Autor: Dania Quehl

  • Un hombre seguirá preso por atacar a una persona ebria en restaurante de San Salvador

    Un hombre seguirá preso por atacar a una persona ebria en restaurante de San Salvador

    El Juzgado Cuarto de Paz de San Salvador realizó este viernes la audiencia inicial en contra de Max Díaz, luego que fuera acusado de atacar a una persona con una navaja mientras se encontraba bajo los efectos del alcohol.

    Los hechos ocurrieron el pasado 20 de diciembre de 2024, y según la acusación, Díaz llegó en estado de ebriedad al restaurante “Conchas y Asados Kelly”, ubicado en la 5a avenida Norte y 39a calle Poniente, en San Salvador, donde amenazó de matar a sus excompañeros de trabajo.

    “Se había tomado 12 cervezas junto a excompañeros y luego perdió el conocimiento y les dijo que ‘los podía matar’”, dijo la defensora particular, Fredesvinda Álvarez a periodistas.

    Según declaraciones, la víctima se defendió colocando su mano en el cuello, y el atacante solo logró herirle uno de los dedos, que sanarán en ocho días, según médicos forenses.

    De acuerdo con la defensora particular, Fredesvinda Álvarez, debido al relato que dio una de las víctimas, el imputado fue acusado del delito de homicidio agravado en grado de tentativa.

    En la audiencia se decretó que el acusado continúe en detención mientras el caso pasa a fase de instrucción.

    La defensora particular aseguró que se trató de un hecho aislado y que el acusado es una persona que tiene buen antecedente de conducta y laboral, por lo que en la siguiente fase presentará testimonios de vecinos y de su lugar de trabajo sobre su conducta.

  • Jueza de Crimen Organizado pide apoyo ante carga de casos en medio del régimen de excepción

    Jueza de Crimen Organizado pide apoyo ante carga de casos en medio del régimen de excepción

    La jueza del Tribunal Primero contra el Crimen Organizado de San Salvador solicitó a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) un juez de apoyo por un periodo de dos meses, debido a la alta carga de trabajo, tanto antigua como nueva.

    La solicitud fue discutida en el marco de una sesión de la Comisión de los Jueces de la Corte agendada en la Corte Plena el 26 de septiembre de 2024, donde reconocieron la presión que supone la situación actual en los tribunales de Crimen Organizado.

    Los magistrados manifestaron la necesidad de atender ese tipo de peticiones, dadas las implicaciones del régimen de excepción, que lleva en vigencia 33 meses en el país, lo cual ha aumentado el número de casos relacionados con el crimen organizado.

    “La dinámica de los Juzgados Contra el Crimen Organizado es muy complicada y con la experiencia de casos analizados anteriormente se inclina porque se concedan dos meses y en caso que termine antes se revoque”, se lee en el acta de la Corte Plena.

    Según lo establecido, la petición sería evaluada en un plazo de un mes, y dependiendo de la carga de trabajo que persista, se podría considerar la extensión del apoyo judicial por otro mes, como lo solicitó la jueza del referido Tribunal de Crimen Organizado.

    “Se podrían conceder los dos meses solicitados sujetos a que se presenten los avances, para limitar si es necesario en sintonía con que se elabore un Instructivo para normar pues en materia contra el crimen, esta será la modalidad”, opinó uno de los magistrados.

    A su vez, los magistrados de la Comisión plantearon que a partir de dicha petición se deba considerar la creación de un instructivo para saber cómo atender y proceder en futuras peticiones similares que se presenten ante la Comisión.

    Además, se sugirió que junto a las peticiones los juzgadores podrían agregar un plan de trabajo de lo programado para el tiempo que soliciten.

    En ese contexto, la implementación de un protocolo específico busca contribuir a una mejor organización y planificación en el manejo de la carga laboral en el sistema judicial de El Salvador, que incrementó con la aplicación del régimen de excepción.

  • Conductores peligrosos detenidos en feriado navideño y fin de año aún no han sido remitidos a juzgados

    Conductores peligrosos detenidos en feriado navideño y fin de año aún no han sido remitidos a juzgados

    Las personas detenidas por conducción peligrosa durante las fiestas navideñas y fin de año 2024

    siguen sin ser remitidas a los juzgados, de acuerdo con la información brindada por la División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil (PNC).

    Fuentes de la División de Tránsito confirmaron a Diario El Mundo que entre el 24 de diciembre de 2024 al 1 de enero de 2025

    contabilizan al menos 23 conductores detenidos, que a la fecha no han sido presentados ante los juzgados de San Salvador para su debido proceso judicial.

    La remisión a los juzgados responde a que la Fiscalía General de la República (FGR) les lee el requerimiento de acusación con los cargos por los que enfrentarán el proceso penal, siendo en estos casos el delito de conducción peligrosa.

    El pasado 20 de diciembre de 2024, la Asamblea Legislativa aprobó las reformas a la Ley de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial, entre ellas 130 infracciones de tránsito con nuevas multas y la prohibición total de manejar bajo los efectos del alcohol.

    Según la reforma,

    los conductores que son detenidos la primera vez son multados con $150 y son detenidos durante 72 horas (3 días), se les suspende la licencia por 12 meses y son procesados judicialmente por el delito de conducción peligrosa, que tiene penas que oscilan entre 2 y 5 años de prisión.

    El 30 de diciembre de 2024, el director de Tránsito Felix Serrano expusó en una conferencia de prensa que entre el 23 y 29 del pasado mes se contabilizaban al menos 58 conductores detenidos.

    Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez informó en sus redes sociales que desde el 30 de diciembre al 1 de enero se detuvieron a 34 personas bajo los efectos del alcohol; ocho el día 30, siete el 31 de diciembre y 19 el 1 de enero de 2025.

    De acuerdo con Rodríguez, desde que se aprobó la reforma a la ley hasta el cierre del año 2024, al menos 73 personas fueron detenidas por el delito de conducción peligrosa.

  • El año 2024 cerró con alza en accidentes de tránsito, lesionados y fallecidos

    El año 2024 cerró con alza en accidentes de tránsito, lesionados y fallecidos

    Todo el año 2024 culminó con un aumento del 10 % en los accidentes de tránsito, un alza 8.5 % en los heridos y de 3.7 % en los fallecidos por dichos siniestros viajes, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial del Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat).

    Del 1 de enero al 31 de diciembre, este observatorio registró 20,301 accidentes de tránsito, 1,838 accidentes más que los 18,463 ocurridos en 2023. El promedio diario de accidentes pasó de 50 en el año 2023 a 55 en 2024.

    Además, hubo 11,954 lesionados, 8.5 % más, y 1,303 fallecidos, 3.7 % o 47 más que un año atrás.

    Jóvenes entre 19 y 25 años fueron las principales víctimas de muertes en accidentes viales, con 229 de los decesos, seguido de adultos con edades entre 26 y 30 años, que sumaron 155; y adultos entre 31 y 35 años, fueron 134 fallecidos.

    Del total de fallecidos, 507 eran peatones, un 38.9 % de las víctimas. Los ciclistas también forman parte de las víctimas, con 16 muertes.

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) ha dicho que durante la aplicación de la reforma de tránsito han disminuido los accidentes, lesionados y fallecidos.

    Principales causas

    El Observatorio señala entre las principales causas de los incidentes viales, en 5,076 (25 %) de los casos, están la distracción del conductor, en 4,478 (22 %) de los casos, la invasión de carril; y en 2,795 (13.7 %) de los accidentes, el irrespeto a las señales de tránsito.

    Un total de 14,237 accidentes fueron colisión, 2,831 choques, 2,066 atropellamientos y 330 vuelcos. Además, señalan que 711 de los accidentes de tránsito se clasificaron como “características especiales”, sin mayor información.

    Los departamentos con mayor número de accidentes fueron San Salvador, La Libertad, San Miguel y Santa Ana.

    Los accidentes de tránsito registrados en el 2024 muestran un aumento comparado con los últimos cuatro años que rondaron los 18,000 cada año.

    Alza en accidentes en moto

    Mientras los accidentes en motocicletas y sus víctimas lesionadas aumentaron en 17.6 %, las muertes en los accidentes en este tipo de vehículo disminuyeron en 5.1 %.

    Al cierre del año 2024, el observatorio cuenta 3,813 accidentes de motocicletas con 3,506 conductores lesionados y 516 fallecidos.

    Conductores peligrosos

    Durante el año 2024, se detuvieron a 2,311 conductores peligrosos en aparente estado de ebriedad, un aumento del 23.3% comparado al año 2023 que contabilizó 1,875.

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez informó este miércoles que el 31 de diciembre fueron detenidas siete personas por conducción peligrosa, identificados en un control antidoping.

    Con la reforma a la Ley de Transporte, ahora a los conductores que sean identificados manejando en estado de ebriedad serán detenidos por tres días, perderán su licencia por 12 meses y recibirán una multa de $150, además que deberán asistir a cursos de reeducación vial.

  • Capturan a conductor con 150 grados de alcohol por accidente en Soyapango

    Capturan a conductor con 150 grados de alcohol por accidente en Soyapango

    La Policía Nacional Civil (PNC) capturó a Elías Ulises Ayala Muñoz, de 22 años, señalado de ocasionar un accidente de tránsito en Soyapango y que resultó positivo a una prueba de alcotest con 150 grados de alcohol en aire espirado.

    A primeras horas del día, la PNC registró un accidente de tránsito sobre el redondel de Unicentro, Soyapango, distrito de San Salvador Este, donde dos motocicletas chocaron.

    En el accidente, la acompañante de uno de los conductores resultó lesionada y fue trasladada a un hospital, informó la institución.

    La PNC aseguró que el detenido será procesado por el delito de conducción peligrosa y lesiones culposas. “No permitiremos que estas personas pongan en riesgo la vida de los salvadoreños”, manifestó la institución.

    Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registró 20,301 accidentes de tránsito.

    Durante el año 2024, se detuvieron a 2,311 conductores peligrosos en aparente estado de ebriedad, un aumento del 23.3 % comparado al año 2023.

  • Sube a 158 las personas quemadas por pólvora en fiestas navideñas y fin de año

    Sube a 158 las personas quemadas por pólvora en fiestas navideñas y fin de año

    El Cuerpo de Bomberos registra 158 las personas que resultaron quemadas por el uso de pólvora, durante las fiestas navideñas y de fin de año, específicamente entre el 24 y 31 de diciembre de 2024.

    «Desde el 24 al 31 de diciembre de 2024 se registran 158 personas quemadas por productos pirotécnicos, un 28 % menos que el año anterior», informó el director del Cuerpo de Bomberos, Baltazar Solano.

    Hasta el 29 de diciembre, la cifra por quemados se mantenía en 115, por lo que entre el 30 y 31 de diciembre al menos 43 personas fueron atendidas por heridas producidas por artefactos pirotécnicos.

    Elementos de Cruz Verde Salvadoreña auxiliaron en horas de la madrugada de este miércoles a un joven de 24 años que sufrió una quemadura de segundo grado en la mano derecha mientras manipulaba pólvora, en la colonia Luz, en San Salvador.

    Personal de cuerpos de socorro aseguró que el paciente fue trasladado a un centro asistencial para su debida atención.

    De acuerdo con la institución, previo al 24 de diciembre, no se tenían reportes de personas heridas por pólvora. El primer caso se notificó la noche de Navidad y se trató de un niño de seis años, residente en Tejutepeque, en Cabañas.

    Entre otro de los afectados se reportó un joven de 16 años, en la playa El Majahual, departamento de La Libertad; así como en un niño de 13 años al que le explotó un mortero en una mano, en Bosques del Río, distrito de Soyapango, San Salvador.

    Otra de las víctimas fue un niño de 12 años, en Valle Verde, Apopa; un menor de nueve años, en El Triunfo, en Usulután; y una niña de la misma edad pero en la colonia Costa Rica, en San Salvador.

    Un niño de 10 años, que se encontraba en el cantón San Pedro Carrizal, en el municipio de Morazán Sur, fue otro de los lesionados por productos pirotécnicos.

    A estos se suma un niño de tres años, quien resultó lesionado con pólvora y, según las autoridades, el hecho ocurrió en la lotificación San Bartolo, en Ciudad Arce.

    El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, aseguró que en los últimos días de diciembre la institución intensificó labores para la prevención de incidentes relacionados con el uso y la comercialización de productos pirotécnicos.

  • Al menos 1,178 accidentes de tránsito dejan 717 personas lesionadas en período festivo

    Al menos 1,178 accidentes de tránsito dejan 717 personas lesionadas en período festivo

    Al menos 1,178 accidentes de tránsito provocaron que 717 personas resultaron lesionadas entre el 12 y el 31 de diciembre de 2024, según el balance preliminar de la Dirección General de Protección Civil.

    De acuerdo con el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, en este período festivo los accidentes de tránsito registraron un aumento del 1.3 % con respecto a 2023 que se contabilizaron 1,162.

    Con respecto a los lesionados, estos reflejaron una reducción de 2.7 %, debido que en 2023 se contabilizaron 737, al menos 20 menos frente a los 717 reportados en 2024.

    Según Protección Civil, del 12 al 31 de diciembre se detuvieron a 133 conductores peligrosos en aparente estado de ebriedad, cifra que disminuyó frente al 2023 que registró 196.

    Rescates acuáticos

    Asimismo, la institución informó que a la fecha se contabilizan 80 rescates acuáticos, de los cuales 63 fueron profundos y 17 simples.

    Amaya reiteró que más de 230 guardavidas de Protección Civil se encuentran desplegados en 110 puntos estratégicos, incluyendo en 28 playas a lo largo de las zonas costeras con el fin de garantizar la seguridad de las personas que visiten las playas.

    Hasta el 30 de diciembre de 2024, Protección Civil reportaba la muerte de cuatro personas por ahogamiento, todas en playas privadas.

    Incendios

    Con respecto a las atenciones por fuego, el director de Bomberos, Baltazar Solano informó que del 12 al 31 de diciembre de 2024 se atendieron 64 incendios estructurales, 108 incendios en maleza, 35 en vehículos, 30 en basurero y cuatro incendios forestales.

  • Accidentes de tránsito dejan al menos cuatro heridos en primer día del 2025

    Accidentes de tránsito dejan al menos cuatro heridos en primer día del 2025

    Al menos cuatro personas resultaron lesionadas en diferentes accidentes de tránsito en las primeras horas del 1 de enero de 2025, informaron instituciones de cuerpos de socorro.

    Comandos de Salvamento atendió un accidente de tránsito en la carretera de Sonsonate a Mizata, a la altura del caserío Palo Verde, en el cual se vieron involucrados un vehículo y una motocicleta.

    En dicho percance se reportaron tres personas lesionadas. La primera se trató de un hombre de 53 años, quien sufrió un golpe en la cabeza y varias laceraciones. El segundo fue un joven de 24 años, que presentó una fractura de rodilla y varios golpes y, el último, fue otro hombre con una fractura de tibia y fémur.

    Elementos del cuerpo de socorro aseguraron que las tres personas fueron trasladadas inmediatamente a un centro asistencial para su tratamiento médico.

    Por su parte, la Policía Nacional Civil (PNC) reportó un accidente de tránsito sobre el redondel de Unicentro Soyapango, en San Salvador, donde dos motocicletas chocaron.

    “La acompañante de uno de los conductores resultó lesionada y fue trasladada a un hospital”, informó la corporación en su cuenta de X.

    Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registró 20,301 accidentes de tránsito, en los cuales 11,954 personas resultaron heridas y 1,303 murieron.

    La principal causa de accidentes es la distracción del conductor, seguido de la invasión de carril y no respetar las señales de tránsito.

  • Más de 750 personas dieron positivo a dengue en casi un año

    Más de 750 personas dieron positivo a dengue en casi un año

    Un total de 758 personas han resultado positivo a dengue en El Salvador durante este año de un total de 8,363 personas con sospechas de haber sido contagiadas por la enfermedad, según el sitio de vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud.

    Los datos, registrados entre el 1 de enero y el 14 de diciembre de 2024, indican que el 78 % de los enfermos son menores de 19 años.

    En lo que va del año, nueve personas, todos menores de edad, han muerto debido de a la enfermedad.

    Durante el último mes y medio, Salud confirmó un total de 26 casos positivos, entre ocho y un caso por día.

    El dengue es una infección causada por el zancudo «Aedes aegypti», el cual utiliza los ambientes húmedos y recipientes con agua para depositar sus huevos y reproducirse, especialmente durante el periodo de invierno por la mayor ocurrencia de lluvias.

    A mediados del año, los casos positivos de dengue reportaron un alza significativa; sin embargo, desde finales de julio, los casos empezaron a bajar y así se han mantenido hasta la primera quincena de diciembre.

    En el caso de los egresos hospitalarios por la enfermedad, el Ministerio de Salud indica 755 egresos hospitalarios por dengue en lo que va del año.

    Los más afectados: menores de edad

    Los más afectados por el dengue son menores entre 5 y 9 años con 2,570 casos; de 10 a 19 años se registran 2,550, y niños de 1 a 4 años, donde se contabilizan 1,212 casos con sospecha de dengue.

    El Ministerio de Salud expone que, hasta el 14 de diciembre, circulaban cuatro serotipos de dengue, especialmente, tipo 3. La zona occidental y oriente del territorio salvadoreño reporta mayor grado de afectación por el mosquito del zancudo.

    Los síntomas son: fiebre, con persistencia de dos a siete días, dolores de cabeza y ojos, así como dolor de las articulaciones y el cuerpo. A las señales se suma el salpullido, sangrado proveniente de mucosas, dolor de estómago y vómitos persistentes.

    El Minsal reportó cero casos positivos de zika y chikungunya en 2024.

  • Ascienden a 354 las muertes en centros penales desde inicio del régimen, según Socorro Jurídico

    Ascienden a 354 las muertes en centros penales desde inicio del régimen, según Socorro Jurídico

    El número de muertes en los centros penitenciarios alcanzó los 354 casos desde el inicio del régimen de excepción, en marzo de 2022, según los últimos reportes de Socorro Jurídico Humanitario (SJH).

    «Ya llevamos 354 víctimas mortales confirmadas, a esta fecha, en estos 33 meses del régimen de excepción», declaró la directora de Socorro Jurídico, Ingrid Escobar, en la entrevista radial de YSUCA.

    De acuerdo con Escobar, el 94 % de las muertes eran de personas que no tenían ningún vínculo con estructuras criminales y, sin embargo, murieron bajo la tutela del Estado esperando una segunda audiencia. Entretanto, solo un 6% «ciertamente estaba perfilado como pandillero».

    La organización ha expresado su preocupación por la falta de medidas efectivas para proteger a la población penitenciaria, que se ve cada vez más vulnerable debido a las restricciones impuestas por el régimen de excepción.

    «La cifra es alarmante y refleja un patrón preocupante en la aplicación de medidas de seguridad. Estas muertes afectan principalmente a personas inocentes que han quedado atrapadas en un sistema injusto», subrayó Escobar.

    Hasta inicios de diciembre, Socorro Jurídico contabilizaba 127 muertes solo en el penal de Izalco, de estos 124 adultos y tres bebés que no recibieron atención médica, dos de ellos nacieron al interior del centro penitenciario.

    Anteriormente, la directora de Socorro Jurídico ha señalado que las denuncias de las muertes de privados de libertad ascienden a 1,000, esto luego de ser víctimas de torturas y al ser negados de recibir atención médica.

    El régimen de excepción fue aprobado el 27 de marzo de 2022 y sigue vigente a la fecha. Actualmente se reportan más de 85,000 personas detenidas, señaladas de pertenecer o colaborar con las pandillas.

    Escobar expuso que muchas de las capturas arbitrarias se trata de personas a quienes les han creado un «perfil delincuencial» en cuestión de minutos o días, esto con el propósito de cumplir una «cuota» de personas capturadas.

    Margen de error

    El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, dijo en su visita a Costa Rica que en el país ya se habían liberado a 8,000 personas, lo que equivale casi a un 10 % de los detenidos bajo el régimen.

    Ante ello, Escobar dijo este martes que «de sus mismos datos podemos decir que el margen de error es de más del 10 %».

    «Van 85,000 personas procesadas no condenadas, sin duda hay 50,000 que son delincuentes que tienen algún nivel de participación en las estructuras criminales, pero, también, es cierto que 25,500 personas que no tienen absolutamente ningún vínculo con las pandillas y están procesadas», dijo.

    A su vez, manifestó que junto a otras organizaciones han activado dos sistemas de protección de derechos humanos, uno de ellos en Naciones Unidas, quienes han solicitado dos veces al Estado salvadoreño un informe de desapariciones forzadas, las cuales asegura Socorro Juridico que superan las 12,000 personas.