Autor: Dania Quehl

  • Cruz Roja convoca a participar en ‘Pruebas Cooper’ en preparación para el Paso del Hombre

    Cruz Roja convoca a participar en ‘Pruebas Cooper’ en preparación para el Paso del Hombre

    La Cruz Roja Salvadoreña convocó a la población en general a participar en las ‘Pruebas Cooper’, una serie de ejercicios físicos que forman parte de los preparativos para el evento anual conocido como Paso del Hombre, que se celebrará el próximo mes de marzo.

    De acuerdo con la institución, la Prueba Cooper, consiste en nadar al menos 3,000 metros como mínimo en una hora sin descanso, como preparación para aquellos que deseen participar en la prueba del Paso del Hombre, que es la de mayor exigencia para los guardavidas nacionales.

    La Prueba Cooper se llevará a cabo el próximo domingo 26 de enero, en el Complejo Deportivo El Polvorín, en San Salvador, de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. Destacar que dicha prueba inició el pasado 19 de enero en Usulután.

    Los miembros de Cruz Roja interesados en participar y que no puedan este fin de semana, deben inscribirse previamente a través de la página web: https://t.co/n8mzVICA00 y presentarse el próximo domingo 2 de febrero en el Complejo Deportivo El Polvorín, de la capital a las 8:00 a.m.

    El Paso del Hombre consiste en nadar 21 kilómetros mar adentro y tiene como propósito medir las capacidades de los socorristas que participan en la actividad.

    Los aspirantes a guardavidas son seleccionados en esta prueba para convertirse en socorristas en periodos festivos como Semana Santa.

    La edición 59 del Paso del Hombre, se desarrollará el próximo 9 de marzo, iniciando en el Puerto de La Libertad hasta llegar a la playa El Majagual, siempre en La Libertad.

  • Ministro de Medio Ambiente presenta Política Nacional de Educación Ambiental

    Ministro de Medio Ambiente presenta Política Nacional de Educación Ambiental

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) presentó este viernes la nueva Política Nacional de Educación Ambiental, una iniciativa que busca promover la conciencia ecológica en toda la población y fomentar prácticas sostenibles a nivel nacional.

    Según el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, esta estrategia busca sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar los recursos naturales, mitigar los efectos del cambio climático y promover hábitos de consumo responsable.

    “Esta política busca garantizar que cada salvadoreño, desde su infancia hasta su vida adulta, tenga acceso a procesos educativos que lo motiven a tomar acción por el cuidado del ambiente”, manifestó López.

    El funcionario explicó que la Política Nacional de Educación Ambiental establece varias acciones clave, entre ellas promover una educación integral, permanente y participativa, con un enfoque en cambiar comportamientos, fomentar principios y generar corresponsabilidad en la sociedad salvadoreña.

    “Estos desafíos incluyen la gestión integral de residuos sólidos, la seguridad hídrica, la restauración de ecosistemas y la mitigación de los efectos del cambio climático”, detalló el ministro.

    Además, la política busca fortalecer la colaboración entre instituciones gubernamentales, para que adopten buenas prácticas ambientales e involucrar a todos los sectores de la sociedad en la protección y restauración del medio ambiente.

    “Nos proponemos coordinar esfuerzos con todos los sectores y actores relevantes, promoviendo la investigación científica, divulgando información ambiental y generando espacios para la acción colectiva”, sostuvo el titular de Medio Ambiente.

    A su vez, agregó que “esta política no solamente es una guía, sino una invitación a que toda la población se sume a este esfuerzo histórico de transformar la educación en acción y preservar nuestros recursos naturales para las futuras generaciones”.

    En el evento, la cartera de Medio Ambiente realizó la entrega de reconocimientos a entidades como el Ministerio de Economía, Ministerio de Educación, así como a la Policía Nacional Civil por su labor en la conservación y protección del medio ambiente.

  • VMT ha impuesto más de 30 fotomultas en autopista Comalapa, en dos días de funcionamiento

    VMT ha impuesto más de 30 fotomultas en autopista Comalapa, en dos días de funcionamiento

    El Viceministerio de Transporte (VMT) ha sancionado a más de 30 conductores desde el lanzamiento del sistema de fotomultas en la autopista a Comalapa (al Aeropuerto Internacional), confirmó la noche del jueves el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.

    De acuerdo con el ministro, solo el miércoles 22 de enero, se identificaron 28 personas que infringieron la Ley de Transporte, de los cuales la mayoría fueron por exceso de velocidad.

    “En la autopista a Comalapa tenemos activo el sistema de fotomultas desde ayer (miércoles) a las 00:00 horas. Lamentablemente, ayer tuvimos que sancionar a 28 conductores por ir a excesiva velocidad en el tramo donde la velocidad máxima es hasta 110 km/h”, dijo en la entrevista de El Noticiero de El Salvador.

    Por su parte, el ministro Rodríguez dijo que el día jueves, hasta horas de la noche, se habían sancionado a cuatro conductores por ir a excesiva velocidad en la autopista a Comalapa.

    El funcionario explicó que las personas que recibieron multa por exceso de velocidad fueron captadas entre los 125 km/h, por lo que enfatizó que “representan un riesgo en carreteras”.

    Ante ello, el titular de Obras Públicas reiteró que la segunda causa de muerte en accidentes de tránsito en El Salvador, es la excesiva velocidad. “Solo el año pasado murieron 38 personas por excesiva velocidad y este año llevamos ya dos personas contabilizadas”, sostuvo Rodriguez.

    Con la reforma a las leyes de tránsito, los conductores que excedan la velocidad autorizada deberán cancelar una multa de $150.

    El sistema de fotomultas inició el 9 de enero en el bulevar Monseñor Romero y tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y reducir los índices de accidentabilidad, según las autoridades de Transporte.

    Posteriormente, el pasado miércoles se habilitaron en la autopista Comalapa, la cual conecta con el Aeropuerto Internacional de El Salvador y varios puntos de la capital.

    La próxima semana, está previsto que se active el sistema de fotomultas en la carretera al Puerto de La Libertad, de acuerdo con lo anunciado esta semana por el ministro Rodríguez.

    De acuerdo con las autoridades de Transporte, habrán 65 puntos de fotomultas instalados a nivel nacional que irán encendiendo de forma paulatina.

  • Fiscalía presenta acusación contra hombre capturado con 2 kilos de cocaína en San Miguel

    Fiscalía presenta acusación contra hombre capturado con 2 kilos de cocaína en San Miguel

    La Fiscalía General de la República (FGR) presentó el requerimiento de acusación en contra de Diego Josael Calderón Hernández por el delito de tráfico ilícito de drogas.

    La acusación se presentó ante Juzgado Tercero de Paz de San Miguel, en la cual, también solicitan al referido Juzgado que el procesado permanezca en prisión provisional mientras se desarrolla el proceso judicial en su contra.

    «La representacion fiscal cuenta con los indicios suficientes parapoder acreditar la participación del imputado en el delito que se le esta atribuyendo», dijo el fiscal del caso a traves de un video de FGR.

    Calderón Hernández fue capturado por las autoridades, el 16 de enero del presente año, en el kilómetro 143 de la colonia Carrillo, de la ciudad de San Miguel, con más de dos kilos de cocaína, valorada en $50,473.58.

    De acuerdo con la Fiscalía, en la zona de la captura, la Policía Nacional Civil (PNC) realizaba diligencias de investigación, cuando observaron una camioneta negra sospechosa. Al intervenir el procesado mostró nerviosismo y procedieron a realizarle un registro preventivo, localizado en el interior del vehículo una caja con dos paquetes rectangulares que contenían polvo blanco, que al realizarle la prueba respectiva dio positivo a cocaína.

    La captura de Calderón fue compartida por el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, quien manifestó: “En mar y también en tierra, continuamos capturando a todos aquellos que estén involucrados en el negocio sucio de las drogas.”

  • MARN advierte de rafagas de viento hasta 70 km/h para este viernes

    MARN advierte de rafagas de viento hasta 70 km/h para este viernes

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió que para este viernes continuarán los Vientos Nortes, con ráfagas de viento de hasta 70 kilómetros por horas (km/h).

    «Para este día vamos a continuar con la condición de Vientos Nortes y Noroeste en todo el territorio. Para este dia, estos vientos van a ser perceptibles en prácticamente todo el país y en algunos sectores como la zona central, occidental y la zona norte», indicó el meteorólogo, William Abarca.

    El meteorólogo de Medio Ambiente señaló que para este viernes se prevén vientos nortes y noroestes, con velocidades de hasta 25 kilómetros por hora (km/h).

    Mientras que las ráfagas entre los 40 y 70 km/h, que podrían ocasionar la caída de ramas, árboles o vallas publicitarias.

    «Ante esta condición tenga muy en cuenta la precaución debido a la posible caída de ramas, árboles o vallas publicitarias. Recuerde también que el viento puede encañonarse en sectores como lugares entre varios edificios y esto puede incrementar la velocidad del viento»,

    Meteorólogo William Abarca.

    Dichas condiciones se deben a la influencia del sistema de alta presión ubicado al norte del Golfo de México, junto con el flujo del este, manteniendo los Vientos Nortes y Norestes acelerados en el país.

    Con respecto a las condiciones de lluvia, Medio Ambiente indica que no se prevén precipitaciones, por lo que habrá cielos despejados y algunos sectores del norte de Santa Ana con poca nubosidad.

    Las temperaturas máximas rondarán los 34 grados Celsius en la zona occidental y 35 grados en el centro del país, mientras que para la zona de oriente se esperan temperaturas máximas de hasta 37 grados de calor.

  • Envían a juicio a papá, hijo y mejor amigo por tráfico de drogas valorada en $27,000

    Envían a juicio a papá, hijo y mejor amigo por tráfico de drogas valorada en $27,000

    El Juzgado Segundo de Instrucción de San Salvador ordenó en audiencia preliminar que tres hombres, padre, hijo y mejor amigo, sean enviados a juicio por el delito de tráfico ilícito de drogas valorada en $27,000.

    Los tres procesados son Héctor Hugo Guzmán Martínez, Héctor Hugo Guzmán Gómez, que son padre e hijo, y Diego Vladimir Medina Zometa, que es el mejor amigo de Héctor fueron arrestados en la colonia Lomas de San Francisco, de San Salvador, con varias porciones de droga.

    Según la acusación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), el 11 de julio de 2023, agentes de la Policía Nacional Civil realizaron a través de un operativo el allanamiento en una vivienda de la residencial Alexia, etapa 3, de la colonia Lomas de San Francisco, donde se incautaron:

    11 paquetes medianos de marihuana con un peso total de 5,160 gramos
    6 paquetes grandes de marihuana, con un peso de 6,270 gramos
    11 porciones pequeñas de marihuana, con un peso de 99.7 gramos
    1 porción mediana de metanfetamina, con un peso de 409.5 gramos
    8 pastillas de metilendioximetanfetamina, con un peso total de 3.600 gramos
    1 porción pequeña de metanfetamina, con un peso de 6,615 gramos

    Además, de $1,595 en efectivo, 16 pipas con residuos de sustancias líquidas, una balanza electrónica y automóviles que dieron positivo a contaminación con metanfetamina.

    En la audiencia, el juez dictó que los acusados fueran enviados a juicio y que se mantengan las medidas de detención provisional para los tres imputados.

    El día de su captura, en julio de 2023, la Fiscalía informó que las tres personas se dedicaban a vender droga en diferentes puntos de la capital.

  • Seguirá en detención provisional hombre capturado con 75 porciones de droga y más de $2,600 en efectivo

    Seguirá en detención provisional hombre capturado con 75 porciones de droga y más de $2,600 en efectivo

    El Juzgado Sexto de Paz de San Salvador ordenó que René Francisco Salazar Castro permanezca en prisión provisional mientras el caso avanza a etapa de instrucción luego que fue acusado por el delito de tráfico ilícito de drogas.

    En audiencia inicial, el juez consideró que existen indicios suficientes para determinar la posible comisión del delito por parte del imputado, con respecto a los elementos probatorios presentados por la Fiscalía General de la República (FGR). Ante ello, se ordenó que el caso continúe a la siguiente etapa del proceso judicial.

    Salazar Castro fue detenido el pasado 11 de enero, durante un allanamiento a su vivienda luego de haber sido denunciado anónimamente por almacenar drogas, según dio a conocer la Fiscalía en sus redes sociales.

    De acuerdo con la FGR, la entidad recibió una denuncia anónima en contra de Salazar Castro y allanó su vivienda ubicada en el bulevar Constitución, donde se encontraron porciones de marihuana.

    Fueron incautadas 75 porciones de marihuana, 58 de medianas porciones y 17 pequeñas. Además se le decomisaron 18 vapeadores de marihuana, dos balanzas, tres celulares y $2,680 en efectivo.

  • Absuelven a siete y condenan a tres adolescentes de Chalatenango por video de "señas de pandillas"

    Absuelven a siete y condenan a tres adolescentes de Chalatenango por video de «señas de pandillas»

    El Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Salvador-Juez Cuarto de Garantías al Menor absolvió a siete y condenaron a tres menores de edad que fueron capturados por supuestas agrupaciones ilícitas, debido a un video divulgado en redes en el cual hacían señas alusivas a pandillas desde un centro escolar en Chalatenango.

    La abogada defensora, Jayme Magaña, informó que, de los 10 jóvenes que fueron procesados, tres fueron condenados a cinco años de internamiento.

    “Siete han sido absueltos, no habían pruebas concretas. Tres han sido condenados a cinco años de internamiento y cinco años de libertad asistida”, declaró la abogada Magaña.

    El juicio terminó el 16 de enero con los alegatos finales de los abogados defensores y de la Fiscalía General de la República, quienes en su momento solicitaron una pena de 10 años de internamiento para los menores de edad.

    En la lectura del fallo, asistieron todos los menores de edad en el juicio, quienes fueron acompañados por sus padres de familia.

    De los 10 muchachos, los siete absueltos estuvieron en libertad ante el proceso y los tres condenados continuarán recluidos.

    Los menores fueron detenidos en febrero de 2024. El proceso duró 11 meses.

    Las «detenciones ocurrieron luego que un video se viralizara» en la plataforma TikTok, donde se observa a adolescentes haciendo señas alusivas a pandillas.

    El caso tomó relevancia cuando el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, publicó la detención y aseguró que los jóvenes iban a ser condenados a 20 años de cárcel.

    “No hay pruebas”

    “Como familia estamos indignados con este resultado porque no hay pruebas y los peritos han dicho que no hay pruebas», declaró una de las familiares de uno de los menores condenados, que solicitó anonimato.

    La mujer consideró que la pena interpuesta a los tres menores se debió a no hay pruebas contundentes, “sin embargo, es parte del proceso que nos quieren dar a entender.”

    Asimismo, agregó que su pariente cumplió los 15 años de edad en prisión, una situación que calificó de muy difícil para la familia.

    La abogada hizo el llamado a las autoridades que respeten a los menores que han quedado en libertad “porque se ha declarado que ellos no tienen ningún tipo de vínculo con maras o pandillas, así que esperamos que no se dé ningún tipo de recapturas.”

    La defensa señaló que presentarán una apelación con respecto a la sentencia emitida en contra de los tres menores.

  • Ponen aviso penal contra juez, jefe de prensa de centro judicial y dos medios por acoso en caso de Fidel Zavala

    Ponen aviso penal contra juez, jefe de prensa de centro judicial y dos medios por acoso en caso de Fidel Zavala

    La Unidad de Defensa de Derechos Comunitarios de El Salvador (Unidehc) presentó, este miércoles, ante la Fiscalía General de la República (FGR) un aviso penal en contra de un juez de sentencia, el jefe de prensa de centro judicial y dos medios de comunicación por acoso y daño a la imagen de Fidel Zavala, joven empresario acusado de estafa.

    El abogado de Unidehc, Rudy Joya, expuso que el aviso corresponde a una serie de difamaciones que realizaron el jefe de prensa de Centros Judiciales, así como dos de los medios de comunicación estatales con respecto a un proceso judicial que enfrenta Zavala.

    “Publicaron una foto sin autorización del joven Fidel Zavala y luego un contenido completamente erróneo, muy diferente a lo que había pasado en esa audiencia, donde la plena intención de dañar la imagen de Fidel frente a las demas personas, luego que se atrevió en julio del año pasado a denunciar el tema de los casos de tortura que él evidenció dentro de centros penales”.
    Rudy Joya,
    Abogado.

    En el aviso se detallan cuatro delitos: daños, daños agravados, actos arbitrarios e incumplimiento de deberes, donde también se acusa al juez del Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador, que lleva el caso, “esto debido a esas publicaciones que son completamente falsas que son parte de todo el mecanismo de aparataje del Estado”.

    “Este tema lo consideramos como Unidehc persecución política, hay un acoso constante de Fiscalía, Policía e incluso patrullan frente a la casa de él, pero lo más grave es que ningún medio de comunicación formal obviamente compartió esa noticia que no era verídica y los únicos dos medios que precisamente están aliados al gobierno actual y que publicaron la noticia fueron Diario El Salvador y Noticiero El Salvador, a través de Canal 10”, expresó Joya.

    Ante ello, el abogado enfatizó: “lo más grave son las mismas instituciones del Estado que han realizado esas publicaciones de manera falsa, aquí tenemos una fotografía de la publicación puntual que todavía está en las plataformas digitales del Centro Judicial Isidro Menéndez”.

    El 18 de noviembre de 2024, el Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador tenía previsto realizar el juicio en contra del joven Fidel Zavala, acusado del delito de estafa, luego que la Fiscalía solicitara que se reabriera el caso, pese a que ya había sido absuelto por dicho delito.

    La vista pública se reprogramó para diciembre del mismo año, ya que otorgó un plazo para iniciar con el pago de dinero a las víctimas implicadas en el caso.

    Joya aseguró que alrededor de 52 organizaciones nacionales e internacionales exigen al fiscal general de la República que cese la persecución política, fiscal y policial en contra de Fidel Zavala, “y que mejor se ponga a investigar aquellos casos con pruebas que ha denunciado él por torturas y muertes dentro de centros penales”.

    Por su parte, Zavala sostuvo que “el Gobierno va a intentar crearme delitos, va a seguir intentando tergiversar las historias, y esto es un claro ejemplo, el dia 18, 19 y 20 de noviembre, ellos cometieron un grave error y un grave error que siquiera se puede esperar del Gobierno, pero lo más grave es la oficina de prensa del Centro Judicial Isidro Menéndez”.

    Zavala fue acusado en el año 2022 por el mismo delito de estafa y pasó detenido durante 13 meses en los centros penales de Mariona y la Granja de Santa Ana, donde denunció maltratados por las autoridades durante su proceso penal.

    En 2024, el Tribunal de Sentencia determinó que no hubo delito y fue absuelto, sin embargo la Fiscalía pidió que se repita el juicio contra el acusado.

  • Instalan juicio contra padrastro y mamá de niña de 3 años que murió tras una golpiza

    Instalan juicio contra padrastro y mamá de niña de 3 años que murió tras una golpiza

    El Juzgado Especializado contra una Vida Libre de Violencia y Discriminación para la Mujer de San Miguel instaló este miercoles el juicio en contra de René Alberto Rivera Hernández y Patricia Elizabeth García Castro, procesados por el feminicidio agravado de una niña de 3 años de edad.

    “Se está desarrollando vista pública en el caso denominado ‘Las Gemelas’, en el cual se está procesando René Alberto Rivera y Patricia Elizabeth García, a ambos se le ha incoado los delitos de feminicidio agravado, feminicidio agravado tentado y de lesión a menor incapaz”, informó la fiscal del caso a través de un video de la Fiscalía General de la República (FGR), en su cuenta de X.

    De acuerdo con la FGR, en esta etapa está prevista la presentación de declaraciones de los testigos que han sido ofrecidos por el Ministerio Público, desde que inició el proceso judicial en contra de los acusados.

    El hecho ocurrió el 3 de enero, en el barrio El Molino, en Usulután, luego que Rivera Hernandez, golpearía a la menor y fuera trasladada al hospital de niños Benjamín Bloom, donde murió.

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de Rivera Hernández, quien fue acusado de asesinar a golpes a su hijastra de tres años de edad.

    La investigación de la FGR arrojó que la niña había sido golpeada brutalmente por el acusado y que la madre no había denunciado.

    Además se reportó de una segunda víctima que fue identificada como la hermana gemela de la menor, a quien se le identificaron múltiples lesiones, fracturas, con signos de abuso sexual y desnutrición, según los reportes de la Fiscalía.

    Ante ello, García Castro se le acusa de ser cómplice en el crimen, ya que no denunció los hechos que se cometieron en contra de sus hijas.

    La Fiscalía espera obtener como resultado de la vista pública una sentencia condenatoria para los dos acusados.