Autor: Dania Quehl

  • Habitantes de Las Granadillas y El Triunfo, en La Libertad Sur, piden reparación de calle dañada por lluvias

    Habitantes de Las Granadillas y El Triunfo, en La Libertad Sur, piden reparación de calle dañada por lluvias

    Los habitantes de los cantones Las Granadilla y El Triunfo, pertenecientes al distrito de Santa Tecla, del municipio de La Libertad Sur solicitaron la reparación de la calle principal que conecta con ambas comunidades, la cual se encuentra en condiciones críticas tras las recientes lluvias y la falta de mantenimiento adecuado.

    Nelson García, habitante de Las Granadillas, manifestó que el Fondo de Conservación Vial (Fovial), quien sería el encargado de la reparación de la vía, solo realiza mantenimientos parciales y limitados a la parte plana de la calle, sin aplicar materiales duraderos. Según explicó el lugareño el cantón El Triunfo se encuentra cuesta abajo, lo que dificulta el tránsito de las personas y de los vehículos.

    «Solo hacen la conformación (de la calle) del mismo material que ya tiene y si no hay material ripio, ellos solo la tierra nos escarban ahí, y se luego se hacen los lodones (sic)(gran cantidad de lodo)», describió García a Diario El Mundo.

    De acuerdo con los vecinos, la alcaldía de La Libertad Sur también ha intervenido ocasionalmente, pero con acciones mínimas. “Cuando la calle está bien dañada, mandan una máquina motoniveladora, pero solo eso”, comentó el residente.

    Las calles en los cantones Las Granadillas y El Triunfo reportan una condiciones severas, fotografías tomadas por los habitantes de la zona muestran caminos con zanjas de tierra con lodo espeso y pozos de agua lluvia que convierten en la vía en un camino difícil de transitar.

    Esta situación no solo dificulta el tránsito de vehículos, sino que pone en riesgo la seguridad y la integridad física de los pobladores, especialmente niños y personas mayores que deben transitar a diario por estas rutas.

    Un vehículo de una distribuidora eléctrica quedó atascado en el lodo de la calle entre ambas comunidades. Cortesía.

    Los habitantes señalaron que la condición de la calle ha provocado que el bus de la ruta 99, que conecta Santa Tecla con El Triunfo, ya no complete su recorrido. Actualmente, los lugareños deben caminar cerca de tres kilómetros hasta la iglesia del cantón para poder abordarlo.

    «Se caminan aproximadamente 3 kilómetros, rumbo abajo se tiene que caminar  hasta la iglesia católica de El Triunfo para poder agarrar el bus, porque el bus ya no está pasando»,
    Nelson García, habitante de Las Granadillas

    La situación es aún más complicada para los niños que viven en El Triunfo y estudian en la escuela de Granadillas. Según denuncias de la comunidad, deben caminar cerca de dos kilómetros cuesta arriba para asistir a clases en el Centro Escolar «Cantón Las Granadilla», lo que representa al menos una hora y media de trayecto a pie.

    El tramo más afectado se encuentra entre el centro educativo de Las Granadillas y El Triunfo, donde hay baches profundos, lodo y zonas totalmente intransitables. Según los habitantes, en el sector del cantón El Triunfo no ha recibido ningún tipo de intervención en los últimos seis años.

    Busca de ayuda

    El residente recordó que en abril de 2024, los residentes realizaron una pequeña manifestación pacífica en la zona para exigir la reparación de la calle y un delegado del Ministerio de Obras Públicas (MOPT) acudió al lugar y se creó un grupo de WhatsApp para dar seguimiento a la problemática. Sin embargo, expresaron que no han recibido respuesta de los últimos mensajes.

    Segun explicó, se acordaron reuniones cada dos meses, pero la última fue en julio y según lo dicho en la ultima reunión los trabajos de intervención se retomarían el pasado 18 de agosto, «pero escribimos y no contestan”, afirmó García.

    Además, los vecinos aseguran que han enviado cartas formales a Fovial, MOPT, Dirección de Obras Municipales (DOM) y a siete diputados, sin obtener respuesta alguna.

    Decenas de niños pasan por esa calle para llegar a la escuela y a sus hogares. Una foto en temporada seca. / Cortesía.

    “Hasta esta fecha ningún mantenimiento completo hemos logrado porque nada más las máquinas cubren ocho kilómetros, pero deja un espacio de cuatro cuadras y avanzan y así siguen”, denunció el poblador.

    Asimismo, García aseveró que en 2024, los residentes del cantón El Triunfo estuvieron incomunicados durante al menos ocho días debido a las lluvias que agravaron la situación vial e imposibilitaron el acceso al tramo. Agregó que dicho cantón es una zona agrícola clave, donde se cultivan productos como pepino, ejote, chile verde, limón y naranja. Sin embargo, el mal estado de la calle afecta tanto el acceso como la salida de productos, impactando la economía local.

    En ese sentido, los pobladores hacen un llamado urgente a las autoridades competentes para que se realicen trabajos de reparación integrales y duraderos, antes de que las lluvias continúen deteriorando aún más el acceso a estas comunidades.

    «El llamado que nosotros hacemos es que por favor nos ayuden a reparar la calle porque esta bien mala», dijo el residente de Las Granadillas.

    Lugareños estiman que entre 7,000 y 8,000 personas se ven afectadas por esta problemática, incluyendo a residentes de cantones vecinos como Pajares y San Sebastián Asuchillo.

  • Al menos ocho albergues están activos con más de 130 personas por lluvias

    Al menos ocho albergues están activos con más de 130 personas por lluvias

    Al menos ocho albergues se encuentran activos a nivel nacional, en los que actualmente se resguardan más de 130 personas, informó este jueves el director de Albergues, Josué García, debido a las intensas lluvias que han afectado al territorio salvadoreño en los últimos días.

    De acuerdo con el director de Albergues, la entidad cuenta con 180 albergues disponibles y preequipados a nivel nacional para atender cualquier a la población ante un estado de emergencia.

    «Quiero confirmar que de estos 180 albergues, ocho están activos a nivel nacional con un total de 132 personas que conforman 41 grupos familiares», indicó García en una conferencia de prensa.

    Según explicó, de las 132 personas refugiadas, 94 corresponden a adultos y 38 menores de edad, quienes se encuentran en condiciones seguras, así como alimentación, atención médica, acompañamiento, aseguró el funcionario.

    Los albergues activos se ubican en:

    • Santa Rosa de Lima, en La Unión Norte;
    • El Cafetalón, en La Libertad Sur;
    • comunidad Tutunichapa, en cercanías de Istmania y colonia La Mascota, en San Salvador Centro,
    • así como en el distrito de San Martín
    • e Ilopango, ambos de San Salvador Este
    • y Nejapa, en San Salvador Oeste.

    Las autoridades de la Dirección de Albergues destacaron que elementos de la Dirección General de Protección Civil y otras dependencias se mantienen activos para atender reportes por las lluvias y evacuar a quienes se encuentren en peligro.

    «Hemos tenido el acompañamiento de cada una de las instancias para poder brindar el apoyo psicosocial y poder cumplir todas las necesidades e insumos básicos necesarios para el tiempo que van a permanecer las familias», agregó García.

    La noche del miércoles, se reportaron fuertes lluvias sobre el territorio salvadoreño, entre ellos el distrito de Santa Rosa de Lima donde elementos de Cruz Roja evacuaron a ocho personas, debido a las inundaciones y daños notificados en las viviendas del sector.

    Según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), solo en dicho distrito se reportaron 134 milímetros de lluvia acumulado.

    En el lugar tambien se informó sobre la muerte de un hombre de 78 años de edad, quien murió a causa de una falla cardiorrespiratoria, según confirmó esta tarde el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya. Asimismo, añadió que hasta el momento se contabilizan al menos 50 viviendas dañadas en Santa Rosa de Lima y Chalatenango, de las cuales 40 se encuentran anegadas y 10 con daños críticos.

    Este jueves, Protección Civil emitió una alerta verde por las lluvias pronosticadas a partir de mañana.

  • Motociclista resulta lesionada tras chocar contra vehículo en San Juan Nonualco

    Motociclista resulta lesionada tras chocar contra vehículo en San Juan Nonualco

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó este jueves un accidente de tránsito, donde una mujer que se conducía en una motocicleta resultó lesionada luego de chocar contra un vehículo particular.

    De acuerdo con el reporte policial, el percance vial ocurrió en la calle antigua a Zacatecoluca, jurisdicción del distrito de San Juan Nonualco, del municipio de La Paz Este. Las autoridades señalaron que no guardar la distancia reglamentaria fue la causa principal del incidente.

    Personal de Comandos de Salvamento acudió al lugar donde la motociclista recibió atención prehospitalaria y posteriormente fue trasladada al Hospital Nacional Santa Teresa de Zacatecoluca por elementos de socorros.


    Ayer, las autoridades tambien notificaron de un motociclista que resultó lesionado en un accidente de tránsito en el kilómetro 75 de la carretera que de Chalchuapa conduce a Santa Ana. La víctima fue trasladado a un centro asistencial.

    Del 1 de enero al 20 de agosto de 2o25, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 13,484 accidentes de transito, en los cuales 2,734 fueron relacionados con motociclistas, de estos 2,585 resultaron heridos y 300 han muerto.

    La principal causa de percances viales en dicho tipo de automotor son la distracción del conductor y la invasión de carril

  • Alcalde de San Miguel Centro ofrece cortes de cabello gratuitos tras medidas disciplinarias en escuelas

    Alcalde de San Miguel Centro ofrece cortes de cabello gratuitos tras medidas disciplinarias en escuelas

    Debido a las medidas disciplinarias ordenadas por el Ministerio de Educación, el alcalde de San Miguel Centro, Alexander Torres, anunció una jornada de cortes de cabello gratuitos para niños y jóvenes del municipio.

    La actividad tendrá lugar este jueves 21 de agosto a partir de las 9:00 de la mañana en adelante, en el Parque Eufrasio Guzmán, de la ciudad migueleña, según informó el alcalde Torres en su cuenta de X.

    «En el Parque Guzmán desde las 9:00 a.m. brindaremos cortes de cabello totalmente gratis para apoyar a las familias migueleñas», escribió.

    La iniciativa tiene como objetivo apoyar a las familias migueleñas a garantizar que los estudiantes lleguen debidamente presentables a sus clases, como parte de las nuevas normativas impulsadas por las autoridades de Educación que entraron en vigor ayer.

    «Un alivio al bolsillo y un impulso para que nuestros niños y jóvenes lleguen presentables a sus clases», agregó el edil.

    Además, el alcalde Torres extendió la invitación a centros escolares públicos y privados para replicar esta jornada en sus instalaciones. Las instituciones interesadas pueden solicitar la visita del equipo municipal al número 7856-6541, el cual ha sido habilitado especialmente para coordinar la actividad.

    El pasado lunes, la ministra de Educación envió un memorándum a los directores de los centros educativos públicos, en el que informaba sobre las medidas disciplinarias obligatorias que las escuelas deberán cumplir a partir del miércoles.

    Según el escrito los estudiantes deberán cumplir con una serie de lineamientos para el ingreso al centro educativo, entre ellas, deben portar un uniforme limpio y ordenado, así como un corte de cabello adecuado y presentación personal correcta e ingresar en orden con un saludo respetuoso.

    El miércoles, directores y docentes de las escuelas del país supervisar el ingreso de los estudiantes y verificar que cumplieran con las medidas disciplinarias. Aquellos que no cumplían eran fichados y en algunos casos sancionados con trabajos comunitarios al interior de los centros educativos.

  • Los suelos ya tienen una saturación del 60-70 % tras fin de la canícula

    Los suelos ya tienen una saturación del 60-70 % tras fin de la canícula

    El ministro de Medio Ambiente, Fernando López informó que con el fin de la canícula y el aumento de las lluvias en los últimos días, los suelos del territorio salvadoreño reportan una saturación de humedad entre el 60 y 70 %, específicamente al norte del país.

    «Tenemos saturación en el suelo de aproximadamente, en algunos lugares, del más del 60% – 70% en la zona norte de Chalatenango, que zonas con topografía irregular», indicó López en la entrevista de Frente a Frente.

    De acuerdo con el titular del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), algunas de las regiones  que presentan saturaciones que podrían alcanzar hasta el 70 % de saturación de humedad son las zonas montañosas, como el norte de Chalatenango, donde se identifica una «topografía irregular».

    «Con estas lluvias que hemos tenido podemos decir que hay una humedad en algunos lugares del 10%, por ejemplo en el norte de Chalatenango que son zonas montañosas con topografía bastante irregular y se ha tenido bastante precipitación en esa zona»
    Fernando López, ministro de Medio Ambiente

    Asimismo, el funcionario señaló que mismas condiciones de saturación de humedad se identificó en la zona de la presa del embalse 3 de Septiembre, al norte del departamento de San Miguel, donde las lluvias recientes han sido particularmente intensas.

    López añadió que, aunque las precipitaciones han sido generalizadas en todo el país, las condiciones de humedad del suelo varían dependiendo de la región, donde los terrenos montañosos son más propensos.

    «La mayoría del territorio tiene como un 5 %, sería como un promedio de lo que se tiene en época lluviosa. Los mapas por deslizamientos se están emitiendo a diarios, entonces por el momento eso es lo que se tiene», expuso.

    A pesar del aumento en la humedad del suelo, el ministro López aclaró que por el momento no se considera que exista un riesgo elevado por deslizamientos de tierra, debido a que algunos días recientes no han registrado lluvias tan intensas.

    «Tenemos humedad prácticamente en todo el territorio nacional, es una humedad que no genera tanto riesgo; tenemos un par de días que no llovió tanto»
    Fernando López, ministro de Medio Ambiente

    Acumulado de lluvias

    Por otra parte, el titular de Medio Ambiente expuso que en lo que va del año se han registrado 1,193 milímetros de lluvia a nivel nacional, cifra muy cercana al promedio histórico para esta fecha, que es de 1,200 milímetros.

    «Hasta este día el promedio (de lluvias) serian 1,200 milímetros hasta mediados de agosto y llevamos 1,193, pero recordemos que no llueve igual todos los meses», dijo López.

    El funcionario recordó que el mes de septiembre es tradicionalmente el más lluvioso del año en El Salvador. Por ello, las autoridades se preparan para posibles incrementos en los niveles de saturación del suelo. «El mes de septiembre es el mes más lluvioso del año, estadísticamente estaríamos esperando que este año no sea la excepción», destacó.

    El pasado viernes, el territorio salvadoreño reportó intensas lluvias, uno de los sectores fue el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), donde las precipitaciones causaron inundaciones de calles y viviendas. Tal fue el caso de la comunidad Tutunichapa 1, en la ciudad capital, donde al menos 140 familias resultaron afectadas por el colapso de un muro perimetral, y con ello la inundación de las viviendas en la zona.

  • Medio Ambiente advierte de una nueva onda tropical para este fin de semana

    Medio Ambiente advierte de una nueva onda tropical para este fin de semana

    El ministro de Medio Ambiente, Fernando López advirtió que para este fin de semana se pronostica el ingreso de una nueva onda tropical, que puede causar el aumento de tormentas sobre el territorio salvadoreño.

    De acuerdo con el ministro, se ha identificado una onda tropical, que hasta la mañana del miércoles, se ubicaba por las costas de Venezuela, a unos 1,200 kilómetros de distancia de El Salvador, la cual, es influenciada por el viento del Este. «Esta onda la podríamos estar recibiendo el fin de semana aproximadamente», informó López.

    El funcionario explicó que las ondas tropicales no son huracanes, ni mucho menos ciclones, sino que son «simplemente una serie de nubes», que transitan lentamente sobre el territorio Centroamericano, por lo que cuando se forma una precipitación, dicho fenómeno natural fortalece esa lluvias y eso es lo que genera tormentas de mayor intensidad, e incluso con actividad eléctrica.

    «Son tormentas que pueden venir con viento, son tormentas que pueden venir muy copiosas y puede caer mucha agua en un periodo muy corto de tiempo, que es lo que a nosotros nos sucedió el pasado viernes»
    Fernando López, ministro de Medio Ambiente

    Ante ello, López aseguró que se mantiene vigilancia de las condiciones climáticas, con el objetivo de advertir a la población sobre las afectaciones que se pueden generar y coordinar con las autoridades de la Dirección de Protección Civil para el resguardo de las personas ante afectaciones como inundaciones, deslizamientos y desbordamiento de ríos.

    “La Comisión Nacional de Protección Civil está activa y preparada. Nuestro pronóstico basado en impacto hace la evaluación previa y las instituciones actúan de manera inmediata para atender cualquier impacto por las lluvias”, aseguró.

    El funcionario reiteró que por el momento el pronóstico se mantiene similar a los días anteriores, es decir, «va a estar lloviendo todas las noches, algunas de ellas con mayor intensidad que es cuando tenemos las ondas tropicales».

    El titular del Ministerio de Medio Ambiente recordó que el mes de septiembre es tradicionalmente el más lluvioso del año en El Salvador, por lo que se pronostica más lluvia y la posibilidad de influencia indirecta de alguno de sistemas meteorológicos, «hay que estar atentos a los pronósticos, porque estas condiciones pueden cambiar”.

    La noche del viernes 15 de agosto, el territorio salvadoreño reportó intensas lluvias, causando inundaciones, desbordamientos de ríos en diferentes puntos del país. Según el ministro López, a pesar de que la lluvia duró «relativamente poco», se reportaron acumulados  de lluvia de más de 80 milímetros en San Salvador, así como en zonas de La Unión, donde se registraron 40 milímetros.

  • Envían a juicio a nueve extranjeros por tráfico de droga valorada en más de $37 millones

    Envían a juicio a nueve extranjeros por tráfico de droga valorada en más de $37 millones

    El Juzgado Quinto de Instrucción de San Salvador ordenó la apertura a juicio en contra de nueve extranjeros acusados del delito de tráfico ilícito de drogas valorado en más de $37 millones.

    De acuerdo con la cuenta de Centros Judiciales, los imputados, seis de nacionalidad ecuatoriana y tres guatemaltecos fueron intervenidos en marzo de 2024 por la Marina Nacional en una embarcación y durante la inspección se localizó bultos que contenían más de mil paquetes rectangulares.

    «Tras los análisis correspondientes, se confirmó que la sustancia incautada era cocaína, con un peso total de 1,482 kilos, valorados en más de 37 millones de dólares», indicó Centros Judiciales.

    Los imputados ecuatorianos fueron identificados como Antony Alexander Castro, Jairo Leonardo Lucas, Víctor Hugo Masillas., Carlos Roberto Cedeño, Limber Ceballos y Óscar Hernán, mientras que los guatemaltecos son Néstor Stiven García, José Alberto Linares y Erick Centenos.

    Durante la audiencia preliminar, el juzgado admitió la acusación y los elementos probatorios, al considerar que existen indicios suficientes que vinculan a los imputados con el delito, por lo que se ordenó que los procesados pasen a la fase de juicio y se ratificó la detención provisional en contra de ellos.

    La embarcación en la que transportaban el ilícito fue detectada a 460 millas náuticas al suroeste de la Bocana el Cordoncillo, jurisdicción del departamento de La Paz.

  • Centros escolares supervisan corte de cabello y uniformes por nuevas medidas disciplinarias de Educación

    Centros escolares supervisan corte de cabello y uniformes por nuevas medidas disciplinarias de Educación

    Los centros educativos de El Salvador iniciaron este miércoles la jornada escolar con la implementación y supervisión de las medidas disciplinarias establecidas por el Ministerio de Educación, entre las que se destacan el corte de cabello adecuado y el uso correcto del uniforme escolar.

    Desde tempranas horas, los estudiantes fueron recibidos por el personal docente y administrativo encargado, quienes fueron los responsables de verificar que los jóvenes cumplieran con las disposiciones.

    En el Instituto Nacional General Francisco Menéndez (Inframen), los estudiantes eran inspeccionados uno por uno, donde se revisaba que el cabello y el uniforme fueran presentables y acordes a lo solicitado.

    Según explicó la directora de dicha institución, Vicky de Alvarado, el peinado apropiado para los estudiantes es el corte estilo “francesa clara”, además que el uniforme debe ir limpio y ordenado, y en el caso de las señoritas no usar maquillaje.

    “Con estas indicaciones que ha dado la ministra apoya grandemente a mantener esa disciplina en los centros educativos”, destacó Alvarado.

    Revisión de medidas disciplinarias en el Inframen. La directora imparte charla a quienes las incumplieron este miércoles. Dania Quehl.

    Sin embargo, durante el protocolo de inspección al menos cuatro grupos de un aproximado de 130 estudiantes, respectivamente fueron separados por incumplimiento de las medidas, en el caso del peinado, uniforme y el uso de maquillaje.

    Dichos grupos recibieron una charla por parte de la directora, con el propósito de enfatizar sobre la importancia del cumplimiento de las disposiciones establecidas por la cartera de Educación.

    “Siempre el estudiante ingresa, en ningún momento se les prohíbe la entrada al estudiante, lo que se hace que se le hace el llamado de atención que llamamos ficha de disciplina y llamamos al padre de familia cuando ya ha acumulado tres fichas para notificarle y que sean parte de la solución”.
    Vicky Alvarado, directora del Inframen.

    La directora del Inframen señaló que en su manual de convivencia tienen otras medidas disciplinarias que se les indica a los estudiantes y padres de familia desde el inicio del año escolar como el uso de «piercing», que está prohibido.

    “Las medidas disciplinarias siempre las estamos llevando a cabo a través de los docentes, coordinadores, siempre andamos acatando las medidas institucionales. Todas las disposiciones que vienen a apoyar el desarrollo, aplicación de valores principios son bien recibidas”, agregó Alvarado.

    Ese panorama se repitió esta mañana en otras escuelas, una de ellas fue el Centro Escolar José Dolores Larreynaga, en el distrito de Quezaltepeque, La Libertad, donde el personas encargado supervisaba en el ingreso el vestuario de los estudiantes.

    La subdirectora de dicha escuela, Rocío Aguirre, destacó que desde el inicio del año supervisan que los estudiantes porten el uniforme adecuado.

    “Me parecen bien adecuadas porque es necesario, hay muchas cosas que se van perdiendo y los chicos van olvidando que son ellos que se están educando y es necesario recordar esas cosas tan pequeñas pero muy valiosas para la vida”, expresó. Aguirres.

    El Centro Escolar Dolores Larreynaga, en Quezaltepeque, también verificó las medidas. Alexander Montes.

    ¿Qué dicen los padres de familia?

    Por su parte, los padres de familia ven positivo que en las escuelas se haga cumplir con las medidas establecidas por la ministra de Educación, Karla Trigueros, ya que sostienen que es importante para el desarrollo educativo.

    “Me parece bien por la presentación de ellos, me parece bien. Pienso que con la nueva ministra se va a ver más orden, la presentación de los varones y las niñas”, dijo Reina Castillo, madre de una estudiante del Inframen.

    A esto se sumó Guillermo Mina, padre de familia de una niña de sexto año del Centro Escolar José Dolores Larreynaga, quien señaló que las medidas pondrán nuevamente disciplina en los estudiantes.

    “Se está teniendo un control perfecto, más que todos los alumnos que están algo desordenados con la disciplina, así es que me alegro que la ministra ha ordenado a cumplir eso que para mi esta perfectamente bien”, manifestó Mina.

    Los educadores destacan que el cumplimiento de las medidas no solo recae en las escuelas, sino también en los padres de familia, por lo que hacen el llamado a los jefes del hogar a que también velen por el cumplimiento de las disposiciones.

    Medidas obligatorias

    El pasado lunes, la ministra de Educación envió un memorándum a los directores de los centros educativos públicos, en el que informaba sobre las medidas disciplinarias obligatorias que las escuelas deberán cumplir a partir del miércoles.

    Según el escrito los estudiantes deberán cumplir con una serie de lineamientos para el ingreso al centro educativo, entre ellas, deben portar un uniforme limpio y ordenado, así como un corte de cabello adecuado y presentación personal correcta e ingresar en orden con un saludo «respetuoso».

  • “Tuvimos que quebrar los techos de la segunda planta para salir”: el relato de habitantes de la Tutunichapa tras tormenta

    “Tuvimos que quebrar los techos de la segunda planta para salir”: el relato de habitantes de la Tutunichapa tras tormenta

    La noche del viernes 15 de agosto de 2025, los habitantes de la comunidad Tutunichapa 1, en San Salvador vivieron el pánico y la desesperación, luego que las intensas lluvias causaron el desbordamiento de un río, obligando a las personas a abrirse paso por los techos para salvar sus vidas.

    Las fuertes precipitaciones provocaron el colapso parcial del muro de piedra y ladrillo que separa la comunidad del cauce del río El Arenal de Tutunichapa, una quebrada que nace desde el volcán de San Salvador y desciende por la calle Los Sisimiles, donde en cuestión de minutos las aguas turbias invadieron las casas sin poder detenerse, según relataron los lugareños.

    Uno de los habitantes afectados fue José Gómez, quien relató cómo en cuestión de minutos las fuertes lluvias aumentaron el cauce del río, causando que el agua comenzara a invadir los pasajes y su vivienda, al punto de refugiarse en el segundo nivel.

    Una habitante de la comunidad Tutunichapa señala el nivel que alcanzó el agua el viernes. / Alexander Montes.

    «Yo veía como el agua iba creciendo y cuando queríamos sacar a la familia de repente en un abrir y cerrar de ojos se quebraron los muros y entró demasiada agua», describió Gómez al recordar la tormentosa noche del pasado viernes.

    El residente manifestó que tras el miedo y desesperación por salir de la vivienda, él junto a su esposa y dos personas quebraron el techo de su casa para poder salir y escapar del agua que amenazaba con incrementar.

    “El agua quebró las chapas de las puertas, mi señora la revolcó (el agua) y como pudimos salimos por arriba y tuvimos que quebrar los techos de la segunda planta para salir porque el agua estaba que llegaba a la segunda planta. Fue una angustia muy fea», expresó Gómez al recordar como las viviendas de la parte baja de la comunidad eran cubiertas por el agua.

    «Tenemos demasiado miedo porque fue una angustia total, nos gritábamos unos a los otros que nos ayudaran pero era tan difícil que nos pudiéramos ayudar», recordó Gómez.

    Hasta ayer, los habitantes seguían sacando pertenencias de sus viviendas para intentar rescatar lo menos dañado. / Alexander Montes.

    Pérdidas

    Ese panorama se repitió en varias de las viviendas de la comunidad, donde el agua cubrió la primera planta y amenazaba con alcanzar el siguiente nivel de los hogares.

    Sandra González, otra de las vecinas, señaló que en su casa, como en muchas otras, todo lo de la planta baja quedó inservible, en su mayoría electrodomésticos y muebles, entre ellos camas.

    “El agua sucia llegó aquí (al nivel de la puerta) entonces no nos dio tiempo de nada, otras veces ha dado tiempo de subir algo peor hoy, todo quedó lleno de lodo”, relató la mujer.

    González teme que si las lluvias siguen con misma intensidad pueda causar el colapso de lo que resta del muro.

    “Ahorita el temor de nosotros es que caiga ese otro muro, si eso pasa, a saber”, dijo la mujer mientras señalaba como el agua sobrepasó los dos metros de altura.

    Desde el sábado, los vecinos iniciaron las jornadas de limpieza, retirando el lodo acumulado y sacando lo poco que se salvó.

    De momento, las personas duermen en un albergue temporal habilitado por la alcaldía mientras buscan otro lugar para vivir. / Alexander Montes.

    Miedo

    Marlene Mejía, quien también vive en el pasaje donde ocurrió el colapso del muro, aseguró que no podrán regresar a sus viviendas en un largo tiempo.

    “Hay temor porque como son dos quebradas que se encuentran, tenemos miedo porque uno nunca sabe para las desgracias solo nuestro Señor sabe cómo nos lleva. No podemos regresar a las casas, aún no se sabe todavía, pero prácticamente en un año”, dijo Mejía.

    Actualmente, Mejía se refugia junto a sus hijos en la Casa Comunal Tutunichapa 1, donde al menos 43 familias se encuentran albergadas, según señaló la mujer. Asimismo, en la zona de parqueo de la comunidad se instalaron canopys, donde los habitantes del lugar pueden resguardarse por las noches, debido a que sus viviendas han sido declaradas inhabitables.

    Este no es el primer incidente que recuerdan los habitantes de la comunidad Tutunichapa 1, ya que manifestaron que el 1 de agosto de 2010, el mismo muro colapsó durante otra tormenta, dejando una estela similar de daños y miedo.

    “Nomas se están formando las nubes, las tormentas ya el corazón nos hace así (palpita rápido) porque es una angustia que en mi vida no la había pasado”, concluyó el habitante de la comunidad Tutunichapa 1.

    De acuerdo con las autoridades de la alcaldía de San Salvador Centro la noche del pasado viernes aproximadamente 60 metros lineales del muro perimetral colapsó y cayeron hacia la comunidad.

    La Dirección General de Protección Civil restringió el uso habitacional de 130 viviendas ubicadas en la comunidad con el fin de proteger a las familias del sector.

    Asimismo, la ministra de Vivienda, Michelle Sol informó que el Gobierno entregará un subsidio de $300 por un plazo de un año a cada uno de los habitantes de los hogares afectados para que puedan alquilar viviendas.

    Esta imagen muestra cómo entró el agua a algunas viviendas en la comunidad Tutunichapa. / Cortesía.
  • Benito Lara: “Si hubiera posibilidades de fuga tuve 5 años para hacerlo, sin embargo, aquí sigo”

    Benito Lara: “Si hubiera posibilidades de fuga tuve 5 años para hacerlo, sin embargo, aquí sigo”

    El exministro de Justicia y Seguridad Pública, Benito Lara, aseguró este martes que nunca tuvo intención de huir del país, luego que el Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador revocó las medidas sustitutivas y ordenó la detención provisional en el marco del juicio de negociaciones con pandillas.

    Lara manifestó estar sorprendido de la decisión del juez, debido a que desde que inició el proceso en su contra, en febrero de 2020, aseguró haber colaborado con las autoridades y “desde entonces hemos estado cumpliendo”.

    “Si hubiera posibilidades de fuga tuve 5 años para hacerlo, sin embargo aquí sigo con la frente en alto”.
    Benito Lara, exministro de Justicia y Seguridad Pública, previo al inicio de la continuación del juicio.

    La tarde del lunes, el Tribunal Primero de Sentencia decretó prisión provisional en contra del exministro Benito Lara, quien era el único acusado presente en la vista pública y que, desde que fue acusado, había tenido medidas alternas a la detención. “Nos sorprendió la decisión del juez pero bueno es su decisión”, agregó Lara.

    La semana pasada, la Fiscalía General de la República (FGR) pidió la detención de Lara, bajo el alegato de peligro de fuga, sin embargo, el tribunal rechazó la petición alegando que el exministro había cumplido todas las medidas a cabalidad desde el inicio del proceso.

    La vista pública continúa este martes con el interrogatorio del testigo protegido con clave “Noé”, por parte de la defensa de los acusados.

    Según expuso el Lara, en las diligencias anteriores el testigo señaló a varios exfuncionarios que realizaron acuerdos  con estructuras criminales de la Mara Salvatrucha (MS) y el Barrio 18.

    El exfuncionario señaló que el testigo goza de protección, pero reiteró que “es un delincuente que está fuera del país y protegido”.

    “Él (testigo) dijo ayer que había sido reclutado por la Fiscalía y eso implica cumplir lo que la institución diga”, Benito Lara, exministro de Justicia.

    El exfuncionario enfrenta juicio junto a otras cuatro personas acusadas de negociar votos electorales de los comicios de 2014 y 2015 a cambio de beneficios para las pandillas.

    En el caso también se procesa al exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, el exministro de Gobernación Arístides Valencia, así como al periodista Paolo Lüers y Wilson Alvarado. Todos acusados de los delitos de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.