Autor: Dania Quehl

  • Capturado en el régimen de excepción relata hacinamiento en celdas: "Ahí habíamos 150, después llegamos a ser 330"

    Capturado en el régimen de excepción relata hacinamiento en celdas: «Ahí habíamos 150, después llegamos a ser 330»

    Las cárceles en El Salvador reportan un incremento de su población penitenciaria con el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022, lo que ha provocado un hacinamiento en las celdas.

    Según el testimonio de un salvadoreño llamado «Pablo», basado en su encarcelamiento, la cantidad de reos en las celdas sobrepasa el límite de capacidad, convirtiendo el espacio en «un infierno» para reclusos, quienes una parte de ellos no han sido juzgados.

    «La celda, ya saturada en teoría alcanzaba para 60 personas, pero ahí habíamos 150, después llegamos hacer 330», declaró el hombre en un video compartido por el Servicio Social Pasionista (SSPAS) en su cuenta de X.

    En el video titulado «Vivir bajo el Régimen: el testimonio de Pablo», relata que desde el primer día que llegó a bartolinas, luego de su captura, las condiciones de las celdas no son las adecuadas, debido a que hasta realizar las necesidades fisiológicas de una persona son inhumanas.

    «En las bartolinas no hay baños, no hay taza de inodoro y para orinar y defecar hay que acurrucarse sobre un tubo de plástico que sobresale del suelo y por mi condición física se me complicaba», expresó el adulto.

    El hombre señaló que es lisiado y padece taquicardia, así como diabetes y problemas gástricos, los cuales se complicaron mientras permaneció privado de libertad y luego de su liberación denunció sobre las condiciones que viven los reos al interior de las cárceles.

    «En el catre que yo estaba, para dos personas dormíamos cinco personas, yo dormía en medio con los pies de uno y otro a los costados. Otros dormían en una especie de hamacas colgadas de los barandales», describió Pablo.

    Durante el día, señaló que los reclusos debían permanecer sentados en un espacio de unos 30 centímetros, «porque ya al estar parados tapábamos la entrada de aire».

    «Pasábamos todo el tiempo encerrados, solo nos dejaban salir dos días a la semana a la cancha y ahí la mayoría aprovechaba para estirarse o hacer medio ejercicio. No duraba mucho la salida, quizás unos 20 minutos cada uno», manifestó.

    Las organizaciones de derechos humanos han expresado en reiteradas ocasiones su preocupación ante la denuncia, ya que el hacinamiento extremo puede generar serios problemas de salud y seguridad para los internos.

    En el video, el salvadoreño también compartió su experiencia sobre la falta de atención médica que se vive en los centros penitenciarios de El Salvador, luego que tras una supuesta llamada anónima fuera arrestado.

    Según relató, el calor extremo que se vive en las celdas debido al hacinamiento ocasionó que los reclusos se desmayaran en varias ocasiones, sin embargo, no recibían ninguna atención médica y todo quedaba bajo «un silencio».

    «Había días que la gente se desmayaba, de la celda donde yo estaba nos sacaron como a 150 y nos tenían en la cancha como unas tres horas para que el calor bajara. Hubo un día que sacaron como 30, tirados en el suelo así desmayados», relató «Pablo».

    El salvadoreño afirmó que hubo varias muertes al interior del centro penitenciario donde estuvo recluido, debido a desnutrición o deshidratación por el calor y la falta de atención oportuna.

    «Todo el día sudando, sin comer bien, sin tomar agua buena, porque tomábamos agua de la pila; por eso la gente no resiste y la gente que estaba muriendo, es la gente del régimen», aseveró «Pablo».

    Además, sostuvo que «la clínica, eso es una farsa a ese punto la gente llegaba convulsionando por el calor, aquí los doctores lo único que hacían era tocar el pulso, nada de que ordenara hacer exámenes, mientras la gente muriéndose», denunció «Pablo».

    El Servicio Social Pasionista señaló que entre marzo de 2022 a marzo de 2024, se recibieron 163 denuncias relacionadas con la falta de acceso a la salud de personas privadas de libertad durante el régimen de excepción.

    Otro de los temas que destacó Pablo en su testimonio, fue la alimentación que reciben los privados de libertad, la cual se basa en pequeñas porciones de arroz o casamiento, pan de trigo y una vez a la semana recibían un huevo duro.

    «A veces en el almuerzo daban poquito de arroz sancochado simple, con suerte daban un poquito de macarrones que era lo único que se lograba comer. En las cenas, arroz y frijoles molidos», detalló Pablo.

    Pablo fue liberado, pero aseguró que su estado de salud se agravó y tuvo que permanecer hospitalizado por varios días. «Yo salí y tenía taquicardia, problemas gástricos porque no comía bien, principios de diabetes», continuó.

    Ahora, Pablo manifiesta que persiste el temor que vuelva a ser detenido pese a que asegura no forma parte de ningún grupo delincuencial, cómo fue acusado. «Tengo miedo que me vuelvan a capturar, mi proceso no ha terminado y no quisiera regresar a ese infierno».

    El régimen de excepción fue instaurado en El Salvador desde el 27 de marzo de 2022 y a la fecha continúa vigente, y ha tenido un impacto en la garantía de los derechos humanos de la población salvadoreña.

    El pasado 18 de febrero, el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, manifestó que cerca de 87,000 personas han sido capturadas bajo el régimen de excepción, quienes «están ya para enfrentar la justicia y otros que ahora lo están haciendo».

    Hasta esa fecha, Socorro Jurídico reporta 370 reos fallecidos desde el inicio de la medida excepcional, de estos señalan que el 94% no tenían perfil pandillero. «Todos murieron bajo la tutela del Estado y sin derecho a la segunda audiencia».

    En su momento, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, aseguró que habían liberado a 7,000 reos, detenidos por la medida excepcional.

  • Santa Rosa de Lima alcanzó los 38.7°C y Montecristo bajó hasta 13°C

    Santa Rosa de Lima alcanzó los 38.7°C y Montecristo bajó hasta 13°C

    El distrito de Santa Rosa de Lima, en La Unión, tuvo este sábado la temperatura más alta de todo el país con 38.7 grados Celsius, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    De acuerdo con los registros de la entidad, los siguientes sectores con altas temperaturas fueron San Miguel y La Libertad, ambos con 37 grados centígrados.

    Por su parte, en el Puente Cuscatlán se registraron 36.9 grados, mientras que, en el Nueva Concepción, en Chalatenango, las temperaturas llegaron a los 36.2; en Santa Cruz Porrillo, en San Vicente, con 36.1 grados Celsius; y en Chalatenango, con 36 grados.

    En San Luis Talpa, Conchagua, Puerto Parada, Jucuarán y Acajutla, se registraron temperaturas que rondaron entre 34 y 35 grados.

    El Ministerio de Medio Ambiente pronosticó para este sábado un ambiente caluroso y vientos acelerados con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora.

    Temperaturas mínimas

    Con respecto a las temperaturas mínimas que se registraron en horas de la madrugada fueron de 13.2 grados en Planes de Montecristo, en Santa Ana.

    En Las Pilas, Chalatenango, se reportaron bajas temperaturas de 13.4; en Volcán de San Miguel con 14.9 y Los Naranjos, Sonsonate, con 15 grados de temperatura.

  • Diputado acepta disculpas públicas tras acusación errónea sobre su madre y denuncia estrategia de la oposición

    Diputado acepta disculpas públicas tras acusación errónea sobre su madre y denuncia estrategia de la oposición

    El jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, escribió este sábado en su cuenta de X que aceptaba las disculpas ofrecidas por la persona que escribió en redes sociales que su madre podría estar involucrada en un accidente ocurrido en la calle a Huizúcar, el pasado jueves.

    “En nombre de mi madre y de mi familia, acepto esta disculpa pública por crear y difundir información falsa”, publicó Guevara.

    La polémica surgió luego de que un usuario en X señalara que la madre del diputado podría ser la responsable del accidente.

    El pasado jueves, un múltiple accidente de tránsito ocurrió sobre la antigua calle Huizúcar, frente a la gasolinera de Loma Linda, en San Salvador.

    Las autoridades identificaron a la conductora del vehículo que ocasionó el accidente como Laura Isabel Moreira de Ramírez, de 70 años.

    En el accidente falleció César Arquímedes Moreno, de 35 años, y dos personas resultaron lesionadas.

    Tras hacerse pública la identificación de la mujer, el diputado exigió disculpas por los señalamientos, de lo contrario, haría una demanda por $50,000.

    Ante esto, un usuario respondió: “Me disculpo públicamente por haber publicado información que circulaba en redes sociales, sin haber estado confirmada y por las molestias ocasionadas al diputado @ChrisGuevaraG, su madre y cualquier miembro de su familia”.

    En ese sentido, el diputado Christian Guevara culpó a la oposición de realizar una campaña de engaños.

    “Es parte de una estrategia de la oposición de saturar de inventos y mentiras con tal de dañar la credibilidad de funcionarios o instituciones como parte de su intento de regresar al poder”, manifestó Guevara.

    Según sostuvo, “la estrategia es sencilla: creo una mentira, la difundo y de ahí hay un ejército de abogadas, analistos, disque influencers y gente que monetiza que salen a decir que si uno no sale a defender es porque es cierta la información. Para ellos, si uno habla es malo y si una calla también es malo”.

    En el mismo mensaje, Guevara también citó al presidente Nayib Bukele, sobre las dificultades de gobernar en un ambiente en el que la oposición lanza acusaciones infundadas.

    “Es difícil gobernar si hay que estar aclarando cada mentira de la oposición. Por eso les pedimos paciencia y confianza. Allá ustedes si quieren seguir creyendo en quienes asesinaron a sus familiares y amigos”, según lo dicho por el mandatario.

    “Acá quedó claro que la oposición siempre miente. Y que rapidito cuando uno les confronta con la verdad, retroceden. Ya es decisión suya si quieren creer después de 40 años de engaños”, continuó el diputado.

    De igual forma, aseguró que dicha situación aplica para una demanda en el Juzgado Especializado de la Mujer por los delitos de expresiones de violencia y de difusión ilegal de información, que contempla sanciones penales.

  • Bomberos sofocan incendios en maleza seca y material explosivo

    Bomberos sofocan incendios en maleza seca y material explosivo

    Elementos del Cuerpo de Bomberos sofocó este sábado varios incendios en terrenos de maleza seca en diferentes puntos del país.

    Esta tarde, la entidad extinguió un incendio en un predio baldío con maleza seca, hojarasca y desechos en el distrito de Quezaltepeque, La Libertad.

    El siniestro se reportó cerca del redondel Corinca, en la colonia San Felipe, de Quezaltepeque.

    Asimismo, atendieron un segundo incendio en un terreno con material combustible vegetal en el cantón Agua Zarca, distrito de Zacatecoluca, La Paz Este.

    “Ejecutamos labores de extinción, remoción y enfriamiento para eliminar puntos calientes y evitar la propagación del fuego”, informó la entidad.

    En horas de la tarde del viernes, Bomberos apagó un incendio en un predio baldío con acumulación de material combustible ligero, como maleza seca, hojarasca y bambú, en calle El Progreso, colonia Ávila, San Salvador.

    El Ministerio de Medio Ambiente (Marn) advirtió la persistencia de vientos con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora para este sábado.

    Hasta el 12 de febrero de este año, el Cuerpo de Bomberos contabilizan 762 incendios, un 11 % menos con respecto al 2024, cuando se registraron 857 incendios en el mismo período.

  • Colocan primera piedra de CUBO en Chinameca, San Miguel

    Colocan primera piedra de CUBO en Chinameca, San Miguel

    Autoridades del Gobierno de El Salvador colocaron, este sábado, la primera piedra del Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) en el distrito de Chinameca, en San Miguel.

    El evento se desarrolló bajo la supervisión del director de Reconstrucción del Tejido Social, Carlos Marroquín, en compañía del vicepresidente de la República, Felix Ulloa.

    El vicepresidente de la República, mencionó que el CUBO estará ubicado en la entrada de la ciudad al oriente del país.

    «Tendrán la oportunidad de disfrutar un espacio construido especialmente para generar las condiciones de un sano esparcimiento», dijo Ulloa.

    Según los datos compartidos, se estima que aproximadamente 22,311 personas se beneficiarán directamente con la nueva infraestructura.

    Asimismo, la oficial de operaciones de la Agencia de la ONU para los Refugiados en El Salvador, Adriana García, expresó su entusiasmo en la construcción de dicha infraestructura dedicada para los niños y niñas.

    «Nos enorgullece apoyarles y aportar en este proceso que está iniciando en Chinameca. Esta será una de nuestras comunidades de trabajo para 2025, cuenten con nosotros», sostuvo García.

    Las autoridades destacaron que la construcción del CUBO, en Chinameca está diseñado para fortalecer el desarrollo integral de la comunidad, promover la educación, el arte, la cultura y la tecnología.

    Los CUBOS son parte de la estrategia de seguridad del Plan Control Territorial en su segunda fase, que prevé recuperar el tejido social del país.

  • Alcaldía La Paz Este destina más de $100,000 en obras de mitigación en Zacatecoluca

    Alcaldía La Paz Este destina más de $100,000 en obras de mitigación en Zacatecoluca

    La Alcaldía de La Paz Este destinará una inversión de $100,000 para una obra de mitigación en el distrito de Zacatecoluca, informó la noche del viernes la alcaldesa de dicha municipalidad, Marcela Pineda.

    Según un video publicado por la jefe edilicia en X, el proyecto contempla la construcción de 15 kilómetros de borda en áreas vulnerables a deslizamientos de tierra durante la temporada de lluvias.

    Pineda prometió que la obra beneficiará a más de 5,000 habitantes del sector «Marranitos», del mismo distrito, quienes en época de lluvias enfrentan problemas relacionados con inundaciones y deslizamientos de tierras.

    Con esta inversión, la alcaldía de La Paz Este busca reducir el impacto de las lluvias y fortalecer la infraestructura local. «Zacatecoluca es uno de los distritos mayormente afectados en época de invierno, es por eso que no estamos esperando las lluvias para poder actuar», resaltó.

    Ante ello, aseguró que dichas obras de mitigación tienen la finalidad de proteger a estas familias que habitan en dicho sector.

    A inicio del año, el Ministerio de Obras Públicas lanzó el Plan de Mitigación 2025, que tendrá una inversión de $100 millones, el cual estará destinado para intervenir y mitigar los riesgos y vulnerabilidades del invierno.

    Dicho plan incluye la intervención de 25 taludes ubicados en la autopista Comalapa, los cuales proyectaron entregar en febrero, y 18 taludes situados en carrera al puerto de La Libertad y la eliminación de cárcavas.

    El plan contempla los trabajos en las cárcavas ubicadas en el sector de Tonacatepeque con Ilopango, San Salvador Este, y otra ubicada en Campos Verdes, en Lourdes.

    Asimismo, incluye trabajos de drenaje en la frontera El Poy y un puente en el sector del Morro, en Chalatenango y otros trabajos de mitigación en diferentes partes del país.

  • Al menos siete conductores detenidos: uno intentó huir y otro se negó a hacerse el antidoping

    Al menos siete conductores detenidos: uno intentó huir y otro se negó a hacerse el antidoping

    Durante la madrugada de este sábado, al menos siete conductores, cinco hombres y dos mujeres, fueron detenidos en un control antidoping por manejar en estado de ebriedad.

    Según un informe de Presidencia, uno de los conductores identificado como Ulises Hernández intentó huir en el vehículo placas P 89338 y tenía 123 miligramos por decilitro de alcohol.

    De igual forma, se detuvo a una conductora bajo la identificación de Lucía Astrid Estrada González, con 122 miligramos de alcohol en la sangre.

    A estos se suman las detenciones de José Roberto Pérez Alvarado, con 87 grados de alcohol; Carlos de Jesús Bustamante Orellana, con 68; Katherine Tatiana Ávalos Godoy, con 62 grados, y Nelson Alexander Pleitez Morán, con 32 miligramos de alcohol en la sangre.

    Asimismo, señalaron que un séptimo conductor identificado como Hugo Danilo Zelaya fue detenido debido a que se negó a realizarse la prueba antidoping.

    Según el gobierno, Zelaya abandonó su vehículo a unos metros de un dispositivo instalado por las autoridades. “Los agentes de Tránsito de la PNC fueron a buscar al conductor que se escondía tras unos arbustos y un poste del tendido eléctrico”.

    Zelaya se negó a realizarse la prueba antidopaje, por lo tanto, se le llenó un acta de negación y fue trasladado al Instituto de Medicina Legal, en el distrito de Santa Tecla.

    Los conductores fueron identificados en dos controles antidoping en el distrito de Quezaltepeque, y en el desvío de San Juan Opico, en La Libertad.

    “Todos los conductores que fueron sorprendidos durante el operativo serán puestos a la orden de un juez y se les suspenderá la licencia de conducir por un periodo de 12 meses”, aseguraron las autoridades.

    Las pruebas de alcoholemia determinan si los conductores han ingerido bebidas alcohólicas; con la reforma a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, se prohíbe la circulación absoluta de conductores bajo los efectos de estupefacientes, medicamentos o de alcohol; si se encuentra que consumieron alcohol o alguna sustancia son acreedores de una multa muy grave y son detenidos.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta que del 1 de enero hasta el 21 de febrero se detuvieron a 301 personas por conducción peligrosa.

    A la fecha se registran 2,621 accidentes de tránsito, de los cuales 98 han sido ocasionados por manejar en estado de ebriedad, la cual se califica como la séptima causa de dichos percances viales.

  • Golpeados en accidentes ocurridos en Sonsonate, Los Planes y El Congo

    Golpeados en accidentes ocurridos en Sonsonate, Los Planes y El Congo

    Al menos una persona resultó lesionada en un accidente de tránsito, luego de que el conductor de un pick up impactara contra una rastra en la carretera de Acajutla en Sonsonate, cerca del Auto Hotel La Pirámide, informó Comandos de Salvamentos.

    «Atendemos un accidente de tránsito, tenemos una persona lesionada. Tenemos un vehículo que colisionó contra la parte trasera de una rastra, la cual se dio a la fuga», informó personal de Comandos.

    Personal brindó atención prehospitalaria al conductor del vehículo con placas P3515A, quien presentaba una fractura expuesta en su pierna derecha, por lo que fue estabilizado y trasladado de inmediato a un centro asistencial.

    Por otra parte, elementos de Cruz Verde Salvadoreña realizaron labores de rescate de dos personas que quedaron atrapadas dentro del vehículo, el cual cayó a un barranco de aproximadamente 10 metros de profundidad, en el kilómetro 6 de la carretera a Los Planes de Renderos, San Salvador.

    La Unidad de Rescate de Cruz Verde Santa Anita hizo uso de equipo especializado para rescate vertical, los afectados fueron extraídos y posteriormente trasladados por elementos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) a un centro asistencial.

    Además, notificaron de una persona atropellada en carretera Antigua a Santa Ana, específicamente en Kilómetro 50, en el sector conocido como “Los Encuentros de El Congo” Elementos indicaron que brindaron asistencia a la persona lesionada y realizaron su traslado a un centro asistencial.

    Del 1 de enero al 21 de febrero, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 2,621 accidentes de tránsito, en los cuales 1,616 personas han resultado lesionados y 155 han muerto.

    De acuerdo con las estadísticas, la distracción del conductor es la principal causa de los accidentes de tránsito en El Salvador, seguido de la invasión de carril y no respetar las señales de tránsito.

  • Ambiente cálido con vientos acelerados y poca probabilidad de lluvias este sábado

    Ambiente cálido con vientos acelerados y poca probabilidad de lluvias este sábado

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) pronostica para este sábado un ambiente bastante cálido con pocas probabilidades de lluvias y vientos acelerados con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora.

    De acuerdo con el meteorólogo Jonathan Hernandez, se registran dos sistemas de alta presión que, en combinación con el flujo del Este, mantienen vientos de dirección noreste sobre la región. Este se ubica en el norte del Mar Caribe en dirección al Atlántico, donde se ubica un frente estacionario que posteriormente se pueda desarrollar como un frente frío.

    “Dos sistemas de alta presión se están moviendo en el sector del Golfo de México y otro en el sector del Atlántico generando que aun para este día tengamos vientos de dirección noroeste y se mantengan acelerados con 40 hasta los 60 kilómetros por hora», indicó.

    En ese sentido, Medio Ambiente prevé vientos desde el noroeste con una velocidad promedio de 10 a 22 km/h y ráfagas de 40 a 60 km/h en occidente y de 30 a 50 km/h en el resto del territorio.

    En horas de la tarde, únicamente en la zona costera se tendrá el ingreso de brisa marina, con velocidad entre 10 y 15 km/h.

    “La presencia de los vientos junto con poca humedad da una probabilidad muy baja de precipitaciones para este día, más que todo algunas lluvias que puedan presentarse al norte del departamento de San Salvador y Santa Ana en el caso de los alrededores de la cordillera del Balsamo y la cordillera Apaneca – Ilamatepec”, detalló el meteorólogo.

    Ante ello, señalan que se mantendrá un ambiente bastante cálido durante el fin de semana con temperaturas máximas de 34 grados Celsius para la zona de occidente y de 38 grados para la zona central y oriente del territorio salvadoreño.

    Ante ello, Medio Ambiente hace las recomendaciones para mantenerse hidratado y exponerse mucho tiempo al sol.

    Mientras que para el domingo, pronostican una probabilidad muy baja de precipitaciones alrededor de las zonas montañosas del país, debido a un frente frío y a una zona de baja presión en el Golfo de México, extendiendo una vaguada hasta Yucatán.

  • Medio Ambiente reporta más de 600 sismos en Conchagua y sus alrededores

    Medio Ambiente reporta más de 600 sismos en Conchagua y sus alrededores

    En los últimos 17 días, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) ha registrado más de 600 sismos en Conchagua y sus alrededores, en el departamento de La Unión, según el último reporte de la institución.

    De acuerdo con la información compartida, desde las 10:09 de la mañana del 5 de febrero hasta las 7:00 de la mañana de este sábado se contabilizan un total de 629 sismos.

    De dichas réplicas, al menos 25 han sido percibidas por la población con magnitudes de entre 2.6 y 4 en la escala de Richter.

    El sismo de mayor magnitud se registró a las 5:32 de la tarde del día 8 de febrero, con una magnitud de 4 en la escala de Richter, a una profundidad de 10 kilómetros, y una intensidad de IV la escala Mercalli Modificada en Conchagua y alrededores.

    El origen de dicha actividad sísmica es atribuido a la activación de fallas geológicas en la zona, por lo que el Marn no descarta la ocurrencia de sismos de igual o mayor magnitud a los ocurridos hasta ahora.

    Según los reportes del Marn, entre las 12:00 de la madrugada y 7:00 de la mañana de este 22 de febrero se contabilizaron 14 nuevos sismos, de estos dos percibidos por la población.

    Medio Ambiente no descarta que ocurran más sismos en la zona, por lo que señaló que dará seguimiento a dicha actividad sísmica.

    El último sismo en la zona se reportó a las 7:45 de la mañana de una magnitud de 3.0 en la escala de Richter, a 3 kilómetros al sur de Conchagua.

    Otros sismos

    Sin embargo, estos no han sido los únicos reportes de Medio Ambiente con respecto a actividad sísmica en el territorio salvadoreño, en las últimas horas se ha notificado de varios sismos.

    A las 6:21 de la mañana, se registró un sismo de 4.1 frente a la costa de Guatemala, a 101 kilómetros al oeste de la Barra de Santiago, en La Unión a 13 kilómetros de profundidad.

    Otro temblor se reportó a las 5:13 de la mañana de este sábado en el distrito de Ciudad Barrios, San Miguel de una magnitud de 3.0 en la escala de Richter.