Autor: Dania Quehl

  • Gabinete de Seguridad presenta cargamento de 1.5 toneladas de cocaína decomisada en costas salvadoreñas

    Gabinete de Seguridad presenta cargamento de 1.5 toneladas de cocaína decomisada en costas salvadoreñas

    Autoridades del Gabinete de Seguridad de El Salvador presentaron este domingo un cargamento de 1.5 toneladas de cocaína incautadas por la Marina Naval en las costas Pacífico, transportada por dos tripulantes de nacionalidad ecuatoriana, quienes también fueron presentados.

    El operativo realizado con la Fuerza de Tarea Naval Tridente fue ejecutado el pasado 19 de diciembre a 1,050 millas náuticas de la costa salvadoreña, detalló el ministro de la Defensa, René Merino Monroy, explicó que esta es una distancia récord del territorio nacional.

    La embarcación fue interceptada junto con dos tripulantes de nacionalidad ecuatoriana, quienes transportaban 1,500 kilos de cocaína, valorados en $37.5 millones de dólares.

    La PNC informó que la droga era transportada por dos ecuatorianos identificados como Luis Omar Vera Parraga, de 63 años de edad, y Edison Rosendo Vinces Miraba, de 24.

    “De esta manera el Gabinete de Seguridad continúa contribuyendo a la comunidad internacional en la lucha del narcotráfico y con esta incautación del 19 de diciembre también hemos salvado miles de vidas de otros países”, aseguró Merino Monroy.

    El ministro de Defensa añadió que con esta última incautación de droga ya suman 12 las operaciones hechas este año 2024 y se convierte en “el año más exitoso de toda la historia del país.”

    El fiscal general de la República, Rodolfo Delgado manifestó que las personas que han sido detenidas serán puestas a la orden de los tribunales de justicia y de los fiscales y que, en compañía de la Policía Nacional Civil (PNC), se realizarán los peritajes físico-químicos correspondientes a cada uno de los paquetes que están en el interior de la droga decomisa.

    Posteriormente, recalcó que se realizará la destrucción de los estupefacientes y se espera que con ello se pueda contribuir al combate del tráfico internacional de drogas.

  • Más de 30 personas sufrieron de intoxicación alimentaria en un campamento

    Más de 30 personas sufrieron de intoxicación alimentaria en un campamento

    Más de 30 personas fueron afectadas por una intoxicación alimentaria tras consumir alimentos en un campamento de una iglesia, informó Comandos de Salvamento, en sus redes sociales.

    De acuerdo con elementos de cuerpos de socorro, se atendió una emergencia médica en un campamento nacional de una iglesia salvadoreña, con aproximadamente 680 personas de todo el país.

    En el hecho, se confirmaron un total de 32 personas afectadas y de estas 31 fueron trasladadas a un centro hospitalario para recibir atención médica por problemas estomacales debido a una intoxicación alimentaria.

    Una intoxicación alimentaria ocurre cuando uno ingiere alimento o agua que contiene bacterias, parásitos, virus o las toxinas producidas por estos microorganismos.

    Los síntomas a menudo son malestar estomacal, diarrea y vómitos, los cuales generalmente se presentan varias horas o días después de ingerir el alimento en cuestión.

  • PNC captura a conductor con 188 grados de alcohol que provocó accidente en San Miguel

    PNC captura a conductor con 188 grados de alcohol que provocó accidente en San Miguel

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó este domingo la captura de un hombre responsable de ocasionar un accidente de tránsito en el departamento de San Miguel, mientras conducía en estado de ebriedad.

    Según el reporte policial, el detenido identificado como José Turcios Villatoro, de 27 años de edad, chocó contra otro vehículo y un poste en la colonia Ciudad Pacífica, distrito de San Miguel, municipio de San Miguel Centro.

    Al hacerle la prueba de alcotest, el conductor resultó con 188 grados de alcohol.en la sangre, por lo que será procesado por el delito de conducción peligrosa.

    Las recientes reformas a la Ley de Tránsito exponen el incremento a las multas de tránsito que van de leve por $50, grave por $100 y muy grave por $150 y a la cero tolerancia por manejar bajo los efectos del alcohol.

    Asimismo, se reformó el Código Penal, el cual aumenta las penas de prisión para el delito de conducción temeraria y amplía el delito para los conductores que hayan consumido cualquier cantidad de alcohol.

    El delito tiene penas de entre 2 y 5 años de prisión. Si el juez decide una pena menor de 3 años, la pena puede ser sustituida por arresto de fin de semana o por trabajos de utilidad pública.

  • Al menos 18 conductores han sido detenidos por conducción peligrosa este fin de semana

    Al menos 18 conductores han sido detenidos por conducción peligrosa este fin de semana

    Al menos 18 conductores fueron detenidos por conducción peligrosa por manejar bajo consumo de alcohol durante este fin de semana, informó este domingo el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, en su red social X.

    El ministro explicó que, de las 18 personas detenidas, 11 fueron reportadas el sábado y las siete restantes ocurrieron en la madrugada de este domingo.

    La reforma aprobada en diciembre de 2020 modifica el delito de conducción peligrosa y lo refiere al consumo de alcohol independientemente de la cantidad consumida y ya no al estado de ebriedad o intoxicación que se encuentre en conductor.

    Las autoridades del Viceministerio de Transporte (VMT) y del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) aseguraron que continúan las acciones para verificar que los conductores no manejen habiendo consumido alcohol. Sin embargo, el MOPT manifestó que buscan garantizar que los conductores transiten sin los «efectos del alcohol».

    «Estamos realizando un control vehicular en toda la zona de San Benito, la Zona Rosa y la avenida Jerusalén, para garantizar que todos los conductores que transiten por estas vías lo hagan sin los efectos del alcohol», expuso Rodríguez.

    Según un informe de Presidencia, en uno de los controles detectaron a cinco personas conduciendo bajo los efectos del alcohol, las cuales ya fueron detenidas, se trató de dos mujeres y tres hombres, entre ellos José Roberto Cárcamo Mauricio, a quien se le identificó 189 miligramos por decilitro de alcohol en aire espirado.

    El funcionario reiteró que la primera vez que una persona es arrestada bajo los efectos del alcohol:

    • Es detenida por al menos 72 horas (3 días).
    • Es acreedora de una infracción muy grave y deberá pagar $150.
    • Pierde la licencia por 12 meses (un año).
    • Tiene que ir a cursos de reeducación vial.

    Las pruebas de alcoholemia determinan si los conductores han ingerido bebidas alcohólicas; con la reforma a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial se prohíbe la circulación absoluta de conductores que bajo los efectos de estupefacientes, medicamentos o de alcohol, siendo acreedor de una multa muy grave y la detención conforme a la legislación penal.

    La reforma también contiene modificaciones a las multas: las leves ahora son de $50, las graves son de $100 y las muy graves son de $150; y la cero tolerancia a la conducción peligrosa.

    Además, Rodríguez expresó que, según estadísticas, a partir del 23 al 27 de diciembre de este año en comparación al año 2023 han registrado una reducción en diferentes indicadores de accidentes, de lesionados y de fallecidos por accidentes. «En el caso de los accidentes llevamos 29 menos, lo cual equivale a un 11 % menos», aseguró Rodríguez.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta que del 1 de enero hasta el 28 de diciembre se detuvieron 2,281 personas por conducción peligrosa. A la fecha se registran 20,175 accidentes de tránsito y manejar en estado de ebriedad ha sido la séptima causa de dichos percances viales.

    Nuevo delito de conducción peligrosa según reforma aprobada el 20 de diciembre y publicada en el Diario Oficial el 28 de diciembre con fecha 20 de diciembre.

  • Actividad sísmica en La Unión alcanzó las 1,500 réplicas a tres semanas de sismo de 5.8

    Actividad sísmica en La Unión alcanzó las 1,500 réplicas a tres semanas de sismo de 5.8

    Hasta las 6:00 de la mañana de este domingo 29 de diciembre, la actividad sísmica reportada en el distrito de Conchagua, municipio de La Unión Sur, alcanzó los 1,500 sismos después de más de tres semanas de reporte de temblores según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    La institución reportó que, entre las 9:50 de la noche del 8 de diciembre y las 6:00 de la mañana de este domingo, habían registrado 1,500 sismos, de los cuales 200 han sido sentidos por la población.

    Según Medio Ambiente, las magnitudes de las réplicas oscilan entre 2.0 y 5.0 en la escala de Richter.

    En las últimas 24 horas, los sismólogos han reportado cuatro temblores, solo uno fue percibido por la población de Conchagua y sus alrededores.

    El primer sismo ocurrió el 8 de diciembre a las 9:50 de la noche de 5.8 en la escala de Richter con una profundidad de cinco kilómetros y una intensidad V en la escala de Mercalli Modificada, en la ciudad de Conchagua.

    Un segundo sismo de mayor magnitud fue reportado a las 7:46 de la mañana el día 9, con una magnitud de 5.0 grados y una profundidad de 11.4 kilómetros.

    La institución ha señalado que la causa de los sismos reportados al oriente del país es la activación de fallas geológicas en la zona, sin embargo, recientemente han informado que la actividad sísmica ha empezado a disminuir.

    Los distritos de Conchagua, San Alejo, El Carmen y La Unión son algunos de los que conforman el distrito de La Unión Sur, municipio afectado por esta actividad sísmica.

  • Bus de la ruta 29 atropella a un hombre cerca del mercado Excuartel

    Bus de la ruta 29 atropella a un hombre cerca del mercado Excuartel

    Un hombre resultó gravemente herido tras ser atropellado por un bus de la ruta 29 en las cercanías del Mercado Excuartel, en el centro de San Salvador la mañana de este domingo, informó Comandos de Salvamentos.

    De acuerdo con el cuerpo de socorro, el incidente ocurrió entre la 10a. avenida Norte y 1a. calle Oriente, esquina de dicho mercado, cuando el vehículo de transporte público con placas AB 76-760 golpeó al hombre, quien quedó atrapado bajo los neumáticos del autobús.

    Personal de Comandos llegó al lugar de los hechos, brindó primeros auxilios y fue trasladado de urgencia al Hospital Nacional Rosales, debido a las lesiones que presentaba.

    Las autoridades no informaron si el conductor del autobús había ingerido bebidas alcohólicas.

    Por otra parte, elementos de Cruz Verde, seccional Santa Anita, brindaron asistencia médica a cuatro personas que resultaron lesionadas en un accidente de tránsito sobre el kilómetro 36 de la autopista Comalapa.

    Los heridos son dos menores de edad y dos adultos, luego de que el pick-up en el que se transportaban impactara contra un poste. Tres lesionados fueron trasladados a un centro asistencial y la cuarta persona lesionada fue atendida por personal del Sistema de Emergencias Médicas (SEM).

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra del 1 de enero al 28 de diciembre de 2024 un total de 20,175 accidentes de tránsito, en los cuales 11,864 personas han resultado lesionadas y 1,288 han muerto.

    Según los datos estadísticos, de 20,175 accidentes viales reportados a la fecha, 2,047 fueron relacionados con personas atropelladas y 501 peatones han fallecido.

  • Organizaciones piden al Gobierno abrir diálogo y reconsiderar aval a minería metálica

    Organizaciones piden al Gobierno abrir diálogo y reconsiderar aval a minería metálica

    La Red Juventudes y la Conferencia Local de Juventudes sobre Cambio Climático (LCOY) manifestaron su firme preocupación por la reciente aprobación de la nueva Ley de Minería en El Salvador, por lo que solicitan su reconsideración y un diálogo sobre todo con las poblaciones más cercanas a las zonas afectadas.

    En un comunicado emitido por las organizaciones juveniles, manifiestan que entre las preocupaciones más destacadas por la nueva ley se encuentra la falta de una clara evaluación de impacto ambiental, ya que consideran que se ha retrocedido en materia de derechos humanos al ambiente sano, a la salud, al agua, y a la alimentación.

    Señalaron que es importante reconsiderar la aplicación de la nueva ley y priorizar el bienestar de la población salvadoreña y el cumplimiento del Protocolo de San Salvador y la Convención Americana de Derechos Humanos que reconoce la protección de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

    Ambas organizaciones se sumaron a otros movimientos ambientales que rechazan la aprobación de la nueva Ley General de Minería Metálica, aprobada el pasado 23 de diciembre por 57 diputados de la Asamblea Legislativa.

    El Gobierno ha argumentado que contribuirá al desarrollo económico del país y a la generación de empleo en las áreas rurales. Las organizaciones han hecho un llamado para que el proceso legislativo sea revisado y se abra un espacio de diálogo con la sociedad civil, especialmente aquellas que viven en sectores donde pretenden llevar a cabo actividades mineras.

    Ante ello, piden al Gobierno que garantice la transparencia. “Es imprescindible que las grandes empresas mineras deben rendir cuentas de sus acciones y sus impactos y los recursos obtenidos de la minería deben ser utilizados para el beneficio de las comunidades”, se lee en el comunicado.

    También, piden políticas públicas de restauración ambiental y la protección de los recursos ambientales desde un enfoque sostenible. “En lugar de apostar por la minería metálica, es vital invertir en alternativas sostenibles de desarrollo económico como la agroecología, las energías renovables y el ecoturismo, donde el empleo y el crecimiento económico no dependan de la destrucción ambiental”, concluyeron las organizaciones en el comunicado.

  • Accidente en San Miguel por distracción: camión choca contra bus ruta 90

    Accidente en San Miguel por distracción: camión choca contra bus ruta 90

    Un camión colisionó este sábado contra un autobús de la ruta 90, sobre la carretera que conduce hacia el distrito de Moncagua, municipio de San Miguel Centro, departamento de San Miguel.

    La colisión ocurrida cerca de la colonia Palo Blanco dejó una persona lesionada y ocurrió debido a la distracción al volante del motorista del camión.

    Por otra parte, al occidente del país en el distrito de Armenia, Sonsonate, se registró otro choque entre un autobús de la ruta 205 y un camión de carga pesada. En el siniestro solo se reportaron daños materiales.

    Del 1 de enero al 27 de diciembre de 2024, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 20,143 accidentes de tránsito, de los cuales 11,844 personas han resultado heridas y 1,285 han muerto.

    Del total de accidentes registrados, el 33.88 % fueron relacionados por colisión (los dos vehículos en movimiento) y el 20.42 % por choque, cuando solo un vehículo va en movimiento.

    La principal causa de los accidentes en El Salvador es la distractión del conductor, seguido de la invasión de carril y del irrespeto a las señales de tránsito.

  • Movimiento acude a penal de Mariona en respaldo a opositores presos

    Movimiento acude a penal de Mariona en respaldo a opositores presos

    Integrantes del Comité de Familiares de Presas y Presos Políticos de El Salvador (Cofappes) acudieron este su00e1bado a las afueras del penal La Esperanza, conocido como “Mariona”, para dar «un mensaje de solidaridad y fortaleza» a los «presos polu00edticos» y exhortaron a cumplir las medidas sustitutivas a la prisiu00f3n que aseguran no se han acatado.

    “Este du00eda 28 de diciembre, nos hemos hecho presentes en las afueras del centro penal La Esperanza para transmitir el mensaje de solidaridad, de fe, esperanza y cariño para los presos políticos que se encuentran aquu00ed y en este caso por el doctor (Francisco) Hirezi”, declaró la coordinadora de Cofappes, Lourdes Palacios, del Frente Farabundo Martí para Liberación Nacional (FMLN).

    El Comité denunciu00f3 la falta de cumplimiento por parte de Centros Penales de las medidas sustitutivas a favor de Francisco Hirezi, Dennis Córdova y Jaime Valdez, exalcalde y exconcejales de Zacatecoluca, del FMLN, otorgadas a ru00e1iz de una demanda de habeas corpus y que aseguran han sido aprobadas desde hace 13 meses.

    “Aquu00ed estamos el Comité para presentar nuestra solidaridad nuestro acompañamiento para transmitirle este mensaje de fuerza de fe y esperanza en este fin de au00f1o, queremos decirles si no estu00e1n enterados doctor Hirezi y Santos Portillo que ante Hu00e1beas Corpus tienen medidas sustitutivas desde el mes de noviembre del au00f1o 2023 y que no ha sido otorgado”, expresó Palacios.

    La coordinadora de Cofappes aseguru00f3 que la organizaciu00f3n mantendru00e1 el apoyo y seguimiento a los presos políticos que han sido encarcelados .“Esta solidaridad no tiene frontera porque se han mandado mensajes desde Estados Unidos, Mu00e9xico, Argentina y de varios pau00edses que han enviado esos mensajes de solidaridad para los presos políticos en El Salvador”, dijo.

    Hirezi fue condenado en mayo del 2023 por dos delitos de negociaciones ilu00edcitas y cohecho por el Tribunal Primero de Sentencia de Zacatecoluca, pero la defensa apelu00f3 dicha sentencia. Actualmente, la Cu00e1mara de San Vicente tiene la apelaciu00f3n presentada por sus defensores, la cual lleva un au00f1o sin tener resoluciu00f3n.

    El viernes, Cofappes seu00f1alu00f3 en una conferencia de prensa que la organizaciu00f3n ha dado acompañamiento a 133 personas en procesos judiciales y, en su mayoru00eda, considera que son “personas con un sentido de aporte al pau00eds”.

    La coordinadora de Cofappes destacu00f3 que la organizaciu00f3n ha ayudado a personas en diversas situaciones judiciales, entre ellas, casos de abusos de derechos humanos, detenciones arbitrarias y violaciones a la libertad de expresiu00f3n.

    Entre los casos se destacan el caso en contra el exdirigente del FMLN, Atilio Montalvo, quien desde mayo del presente au00f1o se encuentra privado de libertad. Segu00fan explicaron, Montalvo padece de problemas renales, en fase terminal, ademu00e1s de haber sufrido un derrame cerebral.

    Otro de los casos que dio seguimiento fue en contra del exministro de Justicia y Seguridad Pu00fablica Mauricio Ramu00edrez Landaverde y el exinspector de Centros Penales Ramón Roque, implicados por delitos arbitrarios en el desvu00edo de fondos de tiendas penitenciarias.

    El caso concluyu00f3 con la condena a tres au00f1os de prisiu00f3n excarcelables para Landaverde y dos au00f1os de prisiu00f3n para Roque, sin embargo, la organizaciu00f3n resaltu00f3 que ambas personas pasaron bajo prisiu00f3n provisional ocho meses mu00e1s del tiempo establecido, pese a que se contaban cartas de libertad con medidas sustitutivas.

    Otro de los procesos que brindaron seguimiento fue de la exprimera dama, Vanda Pignato, quien fue condenada a tres au00f1os excarcelables por el delito de simulaciu00f3n de delito y absolviu00f3 por el delito de lavado de dinero. Cofappes sostiene que fue un proceso “plagado de irregularidades” y que las pru00f3rrogas y el arresto domiciliar fueron una forma de «tortura».

  • Arrestan a hombre que escondía 22 celulares en "una caleta" informa Villatoro

    Arrestan a hombre que escondía 22 celulares en «una caleta» informa Villatoro

    El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro informó este sábado que la Policía Nacional Civil (PNC) capturó a un hombre identificado como Jorge Jonathan Lizano Chinchilla, luego que se descubriera que escondía 22 celulares en una caleta.

    De acuerdo con el ministro Villatoro, a Chinchilla se decomisaron los celulares encontrados en una caleta sin documentación que acreditara su legítima procedencia, por lo que será procesado por el delito de receptación.

    «Ahora será puesto a disposición de la ley. Entiendan que el pueblo se respeta y no vamos a tolerar a ningún parásito que quiera aprovecharse de los salvadoreños de bien», aseveró Villatoro.

    El delito de receptación consiste en recibir, adquirir u ocultar bienes que son producto de un delito contra el patrimonio, pese a no haber participado en el crimen.

    El Código Penal de El Salvador establece en el artículo 214 que «el que sin cerciorarse previamente de su procedencia legítima adquiera, reciba u oculte dinero, cosas que sean producto de cualquier delito o falta el que no haya tenido participación será sancionado con prisión de 3 a 6 años».

    «Sin piedad contra estos rateros y sus cómplices, en este Estado hacemos cumplir la verdadera justicia», agregó Villatoro.