Autor: Dania Quehl

  • Instalan juicio contra sobrino del exalcalde de La Libertad por asesinato de su tío y la esposa

    Instalan juicio contra sobrino del exalcalde de La Libertad por asesinato de su tío y la esposa

    El Tribunal Segundo de Sentencia de Santa Tecla, en La Libertad, instaló este lunes el juicio contra Carlos Gustavo Jiménez Rodríguez, acusado del homicidio de su tío, el exalcalde de La Libertad, Miguel Ángel Jiménez y su esposa.

    Los hechos ocurrieron el 8 de febrero de 2023, cuando Jiménez Rodríguez presuntamente disparó al exalcalde y su esposa en horas de la mañana, y según las autoridades, aprovechó el parentesco familiar que este poseía con el exedil para entrar a la residencia en Nuevo Cuscatlán, en La Libertad.

    “Está programada para cinco días y la representación fiscal cuenta con abundante prueba documental, pericial y testimonial a efecto de solicitar una sentencia condenatoria en contra del mismo por ambos delitos”, indicó la fiscal del caso a través de un video compartido por la FGR, en su cuenta de X.

    La Fiscalía señala que cuenta con más de 25 testigos, además de las pruebas documentales y periciales para lograr una condena en contra del procesado. Asimismo, señalan como parte de su investigación que el exalcalde había otorgado a Jiménez Rodríguez el derecho para realizar trámites bancarios y comerciales a su nombre.

    Las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) indicaron que el acusado, tras ejecutar el doble asesinato, manipuló la escena del crimen para parecer que el exalcalde asesinó a su esposa y luego hacer creer que este atentó con su vida.

    El 8 de febrero de 2023, la Policía Nacional Civil (PNC) investigó la escena de un doble homicidio dentro de una casa en la residencial Vía del Mar, jurisdicción de Nuevo Cuscatlán, La Libertad.

    Según los primeros reportes las víctimas son el exalcalde, Miguel Ángel Jiménez Aguilera y su esposa Kriscia de Jiménez, cuyos cuerpos con impactos de bala fueron encontrados “por su hija cuando ingresó a la vivienda”, afirmó la PNC en su reporte.

    Miguel Ángel Jiménez Aguilera fue alcalde de La Libertad entre los años 2015 y2021 bajo la bandera de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), partido político al que renunció en 2022.

  • Solicitan detención provisional para cinco ecuatorianos capturados con más de 1,200 kilos de cocaína

    Solicitan detención provisional para cinco ecuatorianos capturados con más de 1,200 kilos de cocaína

    La Fiscalía General de la República (FGR) presentó este lunes ante el Juzgado de Paz de San Luis La Herradura, La Paz, el requerimiento en contra de cinco ecuatorianos, acusados del delito de tráfico ilícito de droga, luego que fueran capturados con más de 1,200 kilos de cocaína.

    De acuerdo con la Fiscalía, los cinco detenidos corresponden a Kelvin Adrián Santos Mero, Jefferson Luis Obando Quiñónez, Geovanny Javier Figueroa Mero, Carlos Alfredo Figueroa Palma y Alex Omar Mancilla Campas.

    Los procesados fueron intervenidos por la Marina Nacional a inicios del mes de enero cuando pretendían movilizar 1,221 kilos de cocaína, valorada en más de $30 millones.

    Santos Mero y Obando Quiñónez fueron detenidos por la autoridades marítimas el 6 de enero de 2025 a 850 millas náuticas, al sur de la Bocana El Cordoncillo con 599 kilos de cocaína.

    Mientras que Figueroa Mero, Figueroa Palma y Mancilla Campas, fueron intervenidos a 860 millas náuticas, al sur de la Bocana El Cordoncillo, con 622 kilos de cocaína, según detalló el Ministerio Público.

    En ese sentido, la Fiscalía solicitó al referido Juzgado que se decrete detención provisional para los acusados mientras continúa el proceso judicial.

    El pasado 17 de enero, el Gabinete de Seguridad presentó la incautación de 4.3 toneladas de cocaína valorada en $100 millones, la cual fue incautada por la Marina Nacional del país.

    Según indicaron se trató de cuatro embarcaciones, dos con 1,560 kilos de cocaína valorados en $38.9 millones, por cada navío, en el cual detuvieron a dos ecuatorianos y dos colombianos. Y las dos restantes corresponden a los 1,221 kilos de droga previamente mencionados.

  • Suspenden audiencia de declaración de testigo contra procesados ausentes en caso de "Saqueo Público"

    Suspenden audiencia de declaración de testigo contra procesados ausentes en caso de «Saqueo Público»

    El Juzgado Primero de Instrucción de San Salvador

    suspendió este lunes la audiencia especial de declaración anticipada de un testigo protegido, en contra de los procesados en calidad de ausentes en el caso denominado «Saqueo Público», donde estaba implicado el recién fallecido, expresidente de la República, Carlos Mauricio Funes Cartagena.

    La suspensión de la audiencia ocurrió debido a que uno de los acusados, que ha solicitado estar presente en el proceso judicial, no fue llevado al Centro Judicial, según informaron los abogados de la defensa.

    En la audiencia programada para este lunes, estaba previsto tomar la declaración anticipada del expresentador de televisión, Jorge Hernández, y posterior a esa diligencia se fijaría la fecha para la audiencia preliminar.

    De acuerdo con los abogados no se determinó la fecha para la nueva audiencia de declaración anticipada.

    Según el Código Procesal Penal, en el artículo 166 se establece que “cuando el juez o tribunal disponga una audiencia, fijará la fecha y hora de dicho acto, con una anticipación que no será inferior a tres días. Se entenderá que todas las partes han sido convocadas, salvo que la convocatoria se refiera a alguna de ellas en particular”.

    El caso

    En junio del 2018, la Fiscalía General de la República (FGR) acusó inicialmente a 32 personas, acusadas de los delitos de peculado (apropiarse de bienes del Estado), lavado de dinero y casos especiales de lavado de dinero y activos, presuntamente por el desvío de $351 millones de Casa Presidencial durante el periodo de Funes (2009-2014).

    No obstante, 16 personas son procesadas en calidad de ausentes y fueron separadas del proceso penal que enfrentó la exprimera dama, Vanda Pignato y nueve personas más quienes ya recibieron sentencias.

    Pignato fue condenada a tres años excarcelables por el delito de simulación de delito y fueron reemplazadas por 144 jornadas de utilidad pública.

    ¿Quienes son los procesados?

    Los 17 acusados que están siendo procesado en calidad de ausentes en el caso denominado “Saqueo Público” son:

    1. Manuel Arturo Ayala Orellana, quien fue el exdirector ejecutivo de la Presidencia ( presente)
    2. Joaquín Eduardo Cárdenas Cárdenas, exoficial de cumplimiento del Banco Hipotecario (presente)
    3. José Armando Escobar Barrillas, el exjefe de Tesoreria,
    4. Nelson Antonio García Cerón, un asesor de la exprimera dama, Vanda Pignato
    5. Hugo Alfredo Barrientos Clará, dueño de Arquitectos S.A de C.V
    6. Ada Mitchell Guzmán Sigüenza, la expareja de Funes
    7. Ada Luz Siguenza de Guzmán, exsuegra de Funes
    8. Elvy Marina Paz Gutiérrez, expareja de Funes
    9. Diego Roberto Funes Cañas, hijo de Funes y Regina Cañas
    10. Luis Miguel Ángel García García, un militar del Estado Mayor Presidencial
    11. Rosa López de García, esposa de Luis Miguel García
    12. Luis Alfredo Maida Leiva, militar del Estado Mayor Presidencial
    13. William Eduardo Guzmán Arabiza, militar del Estado Mayor Presidencial
    14. Carlos Mauricio Funes Velasco, hijo del expresidente Funes
    15. Cristina Pignato, la hermana de la exprimera dama, Vanda Pignato
    16. Thiago Nogueira Vasconcelo Cabral, cuñado de la exprimera dama, Vanda Pignato
    17. Carlos Mauricio Funes Cartagena (Expresidente recién fallecido)

    Acusación

    La acusación de la Fiscalía General de la República (FG) señala que durante la gestión de Mauricio Funes se desviaron $351 millones de la cuenta de gastos reservados de la Presidencia para compras de artículos de lujos, remodelaciones inmobiliarias, compras de armas y vehículos, pagos de cuentas de hospital, y el uso de dinero en efectivo para viajes, pago de hoteles, según la Fiscalía.

  • Salud registra más de 500 hospitalizaciones por diarreas en las primeras tres semanas de enero

    Salud registra más de 500 hospitalizaciones por diarreas en las primeras tres semanas de enero

    Más de 500 salvadoreños han sido hospitalizados a causa de enfermedades gastrointestinales y diarreicas en las primeras tres semanas del año 2025, revelan los datos del sitio de vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud (Minsal).

    Según el sitio oficial, entre el 1 y 18 de enero, se han contabilizado 504 ingresos hospitalarios por enfermedades relacionadas con diarreas agudas, afectando principalmente a menores de edad y adultos mayores.

    Las enfermedades gastrointestinales son padecimientos que atacan el estómago y los intestinos, generalmente son ocasionadas por bacterias, parásitos o virus y entre los síntomas que provoca está la diarrea.

    Las autoridades sanitarias al menos 21,936 personas han padecido diarreas, en las primeras tres semanas del presente año.

    Al detallar los grupos más afectados por diarreas, Salud indica que han sido las personas de 20 a 29 años de edad, acumulando 4,661 casos, seguidos de los menores de 1 a 4 años con 3,558 casos. En tercer lugar de afectación están los adultos entre los 30 y 39 años con 3,521 casos de diarrea.

    Mientras que los adultos entre los 50 años en adelante contabilizaron 3,498 casos y los adultos entre 40 y 49 años de edad registraron 2,396 salvadoreños que han padecido de diarrea.

    El nuevo formato del boletín epidemiológico no revela el dato de las muertes por diarreas, sino solo la letalidad, que es igual al porcentaje de muertes de pacientes hospitalizados. El reporte señala que un 0.3 % con la enfermedad murió, esto equivale a una persona aproximadamente.

    Según la más reciente actualización de Salud, al menos seis distritos de todo el país tienen una moderada afectación por las diarreas; estos son Sonsonate Este, La Libertad Norte, Cuscatlan Norte, Morazán Norte, Morazán Sur y La Unión Norte.

    Además de seis distritos con afectación leve: Santa Ana Centro, Santa Ana Oeste, Sonsonate Norte, La Libertad Este, Cabañas Oeste y Usulután Oeste.

    El viernes, el presidente electo del Colegio Médico de El Salvador, Dr. Iván Solano Leiva advirtió que los casos de enfermedades estomacales y de infecciones respiratorias podrían incrementar al inicio del año escolar.

  • Cruz Roja convoca a participar en ‘Pruebas Cooper’ en preparación para el Paso del Hombre

    Cruz Roja convoca a participar en ‘Pruebas Cooper’ en preparación para el Paso del Hombre

    La Cruz Roja Salvadoreña convocó a la población en general a participar en las ‘Pruebas Cooper’, una serie de ejercicios físicos que forman parte de los preparativos para el evento anual conocido como Paso del Hombre, que se celebrará el próximo mes de marzo.

    De acuerdo con la institución, la Prueba Cooper, consiste en nadar al menos 3,000 metros como mínimo en una hora sin descanso, como preparación para aquellos que deseen participar en la prueba del Paso del Hombre, que es la de mayor exigencia para los guardavidas nacionales.

    La Prueba Cooper se llevará a cabo el próximo domingo 26 de enero, en el Complejo Deportivo El Polvorín, en San Salvador, de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. Destacar que dicha prueba inició el pasado 19 de enero en Usulután.

    Los miembros de Cruz Roja interesados en participar y que no puedan este fin de semana, deben inscribirse previamente a través de la página web: https://t.co/n8mzVICA00 y presentarse el próximo domingo 2 de febrero en el Complejo Deportivo El Polvorín, de la capital a las 8:00 a.m.

    El Paso del Hombre consiste en nadar 21 kilómetros mar adentro y tiene como propósito medir las capacidades de los socorristas que participan en la actividad.

    Los aspirantes a guardavidas son seleccionados en esta prueba para convertirse en socorristas en periodos festivos como Semana Santa.

    La edición 59 del Paso del Hombre, se desarrollará el próximo 9 de marzo, iniciando en el Puerto de La Libertad hasta llegar a la playa El Majagual, siempre en La Libertad.

  • Ministro de Medio Ambiente presenta Política Nacional de Educación Ambiental

    Ministro de Medio Ambiente presenta Política Nacional de Educación Ambiental

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) presentó este viernes la nueva Política Nacional de Educación Ambiental, una iniciativa que busca promover la conciencia ecológica en toda la población y fomentar prácticas sostenibles a nivel nacional.

    Según el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, esta estrategia busca sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar los recursos naturales, mitigar los efectos del cambio climático y promover hábitos de consumo responsable.

    “Esta política busca garantizar que cada salvadoreño, desde su infancia hasta su vida adulta, tenga acceso a procesos educativos que lo motiven a tomar acción por el cuidado del ambiente”, manifestó López.

    El funcionario explicó que la Política Nacional de Educación Ambiental establece varias acciones clave, entre ellas promover una educación integral, permanente y participativa, con un enfoque en cambiar comportamientos, fomentar principios y generar corresponsabilidad en la sociedad salvadoreña.

    “Estos desafíos incluyen la gestión integral de residuos sólidos, la seguridad hídrica, la restauración de ecosistemas y la mitigación de los efectos del cambio climático”, detalló el ministro.

    Además, la política busca fortalecer la colaboración entre instituciones gubernamentales, para que adopten buenas prácticas ambientales e involucrar a todos los sectores de la sociedad en la protección y restauración del medio ambiente.

    “Nos proponemos coordinar esfuerzos con todos los sectores y actores relevantes, promoviendo la investigación científica, divulgando información ambiental y generando espacios para la acción colectiva”, sostuvo el titular de Medio Ambiente.

    A su vez, agregó que “esta política no solamente es una guía, sino una invitación a que toda la población se sume a este esfuerzo histórico de transformar la educación en acción y preservar nuestros recursos naturales para las futuras generaciones”.

    En el evento, la cartera de Medio Ambiente realizó la entrega de reconocimientos a entidades como el Ministerio de Economía, Ministerio de Educación, así como a la Policía Nacional Civil por su labor en la conservación y protección del medio ambiente.

  • VMT ha impuesto más de 30 fotomultas en autopista Comalapa, en dos días de funcionamiento

    VMT ha impuesto más de 30 fotomultas en autopista Comalapa, en dos días de funcionamiento

    El Viceministerio de Transporte (VMT) ha sancionado a más de 30 conductores desde el lanzamiento del sistema de fotomultas en la autopista a Comalapa (al Aeropuerto Internacional), confirmó la noche del jueves el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.

    De acuerdo con el ministro, solo el miércoles 22 de enero, se identificaron 28 personas que infringieron la Ley de Transporte, de los cuales la mayoría fueron por exceso de velocidad.

    “En la autopista a Comalapa tenemos activo el sistema de fotomultas desde ayer (miércoles) a las 00:00 horas. Lamentablemente, ayer tuvimos que sancionar a 28 conductores por ir a excesiva velocidad en el tramo donde la velocidad máxima es hasta 110 km/h”, dijo en la entrevista de El Noticiero de El Salvador.

    Por su parte, el ministro Rodríguez dijo que el día jueves, hasta horas de la noche, se habían sancionado a cuatro conductores por ir a excesiva velocidad en la autopista a Comalapa.

    El funcionario explicó que las personas que recibieron multa por exceso de velocidad fueron captadas entre los 125 km/h, por lo que enfatizó que “representan un riesgo en carreteras”.

    Ante ello, el titular de Obras Públicas reiteró que la segunda causa de muerte en accidentes de tránsito en El Salvador, es la excesiva velocidad. “Solo el año pasado murieron 38 personas por excesiva velocidad y este año llevamos ya dos personas contabilizadas”, sostuvo Rodriguez.

    Con la reforma a las leyes de tránsito, los conductores que excedan la velocidad autorizada deberán cancelar una multa de $150.

    El sistema de fotomultas inició el 9 de enero en el bulevar Monseñor Romero y tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y reducir los índices de accidentabilidad, según las autoridades de Transporte.

    Posteriormente, el pasado miércoles se habilitaron en la autopista Comalapa, la cual conecta con el Aeropuerto Internacional de El Salvador y varios puntos de la capital.

    La próxima semana, está previsto que se active el sistema de fotomultas en la carretera al Puerto de La Libertad, de acuerdo con lo anunciado esta semana por el ministro Rodríguez.

    De acuerdo con las autoridades de Transporte, habrán 65 puntos de fotomultas instalados a nivel nacional que irán encendiendo de forma paulatina.

  • Fiscalía presenta acusación contra hombre capturado con 2 kilos de cocaína en San Miguel

    Fiscalía presenta acusación contra hombre capturado con 2 kilos de cocaína en San Miguel

    La Fiscalía General de la República (FGR) presentó el requerimiento de acusación en contra de Diego Josael Calderón Hernández por el delito de tráfico ilícito de drogas.

    La acusación se presentó ante Juzgado Tercero de Paz de San Miguel, en la cual, también solicitan al referido Juzgado que el procesado permanezca en prisión provisional mientras se desarrolla el proceso judicial en su contra.

    «La representacion fiscal cuenta con los indicios suficientes parapoder acreditar la participación del imputado en el delito que se le esta atribuyendo», dijo el fiscal del caso a traves de un video de FGR.

    Calderón Hernández fue capturado por las autoridades, el 16 de enero del presente año, en el kilómetro 143 de la colonia Carrillo, de la ciudad de San Miguel, con más de dos kilos de cocaína, valorada en $50,473.58.

    De acuerdo con la Fiscalía, en la zona de la captura, la Policía Nacional Civil (PNC) realizaba diligencias de investigación, cuando observaron una camioneta negra sospechosa. Al intervenir el procesado mostró nerviosismo y procedieron a realizarle un registro preventivo, localizado en el interior del vehículo una caja con dos paquetes rectangulares que contenían polvo blanco, que al realizarle la prueba respectiva dio positivo a cocaína.

    La captura de Calderón fue compartida por el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, quien manifestó: “En mar y también en tierra, continuamos capturando a todos aquellos que estén involucrados en el negocio sucio de las drogas.”

  • MARN advierte de rafagas de viento hasta 70 km/h para este viernes

    MARN advierte de rafagas de viento hasta 70 km/h para este viernes

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió que para este viernes continuarán los Vientos Nortes, con ráfagas de viento de hasta 70 kilómetros por horas (km/h).

    «Para este día vamos a continuar con la condición de Vientos Nortes y Noroeste en todo el territorio. Para este dia, estos vientos van a ser perceptibles en prácticamente todo el país y en algunos sectores como la zona central, occidental y la zona norte», indicó el meteorólogo, William Abarca.

    El meteorólogo de Medio Ambiente señaló que para este viernes se prevén vientos nortes y noroestes, con velocidades de hasta 25 kilómetros por hora (km/h).

    Mientras que las ráfagas entre los 40 y 70 km/h, que podrían ocasionar la caída de ramas, árboles o vallas publicitarias.

    «Ante esta condición tenga muy en cuenta la precaución debido a la posible caída de ramas, árboles o vallas publicitarias. Recuerde también que el viento puede encañonarse en sectores como lugares entre varios edificios y esto puede incrementar la velocidad del viento»,

    Meteorólogo William Abarca.

    Dichas condiciones se deben a la influencia del sistema de alta presión ubicado al norte del Golfo de México, junto con el flujo del este, manteniendo los Vientos Nortes y Norestes acelerados en el país.

    Con respecto a las condiciones de lluvia, Medio Ambiente indica que no se prevén precipitaciones, por lo que habrá cielos despejados y algunos sectores del norte de Santa Ana con poca nubosidad.

    Las temperaturas máximas rondarán los 34 grados Celsius en la zona occidental y 35 grados en el centro del país, mientras que para la zona de oriente se esperan temperaturas máximas de hasta 37 grados de calor.

  • Envían a juicio a papá, hijo y mejor amigo por tráfico de drogas valorada en $27,000

    Envían a juicio a papá, hijo y mejor amigo por tráfico de drogas valorada en $27,000

    El Juzgado Segundo de Instrucción de San Salvador ordenó en audiencia preliminar que tres hombres, padre, hijo y mejor amigo, sean enviados a juicio por el delito de tráfico ilícito de drogas valorada en $27,000.

    Los tres procesados son Héctor Hugo Guzmán Martínez, Héctor Hugo Guzmán Gómez, que son padre e hijo, y Diego Vladimir Medina Zometa, que es el mejor amigo de Héctor fueron arrestados en la colonia Lomas de San Francisco, de San Salvador, con varias porciones de droga.

    Según la acusación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), el 11 de julio de 2023, agentes de la Policía Nacional Civil realizaron a través de un operativo el allanamiento en una vivienda de la residencial Alexia, etapa 3, de la colonia Lomas de San Francisco, donde se incautaron:

    11 paquetes medianos de marihuana con un peso total de 5,160 gramos
    6 paquetes grandes de marihuana, con un peso de 6,270 gramos
    11 porciones pequeñas de marihuana, con un peso de 99.7 gramos
    1 porción mediana de metanfetamina, con un peso de 409.5 gramos
    8 pastillas de metilendioximetanfetamina, con un peso total de 3.600 gramos
    1 porción pequeña de metanfetamina, con un peso de 6,615 gramos

    Además, de $1,595 en efectivo, 16 pipas con residuos de sustancias líquidas, una balanza electrónica y automóviles que dieron positivo a contaminación con metanfetamina.

    En la audiencia, el juez dictó que los acusados fueran enviados a juicio y que se mantengan las medidas de detención provisional para los tres imputados.

    El día de su captura, en julio de 2023, la Fiscalía informó que las tres personas se dedicaban a vender droga en diferentes puntos de la capital.