Autor: Dania Quehl

  • Cada día ocurren 45 accidentes de tránsito desde el 23 de diciembre

    Cada día ocurren 45 accidentes de tránsito desde el 23 de diciembre

    Desde el 23 de diciembre, cuando iniciaron las festividades de Navidad y fin de año,

    se han registrado 45 accidentes de tránsito diarios, afirmó este lunes el director general de Tránsito, Felix Serrano.

    Del 23 al 29 de diciembre, se han contabilizado un total de 313 accidentes viales, en los cuales 184 personas han resultado lesionadas y 22 han muerto.

    Serrano aseguró que los indicadores de siniestralidad vial han disminuido en comparación con el mismo periodo del año anterior. En el caso de los accidentes, sumó, reflejan una reducción del 16 %, los heridos un 33 % y los fallecidos un 42 %.

    En promedio, la institución contabiliza 45 percances viales diarios, 26 heridos y tres fallecidos por día. Además de 58 conductores peligrosos en aparente estado de ebriedad.

    En las primeras horas del lunes se reportaron al menos cuatro accidentes de tránsito, que dejaron tres personas lesionadas y un adulto mayor fallecido.

    Según detallaron las autoridades, desde el lanzamiento del plan navideño, el 12 de diciembre, se contabilizan 1,089 siniestros de tránsito. “Esto representa un 1% más en cuanto a cantidad de siniestros comparado al mismo periodo del año 2023.”

    De dichos accidentes reportados desde el plan navideño, se notificaron 649 personas lesionadas y 75 fallecidos.

    En ese sentido, el director de Transporte enfatizó que la institución mantiene dispositivos de seguridad instalados en las diferentes carreteras del territorio salvadoreño, con el fin de evitar percances viales.

    Atenciones medicas

    Por su parte, el director del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), Carlos Orellana, detalló que del 24 al 29 de diciembre se han realizado 47,845 atenciones médicas en los centros de salud y 1,881 movilizaciones en ambulancias.

    Del total, 189 personas fueron atendidas por accidentes de tránsito.

  • Al menos 79 personas han muerto en accidentes de tránsito y ahogamiento en fiestas navideñas

    Al menos 79 personas han muerto en accidentes de tránsito y ahogamiento en fiestas navideñas

    Al menos 79 personas han fallecido en accidentes de tránsito y ahogamiento en sitios privados durante las fiestas navideñas, según el último balance preliminar de la Dirección General de Protección Civil.

    Desde el inicio del Plan Fin de Año 2024, lanzado el 12 de diciembre, se han registrado 1,089 accidentes de tránsito, en los cuales 649 personas han resultado lesionadas y 75 han muerto.

    De acuerdo con el director de Tránsito, Felix Serrano, la cifra de muertes en accidentes de tránsito ha disminuido significativamente con respecto a los datos del año 2023.

    “Estamos registrando una disminución del 9 % en comparación a los registros de fallecidos del mismo periodo del año anterior”, destacó Serrano en una conferencia de prensa.

    Además, el director de Tránsito indicó que se han detenido a 118 conductores peligrosos que se encontraron bajo los efectos del alcohol, lo que representa un 28 % menos en comparación al año pasado.

    A su vez, manifestó que en lo que va del plan navideño se han realizado 3,609 pruebas antidoping.

    Muertes por ahogamiento

    Por su parte, el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, informó que desde el inicio del plan se han reportado cuatro personas ahogadas en playas privadas, donde hubo casos de imprudencia de los bañistas.

    Durante una entrevista radial, Amaya indicó que las muertes ocurrieron en playa La Zunganera, en San Luis Herradura; en playa Dorada, Sonsonate; en Cascadas las Pilas, en Arambala, Morazan.

    Además, explicó que una de las muertes se trató de un joven que en horas de la madrugada ingresó al mar bajo los efectos del alcohol.

    Amaya aseguró que el número de fallecidos por inmersión representa una disminución del 60 % con respecto al año 2023, cuando se contabilizaron 10 durante el mismo período.

    De acuerdo con el director de Protección, los guardavidas han realizado 74 rescates acuáticos, de estos 15 han sido restantes simples y 59 profundos.

    Controles vehiculares

    Asimismo, las autoridades indicaron que, entre el 23 y 29 de diciembre, el Viceministerio de Transporte ha ejecutado 422 dispositivos de seguridad.

    De estos, 199 fueron controles vehiculares, 24 controles de restricción al transporte de carga, 177 dispositivos de agilización de tránsito y 22 de verificación de precios al transporte colectivo.

  • Sube a 115 los quemados por pólvora en fiestas navideñas, la mitad son menores

    Sube a 115 los quemados por pólvora en fiestas navideñas, la mitad son menores

    Un total de 115 personas resultaron quemadas por el uso de pólvora del 24 al 28 de diciembre, de los cuales 25 fueron menores con edades entre 1 y 9 años, declaró este lunes el director de Protección Civil, Luis Amaya, en la radio YSKL.

    Las quemaduras fueron de primero, segundo o tercer grado, según el funcionario.

    Si bien la mayoría de los quemados son adultos, 65 personas entre 19 y 60 años de edad, un 56.5 %, un 43 % de los quemados tienen entre 1 y 18 años de edad, 25 entre 10 y 18 años, y 25 entre 1 y 9 años. «¿Qué significa esto? Que al menos la mitad de las personas que han resultado quemadas son menores de edad, algo está pasando ahí con los cuidadores de los niños», expresó Amaya.

    El funcionario aseguró que, antes del 24 de diciembre, no se tenían reportes de personas heridas por pólvora. El primer caso se trató de un niño de seis años, residente en Tejutepeque, en Cabañas.

    Entre los menores que han resultado quemados se reportó un joven de 16 años, en la playa El Majahual, departamento de La Libertad; así como en un niño de 13 años al que le explotó un mortero en una mano, en Bosques del Río, distrito de Soyapango, San Salvador.

    Otra de las víctimas fue un niño de 12 años, en Valle Verde, Apopa; un menor de 9 años, en El Triunfo, en Usulután; y una niña de la misma edad pero en la colonia Costa Rica, en San Salvador.

    Otro niño de 10 años, que se encontraba en el cantón San Pedro Carrizal, en el municipio de Morazán Sur, fue otro de los lesionados por productos pirotécnicos.

    A estos se suma un niño de 3 años, quien resultó lesionado con pólvora y, según las autoridades, el hecho ocurrió en la lotificación San Bartolo, en Ciudad Arce.

    El director de Protección Civil reiteró a los padres de familias a mantener en vigilancia a los menores si compran pirotecnia para lo que resta de las festividades de fin de año. El funcionario enfatizó que la entidad realiza inspecciones constantes en los puntos de venta de pólvora para verificar la comercialización de productos que estén avalados en la ley.

  • Gobierno reportó 42 días consecutivos sin homicidios y una reducción del 96 % en los crímenes

    Gobierno reportó 42 días consecutivos sin homicidios y una reducción del 96 % en los crímenes

    Un homicidio en la colonia Santa Rita de Soyapango cortó la racha de 42 días sin homicidios que la Policía Nacional Civil (PNC) había reportado en sus redes sociales desde el 16 de noviembre y que el ministro de Defensa confirmó ayer.

    “Llevamos los 28 días ya finalizados del mes con cero homicidios y a esto hay que sumarle los días del mes de noviembre que desde el 16 de noviembre no se presentó ningún homicidio”, declaró el domingo el ministro de Defensa, René Merino Monroy, en una conferencia de prensa donde se presentó la más reciente droga incautada en altamar.

    En la última publicación de la PNC sobre las gráficas de homicidios diarios, se compartió: “Finalizamos el sábado 28 de diciembre, con 0 homicidios en el país”. Según las cifras del ministro de Defensa, la tasa oscila entre 1.8 y 2 homicidios por cada 100,000 habitantes.

    Entre el 1 de enero y el 28 de diciembre de 2024, la PNC ha reportado en X un total de 106 homicidios, 31 mujeres y niñas.

    A dicha cifra se suma el homicidio de la tarde del domingo 29 de diciembre cuando un hombre con arma de fuego asesinó a otro sobre la calle principal de la colonia Santa Rita, distrito de Soyapango, San Salvador. Dicho crimen se convierte en la primera muerte violenta reportada por la corporación policial en el mes de diciembre.

    Previamente, el más reciente homicidio reportado por la PNC ocurrió el 16 de noviembre contra un hombre de 44 años, en el cantón Zacamil, distrito de Tepecoyo, La Libertad Oeste.

    El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, aseveró que el país ha logrado una reducción del 96% de los asesinatos violentos en comparación al año 2018, previo a la gestión del presidente salvadoreño.

    El presidente Bukele aseveró el domingo que El Salvador se convirtió “en el país más seguro de todo el Hemisferio Occidental”. Agregó que al 28 de diciembre de 2023, se contabilizaban 15 días sin homicidios en dicho mes pero que, a la misma fecha del presente año, no se reportaba ningún homicidio.

    En El Salvador, las únicas instituciones que divulgan cifras de homicidios son la PNC y la Fiscalía General de la República. El Instituto de Medicina Legal (IML) dejó de publicar los homicidios en El Salvador desde marzo de 2022, cuando se empezó el régimen de excepción, y no informa públicamente tampoco de muertes ni de autopsias realizadas.

    La reducción de homicidios es atribuida a la desarticulación de pandillas luego de las capturas masivas que permitió el régimen de excepción aprobado el 27 de marzo de 2022, después de una matanza de más de 80 personas.

  • El Salvador ha decomisado 17.2 toneladas de droga valorada en $429.4 millones en 2024

    El Salvador ha decomisado 17.2 toneladas de droga valorada en $429.4 millones en 2024

    Las autoridades del Gabinete de Seguridad de El Salvador revelaron este domingo que durante el año 2024 se han decomisado 17.2 toneladas de diferente tipos de drogas, cuyo valor asciende a un total de $429.4 millones, calificando el 2024 como «el año mu00e1s exitoso» en la lucha contra el narcotru00e1fico.

    El ministro de Defensa, René Merino Monroy, informó que los decomisos corresponden a 13 operativos de incautación de droga realizados este año.

    Del total, 16.7 toneladas de cocaína, valoradas en $419.6 millones, fueron incautadas por la Fuerza Naval, frente a las costas salvadoreñas.

    «Estamos a punto de finalizar el año 2024 y ya podemos decir que se ha convertido en el año mu00e1s exitoso en materia de seguridad y eso lo que hace es rectificar esa política diseñada en el Plan Control Territorial», manifestó el ministro Merino Monroy.

    Dicha información fue revelada este domingo en una conferencia de prensa, donde el Gabinete de Seguridad presentó el mu00e1s reciente cargamento de droga incautado por la Fuerza Naval en las costas salvadoreñas. En el operativo fueron interceptados dos tripulantes de nacionalidad ecuatoriana, quienes transportaban 1,500 kilos de cocaína, valorados en $37.5 millones de dólares.

    El ministro de Defensa destacó que desde la gestión del presidente Nayib Bukele se suman 49.4 toneladas de droga incautadas valoradas en $1,131.6 millones.

    El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, aseguró que estu00e1n «demostrando al mundo y al continente americano» que tienen «una firme decisión de luchar en contra del narcotru00e1fico», al presentar el mu00e1s reciente decomiso de droga incautado el pasado 19 de diciembre. «Este negocio de la droga, no va ser tolerable en este país y vamos a recorrer los kilómetros, las millas que sean necesarias para ir tras este veneno», aseveró.

    Ademu00e1s, las autoridades afirmaron que un total de 131 narcotraficantes han sido capturados en diferentes operativos de incautación de droga durante la gestión del presidente Bukele.

  • Más de 130 narcotraficantes detenidos durante la gestión Bukele

    Más de 130 narcotraficantes detenidos durante la gestión Bukele

    Más de 130 narcotraficantes han sido capturados en diferentes operativos durante la gestión del presidente de la República, Nayib Bukele, afirmó este domingo el ministro de Defensa, René Merino Monroy.

    De acuerdo con el ministro de Defensa, la Fiscalía General de la República (FGR) ha detenido a 131 personas dedicadas al narcotráfico, quienes son de diferentes nacionalidades.

    El funcionario aseguró que solo en el año 2024 han capturado a 62 personas, de las cuales 29 fueron de nacionalidad ecuatoriana, 15 mexicanos, ocho fueron colombianos, seis guatemaltecos y cuatro costarricenses.

    Dicha información fue revelada este domingo en una conferencia de prensa, donde el Gabinete de Seguridad presentó el más reciente cargamento de droga incautado por la Fuerza Naval en las costas salvadoreñas.

    En el operativo fueron interceptados dos tripulantes de nacionalidad ecuatoriana, identificados como Luis Omar Vera Parraga, de 63 años de edad, y Edison Rosendo Vinces Miraba, de 24 años, quienes transportaban 1,500 kilos de cocaína, valorados en $37.5 millones de dólares.

    El fiscal general de la República, Rodolfo Delgado, expuso que las personas que han sido detenidas serán puestas a la orden de los tribunales y de los fiscales, al igual que al resto de los detenidos para su debido proceso judicial.

    «Se ha logrado transformar a El Salvador y estamos combatiendo el crimen desde todos los blancos. Este ha sido el año con la mayor cantidad de droga», destacó Delgado. Agregó que El Salvador se ha convertido en un país en el que «las personas saben que existe la justicia, la igualdad para tratar a nuestros semejantes conforme a la ley».

    Por su parte, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, afirmó que «este negocio de la droga, no va ser tolerable en este país y vamos a recorrer los kilómetros, las millas que sean necesarias para ir tras este veneno».

  • Gabinete de Seguridad presenta cargamento de 1.5 toneladas de cocaína decomisada en costas salvadoreñas

    Gabinete de Seguridad presenta cargamento de 1.5 toneladas de cocaína decomisada en costas salvadoreñas

    Autoridades del Gabinete de Seguridad de El Salvador presentaron este domingo un cargamento de 1.5 toneladas de cocaína incautadas por la Marina Naval en las costas Pacífico, transportada por dos tripulantes de nacionalidad ecuatoriana, quienes también fueron presentados.

    El operativo realizado con la Fuerza de Tarea Naval Tridente fue ejecutado el pasado 19 de diciembre a 1,050 millas náuticas de la costa salvadoreña, detalló el ministro de la Defensa, René Merino Monroy, explicó que esta es una distancia récord del territorio nacional.

    La embarcación fue interceptada junto con dos tripulantes de nacionalidad ecuatoriana, quienes transportaban 1,500 kilos de cocaína, valorados en $37.5 millones de dólares.

    La PNC informó que la droga era transportada por dos ecuatorianos identificados como Luis Omar Vera Parraga, de 63 años de edad, y Edison Rosendo Vinces Miraba, de 24.

    “De esta manera el Gabinete de Seguridad continúa contribuyendo a la comunidad internacional en la lucha del narcotráfico y con esta incautación del 19 de diciembre también hemos salvado miles de vidas de otros países”, aseguró Merino Monroy.

    El ministro de Defensa añadió que con esta última incautación de droga ya suman 12 las operaciones hechas este año 2024 y se convierte en “el año más exitoso de toda la historia del país.”

    El fiscal general de la República, Rodolfo Delgado manifestó que las personas que han sido detenidas serán puestas a la orden de los tribunales de justicia y de los fiscales y que, en compañía de la Policía Nacional Civil (PNC), se realizarán los peritajes físico-químicos correspondientes a cada uno de los paquetes que están en el interior de la droga decomisa.

    Posteriormente, recalcó que se realizará la destrucción de los estupefacientes y se espera que con ello se pueda contribuir al combate del tráfico internacional de drogas.

  • Más de 30 personas sufrieron de intoxicación alimentaria en un campamento

    Más de 30 personas sufrieron de intoxicación alimentaria en un campamento

    Más de 30 personas fueron afectadas por una intoxicación alimentaria tras consumir alimentos en un campamento de una iglesia, informó Comandos de Salvamento, en sus redes sociales.

    De acuerdo con elementos de cuerpos de socorro, se atendió una emergencia médica en un campamento nacional de una iglesia salvadoreña, con aproximadamente 680 personas de todo el país.

    En el hecho, se confirmaron un total de 32 personas afectadas y de estas 31 fueron trasladadas a un centro hospitalario para recibir atención médica por problemas estomacales debido a una intoxicación alimentaria.

    Una intoxicación alimentaria ocurre cuando uno ingiere alimento o agua que contiene bacterias, parásitos, virus o las toxinas producidas por estos microorganismos.

    Los síntomas a menudo son malestar estomacal, diarrea y vómitos, los cuales generalmente se presentan varias horas o días después de ingerir el alimento en cuestión.

  • PNC captura a conductor con 188 grados de alcohol que provocó accidente en San Miguel

    PNC captura a conductor con 188 grados de alcohol que provocó accidente en San Miguel

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó este domingo la captura de un hombre responsable de ocasionar un accidente de tránsito en el departamento de San Miguel, mientras conducía en estado de ebriedad.

    Según el reporte policial, el detenido identificado como José Turcios Villatoro, de 27 años de edad, chocó contra otro vehículo y un poste en la colonia Ciudad Pacífica, distrito de San Miguel, municipio de San Miguel Centro.

    Al hacerle la prueba de alcotest, el conductor resultó con 188 grados de alcohol.en la sangre, por lo que será procesado por el delito de conducción peligrosa.

    Las recientes reformas a la Ley de Tránsito exponen el incremento a las multas de tránsito que van de leve por $50, grave por $100 y muy grave por $150 y a la cero tolerancia por manejar bajo los efectos del alcohol.

    Asimismo, se reformó el Código Penal, el cual aumenta las penas de prisión para el delito de conducción temeraria y amplía el delito para los conductores que hayan consumido cualquier cantidad de alcohol.

    El delito tiene penas de entre 2 y 5 años de prisión. Si el juez decide una pena menor de 3 años, la pena puede ser sustituida por arresto de fin de semana o por trabajos de utilidad pública.

  • Al menos 18 conductores han sido detenidos por conducción peligrosa este fin de semana

    Al menos 18 conductores han sido detenidos por conducción peligrosa este fin de semana

    Al menos 18 conductores fueron detenidos por conducción peligrosa por manejar bajo consumo de alcohol durante este fin de semana, informó este domingo el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, en su red social X.

    El ministro explicó que, de las 18 personas detenidas, 11 fueron reportadas el sábado y las siete restantes ocurrieron en la madrugada de este domingo.

    La reforma aprobada en diciembre de 2020 modifica el delito de conducción peligrosa y lo refiere al consumo de alcohol independientemente de la cantidad consumida y ya no al estado de ebriedad o intoxicación que se encuentre en conductor.

    Las autoridades del Viceministerio de Transporte (VMT) y del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) aseguraron que continúan las acciones para verificar que los conductores no manejen habiendo consumido alcohol. Sin embargo, el MOPT manifestó que buscan garantizar que los conductores transiten sin los «efectos del alcohol».

    «Estamos realizando un control vehicular en toda la zona de San Benito, la Zona Rosa y la avenida Jerusalén, para garantizar que todos los conductores que transiten por estas vías lo hagan sin los efectos del alcohol», expuso Rodríguez.

    Según un informe de Presidencia, en uno de los controles detectaron a cinco personas conduciendo bajo los efectos del alcohol, las cuales ya fueron detenidas, se trató de dos mujeres y tres hombres, entre ellos José Roberto Cárcamo Mauricio, a quien se le identificó 189 miligramos por decilitro de alcohol en aire espirado.

    El funcionario reiteró que la primera vez que una persona es arrestada bajo los efectos del alcohol:

    • Es detenida por al menos 72 horas (3 días).
    • Es acreedora de una infracción muy grave y deberá pagar $150.
    • Pierde la licencia por 12 meses (un año).
    • Tiene que ir a cursos de reeducación vial.

    Las pruebas de alcoholemia determinan si los conductores han ingerido bebidas alcohólicas; con la reforma a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial se prohíbe la circulación absoluta de conductores que bajo los efectos de estupefacientes, medicamentos o de alcohol, siendo acreedor de una multa muy grave y la detención conforme a la legislación penal.

    La reforma también contiene modificaciones a las multas: las leves ahora son de $50, las graves son de $100 y las muy graves son de $150; y la cero tolerancia a la conducción peligrosa.

    Además, Rodríguez expresó que, según estadísticas, a partir del 23 al 27 de diciembre de este año en comparación al año 2023 han registrado una reducción en diferentes indicadores de accidentes, de lesionados y de fallecidos por accidentes. «En el caso de los accidentes llevamos 29 menos, lo cual equivale a un 11 % menos», aseguró Rodríguez.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta que del 1 de enero hasta el 28 de diciembre se detuvieron 2,281 personas por conducción peligrosa. A la fecha se registran 20,175 accidentes de tránsito y manejar en estado de ebriedad ha sido la séptima causa de dichos percances viales.

    Nuevo delito de conducción peligrosa según reforma aprobada el 20 de diciembre y publicada en el Diario Oficial el 28 de diciembre con fecha 20 de diciembre.