Autor: Dania Quehl

  • Presentan requerimiento contra exempleado administrativo de la PNC acusado de soborno

    Presentan requerimiento contra exempleado administrativo de la PNC acusado de soborno

    La Fiscalía General de la República (FGR) presentó este jueves el requerimiento de acusación en contra de Luis Roberto Quezada Cuestas, un exempleado administrativo de la Policía Nacional Civil (PNC) por el delito de cohecho impropio, es decir, soborno.

    “Por estos hechos, ocurridos en diciembre del año pasado, se le procesa por el delito de cohecho impropio en perjuicio de la administración pública y subsidiariamente a una víctima”, explicó la Fiscalía General de la República (FGR).

    El ente fiscal explicó que Quezada “exigía dádivas a cambio de otorgar alguna licitación a la víctima”.

    El requerimiento fue presentado ante el Juzgado Primero de Paz de San Salvador, donde enfrentará audiencia inicial.

    Quezada fue detenido en el interior de la Subdirección de Administración y Finanzas de la Policía. Las instituciones no dieron más información sobre el caso.

  • Decretan medidas sustitutivas para conductora que causó accidente en La Cima

    Decretan medidas sustitutivas para conductora que causó accidente en La Cima

    El Juzgado Décimo de Paz de San Salvador, decretó, en audiencia inicial que, Laura Isabel Moreira de Ramírez, conductora que protagonizó un accidente en la colonia La Cima tenga medidas sustitutivas a la detención mientras el caso pasa a fase de instrucción.

    “Por el momento se pasa a la siguiente etapa procesal con medidas sustitutivas a la detención que pidió la Fiscalía (General de la República)”, informó Francisca Elba Morán Zepeda, abogada de Silvia Patricia de Moreno, esposa de la víctima mortal, César Moreno.

    Las medidas corresponden a presentarse a los juzgados a firmar, no cambiar de residencia y no salir del país.

    La abogada Morán señaló que en la audiencia se buscó conciliación con la familia de la víctima fallecida, sin embargó, no se logró.

    “Mo hay conciliación de parte de la ofendida, la esposa de la persona que falleció, no hay conciliación, talvez en la siguiente etapa ya que esta muy baja la parte que ellos manifestaron están de acuerdo de conciliar”, dijo la abogada.

    Según detalló la presentación de la imputada ofrecía un monto de $3,000, pagados en dos pagos, el cual no fue aceptado por la familia de la víctima.

    “Nosotros por el momento solicitamos $20,000, puede haber una negociación más allá”, sostuvo Morán y añadió que el proceso será remitido al Juzgado de Tránsito.

    La imputada fue acusada por los delitos de conducción peligrosa, homicidio culposo y lesiones culposas luego que impactará contra un vehículo rojo al que arrastró varios metros, en la colonia La Cima.

    Moreira de Ramírez, de 70 años de edad, protagonizó el 20 de febrero un accidente de tránsito en calle antigua a Huizucar, en la colonia La Cima, frente a la gasolinera de Loma Linda, en San Salvador.

    En el percance murió César Arquímedes Moreno, de 35 años, y dos personas resultaron lesionadas.

    En el caso de las personas lesionadas, se mencionó que se encuentran hospitalizadas, una de ellas en estado en coma, “y no se sabe aún si puede vivir o morir”.

    La abogada añadió que no se acordó conciliación en representación de las víctimas heridas.

    La detenida conducía una camioneta, a la cual mencionaron que se le fueron los frenos en un sector donde la calle tiene una pendiente, lo que propició el fuerte accidente.

    Sin embargo, la abogada de la familia de la víctima mortal aseguró que el vehículo no presentaba fallas mecánicas, como alega la defensa de la procesada.

    “Ningún desperfecto porque ahí traen las pericias que se han realizado en Grupo Q, en donde ha llegado el requerimiento que no tenía desperfectos mecánicos”, destacó la abogada Morán

    Por su parte, los abogados de la Moreira de Ramírez señalaron que lograron conciliar con una de las víctimas en el lugar del accidente.

    “Un acuerdo económico en el que se ha resarcido a la persona que ha resultado lesionada”, dijo Carlos Menjivar, abogado de la procesada.

    Dicha conciliación fue de $300 a una persona que se encontraba entregando un pedido de comida cerca de la vía cuando ocurrió el percance.

    La defensa de la imputada sostiene que se trató de un hecho “involuntario” que se dio debido a fallas mecánicas “que pasa de forma continua aún en aparatos de alta tecnología”.

    Además, confirmaron que la conductora estaba “bajo un control médico”.

    “Para el derecho penal no hay comisión de hechos delictivos, ya que la persona estaba cumpliendo con todas las recomendaciones, con toda las prescripciones médicas y respetando la normativa de tránsito”.

    El video del accidente fue compartido por el alcalde de San Salvador Centro, Mario Durán, el 20 de febrero a las 6:49 de la noche.

  • Acusan a conductora que causó accidente en La Cima

    Acusan a conductora que causó accidente en La Cima

    La Fiscalía General de la República (FGR) presentó ayer la acusación formal en contra de Laura Isabel Moreira de Ramírez, de 70 años de edad, quien protagonizó un accidente de tránsito en calle a Huizucar, en la colonia La Cima, frente a la gasolinera de Loma Linda, en San Salvador.

    La información fue confirmada por fuentes de Centros Judiciales a Diario El Mundo e indicaron que la audiencia inicial está programada para mañana, 27 de febrero a las 10:00 de la mañana en el Juzgado Décimo de Paz de San Salvador.

    Moreira de Ramírez fue acusada por los delitos de conducción peligrosa, homicidio culposo y lesiones culposas luego que impactará contra un vehículo rojo al que arrastró varios metros, en la colonia La Cima.

    La detenida conducía una camioneta, a la cual el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, dijo se le fueron los frenos en un sector donde la calle tiene una pendiente, lo que propició el fuerte accidente.

    Ayer, el ministro Rodríguez, aseguró en una entrevista televisiva que la conductora está detenida y deberá seguir el proceso legal.

    El múltiple accidente de tránsito ocurrió el pasado jueves 20 de febrero, en el cual resultaron involucrados seis vehículos sobre la antigua calle a Huizúcar frente a la gasolinera de Loma Linda, en San Salvador.

    En el percance murió César Arquímedes Moreno, de 35 años, y dos personas resultaron lesionadas.

    La Policía Nacional Civil (PNC) identificó un día después del incidente a Moreira de Ramírez, como la conductora de la camioneta, que conducía a excesiva velocidad.

    El video del accidente fue compartido por el alcalde de San Salvador Centro, Mario Durán, el 20 de febrero a las 6:49 de la noche.

  • Unidehc denuncia captura de Fidel Zavala y persecución política contra sus miembros

    Unidehc denuncia captura de Fidel Zavala y persecución política contra sus miembros

    La abogada de la Unidad de Defensa de Derechos Comunitarios de El Salvador (Unidehc), Ivania Cruz, denunció este martes la «captura arbitraria» contra Fidel Zavala, quien en julio de 2024 denunció torturas en las cárceles y luego se convirtió en vocero de Unidehc, una organización dedicada a asesorar víctimas de violaciones de derechos humanos.

    De acuerdo con la vocera de Unidehc, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) detuvieron a Zavala en oficinas jurídicas privadas de la organización.

    Agregó que policías se presentaron a la casa de la familia de Zavala, «donde supuestamente tienen orden de allanamiento pero no quieren entregar dicha orden y amenazan con abrir a la fuerza», dijo Cruz.

    La abogada de la organización lo calificó como persecución política, «un caso que están fabricando en contra de los miembros de Unidehc, criminalizando las organizaciones». El 9 de febrero, también fueron arrestados dos integrantes de la comunidad Hacienda La Floresta, en San Juan Opico, La Libertad, que eran asesorados por Unidehc y que ayer fueron acusados de venta ilegal de terrenos ante juzgado de paz.

    Cruz expresó que se han aprovechado de su ausencia en el territorio salvadoreño, así como del abogado Rudy Joya, también de Unidech, para cometer realizar los allanamientos en las oficinas de la organización y en las viviendas de sus miembros. «Denuncio la captura arbitraria de Fidel Zavala», dijo.

    Zavala fue acusado en 2022 del delito de estafa y pasó detenido 13 meses en los centros penales de Mariona y la Granja de Santa Ana; cuando salió libre, denunció en Fiscalía General de la República maltratos y torturas por las autoridades durante su proceso penal. En 2024, el Tribunal determinó que no hubo delito y fue absuelto, sin embargo, la FGR pidió que se repita el juicio. Hasta el momento, dicho proceso se encuentra pendiente.

    En ese entonces, el abogado Rudy Joya informó que iniciaron los trámites para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordene medidas de protección contra Zavala, debido a que es testigo de casos de tortura en las cárceles. El caso en la CIDH aún no tiene respuesta.

    Denuncian «persecución»

    La vocera de Unidehc informó la tarde del martes que su vivienda estaba siendo allanada arbitrariamente en donde se encuentra su madre, quien indicó padece de diabetes.

    «En estos momentos, mi casa está siendo allanada arbitrariamente, es de conocimiento público que yo no me encuentro en el país, en estos momentos está mi madre que es una persona adulto mayor diabética y que únicamente no se opuso al procedimiento y que solicitó hacer una espera en lo que el abogado llegaba para la revisión de los documentos que supuestamente llevan», dijo Cruz, en un video compartido a las 4:56 p.m. de este martes.

    Alma Cruz, madre de Ivania, dijo en grupos de WhatsApp de medios de comunicación: «En estos momentos, se ha presentado la Policía a mi casa y quieren hacer un allanamiento a mi casa, dicen que traen orden para hacerla, así que están empujando las puertas de mi casa y van a votar todo».

    La vocera de Unidehc informó que se encuentra en España presentando denuncias sobre violaciones a los derechos humanos ante congresos, movimientos y organizaciones que velan por el bienestar de las personas capturadas.

    Allanamiento por caso La Floresta

    La abogada informó posteriormente que el allanamiento de las oficinas de la organización durará cinco días y «han expresado que es por el caso La Floresta», por lo que los asistentes jurídicos «están pendientes que no tengan que tocar que no tengan nada que ver con el caso» ni oficinas privadas que se encuentran en el mismo recinto.

    «Si se llevan un documento de otros casos que nosotros representamos sería un acto arbitrario», dijo Ivania Cruz.

    Cruz denunció que «quebraron la puerta principal» para ingresar a su vivienda en donde su madre pidió «la asistencia de un abogado sin obstruir la justicia» y le quitaron el celular. La abogada aseguró que «quieren fabricar un caso» a miembros de Unidehc y que están aprovechando su ausencia para usar el aparato estatal para realizar «este tipo de abusos».

    «He recibido llamadas a nivel internacional, estoy expresando toda la situación, he documentado, tengo videos y fotos de lo acontecido en las oficinas, de mi vivienda, voy a seguir alzando la voz pase lo que pase. Este es un motivo más para seguir denunciando, alto a la persecución política de El Salvador», expresó.

    Organizaciones, como el Comité de Familiares de Personas Presas y Perseguidas Políticas de El Salvador (Cofappes) y el Movimiento Universitario de Pensamiento Critico, manifestaron su apoyo a Unidehc y consideraron que se trata de una «persecución política».

  • Comunidad La Floresta denuncia vulneraciones ante arresto de líderes comunitarios

    Comunidad La Floresta denuncia vulneraciones ante arresto de líderes comunitarios

    Habitantes de la comunidad Hacienda La Floresta, de San Juan Opico, La Libertad presentaron este martes ante la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) una denuncia formal por la vulneración de los derechos humanos de dos líderes comunitarios de dicho lugar, quienes fueron arrestados arbitrariamente el pasado 9 de febrero de 2025.

    La Unidad de Defensa de Derechos Comunitarios de El Salvador (Unidehc) y el Bloque de Resistencia Popular (BRP) acudieron a las afueras de la Procuraduría para acompañar al grupo de residentes de la comunidad para hacer entrega de escrito.

    “Este día estamos presentando en la PDDH un escrito dirigido a la licenciada Raquel Caballero, a la procuradora. Este escrito va dirigido, enfocado en el tema de la capturas arbitrarias de Medardo Rodríguez y de Jeanette Cañas”, informó el vocero de Unidehc, Fidel Zavala.

    Las capturas corresponden a Medardo Arnoldo Rodríguez Hernández y Alejandra Jeanette Cañas, quienes según Unidehc con su arresto han vulnerado el derecho a la libertad ambulatoria, a la seguridad jurídica, al derecho a la defensa, así como al debido proceso y al honor e integridad personal.

    Las hechos ocurrieron cuando el pasado 9 de febrero agentes de la PNC arrestaron a los dos líderes de la comunidad, luego que fueran llevados junto con otras tres personas a una delegación de la entidad a una supuesta reunión con un fiscal y sin presentar ninguna orden judicial.

    Sin embargo, las tres personas que iban junto a los detenidos, afirmaron que nunca hubo reunión y procedieron al arresto de los esposos Rodríguez Cañas, quienes ahora son procesados por comercio ilegal de parcelas.

    “Sabemos que se los han llevado injustamente, nosotros también fuimos de los que nos subimos a la patrulla ese día porque ellos (la policía) nos dijeron de que nos iban a llevar porque el fiscal quería hablar con nosotros, pues nosotros nos subimos voluntariamente, nadie nos puso esposas, nadie nos maltrató, no es como ahora están diciendo Fiscalía y nadie estaba con corvos, que dicen que se estaba maltratando”, expresó María Margarita Flamenco, una de las habitantes de la comunidad.

    El vocero de Unidehc explicó que el día de las capturas los habitantes realizaban mediciones de sus terrenos debido a un proceso judicial que enfrentan ante amenazas de desalojos, cuando miembros de la PNC se llevaron a cinco residentes de la zona.

    El pasado 13 de febrero, habitantes de la comunidad Hacienda La Floresta, presentaron ante la Fiscalía un aviso penal en contra de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) por las capturas de los líderes comunitarios.

    “Presentamos las pruebas, presentamos las imágenes, presentamos incluso la captura de pantalla de la publicación de la página de Facebook de los STO (Sección Táctica Operativa de la PNC), donde ellos dicen ‘vamos por más capturas’, la realidad que esa captura de Medardo y Jeanette nunca estuvo marcada en el debido proceso”, argumentó Zavala.

    Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó ayer ante el Juzgado de Paz de San Juan Opico la acusación contra los detenidos por presuntamente comercializar terrenos de manera ilegal.

    Además por posesión armas blancas, debido a que “cuando observaron la presencia de las autoridades iniciaron los ataques”, por lo que también se les atribuye el delito de resistencia agresiva.

    Los procesados portaban camisetas con el nombre de Unidehc cuando fueron detenidos en la delegación policial. El vocero de la organización explicó que la razón de ello es que la organización le ayuda con el proceso de desalojo que enfrentan.

    Sonia Urrutia, del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, sostuvo que se trató de capturas arbitrarias contra líderes de la comunidad, por lo que hace el llamado a la Procuraduría de los Derechos Humanos a que intervenga en el proceso judicial que enfrentan los líderes comunitarios.

    “El llamado es para la Procuraduría de Derechos Humanos que solicitamos inmediatamente la intervención de la Procuraduría de Derechos Humanos por estas capturas arbitrarias y que la Fiscalía está fabricando casos para proceder con la captura de compañeros que solamente están haciendo el uso de organizarse como comunidades”, manifestó Urrutia.

  • Detenciones de conductores peligrosos bajan un 4 % en lo que va del año

    Detenciones de conductores peligrosos bajan un 4 % en lo que va del año

    La cantidad de automovilistas detenidos por el delito de conducción peligrosa ha reducido un 4% en lo que va del año, revelaron las cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial que dirige el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat).

    Los datos estadísticos reflejan que, del 1 de enero al 22 de febrero de 2025, se han detenido a 323 conductores, una variación de 13 personas menos.

    En 2024, las autoridades reportaron al mismo periodo 336 detenidos, una disminución que equivale al 4 % de los capturados por conducción peligrosa.

    Destacar que el promedio diario de conductores detenidos en El Salvador son seis.

    Las pruebas de alcoholemia determinan si los conductores han ingerido bebidas alcohólicas; con la reforma a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, se prohíbe la circulación absoluta de conductores bajo los efectos de estupefacientes o de alcohol.

    Asimismo, incluye una modificación al artículo 147 E del Código Penal que califica como delito todo grado de alcohol en conductores.

    Los conductores de vehículos livianos podrían enfrentar una condena de 2 a 5 años de prisión y perderán su licencia por un año y en caso de transporte público o pesado la pena es de 5 a 10 años de cárcel.

    Detenidos el fin de semana

    Durante el fin de semana las autoridades del Viceministerio de Transporte (VMT) en conjunto con la Policía Nacional Civil (PNC) instalaron controles antidoping en diferentes puntos del país.

    En dos de ellos, instalados en La Libertad se identificaron al menos siete conductores en estado de ebriedad.

    Entre los reportes se identificó a un conductor como Ulises Hernández con 123 grados de alcohol, quien intentó huir al llegar a la zona del control antidoping y otro automovilista que se negó a realizarse la prueba de alcotest.

    Asimismo, detuvieron a otros cinco conductores con 122, 87, 68, 62 y 32 miligramos por decilitro de alcohol, respectivamente.

    Hasta el 22 de febrero, el Observatorio registra 2,697 accidentes de tránsito, de los cuales 98 fueron ocasionados por manejar en estado de ebriedad, la cual se califica como la séptima causa de dichos percances viales.

  • Medio Ambiente reporta sismo de 2.7 en San Vicente por fallas locales

    Medio Ambiente reporta sismo de 2.7 en San Vicente por fallas locales

    Un sismo de una magnitud de 2.7 en la escala de Richter sacudió la tarde de este domingo el distrito de San Vicente, en San Vicente Sur, reportó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Medio Ambiente indicó que el movimiento telúrico se identificó a las 4:22 de la tarde a 11 kilómetros al este de Tecoluca a una profundidad de 7 kilómetros y fue producido por la actividad de las fallas geológicas de la zona.

    El mapa de intensidad instrumental indica que el sismo tuvo una percepción en los distritos de Tecoluca y San Cayetano Istepeque, ambos del municipio de San Vicente Sur.

    Asimismo, señalan que se logró percibir en los distritos de Apastepeque, Santa Clara y San Esteban Catarina, del municipio de San Vicente Norte.

    Medio Ambiente destaca que debido a que se trató de un sismo de carácter superficial y localizado dentro del territorio, no hay alerta de tsunami.

    El Ministerio de Medio Ambiente mantiene vigilancia sísmica al oriente del país, hasta las 3:00 de la tarde contabilizan 668 sismos en el distrito de Conchagua, en La Unión y sus alrededores.

  • Ni un conductor con consumo de alcohol en cinco controles vehiculares de La Libertad

    Ni un conductor con consumo de alcohol en cinco controles vehiculares de La Libertad

    Ni un conductor bajo los efectos del alcohol fue identificado en cinco operativos de control antidoping realizados en diferentes puntos del departamento de La Libertad durante la noche del sábado y madrugada del domingo.

    “En estos dispositivos, a todas las personas a las que les hicieron las pruebas antidopaje dieron negativo alcohol, reflejando que las reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial ha hecho eco en la población y que cada vez son menos los conductores que no acatan las reformas a la normativa de tránsito”, según el comunicado de Presidencia.

    De acuerdo con la información compartida, dos de los controles fueron instalados en el distrito de Santa Tecla, en La Libertad Sur.

    Otro fue instalado en 7a avenida Norte y 3a calle Oriente, frente al parque El Cafetalón, así como en la carretera Panamericana, en la 4a calle Poniente y 18a avenida Sur.

    Los operativos fueron coordinados por la Unidad Médica Técnica Antidoping del Viceministerio de Transporte (VMT) junto con la Policía Nacional Civil (PNC) con el objetivo de detectar a conductores que pudieran estar manejando de manera imprudente, bajo los efectos del alcohol.

    Las pruebas de alcoholemia determinan si los conductores han ingerido bebidas alcohólicas; con la reforma a la Ley de Transporte se prohíbe la circulación absoluta de conductores bajo los efectos de estupefacientes o de alcohol.

    “Ahora, cuando una persona es sorprendida conduciendo bajo los efectos de alcohol, sin importar la cantidad, es detenida de inmediato”, enfatizaron las autoridades de Transporte.

    Además, recordaron que a los conductores detenidos se les suspende su licencia de conducir por 12 meses, si es la primera vez, en caso de ser reincidente se le suspende el documento definitivamente.

    Siete capturas en sábado

    En contraste, en la madrugada del sábado, las autoridades reportaron al menos siete conductores detenidos por conducción peligrosa. Entre ellos, se identificó a un conductor que intentó huir al llegar a la zona del control antidoping y otro que se negó a realizarse la prueba de alcotest.

    Los automovilistas que fueron detenidos registraron 123, 122, 87, 68, 62 y 32 miligramos por decilitro de alcohol.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra del 1 de enero al 22 de febrero de 2025, un total de 323 personas detenidas por conducción peligrosa.

  • Santa Rosa de Lima superó los 39 grados Celsius este domingo

    Santa Rosa de Lima superó los 39 grados Celsius este domingo

    Por segundo día consecutivo, el distrito de Santa Rosa de Lima, en La Unión alcanzó los niveles más altos de calor, superando los 39 grados Celsius.

    El ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) aseguró que dicho distrito alcanzó los 39.4 grados centígrados este domingo.

    Las temperaturas registradas en Santa Rosa de Lima aumentaron con respecto al sábado, cuando las autoridades reportaron una temperatura de 38.7 grados de calor.

    Por su parte, San Miguel alcanzó los 38.6 grados, mientras que en La Libertad y Santa Cruz Porrillo, en San Vicente se registraron los 37.4.

    En el caso de Puerto Parada, en Usulután la temperatura llegó a los 37 grados y en Nueva Concepción, Chalatenango se reportaron los 36.6 grados de calor.

    Medio Ambiente pronosticó para este día un ambiente «cálido» y con pocas probabilidades de lluvia.

    Con respecto a las temperaturas mínimas que se registraron en horas de la madrugada de este domingo fueron de 11.5 grados en Finca Los Andes, Ahuachapán.

    En el distrito de Las Pilas, Chalatenango se reportaron temperaturas de 12.2 grados centígrados y en Planes de Montecristo, Santa Ana con 13.2.

  • Video: motociclista impacta contra un camión en el sector Árbol de la Paz

    Video: motociclista impacta contra un camión en el sector Árbol de la Paz

    Las cámaras de videovigilancia del sistema “Sivar Seguro” captaron este domingo el momento en que un motociclista impacta contra la parte trasera de un camión sobre el paso a desnivel del Árbol de la Paz, en San Salvador.

    El incidente ocurrió en horas de la madrugada, cuando el conductor circulaba en aparente excesiva velocidad cuando chocó contra el vehículo pesado.

    El video fue difundido en la cuenta de la Unidad de Prensa de la Alcaldía de San Salvador Centro y hasta el momento, se desconoce la identidad del motociclista.

    Del 1 enero al 22 de febrero de 2025, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 2,697 accidentes de transito, en los cuales 1,656 personas han resultado lesionadas y 158 han muerto.

    Con respecto a los percances que involucran a los motociclistas, los datos señalan que al mismo periodo se contabilizan 502 accidentes. Asimismo, se reportan 467 lesionados y 48 motociclistas fallecidos.