estarán cerradas este miércoles por carrera ciclista

    Estas calles del Centro Histórico estarán cerradas este miércoles por carrera ciclista

    Al menos siete calles aledañas al Centro Histórico de San Salvador tendrán restricción vehicular este miércoles a partir de las 7:30 de la noche, recordó el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) debido a la carrera ciclista Tour El Salvador 2025, que se desarrolla en el país.

    Según el mapa difundido por la entidad en redes sociales, la restricción iniciará sobre la 2a calle Poniente, a un costado del Palacio Nacional y seguirá por una cuadra de la avenida Cuscatlán, rodeando la plaza Gerardo Barrios, frente a la Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) hasta llegar a la 6a avenida sur, seguido de dos cuadras de la 2a calle Oriente.

    Posteriormente, el recorrido continuará por cuatro cuadras de la 2a avenida Norte y seguirá sobre siete cuadras de la 5a calle Poniente, hasta llegar a la Cámara de Comercio y retornarà sobre la 11a avenida Norte, hasta llegar sobre la Calle Rubén Dario y finalizar la competencia en el punto de inicio.

    De acuerdo con el Mopt, serán cerca de 2 kilómetros los que recorrerán los atletas por el Centro Histórico, donde la restricción se mantendrá hasta que concluya toda la competencia.

    Las actividades deportivas seguirán hasta el próximo miércoles 10 de marzo y previo a su inicio se ejecutará una restricción vehicular, con el fin de garantizar el paso de los ciclistas.

    Desde el pasado lunes, el Ministerio de Obras Públicas y el VMT anunciaron diferentes restricciones en diferentes puntos del territorio salvadoreño, debido a la realización del “Tour El Salvador 2025”, un evento donde más de 120 ciclistas de diferentes países.

    Para el jueves 3 de marzo, la competencia está programada para realizarse en Surf City, en el bypass Camino a Surf City hasta llegar al Parque Central de Nahuizalco, pasando por toda la carretera del Litoral.

    Este será el recorrido del prólogo de Tour El Salvador 2025/ Foto cortesía VMT.

  • Primer trimestre de 2025 registra 17 homicidios, según PNC

    Primer trimestre de 2025 registra 17 homicidios, según PNC

    Del 1 de enero al 31 de marzo de 2025, la Policía Nacional Civil (PNC) contabiliza 17 homicidios en El Salvador, según los datos estadísticos publicados diariamente por la corporación policial en su cuenta de X.

    De acuerdo con las cifras oficiales, en enero se contabilizaron seis muertes violentas, mientras que en febrero se reportaron tres homicidios y en el caso del mes de marzo, la PNC registró ocho asesinatos.

    De las 17 personas que han perdido la vida en el primer trimestre del año, 10 corresponden a hombres entre los 20 y 50 años de edad, mientras que los feminicidios alcanzaron los seis casos, de los cuales uno fue cometido por su pareja. Sin embargo, en uno de los crímenes no se determinó el género de la víctima mortal.

    El número de homicidios contabilizados en el primer trimestre del año 2025 reflejan una reducción de 12 casos con respecto al 2024, en el mismo periodo, cuando registró 29 actos de violencia, una baja del 41 %.

    El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, manifestó en la Conferencia Internacional sobre Drogas Sintéticas, en marzo del presente año, que con la aplicación del régimen de excepción, desde el 27 de marzo de 2022 hasta la fecha, los homicidios cayeron de 36 por cada 100.000 habitantes en 2019 a 1,9 en 2024.

    Por su parte, el presidente de la República, Nayib Bukele, aseguró desde inicios del 2025 que la tasa de homicidios en El Salvador cerraría con menos de un asesinato durante el año lectivo.

    Marzo, con mayor número de asesinatos

    El mes que registró el mayor número de homicidios, fue marzo, con ocho muertes violentas y en donde en tres días consecutivos se notificó de los crímenes.

    El primer hecho sangriento del mes ocurrió el día 4, en el distrito de Joateca, municipio de Morazán Norte, en donde un hombre de 24 años fue lesionado con arma blanca.

    El 9 de marzo, un grupo de personas ingresó a una vivienda y le disparó a una pareja de esposos, el hombre murió ese día en Santa Rosa de Lima, La Unión Norte, pero la mujer fue trasladada a un hospital. Sin embargo, la víctima falleció un día después.

    El día 11, en Santa Ana, municipio de Santa Ana Centro, otra mujer fue asesinada en la comunidad 3 de Febrero. La PNC informó que la víctima tenía 57 años y fue lesionada con un arma blanca por su yerno, quien fue capturado el 13 de marzo.

    El 17 de marzo, la PNC reportó el homicidio de dos hombres en San Miguel, uno en estado de ebriedad en el barrio El Calvario, de San Miguel Centro, quien habría sido golpeado hasta que se le causó la muerte. Mientras que el segundo de ese día se trató de un hombre de 54 años, luego de recibir disparos por un arma de fuego en el cantón El Niño, siempre en San Miguel.

    El séptimo homicidio de marzo, se registró el día 26, donde un hombre de 26 años, quien fue herido con arma de fuego tres días antes, en Santa Rosa de Lima, La Unión Norte. Junto a la víctima otra persona fue herida por el agresor, quien fue detenido e identificado como Edelmer José Pastora Rivera, de nacionalidad nicaragüense.

    El último homicidio registrado por la PNC fue el pasado sábado 29 de marzo, donde una mujer de nacionalidad hondureña, en el caserío Cantora, cantón Tecomatal, en San Miguel Centro. La víctima recibió disparos de arma de fuego y fue encontrada al interior de un vehículo en dicha municipalidad.

    De este último crimen, la institución policial informó, el martes, que el presunto responsable murió luego que se enfrentará en un tiroteo con agentes de la corporación en Santa Ana.

    El Gabinete de Seguridad informó que en 2024, se registraron 114 homicidios en El Salvador, de los cuales aseguraron que el 98.2 % de los casos fueron resueltos.

  • Condenan a 40 años de cárcel a pandillero de la MS, implicado en triple homicidio en Tonacatepeque en 2011

    Condenan a 40 años de cárcel a pandillero de la MS, implicado en triple homicidio en Tonacatepeque en 2011

    El Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado de San Salvador sentenció a 40 años de prisión a Jonathan Alexander Morales Turcios, perfilado como terrorista de la Mara Salvatrucha (MS-13), acusado de participar en el homicidio de tres empleados de una empresa de agua embotellada en el año 2011.

    De acuerdo con la información compartida por la Fiscalía General de la República (FGR), el crimen ocurrió el 2 de febrero de 2011, en el distrito Italia, en Tonacatepeque, San Salvador, cuando las víctimas fueron interceptadas por 15 pandilleros, entre ellos Morales Turcios, mientras realizaban su trabajo.

    “Al momento que interceptan y comienzan a interrogar (a las víctimas) de qué lugar eran residentes manifestándoles que eran de una zona contraria donde operaba la MS-13, es decir que las víctimas residían en una zona donde operaba la pandilla (Barrio) 18”, detalló la fiscal del caso.

    Los tres trabajadores fueron llevados a un predio vacío donde los interrogaron de su lugar de residencia, razón por la que les quitaron la vida.

    Otras condenas

    En otro hecho, el Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador condenó a 30 años de prisión a Erick Daniel Guevara Hernández, miembro de la pandilla Barrio 18, por el delito de extorsión agravada.

    El fiscal del caso dijo que desde septiembre de 2022 el imputado comenzó a extorsionar a la víctima a cambio de permitirle trabajar en la zona de Guazapa, del municipio de San Salvador Norte.

    “Pese a las constantes amenazas, en noviembre del mismo año la víctima interpuso la denuncia y en febrero de 2023, Hernández fue capturado”, expuso la FGR.

    Al oriente del país, el Tribunal de Sentencia de San Francisco Gotera, Morazán impuso una pena de 20 años de cárcel en contra María Ester Canales Luna, por el delito de extorsión agravada en perjuicio de una víctima dedicada al sector productivo.

    Según la Fiscalía, las investigaciones evidenciaron que, a mediados del mes de febrero del año 2024, Canales Luna comenzó a llamar y enviar mensajes de textos a la víctima, exigiendo dinero en efectivo a cambio de no causarle daños físicos ni materiales a su establecimiento comercial.

    Luego de recibir la correspondiente denuncia de la persona ofendida, la FGR inició las respectivas pesquisas para documentar y demostrar la participación directa de Canales Luna.

    “Mediante el uso de avanzadas técnicas de investigación se comprobó que solo ella fue quién realizó dichas amenazas y chantajes”, dijo la Fiscalía.

    Por otra parte, José Nolberto Jaime Fuentes, pandillero de la MS-13, fue condenado a 20 años de cárcel por el delito de extorsión agravada.

    De acuerdo con la FGR, los pandilleros de la clica Pinos Locos Salvatruchos habían amenazado a un transportista de Santa Rosa de Lima, en La Unión para que entregara dinero a cambio de que no lo asesinaran.

    “Fuentes fue el encargado de recoger la renta en dos ocasiones, hasta que las autoridades lo capturaron”, indicó la Fiscalía sin mencionar en qué tribunal fue impuesta la sentencia.

  • Seguirán detenidos tres hombres acusados de tráfico de drogas valorada en más de $83,000

    Seguirán detenidos tres hombres acusados de tráfico de drogas valorada en más de $83,000

    El Juzgado Tercero de Paz de Santa Tecla, La Libertad, decidió, en audiencia inicial, que Elías Josué Cabrera Sánchez, Javier Enrique Reyes Padilla, y Carlos Felipe Sánchez Ruiz, este último de nacionalidad ecuatoriana y colombiana, acusados del delito de tráfico ilícito de drogas continúen detenidos provisionalmente mientras el caso avanza a fase de instrucción.

    La decisión del referido Juzgado de Santa Tecla se determinó debido a las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la República (FGR), las cuales señalan que iniciaron con un aviso en el que alertaron que los imputados distribuían droga en el sector de Santa Tecla.

    Durante un registro con prevención de allanamiento realizado el 13 de marzo de 2025, en un apartamento del condado Santa Rosa, en el distrito de Santa Tecla, La Libertad Sur, seubicó a los tres imputados y se incautaron varias porciones de droga, efectivo, armas de fuego y otros artículos.

    Estos fueron:
    52 porciones grandes de marihuana con un peso de 20,500 gramos
    1 porción grande de cocaína con un peso de 465.6 gramos
    6 porciones pequeñas de cocaína con un peso de 59.4 gramos
    1 arma de fuego tipo pistola, calibre 9mm, con cargador y 19 cartuchos
    4 celulares
    4 laptop
    2 vehículos
    1 tablet marca iphone
    1 libreta de anotaciones, conteniendo listado de cantidades
    1 balanza
    $2,765.00 en efectivo

    El valor incautado de toda la droga asciende a un total de $83,289.66; en ese momento se capturó en flagrancia a los imputados.

    La Fiscalía indicó que el caso pasó a la etapa de investigación por dicho delito, así como por el delito de lavado de dinero y activos. En el caso del acusado, Elías Cabrera se le procesa también por el delito de tenencia, portación o conducción ilegal o irresponsable de armas de fuego.

    La FGR añadió que el Juzgado también ordenó la destrucción de la droga incautada.

  • La capital de El Salvador cumple 500 años de fundación

    La capital de El Salvador cumple 500 años de fundación

    Este 1 de abril, San Salvador, la capital salvadoreña cumple 500 años de fundación, recordó esta mañana la alcaldía de San Salvador Centro, quien prevé conmemorar su historia.

    La capital salvadoreña fue fundada en el año 1525 por el capitán Gonzalo de Alvarado y Contreras, y su primer alcalde fue Diego de Holguín.

    Citado por Alfredo García, William Fowler escribió en el libro Ciudad Vieja: «El primer asentamiento español permanente en El Salvador se fundó por orden de Jorge de Alvarado en el valle de La Bermuda, el 1 de abril de 1528. Una villa que había sido fundada previamente en abril de 1525 por las órdenes de Pedro de Alvarado y se abandonó en 1526 a raíz de una rebelión indígena en toda la región de Cuscatlán, pero no se sabe con certeza la ubicación de este primer asentamiento». Este sitio conocido como La Bermuda está ubicado sobre la carretera que conduce a Suchitoto, en Cuscatlán.

    Con los años, la ciudad ha sido reconstruida en varias ocasiones, debido a la destrucción de terremotos que han ocurrido a lo largo del tiempo, razón por la que la capital ha sido trasladada a otras ciudades por varios periodos.

    Uno de los eventos sísmicos más recordados en la capital, en la historia moderna, fue el terremoto de 7.5 grados en la escala de Richter, el 10 de octubre de 1986, el cual tuvo su epicentro en San Salvador y sacudió al resto del territorio nacional.

    En dicho desastre natural edificios emblemáticos como el Rubén Darío, colapsaron en apenas 10 segundos durante el sismo, causando la destrucción no solo del inmueble, sino también del hotel Gran San Salvador, ubicado en el centro de la capital.

    Por otra parte, San Salvador también ha sido sede de eventos deportivos y de carácter internacional, como los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1935, 2002 y 2023, así como los Juegos Deportivos Centroamericanos en 1977 y 1994, incluyendo la edición 24 y 72 del certamen de belleza Miss Universo.

    Desde el 1 de mayo de 2024, San Salvador Centro se convirtió en el municipio más grande del país, ya que junto a él se agregan los distritos de Mejicanos, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo y Cuidad Delgado, bajo la gestión del alcalde Mario Durán.

    A través de un video difundido en redes sociales, la actual administración reiteró que San Salvador ha atravesado por grandes cambios, pasando de tiempos «oscuros y de incertidumbre» a «tiempos de paz», un legado que aseguran permite que la capital se convierta en el foco de interés de proyectos.

    «Hoy conmemoramos 500 años de crecimiento, transformación. San Salvador es un faro de esperanza y futuro con la fuerza de quienes nunca se rindieron, San Salvador es la cuna de un país que lucha, avanza y se levanta», dijo la comuna capitalina.

    Como parte de los festejos, la alcaldía informó que a partir de las 5:00 de la tarde habrá un concierto de parte de la Orquesta Sinfónica en la plaza del Divino Salvador del Mundo.

  • Muere en un tiroteo el presunto responsable del feminicidio de una hondureña

    Muere en un tiroteo el presunto responsable del feminicidio de una hondureña

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó, este martes, la muerte de un hombre, luego que se enfrentó a un tiroteo con agentes de la corporación policial, en el departamento de Santa Ana.

    De acuerdo con el reporte policial, la persona fue identificada como Ismael Antonio Jurado Jurado, preliminarmente de nacionalidad guatemalteca, quien fue señalado como el responsable del homicidio de una mujer de nacionalidad hondureña, el pasado 29 de marzo.

    “Este sujeto, al ser ubicado intentó darse a la fuga en una camioneta, chocando contra otros vehículos donde se transportaban los policías, poniendo en riesgo sus vidas, quienes actuaron en legítima defensa”, publicó la PNC en su cuenta de X.

    El hecho se registró frente a la gasolinera del redondel Cantarrana, en el kilómetro 63 ½ Santa Ana. Según informes, el paso vehicular en dicha zona se encuentra cerrado.

    La institución reportó, el pasado sábado, el asesinato de una mujer en el caserío Cantora, cantón Tecomatal, San Miguel Centro,

    La versión preliminar decía que la víctima recibió un disparo de arma de fuego, cuyo cuerpo fue localizado dentro de un vehículo.

    La PNC aseguró que Jurado tenía orden de captura vigente por lesiones agravadas y violación, además tenía antecedentes desde el año 2013 por los delitos de hurto, agrupaciones ilícitas y resistencia.