Autor: Dania Quehl

  • Comunidad La Floresta denuncia vulneraciones ante arresto de líderes comunitarios

    Comunidad La Floresta denuncia vulneraciones ante arresto de líderes comunitarios

    Habitantes de la comunidad Hacienda La Floresta, de San Juan Opico, La Libertad presentaron este martes ante la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) una denuncia formal por la vulneración de los derechos humanos de dos líderes comunitarios de dicho lugar, quienes fueron arrestados arbitrariamente el pasado 9 de febrero de 2025.

    La Unidad de Defensa de Derechos Comunitarios de El Salvador (Unidehc) y el Bloque de Resistencia Popular (BRP) acudieron a las afueras de la Procuraduría para acompañar al grupo de residentes de la comunidad para hacer entrega de escrito.

    “Este día estamos presentando en la PDDH un escrito dirigido a la licenciada Raquel Caballero, a la procuradora. Este escrito va dirigido, enfocado en el tema de la capturas arbitrarias de Medardo Rodríguez y de Jeanette Cañas”, informó el vocero de Unidehc, Fidel Zavala.

    Las capturas corresponden a Medardo Arnoldo Rodríguez Hernández y Alejandra Jeanette Cañas, quienes según Unidehc con su arresto han vulnerado el derecho a la libertad ambulatoria, a la seguridad jurídica, al derecho a la defensa, así como al debido proceso y al honor e integridad personal.

    Las hechos ocurrieron cuando el pasado 9 de febrero agentes de la PNC arrestaron a los dos líderes de la comunidad, luego que fueran llevados junto con otras tres personas a una delegación de la entidad a una supuesta reunión con un fiscal y sin presentar ninguna orden judicial.

    Sin embargo, las tres personas que iban junto a los detenidos, afirmaron que nunca hubo reunión y procedieron al arresto de los esposos Rodríguez Cañas, quienes ahora son procesados por comercio ilegal de parcelas.

    “Sabemos que se los han llevado injustamente, nosotros también fuimos de los que nos subimos a la patrulla ese día porque ellos (la policía) nos dijeron de que nos iban a llevar porque el fiscal quería hablar con nosotros, pues nosotros nos subimos voluntariamente, nadie nos puso esposas, nadie nos maltrató, no es como ahora están diciendo Fiscalía y nadie estaba con corvos, que dicen que se estaba maltratando”, expresó María Margarita Flamenco, una de las habitantes de la comunidad.

    El vocero de Unidehc explicó que el día de las capturas los habitantes realizaban mediciones de sus terrenos debido a un proceso judicial que enfrentan ante amenazas de desalojos, cuando miembros de la PNC se llevaron a cinco residentes de la zona.

    El pasado 13 de febrero, habitantes de la comunidad Hacienda La Floresta, presentaron ante la Fiscalía un aviso penal en contra de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) por las capturas de los líderes comunitarios.

    “Presentamos las pruebas, presentamos las imágenes, presentamos incluso la captura de pantalla de la publicación de la página de Facebook de los STO (Sección Táctica Operativa de la PNC), donde ellos dicen ‘vamos por más capturas’, la realidad que esa captura de Medardo y Jeanette nunca estuvo marcada en el debido proceso”, argumentó Zavala.

    Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó ayer ante el Juzgado de Paz de San Juan Opico la acusación contra los detenidos por presuntamente comercializar terrenos de manera ilegal.

    Además por posesión armas blancas, debido a que “cuando observaron la presencia de las autoridades iniciaron los ataques”, por lo que también se les atribuye el delito de resistencia agresiva.

    Los procesados portaban camisetas con el nombre de Unidehc cuando fueron detenidos en la delegación policial. El vocero de la organización explicó que la razón de ello es que la organización le ayuda con el proceso de desalojo que enfrentan.

    Sonia Urrutia, del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, sostuvo que se trató de capturas arbitrarias contra líderes de la comunidad, por lo que hace el llamado a la Procuraduría de los Derechos Humanos a que intervenga en el proceso judicial que enfrentan los líderes comunitarios.

    “El llamado es para la Procuraduría de Derechos Humanos que solicitamos inmediatamente la intervención de la Procuraduría de Derechos Humanos por estas capturas arbitrarias y que la Fiscalía está fabricando casos para proceder con la captura de compañeros que solamente están haciendo el uso de organizarse como comunidades”, manifestó Urrutia.

  • Detenciones de conductores peligrosos bajan un 4 % en lo que va del año

    Detenciones de conductores peligrosos bajan un 4 % en lo que va del año

    La cantidad de automovilistas detenidos por el delito de conducción peligrosa ha reducido un 4% en lo que va del año, revelaron las cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial que dirige el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat).

    Los datos estadísticos reflejan que, del 1 de enero al 22 de febrero de 2025, se han detenido a 323 conductores, una variación de 13 personas menos.

    En 2024, las autoridades reportaron al mismo periodo 336 detenidos, una disminución que equivale al 4 % de los capturados por conducción peligrosa.

    Destacar que el promedio diario de conductores detenidos en El Salvador son seis.

    Las pruebas de alcoholemia determinan si los conductores han ingerido bebidas alcohólicas; con la reforma a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, se prohíbe la circulación absoluta de conductores bajo los efectos de estupefacientes o de alcohol.

    Asimismo, incluye una modificación al artículo 147 E del Código Penal que califica como delito todo grado de alcohol en conductores.

    Los conductores de vehículos livianos podrían enfrentar una condena de 2 a 5 años de prisión y perderán su licencia por un año y en caso de transporte público o pesado la pena es de 5 a 10 años de cárcel.

    Detenidos el fin de semana

    Durante el fin de semana las autoridades del Viceministerio de Transporte (VMT) en conjunto con la Policía Nacional Civil (PNC) instalaron controles antidoping en diferentes puntos del país.

    En dos de ellos, instalados en La Libertad se identificaron al menos siete conductores en estado de ebriedad.

    Entre los reportes se identificó a un conductor como Ulises Hernández con 123 grados de alcohol, quien intentó huir al llegar a la zona del control antidoping y otro automovilista que se negó a realizarse la prueba de alcotest.

    Asimismo, detuvieron a otros cinco conductores con 122, 87, 68, 62 y 32 miligramos por decilitro de alcohol, respectivamente.

    Hasta el 22 de febrero, el Observatorio registra 2,697 accidentes de tránsito, de los cuales 98 fueron ocasionados por manejar en estado de ebriedad, la cual se califica como la séptima causa de dichos percances viales.

  • Medio Ambiente reporta sismo de 2.7 en San Vicente por fallas locales

    Medio Ambiente reporta sismo de 2.7 en San Vicente por fallas locales

    Un sismo de una magnitud de 2.7 en la escala de Richter sacudió la tarde de este domingo el distrito de San Vicente, en San Vicente Sur, reportó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Medio Ambiente indicó que el movimiento telúrico se identificó a las 4:22 de la tarde a 11 kilómetros al este de Tecoluca a una profundidad de 7 kilómetros y fue producido por la actividad de las fallas geológicas de la zona.

    El mapa de intensidad instrumental indica que el sismo tuvo una percepción en los distritos de Tecoluca y San Cayetano Istepeque, ambos del municipio de San Vicente Sur.

    Asimismo, señalan que se logró percibir en los distritos de Apastepeque, Santa Clara y San Esteban Catarina, del municipio de San Vicente Norte.

    Medio Ambiente destaca que debido a que se trató de un sismo de carácter superficial y localizado dentro del territorio, no hay alerta de tsunami.

    El Ministerio de Medio Ambiente mantiene vigilancia sísmica al oriente del país, hasta las 3:00 de la tarde contabilizan 668 sismos en el distrito de Conchagua, en La Unión y sus alrededores.

  • Ni un conductor con consumo de alcohol en cinco controles vehiculares de La Libertad

    Ni un conductor con consumo de alcohol en cinco controles vehiculares de La Libertad

    Ni un conductor bajo los efectos del alcohol fue identificado en cinco operativos de control antidoping realizados en diferentes puntos del departamento de La Libertad durante la noche del sábado y madrugada del domingo.

    “En estos dispositivos, a todas las personas a las que les hicieron las pruebas antidopaje dieron negativo alcohol, reflejando que las reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial ha hecho eco en la población y que cada vez son menos los conductores que no acatan las reformas a la normativa de tránsito”, según el comunicado de Presidencia.

    De acuerdo con la información compartida, dos de los controles fueron instalados en el distrito de Santa Tecla, en La Libertad Sur.

    Otro fue instalado en 7a avenida Norte y 3a calle Oriente, frente al parque El Cafetalón, así como en la carretera Panamericana, en la 4a calle Poniente y 18a avenida Sur.

    Los operativos fueron coordinados por la Unidad Médica Técnica Antidoping del Viceministerio de Transporte (VMT) junto con la Policía Nacional Civil (PNC) con el objetivo de detectar a conductores que pudieran estar manejando de manera imprudente, bajo los efectos del alcohol.

    Las pruebas de alcoholemia determinan si los conductores han ingerido bebidas alcohólicas; con la reforma a la Ley de Transporte se prohíbe la circulación absoluta de conductores bajo los efectos de estupefacientes o de alcohol.

    “Ahora, cuando una persona es sorprendida conduciendo bajo los efectos de alcohol, sin importar la cantidad, es detenida de inmediato”, enfatizaron las autoridades de Transporte.

    Además, recordaron que a los conductores detenidos se les suspende su licencia de conducir por 12 meses, si es la primera vez, en caso de ser reincidente se le suspende el documento definitivamente.

    Siete capturas en sábado

    En contraste, en la madrugada del sábado, las autoridades reportaron al menos siete conductores detenidos por conducción peligrosa. Entre ellos, se identificó a un conductor que intentó huir al llegar a la zona del control antidoping y otro que se negó a realizarse la prueba de alcotest.

    Los automovilistas que fueron detenidos registraron 123, 122, 87, 68, 62 y 32 miligramos por decilitro de alcohol.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra del 1 de enero al 22 de febrero de 2025, un total de 323 personas detenidas por conducción peligrosa.

  • Santa Rosa de Lima superó los 39 grados Celsius este domingo

    Santa Rosa de Lima superó los 39 grados Celsius este domingo

    Por segundo día consecutivo, el distrito de Santa Rosa de Lima, en La Unión alcanzó los niveles más altos de calor, superando los 39 grados Celsius.

    El ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) aseguró que dicho distrito alcanzó los 39.4 grados centígrados este domingo.

    Las temperaturas registradas en Santa Rosa de Lima aumentaron con respecto al sábado, cuando las autoridades reportaron una temperatura de 38.7 grados de calor.

    Por su parte, San Miguel alcanzó los 38.6 grados, mientras que en La Libertad y Santa Cruz Porrillo, en San Vicente se registraron los 37.4.

    En el caso de Puerto Parada, en Usulután la temperatura llegó a los 37 grados y en Nueva Concepción, Chalatenango se reportaron los 36.6 grados de calor.

    Medio Ambiente pronosticó para este día un ambiente «cálido» y con pocas probabilidades de lluvia.

    Con respecto a las temperaturas mínimas que se registraron en horas de la madrugada de este domingo fueron de 11.5 grados en Finca Los Andes, Ahuachapán.

    En el distrito de Las Pilas, Chalatenango se reportaron temperaturas de 12.2 grados centígrados y en Planes de Montecristo, Santa Ana con 13.2.

  • Video: motociclista impacta contra un camión en el sector Árbol de la Paz

    Video: motociclista impacta contra un camión en el sector Árbol de la Paz

    Las cámaras de videovigilancia del sistema “Sivar Seguro” captaron este domingo el momento en que un motociclista impacta contra la parte trasera de un camión sobre el paso a desnivel del Árbol de la Paz, en San Salvador.

    El incidente ocurrió en horas de la madrugada, cuando el conductor circulaba en aparente excesiva velocidad cuando chocó contra el vehículo pesado.

    El video fue difundido en la cuenta de la Unidad de Prensa de la Alcaldía de San Salvador Centro y hasta el momento, se desconoce la identidad del motociclista.

    Del 1 enero al 22 de febrero de 2025, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 2,697 accidentes de transito, en los cuales 1,656 personas han resultado lesionadas y 158 han muerto.

    Con respecto a los percances que involucran a los motociclistas, los datos señalan que al mismo periodo se contabilizan 502 accidentes. Asimismo, se reportan 467 lesionados y 48 motociclistas fallecidos.

  • Activistas protestan contra minería metálica y conmemoran a víctimas en Cabañas

    Activistas protestan contra minería metálica y conmemoran a víctimas en Cabañas

    Organizaciones ambientalistas y representantes de la comunidad de San Sebastiu00e1n, distrito de Ilobasco, municipio de Cabau00f1as Oeste, se unieron este domingo para conmemorar el asesinato de cuatro miembros de dicha comunidad que protestaban contra la explotaciu00f3n minera en El Salvador.

    u201cEstamos conmemorando a las vu00edctimas porque hace una du00e9cada, cuando Pacific Rim queru00eda explotar el oro acu00e1, en ese proceso mataron a cuatro personas, entonces, estamos conmemorando a las vu00edctimasu201d, declaró el presidente del Centro de Tecnologu00eda Apropiada (Cesta) Amigos de la Tierra, Ricardo Navarro.

    Marcelo Rivera, Dora Sorto, Ramiro Rivera y Juan Duru00e1n, lu00edderes de la comunidad de Cabau00f1as, fueron asesinados entre 2009 y 2011, y para estas organizaciones son un su00edmbolo de resistencia contra la explotaciu00f3n minera.

    El presidente de Cesta seu00f1alu00f3 que la mineru00eda metu00e1lica, en lugar de ofrecer soluciones, se convierte en una amenaza para las generaciones venideras porque los dau00f1os ambientales seru00edas a largo plazo, incluso u201cpor siglosu201d.

    Navarro se refiriu00f3 a declaraciones previas del presidente salvadoreu00f1o Nayib Bukele, que hacu00eda referencia a que en dicha comunidad de Cabau00f1as ya existe una contaminaciu00f3n, sin actividad minera actualmente.

    u201cEl presidente dice que San Sebastiu00e1n estu00e1 contaminado y no hay mineru00eda, es que los residuos, toda la roca contaminada que deja es por siglos que continua la contaminaciu00f3n, eso que vemos en San Sebastiu00e1n es de hace un siglo que se estaba explotandou201d, aseveró.

    Navarro agregu00f3 que, si bien es cierto la mineria podru00eda dejar generar beneficios econu00f3micos, son mu00e1s los dau00f1os sociales y ambientales, y los mu00e1s afectados seru00eda las comunidades de la zona.

    u201cEstamos recordando y homenajeando a esos lu00edderes que fueron asesinados por resistir a la mineru00eda en San Isidro, Cabau00f1asu201d, comentu00f3 Samuel Ramu00edrez, del Movimiento de Vu00EDctimas del Ru00e9gimen (Movir). Resaltu00f3 que la mineru00eda no solo representa una amenaza econu00f3mica sino una u201ccciu00f3n de muerte para los salvadoreu00f1osu201d.

    Según Ramu00edrez, la mineru00eda destruiru00e1 los mantos acuu00edferos, lo que traeru00e1 u201cmu00e1s sed, agua contaminada y mu00e1s problemas de saludu201d.

    Ambos lu00edderes hicieron el llamado a la poblaciu00f3n salvadoreu00f1a a que luchen por futuras generaciones, quienes aseguran seru00e1n los mu00e1s afectados de reactivarse la mineru00eda metu00e1lica en el pau00eds.

    En noviembre de 2024, el presidente Nayib Bukele propuso levantar la prohibiciu00f3n a la mineru00eda metu00e1lica que estaba vigente desde 2017. El 23 de diciembre del au00f1o pasado, la Asamblea Legislativa aprobó una ley mineru00eda metu00e1lica en el pau00eds.

  • Pronostican bajas probabilidades de lluvias para este domingo

    Pronostican bajas probabilidades de lluvias para este domingo

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) pronostica para este domingo ambiente nublado, sin embargo, existen bajas posibilidades de lluvia.

    De acuerdo con el pronóstico meteorológico, durante horas de la mañana se esperan cielos despejados y en la tarde se espera un ambiente medio nublado con énfasis en la cadena montañosa norte y cordillera volcánica norte del territorio salvadoreño.

    “Temprano en la noche, continuará medio nublado en sectores de la zona central, con muy baja probabilidad de alguna lluvia ligera en zonas altas de La Libertad y San Salvador sur”, detalló Medio Ambiente.

    Dichas condiciones climáticas se deben a la influencia de un flujo del este con poca humedad que, aunque se espera que forme nubosidad, no estará «asociada a lluvias significativas”, indicaron.

    Adicionalmente, en el Golfo de México un frente frío se desplaza hacia Yucatán y sectores del Caribe.

    El viento estará del noreste, por la mañana y la noche, y el ingreso de la brisa marina del suroeste por la tarde, de 9 a 18 km/h, y en zonas altas, ocasionalmente alcanzando hasta 35 km/h.

    Las temperaturas estarán frescas por la mañana y cálidas por la tarde.

  • Rescatan a una mujer tras caer a un barranco de 25 metros de altura en Soyapango

    Rescatan a una mujer tras caer a un barranco de 25 metros de altura en Soyapango

    Una mujer fue rescatada este domingo luego de caer a un barranco de 25 metros de altura, informó Cruz Verde Salvadoreña.

    El accidente se reportó en horas de la madrugada en la Colonia Quiroz, en el distrito de Soyapango, San Salvador.

    Personal de Cruz Verde llegó al lugal del accidente, donde realizaron labores de rescate vertical.

    La víctima fue atendida por los paramédicos en el lugar y fue trasladada a un centro asistencial.

    Asimismo, elementos de Cruz Verde rescataron el sábado a un hombre de 62 años de edad, quien cayó a un barranco de aproximadamente 25 metros de profundidad.

    El incidente se reportó en San Martín, específicamente detrás del sector conocido como ex IRA.

    La víctima presentaba múltiples traumas y fue trasladado por elementos del Sistema de Emergencia Médica (SEM) hacia un centro asistencial.

  • Actividad sísmica en Conchagua y alrededores suma más de 660 réplicas

    Actividad sísmica en Conchagua y alrededores suma más de 660 réplicas

    Más de 660 réplicas han sido contabilizadas en el distrito de Conchagua y sus alrededores, en el departamento de La Unión, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    De acuerdo con la entidad, desde las 10:09 de la mañana del 5 de febrero hasta las 6:00 de la mañana de este domingo se contabilizan un total de 664 sismos.

    De dichas réplicas, al menos 27 han sido percibidas por la población con magnitudes de entre 2.6 y 4 en la escala de Richter.

    El sismo de mayor magnitud se registró a las 5:32 de la tarde del día 8 de febrero, con una magnitud de 4 en la escala de Richter, a una profundidad de 10 kilómetros, y una intensidad de IV la escala Mercalli Modificada en Conchagua y alrededores.

    Según Medio Ambiente, el origen de la actividad sísmica al oriente del país es atribuido a la activación de fallas geológicas en la zona.

    Según los reportes del Marn, entre las 7:00 de la mañana del sábado y 6:00 de la mañana de este 23 de febrero se contabilizaron 31 nuevos sismos.

    Medio Ambiente no descarta que ocurran más sismos en la zona, por lo que señaló que dará seguimiento a dicha actividad.

    El más reciente sismo que se reportó en la zona fue a las 3:27 de la mañana de una magnitud de 2.9 en la escala de Richter, a 2 kilómetros al sur de Conchagua, con una profundidad de 8 kilómetros.