Autor: Dania Quehl

  • PNC captura a presunto responsable de asesinar a su pareja y simular suicidio

    PNC captura a presunto responsable de asesinar a su pareja y simular suicidio

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó la noche del jueves sobre la captura de un hombre señalado como el presunto responsable del asesinato de su pareja y posteriormente simular un suicidio.

    De acuerdo con la corporación policial, el detenido fue identificado como José Rigoberto Beliz Trigueros, de 57 años de edad.

    Inicialmente, la PNC reportó la tarde del jueves que el hecho se trataba de un posible suicidio en el distrito de Comasagua, en La Libertad, donde aparentemente se disparó con un arma de fuego.

    Sin embargo, en horas de la noche informaron que los trabajos de investigación indicaron que la pareja de la víctima le disparó en la cabeza e intentó montar una escena donde fingía que la mujer se había autoatacado.

    “Después de analizar los resultados de las evidencias, rectificamos que se trata de un homicidio”, informó la PNC.

    Las autoridades indicaron que Beliz Trigueros tiene antecedentes por lesiones. Además agregó que testigos manifestaron que la víctima sufría de violencia física por lo que será procesado por el delito de feminicidio.

    En lo que va de septiembre, la PNC contabiliza siete homicidios en El Salvador, según las publicaciones en su cuenta de la red social X.

    El último se reportó el pasado 15 de septiembre en el distrito de Acajutla, Sonsonate, donde un hombre de 41 años, quien compartía bebidas alcohólicas en una cervecería antes de ser asesinado.

    Por este crimen se notificó la captura de dos hombres señalados de ser los responsables del asesinato.

  • Reprograman fallo del juicio contra exalcalde Muyshondt por caso de negociaciones con pandillas

    Reprograman fallo del juicio contra exalcalde Muyshondt por caso de negociaciones con pandillas

    El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador reprogramó para el próximo 30 de septiembre a las 11:00 de la mañana, la lectura del fallo del juicio en contra del exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, y cuatro personas más acusadas de negociar votos electorales de los comicios de 2014 y 2015, a cambio de beneficios para las pandillas.

    La lectura del fallo estaba prevista para este viernes 19 de septiembre, sin embargo, la diligencia fue suspendida debido a la agenda saturada del referido Tribunal que conoce el caso, confirmó uno de los abogados de la defensa a Diario El Mundo.

    El exalcalde Muyshondt es acusado junto al exministro de Justicia y Seguridad Benito Lara, el exministro de Gobernación Arístides Valencia, así como al periodista Paolo Lüers y Wilson Alvarado de negociar votos electorales de los comicios de 2014 y 2015, a cambio de beneficios para las pandillas. Por estos presuntos hechos se le atribuyen los delitos de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.

    Las acusaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) señalan que los imputados pertenecían a los partidos políticos del FMLN y Arena, cuando presuntamente sostuvieron al menos 17 reuniones con líderes de la Mara Salvatrucha (MS-13) y del Barrio 18, para las elecciones presidenciales y de alcaldes en 2014 y 2015.

    En dichas reuniones se habría acordado, según la Fiscalía, que los pandilleros y sus familiares votaran a su favor y así asegurar su victoria en los comicios. Además de coaccionar a la población de diferentes comunidades para votar por un partido definido.

    De acuerdo con la representación fiscal, las negociaciones se realizaron cuando Norman Quijano y Salvador Sánchez Cerén eran candidatos a la presidencia de la República.

    Durante la fase del juicio, Muyshondt admitió haber sostenido reuniones con miembros de estructuras criminales en nombre del partido Arena, pero rechazó haber concretado algún pacto o entrega de dinero a favor de los grupos delincuenciales. Según argumentó, el objetivo de las reuniones era para facilitar que la población salvadoreña fuera a votar en las elecciones presidenciales de 2014 y legislativas y municipales en 2015 sin ser acosados por las pandillas.

    De igual forma, el Ministerio Público alegó sobre la presunta participación de los acusados en dichas reuniones con estructuras criminales, y solicitó ante el Tribunal Primero de Sentencia una pena entre 18 y 24 años de cárcel para todos los acusados.

    Específicamente, para el exdil Muyshondt la Fiscalía pidió una condena de 24 años, 12 por el delito de agrupaciones con pandillas y 12 por fraude procesal. Misma pena se solicitó para el periodista Paolo Lüers y para Wilson Alvarado por los mismos delitos. Mientras que para el exministro de Seguridad Benito Lara y el exministro de Gobernación Aristides Valencia, la Fiscalía pidió 18 años de prisión, 10 por fraude procesal y 8 por agrupaciones ilícitas, por cada uno.

    El exministro Lara se encuentra en detención provisional en las bartolinas del Centro Judicial Isidro Menéndez, luego que fuera revocada las medidas sustitutivas a su favor.

  • Afectados por falta de agua piden reforzar distribución de cisternas ante largas filas de espera

    Afectados por falta de agua piden reforzar distribución de cisternas ante largas filas de espera

    Habitantes de diversas comunidades del distrito de Mejicanos, en San Salvador, enfrentan una situación crítica por la falta de agua tras el colapso de una tubería de la Estación Central, por lo que pidieron a las autoridades gubernamentales que se refuerce la distribución de cisternas de agua, con el fin de reducir las filas de espera.

    Con barriles, recipientes y garrafones en mano, cientos de personas hacían largas filas frente a los condominios Atlanta, donde una pipa de agua de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) abastecía no sólo a los residentes de dicho sector, sino también a otros que llegaban desde comunidades aledañas, como San Ramón y Pórticos de San Ramón.

    Las personas hacían filas frente a una sola pipa para abastecerse de agua ayer en Mejicanos. / Dania Quehl.

    Una de las personas que estaba en el lugar era Esperanza Cuadra, habitante de la comunidad San Ramón, quien manifestó que si bien, las pipas de agua han llegado, la gente debe hacer grandes colas para poder agarrar agua y al ser varias comunidades es necesario que se cuenten con más cisternas en la zona, con el fin que las personas logren abastecerse con agua.

    «Las pipas si están dando agua pero algo tardado, pienso que deberían de mandar más sabiendo cual es el problema: que no hay agua y se necesitan más pipas para abastecer a esta área de aquí, San Ramón y Mejicanos, es grandísima y creo que no debería ser una pipa, sino unas cuatro pipas para que abastezca a toda la gente».
    Esperanza Cuadra, habitante de comunidad San Ramón.

    La mujer añadió que en su lugar de residencia no tienen servicio de agua potable desde el pasado domingo, por lo esperan que en los próximos días puedan restablecer el servicio, debido a que sin él no pueden realizar oficios básico del hogar.

    Asimismo, otra de las personas en el mismo lugar era Antonia Mejía, quien expresó que otro de los problemas es la falta de agua en los centros escolares de la zona. La lugareña dijo que a pesar que las escuelas mantuvieron las clases, ella no pudo enviar a su hijo, por lo que espera que las autoridades apoyen al centro educativo con la entrega de agua para que los niños puedan llegar a sus jornadas con regularidad.

    «Tenemos varias escuelas cerca por acá. El mío no fue a estudiar por eso, la escuela no contaba con agua, pero esperamos que el día de mañana sí. Nos han dicho que en el transcurso de la tarde lleguen a abastecerlo».
    Antonia Mejía, habitante de condominios Atlanta.

     

    Por su parte, una vecina de Pórticos de San Ramón narró que tuvo que levantarse a las 2:00 de la madrugada porque una pipa pasó por su casa. Como muchas otras personas, tuvo que esperar varias horas en la fila para poder llenar algunos recipientes, lo que afectó su tiempo de descanso previo a su jornada laboral. «Una gran cola para llenar, entre a las 4:00 a.m a mi casa y a las 5:00 a.m ya tenía que empezar a alistarme para ir a trabajar».

    Escenas como esta se repiten en otros sectores como Jardines del Escorial, Urbanización Metrópolis, colonia Zacamil, comunidad Las Palmas y Ayutuxtepeque, en San Salvador; así como en colonia La Sabana, Santa Tecla, Zaragoza, en Libertad, donde la falta de agua ha sido la principal problemática en los últimos días.

    Ante ello, instituciones del Estado se han desplazado a distintas zonas del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) para abastecer a las personas que necesiten agua, como parte del plan de contingencia que lanzó el pasado miércoles ANDA junto con el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT).

    ¿Qué ocurrió?

    El martes, ANDA anunció sobre una ruptura en la tubería de 48 pulgadas de la Estación Central por la que debía suspender el suministro de agua desde las 7:30 de la mañana. El entonces presidente de la autónoma, Jorge Castaneda, señaló que la reparación duraría ocho horas.

    En ese momento, Castaneda señaló que entre los sectores de la ciudad capital y de La Libertad que podrían verse afectados son los distritos de Mejicanos y Miralvalle, así como la zona del Escalón, San Benito, bulevar Los Próceres, los alrededores del Estadio Cuscatlán, Santa Tecla, Zaragoza y San José Villanueva.

    Posteriormente, en horas de la noche de ese día, se dijo que habían finalizado los trabajos y que el servicio se restablecería «de forma gradual»; sin embargo, hasta las horas del mediodía del miércoles, cientos de usuarios reportaron no tener agua después de 24 horas en Mejicanos, San Salvador, y Santa Tecla.

    El miércoles, el nuevo presidente de ANDA, Dagoberto Arévalo, explicó que la tubería reparada la noche del martes volvió a colapsar, cuatro horas después, debido a la presión de agua y que esta vez también había daños en la estructura que sostenía la línea de agua. Advirtió que las reparaciones tardarían aproximadamente tres días.

    Las autoridades dijeron la tarde del jueves que la estructura de un puente y la tubería que resultó dañada tras el segundo colapso de la tubería de 48 pulgadas ya había sido retirada, como parte de los primeros trabajos de intervención.

  • Cámara acepta pruebas contra exdiputado Rigoberto Soto por supuesto enriquecimiento ilícito

    Cámara acepta pruebas contra exdiputado Rigoberto Soto por supuesto enriquecimiento ilícito

    La Cámara Ambiental de Segunda Instancia, con sede en Santa Tecla, en La Libertad, aceptó el miércoles todas las pruebas en contra del exdiputado del partido GANA, Manuel Rigoberto Soto Lazo y su esposa por una demanda de enriquecimiento ilícito por más de $392,000 y que el caso avance a etapa probatoria.

    Durante la audiencia, la Cámara admitió los documentos de prueba ofrecidos tanto por la Fiscalía General de la República (FGR) y de los abogados de la defensa. El exdiputado Soto expresó su agrado, ya que aseguró que la aceptación de todas pruebas presentadas por sus abogados «es una victoria para nosotros».

    «Las señoras magistradas de la Cámara de lo Ambiental nos han aceptado todas las pruebas que nosotros hemos presentado donde va a quedar desvirtuado cualquier insinuación de enriquecimiento ilícito. Nosotros estamos muy contentos con la justicia salvadoreña, con el trabajo honestamente que están haciendo las señoras magistradas de la Cámara de lo Ambiental y esperemos que los procesos continúen«, dijo el exlegislador.

    La Fiscalía General de la República presentó la demanda por presunto enriquecimiento ilícito señalando 25 irregularidades detectadas por la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Entre ellas destacan depósitos bancarios sin origen identificado, pagos de préstamos y tarjetas de crédito, así como la compra de vehículos, por un monto total de $392,989.62 no justificados.

    Al exdiputado Soto se le señalan 18 irregularidades por un monto de $332,409.19, mientras que su su cónyuge, Vanessa María Handal de Lazo por siete inconsistencias que ascienden a un monto de $60,585.43.

    El abogado de la defensa, Wilmer Marín manifestó que la admisión de las pruebas ofertadas en la audiencia lograrán desvirtuar las acusaciones de la Fiscalía en contra del exdiputado y su esposa.

    «Esperamos que a través de la pericia que se ha presentado de parte de esta representación quede plenamente demostrado en el caso de mi cliente que efectivamente él no tuvo ninguna clase de enriquecimiento como hace erróneamente el señalamiento de la Fiscalía», afirmó Marín.

    Además, agregó que como parte del proceso está pendiente que la Cámara envíe un oficio a la Corte de Cuentas de la República (CCR) para que la entidad ponga a la disposición un listado de peritos que serán los encargados de revisar las pruebas la documentación, «después de eso esperaríamos tal vez que en un plazo de unos 6 meses pueda llevarse a cabo la audiencia probatoria».

    Soto Lazo es uno de cinco exdiputados que fueron enviados, en abril, a juicio civil por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por presunto cometimiento de enriquecimiento ilícito, con base a los informes de la Sección de Probidad y discutidos en la Corte Plena de dicho mes.

  • SSF habilita nueva capa de devolución de ahorrantes de Cosavi de hasta $55,000, a partir de este jueves

    SSF habilita nueva capa de devolución de ahorrantes de Cosavi de hasta $55,000, a partir de este jueves

    La Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) habilitó el miércoles una nueva capa de devolución, para los ahorrantes de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Victoria, de R.L. (COSAVI, de R.L.).

    De acuerdo con la titular de dicha entidad, Evelyn Gracias, los socios de la cooperativa que tengan depósitos iguales o menores a $55,000, podrán retirar sus fondos a partir de este jueves 18 de septiembre.

    Los salvadoreños pueden realizar el proceso de retiro de dinero, únicamente en la sucursal que está sobre la calle Gabriela Mistral, en San Salvador en horarios de atención de 8:30 de la mañana a 5:00 de la tarde de lunes a viernes, y de 8:30 de la mañana a 12:00 del mediodía, los días sábados.

    La superintendenta reiteró que desde la institución financiera se continúa «haciendo esfuerzos para la recuperación de los fondos» y que «en la medida que los asociados pagan los créditos que habían obtenido de la cooperativa, en esa medida nosotros estamos recuperando la plata y de esa manera estamos logrando tener los fondos para hacer estas devoluciones».

    La Superintendencia del Sistema Financiero no había habilitado una nueva capa desde el 30 de abril de 2025, por montos de hasta $45,000, donde se dijo que la devolución del 84.7 % de los depositantes la cooperativa.

    El pasado 8 de septiembre, los afectados por el caso COSAVI denunciaron que la Fiscalía General de la República (FGR), solicitó una nueva prórroga de seis meses más para investigar. Según manifestaron los socios afectados son más de 600 personas que esperan ser citados a declarar como víctimas en el caso antes que finalice el periodo de extensión de la investigación del caso.

    La denuncia se realizó en el aniversario de la muerte del director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza Chicas, en un accidente de helicóptero en La Unión, cuando se transportaba al exgerente de la cooperativa, Manuel Alberto Coto Barrientos, para ser entregado al Ministerio Público. En el accidente fallecieron nueve personas.

    El proceso penal en contra de 15 personas por el caso Cosavi es llevado en el Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado, pero se desconoce la fecha en la que fue judicializado.

  • Cámara ratifica condena de exfiscal Martínez por fraude procesal y omisión de investigación

    Cámara ratifica condena de exfiscal Martínez por fraude procesal y omisión de investigación

    La Cámara Tercero de lo Penal de la Primera Sección Centro, de San Salvador, ratificó la condena de 10 años de cárcel en contra del exfiscal general, Luis Antonio Martínez, quien fue declarado responsable por los delitos de fraude procesal y omisión de la investigación. La pena fue impuesta por el Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador.

    Según la resolución de Cámara, con fecha del 16 de septiembre por la Cámara, a la cual Diario El Mundo tuvo acceso, se confirmó la decisión del juez de sentencia  de imponer las penas al exfiscal Luis Martínez, al exdirector de Defensa de los Intereses de la Sociedad de la Fiscalía, Julio Adalberto Arriaza González y el abogado Francisco Grimaldi, quienes fueron procesados en el caso denominado Rais-Martínez.

    «Confírmase la decisión judicial pronunciada por el Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador, en audiencia de vista pública de fecha 22 de agosto de 2025, donde se decretó la medida cautelar de la detención provisional en contra de los procesados Héctor Francisco Grimaldi Membreño, Julio Adalberto Arriaza y Luis Antonio Martínez en virtud de la imputación penal que versa en su contra», se lee en la resolución.

    La condena fue emitida el pasado 22 de agosto, por el referido Tribunal de Sentencia, quien sentenció a 10 años de cárcel al exfiscal Martínez, 5 años por los delitos de fraude procesal y otros 5 por omisión de la investigación . Asimismo, se condenó a Arriaza González a cinco años de prisión por el delito de fraude procesal y una pena seis años para Grimaldi por el delito de fraude procesal.

    En este caso, la Fiscalía General de la República (FGR) acusó al exfiscal Martínez de favorecer con pruebas falsas en favor del empresario Enrique Rais, en acusaciones en contra del abogado y ahora parte querellante del proceso, Mario Calderón y su esposa Claudia Herrera.

    Argumentos

    La resolución de la Cámara sostiene que los condenados presentaron una defensa débil y carente de elementos que pudieran desvirtuar los hechos probados durante el proceso de vista pública.

    De acuerdo con los fundamentos expuestos por el tribunal, Martínez, junto con los otros dos imputados actuaron en su calidad de funcionarios públicos y fueron responsables de un manejo irregular en el proceso penal. La sentencia inicial había dictado la detención provisional de los acusados, medida que fue mantenida tras el análisis del recurso de apelación interpuesto por la defensa.

    En su apelación, los detenidos expresaron a la Cámara que no existían argumentos sólidos para cambiar el arresto domiciliar y las medidas sustitutivas por el cumplimiento de la pena en una prisión, ya que según ellos, no existía peligro de fuga. Sin embargo, la Cámara consideró que las pruebas presentadas no eran suficientes para revocar la medida cautelar.

    De igual forma, se cuestionó la decisión del juez Tercero de Sentencia, alegando que no se cumplieron con lo exigido por la ley, al no existir motivaciones suficientes para decretar la detención. En ese sentido, los magistrados de la Cámara respondieron que la resolución dictada por el juez de sentencia está «legalmente fundamentada», con respecto a la decisión del juzgador, por lo que procedió a «confirmar» la decisión tomada durante el juicio.

    «Esta Cámara considera que la resolución dictada por el Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador se encuentra formulada y legalmente fundamentada, en atención, a los parámetros procesales correspondientes a la imposición de la medida cautelar de la detención provisional, siendo procedente confirmar la decisión judicial pronunciada e impugnada», indica la resolución.

    La Cámara sostuvo que se habían cumplido todos los requisitos establecidos por la ley, y que la detención provisional fue una medida necesaria para asegurar que los imputados no huyan del proceso judicial.

    En diciembre de 2024, el exfiscal Luis Martínez fue condenado civilmente por la Cámara de lo Penal de la Cuarta Sección del Centro, por el delito de enriquecimiento ilícito de $71,736.62, cantidad que no pudo justificar y que deberá devolver al Estado salvadoreño.

  • Reparación de tubería en Estación Central tardaría tres días, dice nuevo presidente de ANDA

    Reparación de tubería en Estación Central tardaría tres días, dice nuevo presidente de ANDA

    Los trabajos de reparación de la tubería de agua potable que colapsó en la Estación Central tardarán alrededor de tres días, informó el nuevo presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Dagoberto Arévalo.

    “Esperamos que en el transcurso de unos tres días aproximadamente se pueda rehabilitar el sistema, obviamente, llevará un tiempo para poder recuperarlo pero ese es el trabajo coordinado que se está haciendo con las diferentes instituciones del gobierno…confiemos en que estamos trabajando para que la población se vea menos afectada», Dagoberto Arévalo, presidente de ANDA.

    Arévalo explicó que las labores de intervención corresponden a un segundo daño que sufrió la tubería de 48 pulgadas, que forma parte del Sistema Zona Norte, que abastece gran parte del Área Metropolitana de San Salvador y sectores de La Libertad.

    La primera falla se reportó la madrugada del martes, la cual ocurrió a causa de una fuga, y posteriormente, en horas de la noche, ANDA informó que los trabajos habían finalizado. Sin embargo, en horas del mediodía del miércoles, se dijo que un nuevo colapsó arruinó la tubería y con ello la infraestructura que la sostenía.

    Según detalló el presidente de ANDA, el nuevo colapso ocurrió cuatro horas después de que se había reparado, dejando un “problema aún mayor».

    Ante ello, el titular de la autónoma y el ministro de Obras Pública, Romeo Rodríguez, lanzaron un plan de contingencia para reducir la falta del suministro de agua potable, que consiste en llevar agua a los sectores afectados priorizando las escuelas, los hospitales y las comunidades más afectadas.

    Entre las acciones se prevé la distribución de pipas, botellas con agua y entrega de garrafones, con el fin de poder llevar agua a las personas que están siendo afectadas en diferentes zonas del Área Metropolitana de San Salvador como Mejicanos y Santa Tecla.

    El ministro Rodríguez aseguró que el personal trabajará 24 horas del día, “no vamos a descansar hasta garantizar que el suministro vuelva al territorio nacional”.

  • La tubería reparada por ANDA volvió a dañarse cuatro horas después, confirma el nuevo presidente de la autónoma

    La tubería reparada por ANDA volvió a dañarse cuatro horas después, confirma el nuevo presidente de la autónoma

    El nuevo presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Dagoberto Arévalo informó este miércoles que la tubería de la Estación Central que había sido reparada el martes, volvió a colapsar cuatro horas después de su reparación, incluyendo la estructura que la sostenía.

    En su primera aparición como titular, Arévalo explicó que se trata de una tubería de 48 pulgadas, la cual tiene más de 30 años de antigüedad y que forma parte de un complejo de pozos en el área de San Juan Opico y Quezaltepeque, en La Libertad, encargada de enviar agua a sectores como Santa Tecla, Zaragoza y San José Villanueva.

    “Esta tubería tenía una fuga la cual se trató de reparar, se logró la reparación, pero cuatro horas después de que se había reparado, esa tubería colapsó; no solamente colapsó la tubería en sí, sino también la estructura que soporta la tubería por lo tanto el problema es aún mayor».
    Dagoberto Arévalo, presidente de ANDA.

    Arévalo aseguró que la autónoma junto a otras instituciones gubernamentales como el Ministerio de Obras Públicas, ya cuenta con un plan de contingencia para reducir la falta del suministro de agua potable, que consiste en llevar agua a los sectores afectados priorizando las escuelas, los hospitales y las comunidades más afectadas.

    En ese sentido, estiman que en el transcurso de “unos tres días aproximadamente” se pueda rehabilitar el sistema.

    Sin embargo, enfatizó que “llevará un tiempo para poder recuperarlo, pero ese es el trabajo coordinado que se está haciendo con las diferentes instituciones del gobierno”.

    Ayer, ANDA anunció sobre una ruptura en la tubería de 48 pulgadas de la Estación Central por la que debía suspender el suministro de agua desde las 7:30 de la mañana. El entonces presidente de la autónoma, Jorge Castaneda, señaló que la reparación duraría ocho horas.

    En ese momento, Castaneda señaló que entre los sectores de la ciudad capital y de La Libertad que podrían verse afectados son los distritos de Mejicanos y Miralvalle, así como la zona del Escalón, San Benito, bulevar Los Próceres, los alrededores del Estadio Cuscatlán, Santa Tecla, Zaragoza y San José Villanueva.

    Ayer en la noche, ANDA informó que finalizó los trabajos y  que el servicio se restablecería «de forma gradual»; no obstante, hasta este mediodía eran decenas de quejas de usuarios que reportaban no tener agua después de 24 horas en Mejicanos, San Salvador, y Santa Tecla.

    Contingencia

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, añadió que “hay varias” partes del Área Metropolitana de San Salvador que están siendo afectadas con el suministro de agua, por lo que se ha gestionado la distribución de pipas para auxiliar a la población afectada.

    “Estamos trabajando de manera coordinada para poder atender este plan de contingencia y este se basa en pipas, botellas con agua, garrafones, poder llevarles agua a las personas que están siendo afectadas en diferentes zonas del área metropolitana de San Salvador como Mejicanos, Santa Tecla, etc. Estamos trabajando fuertemente para poder garantizar el suministro de agua”.
    Romeo Rodríguez, Ministro de Obras Públicas.

    Junto a Obras Públicas y ANDA estarán instituciones como Protección Civil, Ministerio de Gobernación, Fuerza Armada, Ministerio de Seguridad Pública, Fovial y CEL.

    “Estamos trabajando de manera coordinada para poder atender este plan de contingencia y este se basa en pipas, botellas con agua, garrafones, poder llevarles agua a las personas que están siendo afectadas en diferentes zonas del área metropolitana de San Salvador como Mejicanos, Santa Tecla, etc. Estamos trabajando fuertemente para poder garantizar el suministro de agua”.

    Y reiteró que se realizan trabajos coordinados con Anda para la reparación de la estructura que ha colapsado en el menor tiempo posible. “Vamos a trabajar las 24 horas del día, no vamos a descansar hasta garantizar que el suministro vuelva al territorio nacional”.

  • Ministerio de Vivienda entregó 118 escrituras de propiedad a afectados de empresa Argoz

    Ministerio de Vivienda entregó 118 escrituras de propiedad a afectados de empresa Argoz

    El Ministerio de Vivienda entregó 118 escrituras de propiedad a las familias afectadas por la Corporación Argoz S.A. de C.V., empresa cuyos representantes legales y empleados enfrentan proceso penal por los delitos de estafa, lavado de dinero y fraude.

    La entrega de las propiedades fue realizada por la ministra de dicha cartera de Estado, Michelle Sol, a habitantes de 28 lotificaciones, provenientes de nueve departamentos, que según la funcionaria fueron estafadas por la referida empresa.

    De acuerdo con Sol, el grupo de familias que recibieron las escrituras de propiedad habían pagado sus lotes entre los años de 1984 y 2008, y con dichas entregas se logró una recuperación de inversión a su favor de aproximadamente de $1.2 millones.

    Las autoridades aseguraron que, a la fecha 71,548 familias afectadas por Argoz han recuperado sus propiedades, que asciende a más de $715 millones, a través de la regulación de sus lotificaciones.

    La Corporación Argoz fue intervenida desde el 8 de julio de 2024 por el Estado, luego de la captura a sus representantes en diciembre de 2023. Al inicio del caso, se procesó a ocho exdirectivos de la empresa, estos Rodrigo Javier Gómez de Farfán, Leticia Farfán de Gómez, Mónica Ivette Sanabria Duarte, Javier Orlando Martínez y Edwin Omar Rivera López, José Arturo Gómez Farfán, Natalia Gómez Farfán y Teodoro Portillo Pineda, a quienes recientemente se les sumó una nueva detención provisional.

    La subdirectora de los Intereses de la Sociedad de la Fiscalía General de la República, Mariela Castro, reiteró que a finales de julio de 2025, el Ministerio Público giró 16 nuevas órdenes de captura por los delitos de defraudación a la economía pública, lavado de dinero y activos, siempre en contra de los directores, representantes legales y empleados de corporación Argoz.

    En dicho operativo, se reportó la detención de Balmoris Escalante García, quien fungía como auditor y contador de las sociedades; Reina Marina Cardona de Escalante, esposa del auditor; Berta Coralia Ramírez Ponce, testaferra y ama de llaves de Leticia Farfán; exdirectiva de la empresa y quien guarda prisión desde el inicio del caso.

    Así como a Gabriel Alejandro Rivera Gómez, nieto de Leticia Farfán y Natalia Gómez Farfán, hija de Leticia Farfán y quien está vinculada en la primera investigación como imputada ausente.

    Estos nuevos procesos, forman parte de la segunda fase de las investigaciones contra dicha lotificadora, la cual sostienen que defraudó a varias personas con $46,271,000,49, al ofrecer terrenos que nunca entregaron.

    La FGR sostiene que la Corporación Argoz se dedicó a impulsar proyectos de lotificación a nivel nacional para comercializarlos en zonas rurales sin los permisos legales, ni regulados por ninguna entidad competente, quienes realizaban cobros a las personas.

  • El bulevar Constitución tendrá paso restringido hasta el próximo lunes por trabajos de rehabilitación vial

    El bulevar Constitución tendrá paso restringido hasta el próximo lunes por trabajos de rehabilitación vial

    El Fondo de Conservación Vial de El Salvador (Fovial) informó que los trabajos de intervención de un tramo del bulevar Constitución, en San Salvador iniciaron la noche del martes, por lo que el paso vehicular estará restringido en horas nocturnas hasta la siguiente semana.

    Según informó la institución a través de su cuenta de X, los labores de intervención de la vía iniciaron el martes y se mantendrán el paso restringido hasta el próximo lunes 22, en horario de 9:00 de la noche y 5:00 de la mañana, con el propósito de no frenar la circulación vehicular en horas de mayor circulación.

    La zona intervenida abarca desde el monumento conocido como «La Chulona» hasta la calle Zacamil, en el sentido que busca el redondel Integración. De acuerdo con Fovial, los trabajos comenzaron con el perfilado, que consiste en retirar el asfalto antiguo y deteriorado para luego aplicar la nueva capa asfáltica.

    «Pronto los salvadoreños podrán transitar por el bulevar Constitución de forma más segura», afirmó Fovial.

    Las obras se realizan luego de las fuertes lluvias que afectaron al país el pasado fin de semana, que provocaron inundaciones en varios puntos de la capital, entre ellos, el bulevar Constitución. La tarde del viernes 12 de septiembre, usuarios de redes sociales informaron de inundaciones sobre dicha carretera, a la altura de residencial La Gloria.

    La semana pasada, el director de Fovial, Alexander Beltrán informó sobre dichas intervenciones y aseguró que durante el dia la vía permanecerá habilitada con normalidad para el paso de automovilistas. Además, se espera que los trabajos no demoren más de un mes, a pesar de recordar que el avance depende también de las condiciones climáticas.