Autor: Dania Quehl

  • Reportan un nuevo incendio en Volcán de San Salvador

    Reportan un nuevo incendio en Volcán de San Salvador

    Un nuevo incendio forestal ha sido reportado en las faldas del Volcán de San Salvador,

    según informó el Cuerpo de Bomberos de El Salvador. El fuego fue reportado la tarde de este domingo, en la calle antigua Terrapao, Lomas del Castillo, caserío Las Lajas Poniente, en la zona baja del volcán.

    “Por la zona agreste y de difícil acceso, las operaciones se ejecutan con herramientas manuales”, señaló la institución.

    Ante ello, aseguran que se realizan maniobras por tierra y aire para contener y liquidar la propagación del fuego.

    Bomberos lograron sofocar en horas de la madrugada de este domingo un incendio forestal que afectó un sector del Volcán de San Salvador. Según indicaron las llamas iniciaron en horas de la noche del sábado.

    De acuerdo con Bomberos, el fuego fue controlado después de varias horas de trabajo hasta extinguir las llamas.

  • Ishuatán, Sonsonate reportó ráfagas de 41.1 km/h en las últimas horas

    Ishuatán, Sonsonate reportó ráfagas de 41.1 km/h en las últimas horas

    En las últimas tres horas, las ráfagas de viento alcanzaron los 41.1 kilómetros por hora en la localidad de Santa Isabel Ishuatán, en Sonsonate, según el reporte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    De acuerdo con Medio Ambiente, en los últimos días Ishuatán ha sido la zona con mayores velocidades.

    Otro de los puntos que ha registrado altas velocidades es la estación de Medio Ambiente con ráfagas de 38 km/h.

    Le sigue Perquín, en Morazán con vientos de hasta 35.2 km/h

    Los cinco lugares con las ráfagas más fuertes:

    – Ishuatán, Sonsonate con 52.4 km/h
    – Marn, con 38 km/h
    – Perquín, Morazán con 35.2 km/h
    – Ilopango, San Salvador con vientos de 31.9 km/h
    – La Palma, Chalatenango con 29.4 km/h

    De las 13 zonas monitoreadas por Medio Ambiente, el lugar con las más bajas velocidades fue Guacotecti, Cabañas con 23 km/h; eguido de Santa Cruz Porrillo, en San Vicente registró velocidades de 23.7 km/h.

    Mientras que en Comalapa se reportaron 24 km/h y Puente Cuscatlán con 24.6 km/h.

    El reporte del Marn sobre el clima, indica que los vientos están del noreste al sureste con velocidades de 10 a 20 km/h y ráfagas entre 30 y 40 km/h.

  • Dirección de Integración lleva jornadas de consultas y entrega de medicinas a habitantes de Yayantique, La Unión

    Dirección de Integración lleva jornadas de consultas y entrega de medicinas a habitantes de Yayantique, La Unión

    Más de mil salvadoreños que residen en el distrito de Yayantique, en La Unión Sur recibieron este domingo consultas de salud y servicios legales por personal de la Dirección de Integración.

    Dicha actividad se desarrolla como parte de las “Feria Integra», que ejecuta la Dirección de Integración a nivel nacional.

    En la feria, personal del Ministerio de Salud brindó consultas en medicina general, odontología, ginecología, oftalmología y otras especialidades médicas, dando seguimiento a casos atendidos en ferias pasadas.

    “La atención médica es uno de los servicios que, hoy, reciben las familias de Yayantique, en La Unión Sur”, destacaron.

    De igual forma, la Procuraduría General de la República (PGR) puso a disposición de los usulutecos servicios en asistencia legal, mediación y atención psicológica.

    Tanto en los servicios médicos como legales, los beneficiarios recibieron las atenciones de manera gratuita, así como la entrega de medicamentos para cada uno de los casos que han consultado, aseguró la Dirección de Integración.

    Las Ferias Integrales son uno de los nueve proyectos que ejecuta la Dirección de Integración, como parte de las estrategias de seguridad del Gobierno salvadoreño.

  • Adulto mayor muere luego de ser atropellado en La Paz

    Adulto mayor muere luego de ser atropellado en La Paz

    Un hombre de la tercera edad falleció este domingo, luego de haber sido atropellado en horas de la noche del sábado, informó Comandos de Salvamento, seccional Zacatecoluca.

    De acuerdo con la información compartida, la víctima fue identificada como José Inocencio Jiménez Rodríguez, de 83 años de edad, quien fue atropellado en el desvío del cantón San Sebastián, caserío La Pandura, Santa María Ostuma, La Paz.

    Información preliminar indica que la víctima se dirigía hacia la Procesión de la Virgen de Candelaria, cuando un autobús lo atropelló, generando graves lesiones.

    Elementos de Comandos de Salvamento atendieron al adulto mayor y lo trasladaron hacia un hospital, donde falleció.

    Por otra parte, Comandos de Salvamento reportó un aparatoso accidente de tránsito en el km 23 de la carretera Panamericana Oeste, a la altura de la pasarela La Ceiba, Quezaltepeque.

    El percance ocurrió en horas de la madrugada de este domingo, cuando un automóvil colisionó con una mototaxi, dejando a un hombre de 30 años lesionado. El herido fue trasladado a un centro médico.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra hasta el 1 de febrero, 1,548 accidentes de tránsito, en los cuales 982 personas resultaron lesionadas y 90 han muerto.

    El Observatorio también registra que de 90 fallecidos en percances viales, 48 fueron peatones, que corresponde al 53% de las víctimas.

  • Bukele elogia recorte de ayuda de EE.UU porque dice financiaba oposición y protestas

    Bukele elogia recorte de ayuda de EE.UU porque dice financiaba oposición y protestas

    El presidente Nayib Bukele, afirmó este domingo que el recorte de ayuda de Estados Unidos, financiada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), es beneficioso porque la mayoría de los fondos se «canalizan hacia grupos de oposición».

    «La mayoría de los gobiernos no quieren que los fondos de USAID fluyan a sus países porque saben dónde termina en realidad gran parte de ese dinero. Aunque se promocionan como apoyo al desarrollo, la democracia y los derechos humanos, la mayoría de esos fondos se canalizan hacia grupos de oposición, ONG con agendas políticas y movimientos desestabilizadores», manifestó Bukele en su cuenta de X.

    El presidente señaló que «en el mejor de los casos» un 10% de los fondos destinados en los proyectos son dirigidos a «proyectos reales» que ayudan a las personas necesitadas, sin embargo, expuso que «el resto se utiliza para alimentar el disenso, financiar protestas y socavar a las administraciones que se niegan a alinearse con la agenda globalista».

    Ante ello, Bukele, sostuvo que la reducción de los fondos contribuirá a frenar los intentos de financiar protestas y actividades destinadas a socavar los gobiernos democráticamente electos.

    Asimismo, el mandatario salvadoreño aseguró que «recortar esta supuesta ayuda no solo es beneficioso para Estados Unidos; también es una gran victoria para el resto del mundo».

    Los programas financiados a través de USAID y el Departamento de Estado fueron suspendidos por 90 días mientras el gobierno norteamericano evalúa si estos hacen que «EE.UU. sea un país más seguro, más fuerte y más próspero», según se informó a finales de enero de 2025,

    Un portavoz de USAID confirmó a Diario El Mundo la pausa en todos los programas y subvenciones que realiza en El Salvador, una suspensión anunciada el 26 de enero por el Departamento de Estado de EE.UU.

    Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, la pausa se debe a una «revisión de todos los programas de asistencia exterior», ya que aseguran que buscarán que estos «sean eficientes y coherentes con la política exterior estadounidense en el marco de la agenda de Estados Unidos primero», algo que calificaron de «imperativo moral».

    La primera nota de suspensión de la ayuda fue enviada por USAID a las implementadoras, entidades que canalizan el financiamiento a instituciones beneficiarias de programas o subvenciones. Posteriormente, el 27 de enero, las implementadoras comunicaron a los beneficiarios el paro de actividades relacionadas a los programas o subvenciones.

    USAID tiene programas de ayuda a El Salvador desde enero de 1962. Posee programas de seguridad ciudadana, especialmente en colaboración con municipios, organizaciones comunitarias y empresas privadas en la creación de espacios públicos seguros; programas de mayor transparencia, rendición de cuentas y gobernabilidad; y financia también proyectos de ayuda alimentaria, mitigación de riesgos y ayuda a migrantes retornados.

  • Capturan a acusados de homicidios del 30 y 31 de enero

    Capturan a acusados de homicidios del 30 y 31 de enero

    La Policía Nacional Civil (PNC) capturó a los presuntos responsables de dos homicidios reportados por la corporación policial los días 30 y 31 de enero de 2025, informó el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro en su cuenta de X.

    De acuerdo con la información compartida por el ministro, se trata de tres hombres identificados como Áng el Adon áis Recinos Guevara, Roberto Alexander Solórzano Lemus y Yader Alfredo Guerrero Mejía.

    Segun detalló, Recinos Guevara y Solórzano Lemus son los responsables del asesinato reportado el 30 de enero, en el cantón El Caulote en Suchitoto, Cuscatlán, donde un hombre de 50 años de edad, quien presentaba «lesiones en la cabeza».

    Mientras que a Guerrero Mejía se le atribuye el homicidio de una mujer de 58 años de edad, el 31 de enero, en un apartamento ubicado entre la 4a calle Oriente y 20 avenida Norte, de San Salvador. La víctima fue encontrada con una lesión en el cuello, que habría sido causada con arma blanca. La PNC indicó al momento del crimen que una persona había sido detenida en vías de investigación por dicho feminicidio.

    El ministro de Justicia explicó que este sábado se realizaron diligencias en las que se encontró “abundante” evidencia que vincula directamente a los detenidos con los crímenes.

    “En este Estado de Derecho ningún crimen de sangre quedará en la impunidad. Tenemos el compromiso de llevar a la cárcel a quien no respete la vida de otro ser humano y pase ahí el resto de sus días”, manifestó el ministro Villatoro.

    Durante el mes de enero, la PNC registró seis homicidios, de los cuales cuatro fueron hombres y dos mujeres.

    Por su parte, el Gabinete de Seguridad contabilizó al cierre del año 2024, que al menos 114 personas fueron asesinadas en El Salvador.

  • Bomberos sofocan incendio en Volcán de San Salvador

    Bomberos sofocan incendio en Volcán de San Salvador

    Elementos del Cuerpo de Bomberos lograron sofocar en horas de la madrugada de este domingo un incendio forestal que afectó un sector del Volcán de San Salvador.

    «Incendio forestal en el Volcán de San Salvador controlado y liquidado durante la madrugada», informó Bomberos en su cuenta de X.

    Según indicaron las llamas iniciaron a altas horas de la noche del sábado y desde entonces realizaron trabajos de extinción.

    Bomberos coordinación con el Equipo Táctico de Protección Civil se movilizaron de inmediato a la zona para contener el fuego. En el hecho no se reportaron víctimas humanas.

    De acuerdo con Bomberos, el fuego fue controlado después de varias horas de trabajo, que incluyó el uso de herramientas manuales y mochilas extintoras para sofocar las llamas.

    El incendio podía verse anoche desde la capital y usuarios de redes sociales difundieron imágenes del siniestro.

  • Enero cerró con seis homicidios, según registros de la PNC

    Enero cerró con seis homicidios, según registros de la PNC

    Durante el primer mes del año 2025 se cometieron solamente seis homicidios en El Salvador, según los datos publicados a diario por la Policía Nacional Civil (PNC) en su cuenta de X.

    Los primeros dos asesinatos se registraron el 1 de enero, uno de los casos ocurrió en el distrito de Ciudad Delgado, San Salvador Centro, luego de que un hombre le disparara a su hermano. Sobre este hecho las autoridades confirmaron que el asesino se suicidó tras cometer el homicidio.

    El segundo caso ocurrió en el distrito de Jayaque, municipio de La Libertad Oeste, donde un hombre fue atacado con un arma blanca durante una discusión.

    La PNC dijo que José Vidal Torres García fue el responsable de cometer el homicidio.

    La Policía explicó que la víctima y un familiar de Torres García se encontraban consumiendo alcohol y luego comenzó una discusión entre ambos. El desorden provocó que el capturado despertara y que interviniera en la discusión, quien utilizó un corvo para agredir a la víctima que murió debido a la gravedad de las lesiones.

    Torres García fue capturado ese mismo día por las autoridades.

    El tercer caso del año ocurrió el 17 de enero y corresponde al asesinato de Elena Novoselova, una ciudadana rusa de 29 años, en el municipio de San Salvador Centro

    Sobre este homicidio, las autoridades detallaron que durante la noche del 16 de enero se recibió una llamada de emergencia que alertó sobre la situación. Al llegar al lugar, un equipo de la PNC encontró a Novoselova con vida pero con heridas de arma de fuego.

    La víctima falleció en un hospital y se detuvo a Erwin Lagos Andrade por este hecho. Por la noche del 17 de enero, la PNC confirmó que la muerte de la ciudadana rusa se trató de un homicidio luego de que las pruebas forenses revelaron que no presentaba residuos de pólvora en sus manos.

    El cuarto homicidio fue reportado el 25 de enero, en el kilómetro 53 de la carretera Panamericana, el cual se trató de un hombre entre los 35 y 40 años que habría sido estrangulado.

    El quinto asesinato ocurrió el día 30, en el cantón El Caulote en Suchitoto, Cuscatlán, donde un hombre de 50 años presentaba «lesiones en la cabeza», aunque no se precisó con qué tipo de objeto. Destacar que en este caso, la entidad policial no detalló la hipótesis del por qué ocurrió el homicidio.

    El sexto y último crimen se reportó el 31 de enero, el cual se trató de una mujer de 58 años de edad en un apartamento ubicado entre la 4a calle Oriente y 20 avenida Norte, de San Salvador.

    De acuerdo con la PNC, a la víctima se le encontró una lesión en el cuello, que habría sido causada con arma blanca. Además, la entidad indicó que una persona ya fue detenida en vías de investigación por el feminicidio de la mujer.

    A inicios de este año, el Gabinete de Seguridad informó que en 2024 al menos 114 personas fueron asesinadas en El Salvador, de los cuales un 98.2 % de los casos fueron resueltos.

    Por su parte, el presidente de la República, Nayib Bukele, aseguró que la tasa de homicidios en El Salvador será inferior a uno durante el 2025.

  • Ambiente nublado y probabilidades de lluvias pronostican para este domingo

    Ambiente nublado y probabilidades de lluvias pronostican para este domingo

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) pronostica para este domingo un aumento de nubosidad, que podría generar la formación de lluvias.

    De acuerdo con el reporte meteorológico, el cielo estará despejado por la mañana, mientras que durante la tarde y la noche, aumentará la nubosidad y con ello la probabilidad de lluvias puntuales a lo largo de la zona norte y la cadena volcánica en todo el país.

    El viento estará del noreste y este en la mañana, noche y madrugada, y del sureste por la tarde, con velocidades de 10 a 20 kilómetros por hora (km/h) durante todo el día.

    El ambiente estará muy cálido, refrescando únicamente en la madrugada.

    Asimismo, Medio Ambiente señala que se mantiene el flujo del este acelerado, que por la tarde interactúa con la brisa marina, aumentando la probabilidad de lluvias puntuales.

    Las temperaturas para este domingo serán:

    – San Salvador, entre 32 grados Celsius como máxima y mínima de 21 grados.
    – Santa Ana, máxima 32 y mínima 19 grados Celsius.
    – Acajutla entre 34 y 24 grados Celsius.
    – La Libertad, entre 33 y 23 grados Celsius.
    – San Miguel, entre 38 y 23 grados Celsius.
    – Nueva Concepción, entre 36 y 23 grados Celsius.
    – La Unión, entre 34 y 23 grados Celsius.

  • Fundación Gloria de Kriete otorga becas en estudios superior a 297 jóvenes graduados del programa “Oportunidades”

    Fundación Gloria de Kriete otorga becas en estudios superior a 297 jóvenes graduados del programa “Oportunidades”

    La Fundación Gloria de Kriete entregó este sábado a 297 jóvenes del programa “Oportunidades” para que continúen sus estudios de nivel superior.

    Los jovenes graduados corresponden de diferentes sedes: 52 de Sonsonate, 93 de Santa Ana, 44 de San Miguel y 108 de San Salvador.

    El Programa Oportunidades, una iniciativa de la Fundación que se desarrolla en tres fases. En la primera, los estudiantes reciben educación complementaria en inglés, computación, programación, emprendimiento, orientación vocacional, entre otras áreas.

    La segunda fase, brinda acceso a que los jóvenes bachilleres obtengan becas para continuar estudios en una de las 16 universidades aliadas con la Fundación.

    Finalmente, en la tercera fase, el programa prepara a los jóvenes para su integración en el mercado laboral.

    «Nuestros jóvenes no solo están dominando las habilidades técnicas fundamentales para el futuro, sino que también han aprendido cómo aplicar su conocimiento para crear un impacto positivo en nuestra sociedad, su capacidad para integrar diferentes disciplinas STEAM demuestra el potencial de la próxima generación de innovadores».
    Roberto Kriete, presidente de Fundación Gloria Kriete.

    “‘Oportunidades’ ha cambiado mi vida. No sólo me brindaron una beca, sino herramientas, habilidades y una red de apoyo que jamás imagine tener”, expresó Jennifer Flores, una estudiante del programa “Oportunidades” en San Salvador.

    La Fundación destacó que la estudiante recién graduada del programa mantuvo un promedio de notas en su centro escolar de 9.49 y de 9.50.

    El Programa “Oportunidades” acompaña a los jóvenes durante 8 años, desde su ingreso al bachillerato, pasando por su educación superior, hasta su integración al mercado laboral.

    Desde su creación, el programa Oportunidades ha beneficiado a más de 4,500 jóvenes a nivel nacional, aseguró la Fundación Gloria de Kriete.