Autor: Dania Quehl

  • Capturan a conductor con 150 grados de alcohol por accidente en Soyapango

    Capturan a conductor con 150 grados de alcohol por accidente en Soyapango

    La Policía Nacional Civil (PNC) capturó a Elías Ulises Ayala Muñoz, de 22 años, señalado de ocasionar un accidente de tránsito en Soyapango y que resultó positivo a una prueba de alcotest con 150 grados de alcohol en aire espirado.

    A primeras horas del día, la PNC registró un accidente de tránsito sobre el redondel de Unicentro, Soyapango, distrito de San Salvador Este, donde dos motocicletas chocaron.

    En el accidente, la acompañante de uno de los conductores resultó lesionada y fue trasladada a un hospital, informó la institución.

    La PNC aseguró que el detenido será procesado por el delito de conducción peligrosa y lesiones culposas. “No permitiremos que estas personas pongan en riesgo la vida de los salvadoreños”, manifestó la institución.

    Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registró 20,301 accidentes de tránsito.

    Durante el año 2024, se detuvieron a 2,311 conductores peligrosos en aparente estado de ebriedad, un aumento del 23.3 % comparado al año 2023.

  • Sube a 158 las personas quemadas por pólvora en fiestas navideñas y fin de año

    Sube a 158 las personas quemadas por pólvora en fiestas navideñas y fin de año

    El Cuerpo de Bomberos registra 158 las personas que resultaron quemadas por el uso de pólvora, durante las fiestas navideñas y de fin de año, específicamente entre el 24 y 31 de diciembre de 2024.

    «Desde el 24 al 31 de diciembre de 2024 se registran 158 personas quemadas por productos pirotécnicos, un 28 % menos que el año anterior», informó el director del Cuerpo de Bomberos, Baltazar Solano.

    Hasta el 29 de diciembre, la cifra por quemados se mantenía en 115, por lo que entre el 30 y 31 de diciembre al menos 43 personas fueron atendidas por heridas producidas por artefactos pirotécnicos.

    Elementos de Cruz Verde Salvadoreña auxiliaron en horas de la madrugada de este miércoles a un joven de 24 años que sufrió una quemadura de segundo grado en la mano derecha mientras manipulaba pólvora, en la colonia Luz, en San Salvador.

    Personal de cuerpos de socorro aseguró que el paciente fue trasladado a un centro asistencial para su debida atención.

    De acuerdo con la institución, previo al 24 de diciembre, no se tenían reportes de personas heridas por pólvora. El primer caso se notificó la noche de Navidad y se trató de un niño de seis años, residente en Tejutepeque, en Cabañas.

    Entre otro de los afectados se reportó un joven de 16 años, en la playa El Majahual, departamento de La Libertad; así como en un niño de 13 años al que le explotó un mortero en una mano, en Bosques del Río, distrito de Soyapango, San Salvador.

    Otra de las víctimas fue un niño de 12 años, en Valle Verde, Apopa; un menor de nueve años, en El Triunfo, en Usulután; y una niña de la misma edad pero en la colonia Costa Rica, en San Salvador.

    Un niño de 10 años, que se encontraba en el cantón San Pedro Carrizal, en el municipio de Morazán Sur, fue otro de los lesionados por productos pirotécnicos.

    A estos se suma un niño de tres años, quien resultó lesionado con pólvora y, según las autoridades, el hecho ocurrió en la lotificación San Bartolo, en Ciudad Arce.

    El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, aseguró que en los últimos días de diciembre la institución intensificó labores para la prevención de incidentes relacionados con el uso y la comercialización de productos pirotécnicos.

  • Al menos 1,178 accidentes de tránsito dejan 717 personas lesionadas en período festivo

    Al menos 1,178 accidentes de tránsito dejan 717 personas lesionadas en período festivo

    Al menos 1,178 accidentes de tránsito provocaron que 717 personas resultaron lesionadas entre el 12 y el 31 de diciembre de 2024, según el balance preliminar de la Dirección General de Protección Civil.

    De acuerdo con el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, en este período festivo los accidentes de tránsito registraron un aumento del 1.3 % con respecto a 2023 que se contabilizaron 1,162.

    Con respecto a los lesionados, estos reflejaron una reducción de 2.7 %, debido que en 2023 se contabilizaron 737, al menos 20 menos frente a los 717 reportados en 2024.

    Según Protección Civil, del 12 al 31 de diciembre se detuvieron a 133 conductores peligrosos en aparente estado de ebriedad, cifra que disminuyó frente al 2023 que registró 196.

    Rescates acuáticos

    Asimismo, la institución informó que a la fecha se contabilizan 80 rescates acuáticos, de los cuales 63 fueron profundos y 17 simples.

    Amaya reiteró que más de 230 guardavidas de Protección Civil se encuentran desplegados en 110 puntos estratégicos, incluyendo en 28 playas a lo largo de las zonas costeras con el fin de garantizar la seguridad de las personas que visiten las playas.

    Hasta el 30 de diciembre de 2024, Protección Civil reportaba la muerte de cuatro personas por ahogamiento, todas en playas privadas.

    Incendios

    Con respecto a las atenciones por fuego, el director de Bomberos, Baltazar Solano informó que del 12 al 31 de diciembre de 2024 se atendieron 64 incendios estructurales, 108 incendios en maleza, 35 en vehículos, 30 en basurero y cuatro incendios forestales.

  • Accidentes de tránsito dejan al menos cuatro heridos en primer día del 2025

    Accidentes de tránsito dejan al menos cuatro heridos en primer día del 2025

    Al menos cuatro personas resultaron lesionadas en diferentes accidentes de tránsito en las primeras horas del 1 de enero de 2025, informaron instituciones de cuerpos de socorro.

    Comandos de Salvamento atendió un accidente de tránsito en la carretera de Sonsonate a Mizata, a la altura del caserío Palo Verde, en el cual se vieron involucrados un vehículo y una motocicleta.

    En dicho percance se reportaron tres personas lesionadas. La primera se trató de un hombre de 53 años, quien sufrió un golpe en la cabeza y varias laceraciones. El segundo fue un joven de 24 años, que presentó una fractura de rodilla y varios golpes y, el último, fue otro hombre con una fractura de tibia y fémur.

    Elementos del cuerpo de socorro aseguraron que las tres personas fueron trasladadas inmediatamente a un centro asistencial para su tratamiento médico.

    Por su parte, la Policía Nacional Civil (PNC) reportó un accidente de tránsito sobre el redondel de Unicentro Soyapango, en San Salvador, donde dos motocicletas chocaron.

    “La acompañante de uno de los conductores resultó lesionada y fue trasladada a un hospital”, informó la corporación en su cuenta de X.

    Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registró 20,301 accidentes de tránsito, en los cuales 11,954 personas resultaron heridas y 1,303 murieron.

    La principal causa de accidentes es la distracción del conductor, seguido de la invasión de carril y no respetar las señales de tránsito.

  • Más de 750 personas dieron positivo a dengue en casi un año

    Más de 750 personas dieron positivo a dengue en casi un año

    Un total de 758 personas han resultado positivo a dengue en El Salvador durante este año de un total de 8,363 personas con sospechas de haber sido contagiadas por la enfermedad, según el sitio de vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud.

    Los datos, registrados entre el 1 de enero y el 14 de diciembre de 2024, indican que el 78 % de los enfermos son menores de 19 años.

    En lo que va del año, nueve personas, todos menores de edad, han muerto debido de a la enfermedad.

    Durante el último mes y medio, Salud confirmó un total de 26 casos positivos, entre ocho y un caso por día.

    El dengue es una infección causada por el zancudo «Aedes aegypti», el cual utiliza los ambientes húmedos y recipientes con agua para depositar sus huevos y reproducirse, especialmente durante el periodo de invierno por la mayor ocurrencia de lluvias.

    A mediados del año, los casos positivos de dengue reportaron un alza significativa; sin embargo, desde finales de julio, los casos empezaron a bajar y así se han mantenido hasta la primera quincena de diciembre.

    En el caso de los egresos hospitalarios por la enfermedad, el Ministerio de Salud indica 755 egresos hospitalarios por dengue en lo que va del año.

    Los más afectados: menores de edad

    Los más afectados por el dengue son menores entre 5 y 9 años con 2,570 casos; de 10 a 19 años se registran 2,550, y niños de 1 a 4 años, donde se contabilizan 1,212 casos con sospecha de dengue.

    El Ministerio de Salud expone que, hasta el 14 de diciembre, circulaban cuatro serotipos de dengue, especialmente, tipo 3. La zona occidental y oriente del territorio salvadoreño reporta mayor grado de afectación por el mosquito del zancudo.

    Los síntomas son: fiebre, con persistencia de dos a siete días, dolores de cabeza y ojos, así como dolor de las articulaciones y el cuerpo. A las señales se suma el salpullido, sangrado proveniente de mucosas, dolor de estómago y vómitos persistentes.

    El Minsal reportó cero casos positivos de zika y chikungunya en 2024.

  • Ascienden a 354 las muertes en centros penales desde inicio del régimen, según Socorro Jurídico

    Ascienden a 354 las muertes en centros penales desde inicio del régimen, según Socorro Jurídico

    El número de muertes en los centros penitenciarios alcanzó los 354 casos desde el inicio del régimen de excepción, en marzo de 2022, según los últimos reportes de Socorro Jurídico Humanitario (SJH).

    «Ya llevamos 354 víctimas mortales confirmadas, a esta fecha, en estos 33 meses del régimen de excepción», declaró la directora de Socorro Jurídico, Ingrid Escobar, en la entrevista radial de YSUCA.

    De acuerdo con Escobar, el 94 % de las muertes eran de personas que no tenían ningún vínculo con estructuras criminales y, sin embargo, murieron bajo la tutela del Estado esperando una segunda audiencia. Entretanto, solo un 6% «ciertamente estaba perfilado como pandillero».

    La organización ha expresado su preocupación por la falta de medidas efectivas para proteger a la población penitenciaria, que se ve cada vez más vulnerable debido a las restricciones impuestas por el régimen de excepción.

    «La cifra es alarmante y refleja un patrón preocupante en la aplicación de medidas de seguridad. Estas muertes afectan principalmente a personas inocentes que han quedado atrapadas en un sistema injusto», subrayó Escobar.

    Hasta inicios de diciembre, Socorro Jurídico contabilizaba 127 muertes solo en el penal de Izalco, de estos 124 adultos y tres bebés que no recibieron atención médica, dos de ellos nacieron al interior del centro penitenciario.

    Anteriormente, la directora de Socorro Jurídico ha señalado que las denuncias de las muertes de privados de libertad ascienden a 1,000, esto luego de ser víctimas de torturas y al ser negados de recibir atención médica.

    El régimen de excepción fue aprobado el 27 de marzo de 2022 y sigue vigente a la fecha. Actualmente se reportan más de 85,000 personas detenidas, señaladas de pertenecer o colaborar con las pandillas.

    Escobar expuso que muchas de las capturas arbitrarias se trata de personas a quienes les han creado un «perfil delincuencial» en cuestión de minutos o días, esto con el propósito de cumplir una «cuota» de personas capturadas.

    Margen de error

    El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, dijo en su visita a Costa Rica que en el país ya se habían liberado a 8,000 personas, lo que equivale casi a un 10 % de los detenidos bajo el régimen.

    Ante ello, Escobar dijo este martes que «de sus mismos datos podemos decir que el margen de error es de más del 10 %».

    «Van 85,000 personas procesadas no condenadas, sin duda hay 50,000 que son delincuentes que tienen algún nivel de participación en las estructuras criminales, pero, también, es cierto que 25,500 personas que no tienen absolutamente ningún vínculo con las pandillas y están procesadas», dijo.

    A su vez, manifestó que junto a otras organizaciones han activado dos sistemas de protección de derechos humanos, uno de ellos en Naciones Unidas, quienes han solicitado dos veces al Estado salvadoreño un informe de desapariciones forzadas, las cuales asegura Socorro Juridico que superan las 12,000 personas.

  • Esto recomienda Bomberos hacer cuando un vehículo se incendia en carretera

    Esto recomienda Bomberos hacer cuando un vehículo se incendia en carretera

    Los incendios vehiculares son una de las emergencias, desafortunadamente, más asusta a las personas, especialmente cuando se encuentran en ruta hacia un destino, por lo cual es importante que conozca cómo puede reaccionar para evitar una tragedia.

    El director del Cuerpo de Bomberos, Baltazar Solano, brindó una serie de recomendaciones sobre qué hacer si se incendia su automóvil mientras viaja en carretera.

    Según explicó Solano, lo primero que debe hacer es detener el vehículo si ve indicios de fuego.

    Una vez detenido el automotor, los ocupantes deben evacuar la unidad y alejarse lo más rápido a una zona segura.

    Posteriormente, si el conductor del vehículo u otra de las personas tiene a la mano un extintor, se recomienda tratar de apagar el fuego. De lo contrario, se debe mantener alejado y llamar al Cuerpo de Bomberos para su debida intervención. Recuerde que la legislación vigente establece que es obligación portar un extintor de fuego.

    Previo a salir de viaje, el funcionario reiteró que es importante revisar los automotores como los fluidos (aceite y refrigerante), frenos y que se tengan los equipos esenciales de emergencia, como extintor, llanta de repuesto y señalizadores de carretera (conos).

    Del 12 al 29 de diciembre de 2024, los elementos del Cuerpo de Bomberos han atendido un total de 228 incendios en diversas partes del territorio salvadoreño. De estos, 33 han sido en vehículos, un 10 % menos comparado con el año pasado, que registraba 37 en el mismo periodo.

    También se han atendido 104 incendios maleza seca, 60 en zonas estructurales, 27 en basurero y cuatro forestales, así como 21 fugas de gas.

  • Sismos en La Unión: 1,509 réplicas desde el 8 de diciembre

    Sismos en La Unión: 1,509 réplicas desde el 8 de diciembre

    Hasta las 6:00 a.m de este 31 de diciembre, la actividad sísmica en el municipio de La Unión Sur superó los 1,500 sismos después de 23 días de reporte continuos, según el último balance del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    La institución reportó que, entre las 9:50 de la noche del 8 de diciembre y las 6:00 de la mañana de este martes, se han registrado 1,509 sismos, de los cuales 201 han sido sentidos por la población.

    Según Medio Ambiente, las magnitudes de las réplicas oscilan entre 2.0 y 5.0 en la escala de Richter.

    En las últimas 24 horas, los sismólogos han reportado cuatro temblores, pero ninguno fue percibido por la población de Conchagua y sus alrededores.

    El primer sismo ocurrió el 8 de diciembre a las 9:50 de la noche de 5.8 en la escala de Richter, con una profundidad de cinco kilómetros y una intensidad V en la escala de Mercalli Modificada, en la ciudad de Conchagua.

    Un segundo sismo de mayor magnitud fue reportado a las 7:46 de la mañana el día 9, con una magnitud de 5.0 grados y una profundidad de 11.4 kilómetros.

    Medio Ambiente explicó que la causa de los sismos al oriente del país se debe a la activación de fallas geológicas en la zona; sin embargo, recientemente indicó que la actividad sísmica ha empezado a disminuir.

    Los distritos de Conchagua, San Alejo, El Carmen y La Unión son algunos de los que conforman el distrito de La Unión Sur, municipio afectado por esta actividad sísmica.

  • Cerca de 1,300 personas han muerto en accidentes de tránsito en lo que va del año

    Cerca de 1,300 personas han muerto en accidentes de tránsito en lo que va del año

    Cerca de 1,300 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito en El Salvador en lo que va del año 2024, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi) que dirige el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat).

    Del 1 de enero al 29 de diciembre, se han registrado un total de 20,211 accidentes de tránsito, en los cuales 11,886 personas resultaron lesionadas y 1,289 han muerto. En promedio, cada día se han muerto cuatro personas por accidentes viales.

    El 38.98 % (502) de las muertes en accidentes fueron provocadas por atropellos, el 33.85 % (436) en colisiones automovilísticas, el 20.34% (262) en choques, el 3.18% (41) en vuelcos de vehículos y un 3.65% en otras condiciones. Los choques ocurren cuando se

    Las muertes en accidentes viales han aumentado levemente en 3.4% respecto al año pasado, cuando se contabilizaban 1,247 en el mismo periodo.

    Asimismo, detalla que, del total de fallecidos, 510 eran motociclistas y 502 eran peatones que representan 39 % y 38 %, respectivamente. Los ciclistas también forman parte de las víctimas, con 16 muertes.

    De acuerdo con las causas de los accidentes, la distracción del conductor ha causado la muerte de 466 personas en carreteras, el exceso de velocidad es la causa de 317 fallecimientos; y la invasión de carril ha sido otra causal que provocó la muerte de otras 177 personas en accidentes de tránsito.

    El lunes, dos fallecidos

    Este lunes 30 de diciembre, la Policía Nacional Civil (PNC), cuerpos de socorro reportaron dos personas fallecidas y al menos seis personas lesionadas en accidentes de tránsito.

    En el kilómetro 63 de la carretera Litoral, cerca del turicentro Ichanmichen, del distrito de Zacatecoluca, en La Paz Este, se reportó la muerte de un motociclista que chocó contra un camión que transportaba arena.

    Cruz Verde Salvadoreña informó que un hombre de la tercera edad perdió la vida tras ser embestido por un vehículo en la carretera Panamericana; fue atendido por personal de primeros auxilios, sin embargo, murió.

    Por su parte, Cruz Roja reportó un accidente de tránsito en el que un motociclista de 33 años resultó lesionado. El siniestro ocurrió en la intersección entre la 5a. calle Poniente y la 17 avenida Norte, en San Salvador. El joven fue trasladado por el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) hacia un centro asistencial cercano.

    También se reportó otro accidente de tránsito en la carretera a Comalapa, a la altura de San Marcos, donde un joven de 26 años fue trasladado a un hospital con diversos golpes. Así mismo, otro joven motociclista de 24 sufrió lesiones en su muñeca izquierda, producto de una colisión con un vehículo en el bulevar del Ejército.

    Un vehículo chocó contra un poste este lunes sobre la Autopista a Comalapa. La causa: distracción del conductor. / PNC.

    Comandos de Salvamento, seccional Nejapa, atendió a tres personas lesionadas en un accidente vial sobre la carretera Panamericana, frente al redondel Corinca, Quezaltepeque, en el cual estuvieron involucradas dos motocicletas.

    Usuarios en redes sociales informaron que dos vehículos tipo sedán se vieron involucrados tras chocar debido a una fuga de agua en dicha calle. Sin embargo, no se reportaron personas lesionadas.

    Los datos presentados en el Observatorio señalan que la cantidad de accidentes, lesionados, muertos y capturados por conducción peligrosa han aumentado respecto al año 2023. Las autoridades han dicho que empezarán el 6 de enero a implementar controles como las fotomultas, específicamente en el bulevar Monseñor Romero, con el fin de reducir la velocidad y controlar la forma de conducir de los salvadoreños.

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez Herrera, informó el sábado que 1,500 conductores transgreden la velocidad máxima permitida de 90 kilómetros por hora en la Autopista a Comalapa y que 1,200 transgreden esta velocidad en el bulevar Monseñor Romero.

  • Más de 220 incendios en época navideña, incluidos en vehículos o por fuga de gas: Bomberos

    Más de 220 incendios en época navideña, incluidos en vehículos o por fuga de gas: Bomberos

    Desde el lanzamiento del plan navideño 2024, elementos del Cuerpo de Bomberos de El Salvador han atendido un total de 228 incendios en diversas partes del territorio salvadoreño, informó el director de dicha entidad, Baltazar Solano, la mayoría estructurales y en maleza seca.

    De acuerdo con los datos proporcionados por el director de Bomberos, del 12 al 29 de diciembre se han registrado 228 incendios, 104 fueron atendidos en maleza seca, cifra que representa una reducción del 28 %, respecto a los 144 al mismo periodo del año pasado.

    Durante este periodo navideño Bomberos atendió 33 incendios en vehículos, 11 % menos que en la misma época de 2023, cuando se reportaron 33. Los incendios por fuga de gas atendidos por Bomberos en estas festividades se han duplicado de 13 a 21, un aumento del 62 %.

    En caso de los incendios forestales, la entidad contabiliza cuatro incidentes, uno más comparado al año pasado. Los incendios estructurales ascendieron a 60, uno más que el mismo periodo del 2023. Con respecto a los incendios en basureros, hasta el 29 de diciembre, se han atendido 27, una disminución del 43 % con respecto al año anterior que registraba 47 casos.

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

    El pasado fin de semana, Bomberos atendió dos incendios estructurales, el primero se notificó en una vivienda de lámina y madera ubicada en Puente Hoja de Sal, en el distrito de Santiago Nonualco, La Paz. El segundo ocurrió en una estructura de lámina y madera en desuso, en la comunidad Rutilio Grande, San Martín, San Salvador. En ambos casos, no se reportaron personas afectadas.

    Solano aseguró que en El Salvador los incendios se producen de forma directa por el factor humano, ya sea intencional o de forma accidental y que pueden agravarse con el clima seco e incremento en la velocidad de los vientos, recurrentes durante las últimas semanas del año.

    Coheterías

    El director de Cuerpo de Bomberos resaltó que este año no se han reportado incidentes en coheterías relacionadas con pirotecnia. “Esto es resultado de nuestras acciones preventivas, incluyendo la capacitación a más de 2,000 comerciantes y jornadas educativas en centros escolares”, expresó.

    Además, reiteró que más de 120 inspectores están desplegados en los puntos de venta de pirotecnia, verificando que cumplan con la normativa de comercialización de productos pirotécnicos avalados y cuenten con las medidas de seguridad para evitar algún siniestro.