Autor: Jessica Guzman

  • Claudia Ortiz: "Le digo al oficialismo que tenga valor y convoque a una Asamblea Constituyente"

    Claudia Ortiz: «Le digo al oficialismo que tenga valor y convoque a una Asamblea Constituyente»

    La diputada del partido opositor Vamos, Claudia Ortiz, rechazó el jueves la veracidad del argumento de los diputados Nuevas Ideas de habilitar la reelección presidencial indefinida como una demanda popular y los retó a convocar a una Asamblea Constituyente para que lo demuestren.

    «De todas las voces respecto a este tema, la más importante es la del pueblo salvadoreño, que es la que no se ha escuchado», refutó.

    Ortiz sostuvo que en 1982 los salvadoreños fueron a elecciones para elegir a una Asamblea Legislativa Constituyente, que es la que tiene facultad, con aval popular, para cambiar la Constitución de la República.

    «El pueblo es el soberano y estos diputados de la bancada de Nuevas Ideas han usurpado el poder del pueblo, para definir cuáles son los límites del gobierno y esto es una violación grave a la Constitución. Además de la patanada de aprobar esto con dispensa de trámite y en unas horas, han tocado una norma que solo puede tocarse a través de una Asamblea Constituyente», reclamó la legisladora.

    La diputada opositora retó a sus colegas de la bancada cian a que demuestren que las reformas a la Constitución acordadas y ratificadas el mismo jueves 31 de julio en pocas horas «es lo que la gente quiere y convoquen a una Asamblea Constituyente».

    «Yo les digo al oficialismo: tengan valor y convoquen a una Asamblea Constituyente, para que el pueblo realmente verifique que esta es la voluntad popular. Yo sé de mucha gente que este punto los está haciendo reconsiderar su apoyo al proyecto oficialista porque la gente no ha votado para que haya una perpetuación en el poder, ni para que hayan estos abusos de la ley y de la Constitución». Claudia Ortiz, diputada de Vamos.

    La legisladora recordó que en la campaña electoral los diputados de Nuevas Ideas prometieron que eso no pasaría.

    «Han votado por lo que dijeron que nunca iban a hacer y están haciendo lo que la gente no les ha pedido que hagan», insistió en su reclamo, sobre la falta de consulta popular para reformar la Constitución salvadoreña para permitir la reelección presidencial indefinida.

    En la misa de la Transfiguración de Jesús, el 6 de agosto, el arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar, exhortó a los diputados de la Asamblea Legislativa a reconsiderar la reforma porque no se ha consultado con la población y, si no se ha hecho una consulta, dijo, no es legítima.

    «En El Salvador se ha tocado la soberanía popular y la única manera de cambiar la reelección presidencial indefinida, la única manera de hacerlo es a través de una Asamblea Constituyente y que al pueblo se le dé la oportunidad de decidirlo», reiteró.

    La diputada opinó que la gente está pidiendo mejoras en su calidad de vida pero que el gobierno y los diputados del oficialismo solo los ignora, mientras buscan mantenerse en el poder a toda costa.

    «No es cierto que la gente esté pidiendo esto, la gente lo que está pidiendo es agua, un sistema de salud que funcione, la gente pide que se derogue la Ley de la Minería, la gente está pidiendo que no se acaben finca El Espino, la gente está pidiendo que bajen los precios de los alimentos; ese es el clamor popular que están queriendo ignorar y tapar con este tipo de medidas y, como no resuelven en aspectos del bienestar de las personas, entonces buscan maneras tramposas de querer mantenerse en el poder a toda costa», cuestionó.

  • Asamblea aprueba ley de beneficios para la diáspora y de empleos para salvadoreños retornados

    Asamblea aprueba ley de beneficios para la diáspora y de empleos para salvadoreños retornados

    Con 60 votos, la Asamblea Legislativa aprobó este jueves la «Ley Especial de Beneficios y Protección para la Diáspora y Personas en Movilidad Humana», para que los salvadoreños que deseen retornar a El Salvador reciban una exención de impuestos para los bienes de casa que estén valorados por una suma de hasta $100,000; adicionalmente, la exención aplicará a la importación de hasta dos vehículos livianos y herramientas de trabajo por hasta $100,000.

    Los vehículos no deben tener más de ocho años de fabricación.

    Esta ley, que entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Oficial, obliga a que el Ministerio de Trabajo cree el registro denominado «Empleos para Salvadoreños Retornados».

    El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de las representaciones diplomáticas y consulares en el exterior, garantizará una campaña continua de información para la prevención de fraudes y estafas a emprendedores y empresarios de la diáspora.

    «Esta ley aborda de manera integral el proceso de la movilidad humana. Movilidad humana significa algo más grande que solo la migración, con esta ley estamos garantizando los derechos de nuestros migrantes en todas las etapas del proceso migratorio, es decir desde el desplazamiento interno, a partir de que la persona sale de su país, en el tránsito hasta el país que pretende llegar y sobre todo el retorno, para quienes por A o B motivo van a regresar a nuestro país», aseguró la diputada Ana Figueroa, de Nuevas Ideas.

    Figueroa dijo que «cerca de 2,000 familias se han beneficiado y han introducido bienes por un valor estimado en $44 millones que han sido exonerados de los impuestos» con la Ley de Menaje de Casa aprobada en 2023 que eximía los impuestos sobre muebles del hogar valorados por una suma de hasta $70,000.

    «Recuerden que estas personas (retornados de Estados Unidos o el extranjero) vienen siendo especialistas en muchas cosas que necesitamos en el país  y para esas empresas que quieran colaborar con nuestra diáspora, podrán hacerlo y esto significará exención de impuestos para ustedes, dependiendo de hasta cuántos contraten». Ana Figueroa, diputada de Nuevas Ideas.

    «Hablar de salvadoreños en el exterior no es solo hablar de números por la incidencia económica, sino de conexiones sociales, culturales y familiares… Esto es para ordenar que ustedes puedan regresar a nuestro país, si es que así lo desean». Alexia Rivas, diputada de Nuevas Ideas.

    El diputado Raúl Chamagua, de Nuevas Ideas, aseguró que esta ley surge por el concepto de «migración inversa» y por las «condiciones de seguridad que hoy tenemos en El Salvador y que permite que los salvadoreños que fueron expulsados en el pasado por gobernantes ineptos, ahora regresen a su país de manera segura y tranquila».

    El voto de Claudia Ortiz

    La diputada del partido opositor Vamos, Claudia Ortiz, votó a favor de la ley y aseguró que siempre que una iniciativa sea para proteger a los salvadoreños contará con su aval.

    «Es mentira lo que dicen algunos colegas que a todo voto en contra, no es cierto. Voy a votar a favor de esta ley, porque como representante de los salvadoreños, cada voto de su servidora es analizado y nuestra gestión siempre ha buscado el bien mayor para ellos», indicó.

    «Espero que esta ley cuente con una implementación efectiva y en función del bienestar y los derechos de los salvadoreños que están en el exterior, en especial de aquellos que sufren de mayor vulnerabilidad». Claudia Ortiz, diputada de Vamos.

    También, invitó a sus colegas a analizar cada voto y a vigilar la ejecución de esta ley y exhortó a la Cancillería a hacer las gestiones diplomáticas necesarias para abogar por el programa de Estatus Temporal (TPS) que vence en el 2026.

    Finalmente dijo que esta ley debería complementarse con servicios básicos de calidad, ya que, si la diáspora tiene servicios básicos de calidad donde reside en el extranjero, «para que El Salvador pueda ser un destino para retornar y vivir plenamente es fundamental que leyes como esta se complementen con una mejora completa, real», expresó.

    «s fundamental que haya educación pública de calidad, sistema de salud pública también de calidad, porque muchos salvadoreños que viven en el exterior y que están considerando regresar acá por voluntad propia, se van a enfrentar acá a un sistema que no es funcional», advirtió la diputada.

  • Arena renueva estatutos y presidente del Coena dice: "No se lo pondremos fácil al gobierno"

    Arena renueva estatutos y presidente del Coena dice: «No se lo pondremos fácil al gobierno»

    El partido Arena anunció este domingo que realizó su asamblea general en San Miguel y presentó a sus bases la renovación de los estatutos del partido.

    «No permitiremos que la prepotencia sustituya el respeto, ni que la imposición ahogue la democracia. Nos enfrentamos a un gobierno que ha concentrado el poder, debilitando instituciones y pisoteando libertades, pero Arena de pie, firme renovado y más fuerte que nunca. ¡No se lo pondremos fácil al gobierno! Arena es un partido de valientes y El Salvador es valiente. Arena está de pie firme y renovada, vamos a dar la batalla desde las ideas, desde la calle», afirmó el presidente del Consejo Nacional Ejecutivo de Arena (Coena), Carlos García Saade.

    El partido aseguró que con los nuevos estatutos «Arena se moderniza, para ser más transparente participativo y bien organizado», publicó el partido en sus redes sociales.

    Con esta asamblea general culminó la segunda etapa de renovación del partido Arena, aseguró el presidente del Coena, García Saade.

    García Saade también aseguró que actualmente Arena es la «única opción viable y fuerza capaz de defender la democracia». Esto en el contexto de que el 31 de julio la Asamblea Legislativa modificó la Constitución de la República para permitir una reelección presidencial indefinida.

    Ese día los dos únicos diputados que tiene el partido Arena dentro del Legislativo votaron en contra de esa modificación, hoy en la Asamblea General de Arena, de los dos solo asistió Francisco Lira mientras que Marcela Villatoro estuvo ausente.

     

     

     

  • Estos son los pasos y requisitos a cumplir si organizas excursiones en estas vacaciones de agosto

    Estos son los pasos y requisitos a cumplir si organizas excursiones en estas vacaciones de agosto

    La Dirección General de Migración y Extranjería habilitó la plataforma digital Portal Transportistas para que los usuarios que hacen excursiones en estas vacaciones de agosto, hagan su prechequeo en línea y ahorren tiempo.

    «Si estás organizando excursiones para estas vacaciones de agosto: Realiza el prechequeo migratorio en línea y evita demoras al cruzar la frontera. Para acceder a la plataforma ingrese al enlace: https://apps.migracion.gob.sv/migra_online/», informó la Dirección de Migración en redes sociales.

    Además, Migración señaló que los operadores de turismo extranjero también pueden acceder a la línea de WhatsApp: (503) 7070-0842, para hacer el trámite.

    Este servicio de prechequeo en línea «permite ahorrar tiempo en la realización del trámite de chequeo migratorio previo a su llegada a la Delegación Migratoria terrestre. El usuario tendrá acceso al servicio desde cualquier lugar y hora , siempre y cuando tenga conexión a internet y un dispositivo electrónico, permitiéndole mayor comodidad para realizar la solicitud y el pago del servicio», informó.

    La Dirección también detalla que para hacer el prechequeo en línea, el ingreso de datos de cada pasajero debe editarse conforme al documento de viaje original (nombre, fecha de nacimiento, número y fecha de vencimiento de documento de viaje), cualquier error en número de documentos, y fechas de nacimiento limitará que el envío de la información sea efectivo.

    El ingreso del prechequeo de pasajeros, debe ser con 24 horas de anticipación a la fecha de viaje. La solicitud de pasajeros será procesada una vez se reciba la confirmación de pago de parte del banco acreditado.

    En el trámite se pueden agregar máximo cinco pasajeros a la ruta ya registrada, únicamente dentro de las 18 horas previas a la fecha de viaje, escribiendo al número de WhatsApp 7070-0842 y enviando el formulario de Control de Pasajeros con el detalle de las personas a incorporar.

    Los cambios de placas o fronteras que sea necesario realizar por alguna circunstancia en particular, deberán informarse anticipadamente a los teléfonos 7070-3399 / 7070-0842.

    Si el medio de transporte es un microbús, coaster u otro tipo de vehículo, se deberá seleccionar la opción “pasajero” para todos incluyendo el motorista. Solamente si es autobús seleccionará a una persona como tripulante (motorista).

    Si viajan niñas, niños y adolescentes deben portar su pasaporte vigente y si viajan solos, en compañía de uno de los padres, de una tercera persona, familiar o no, deben presentar un permiso de salida validado previamente por Migración.

    Todos los pasajeros que viajarán deben portar sus documentos de viaje vigentes (DUI o pasaporte).

  • Así fue el desfile del Comercio, ¿qué regaló La Tiendona?

    Así fue el desfile del Comercio, ¿qué regaló La Tiendona?

    Desde muy temprano los carros de las empresas y marcas que participaron en el desfile del Comercio se empezaron a ubicar a un costado de la Plaza Divino Salvador del Mundo, este 3 de agosto.

    Este desfile es uno de los más esperados por su color con los «Viejos de Agosto», «Las Gigantonas», los payaso, las cachiporristas, bandas de paz, pero además por los regalos que las marcas, empresas y mercados dan a la población en el recorrido, que hacen desde El Salvador del Mundo hasta el parque Cuscatlán.

    Los trajes de fantasía en el desfile del Comercio volvieron a aparecer como cada año. / Alexander Montes.

    En el desfile participaron el Mercado Central, diferentes marcas de alimentos, de telefonía, de ventas de ropa y calzado y otros productos, las personas estaban atentas para poder agarrar alguno de los promocionales que cada carroza obsequiaba.

    La carroza más esperada, como cada año, fue el tráiler del mercado de mayoreo La Tiendona, pues en 2024 iba lleno de frutas y verduras que regalaron a los asistentes en todo el recorrido. Sin embargo, esto causo críticas, por que hubo alimentos que se desperdiciaron en la calle o que pudieron lastimar a algunas personas cuando eran lanzados.

    Esta carroza fue la última del desfile, por su gran tamaño, y esta vez no venía cargada de frutas y verduras, sino con tostadas de plátanos en bolsitas, juguetitos plásticos, y otros productos plásticos que dieron a la gente que se aglutinó emocionada.

    El desfile que inició poco antes de las 10:00 a.m. finalizó en el parque Cuscatlán cerca del medio día.

    Cada 3 de agosto, en las fiestas patronales de San Salvador, se reconocen a las empresas y comercios que mueven la economía de la capital.

    Las gigantonas encabezaban el desfile del Comercio 2025. / Jessica Guzmán.
    Así lucieron las cachiporristas en el desfile del Comercio 2025. / Alexander Montes.
    Los Viejos de Agosto también hicieron su aparición en el desfile del Comercio. / Jessica Guzmán.
    El desfile también contó con gimnastas. / Alexander Montes
    Esta fue la carroza de la plaza Zurita, del centro capitalino. / Alexander Montes.
    El creador de contenido, Ronoldy Quinteros, participó en la carroza del Shopping Center. / Alexander Montes.
    Los payasos también pusieron el toque de diversión en el desfile del Comercio. / Alexander Montes.
    Así lucieron las carrozas de las reinas de los mercados de San Salvador. / Alexander Montes.
    También lucieron sus reinas, los socorristas como Cruz Verde y Comandos de Salvamento. Alexander Montes.
  • Con regocijo finaliza la peregrinación "Camino de San Óscar Romero" en Ciudad Barrios

    Con regocijo finaliza la peregrinación «Camino de San Óscar Romero» en Ciudad Barrios

    La tarde de este sábado se celebró en Ciudad Barrios la misa solemne de cierre de la octava peregrinación «Camino de San Óscar Romero», en conmemoración del 108 aniversario del natalicio del primer santo de El Salvador.

    Cientos de peregrinos caminaron hasta Ciudad Barrios, cuna de Óscar Romero, nació en esta localidad migueleña el 15 de agosto de 1917.

    Monseñor Fabio Colindres presidió la homilía y llamó a los feligreses a siempre caminar en comunidad y a estar atentos del ambiente en el vivimos.

    «Es una palabra que sin Cristo mata, divide, y aplasta; es una palabra que parece insignificante pero no lo es. Varias veces en el Evangelio San Juan la menciona, es la palabra mundo y aunque en San Juan tiene varios significados, en el contexto del evangelio de hoy significa aquí donde vivimos, aquí donde nos movemos, en medio de intereses, de egoísmos, de divisiones. Con razón hoy Cristo dice: «Sean uno», sí, porque ser uno en el mundo no es fácil. Hoy Cristo nos Recuerda que debemos estar bien atentos al ambiente en el que vivimos», expresó Colindres.

    También llamó a los feligreses a comulgar, a retomar la palabra de Dios y enseñarla a las nuevas generaciones.

    Colindres defendió el corazón de la peregrinación, por «la unión de la comunidad que se fortalece…no estamos solos en la vida, Cristo te ama, Cristo ora por ti, y también tienes una madre que te ama, su nombre es María, Reina de la Paz, que te acompaña… que Dios nos bendiga a todos, gracias por esta gran sudada, gracias por las ampollas en los pies, gracias por los desmayos y por el hambre, pero sobre todo, gracias por compartir de lo mucho o poco que traían, esto es lo más bello de una peregrinación. Que Dios los bendiga a todos. Bienvenidos a Ciudad Romero», exclamó el sacerdote.

    Ya para finalizar la misa solemne el padre Santos Belisario Hernández agradeció a los feligreses y los invitó siempre a decir: Sí a la vida y no a la minería metálica.

    «Finalmente, agradecer a cada uno de ustedes este recorrido que hemos hecho durante estos dos días en esta octava peregrinación hacia la cuna de San Oscar Arnulfo Romero, ¡viva San Óscar Arnulfo Romero! Quiero agradecer de una manera especial a las parroquias que nos atendieron en el camino, el encuentro que tuvimos. Recuerden que traíamos tres pilares para esta peregrinación: ser testigos de esperanza, pidiendo por la paz en el mundo entero; ese mensaje de visualizar las dificultades que pasan nuestros migrantes y el cuidado y la protección de la casa común diciendo: Sí a la vida y no a la minería metálica, Sí a la vida. Y ayer y hoy hemos cumplido esta misión», agradeció el padre.

    Luego leyó la leyenda de la octava tarjeta a Ciudad Barrios que representan las ocho peregrinaciones:

    «Camino de San Óscar Romero octava peregrinación, peregrinos de la esperanza. Recorrido desde Catedral Metropolitana, Moncagua, Chapealtique, Ciudad barrios 1 y 2 de Agosto 2025 El Salvador .

    «Gracias por seguir las huellas del obispo profeta y mártir en estos 157 kilómetros de unidad, fe, esperanza, caridad y solidaridad de amor de nuestro pueblo. La esperanza es un ancla, un lugar donde agarrarse firmemente. Papa Francisco».

    El padre Belisario hizo entrega de la tarjeta al párroco de Ciudad Barrios, padre José María, quien también agradeció al cardenal Gregorio Rosa Chávez y a todos los arzobispos y obispos por el acompañar al pueblo y «por el amor a San Oscar Romero y guiar en esta peregrinación».

    Centenares de fieles católicos caminaron durante dos días para llegar a Ciudad Barrio, en San Miguel. Cortesía Camino de Monseñor Romero.
    A la octava peregrinación asistió el cardenal Gregorio Rosa Chávez. / cortesía Camino de Monseñor Romero.
    Uno de los pilares de la peregrinación fue manifestar la postura de la iglesia católica en contra de la minería metálica en el país, cuya ley fue aprobada el año pasado. Cortesía Camino de Monseñor Romero.
    Otra de las peticiones de la peregrinación era la oración por los migrantes. Cortesía Camino de Monseñor Romero.
    La peregrinación inició este 1 de agosto en San Salvador, los peregrinos salieron de Catedral Metropolitana. Cortesía Camino de Monseñor Romero.
    El cardenal salvadoreño Gregorio Rosa Chávez en la octava peregrinación a la cuna de Monseñor Romero. Cortesía Camino de Monseñor Romero.

     

  • Un hombre murió en un incendio en Santiago Nonualco

    Un hombre murió en un incendio en Santiago Nonualco

    Un hombre murió la noche del viernes 1 de agosto, en un incendio que se registró en Santiago Nonualco, La Paz, Centro, informó este sábado el director del Cuerpo de Bomberos, Baltazar Solano, en la conferencia del balance de vacaciones agostinas.
    Se reportan «tres incendios en el 2025… lamentablemente, decir que ayer (1 de agosto) tuvimos un incendio en donde una vivienda, donde reitero lamentablemente, falleció una persona del sexo masculino, en el distrito de Santiago Nonualco, La Paz Centro», informó el director de Bomberos.
    Extraoficialmente se ha conocido que la víctima del siniestro fue identificada como Esteban Gilberto Guzmán, dueño de Autorepuestos Guzmán.
    También se ha conocido que su esposa fue llevada a un hospital, pero se desconoce su estado de salud.
    El director de Bomberos, Baltazar Solano, señaló que en el primer día de vacaciones han atendido seis emergencias, de las cuales uno fue el incendio estructural que dejó la víctima mortal.
    Sostuvo que tienen disponibles 850 bomberos en 18 estaciones y más de 150 inspectores que revisan hoteles, hostales y restaurantes para revisar que cumplan con todas las normas para evitar incendios.
    El pasado jueves, las autoridades de Protección Civil lanzaron su plan de vacaciones agostinas que abarcará hasta el próximo 6 de agosto, en donde afirmaron que más de 75,000 personas participarán en dispositivos de seguridad y de rescate.
  • Estos son los documentos que un salvadoreño debe presentar en Migración para ingresar a Guatemala

    Estos son los documentos que un salvadoreño debe presentar en Migración para ingresar a Guatemala

    El Instituto Guatemalteco de Migración recordó sobre cuáles son los documentos que los salvadoreños necesitan para ingresar a Guatemala, especialmente, en estas vacaciones de agosto.

    «Qué necesitas para ingresar a Guatemala?» Para mayores de edad, la persona debe presentar su Documento Único de Identidad (DUI) o pasaporte vigente», señaló Migración de Guatemala en una publicación.

    El Instituto Guatemalteco de Migración advirtió que su personal está uniformado y  que «los servicios de registro migratorio son gratuitos y personales», para que no sean sorprendidos por alguna persona con malas intenciones.

    Este requisito aplica tanto para salvadoreños, hondureños y nicaragüenses.

    Sobre el ingreso de menores de edad a Guatemala, Nicaragua y Honduras, la Dirección de Migración de El Salvador informó que es obligatorio que presente su pasaporte vigente y en buen estado, así como ir acompañado por ambos padres.

    Si no le acompaña alguno de los padres deberá portar una acta notarial elaborada por abogado salvadoreño o vía consulado y autorizada por el padre o madre ausente en el viaje.

    Guatemala se prepara para recibir cerca de 90,000 turistas salvadoreños en agosto de 2025, según proyecciones difundidas por el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).

     

     

  • Asesinan a una mujer con arma blanca en Usulután

    Asesinan a una mujer con arma blanca en Usulután

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó el viernes en la noche desde su cuenta de X sobre el asesinato de una mujer de «aproximadamente 64 años» en el distrito de Usulután, municipio de Usulután Este, al oriente salvadoreño.

    «Informamos un homicidio en el distrito de Usulután, Usulután Este. La víctima es una mujer de aproximadamente 64 años», publicó la PNC a las 11:39 de la noche del viernes.

    Según la policía, la mujer fue atacada y asesinada con arma blanca, «su cuerpo presenta varias lesiones causadas con arma blanca. Ejecutamos un dispositivo de búsqueda para capturar al responsable», publicaron en redes sociales.

    Extraoficialmente se conoció que el agresor era la pareja de la víctima. La PNC no ha dado más información sobre este hecho.

    Según los informes de la PNC, este hecho se registra como el único homicidio a nivel nacional el 1 de agosto.

    Entre el 1 de enero y el 30 de junio, el observatorio de violencia feminicida de la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa) reportó que 13 mujeres han sido asesinadas.

  • VMT restringe la circulación del transporte de carga por vacaciones en estas zonas

    VMT restringe la circulación del transporte de carga por vacaciones en estas zonas

    El Viceministerio de Transporte (VMT) anunció que ha restringido la circulación del transporte de carga mayor a las diez toneladas en algunas carreteras y redondeles por las vacaciones de agosto.

    Las restricciones a la circulación del transporte de carga iniciaron este 1 de agosto y finalizarán el 6 del mismo mes, días en los que este transporte de carga mayor a las diez toneladas deberá respetar ciertos horarios para circular por las siguientes zonas:

    • Carretera al Puerto de La Libertad, entre redondel Utila y redondel Surf City.
    • Carretera Litoral, entre playa Río Mar y plaza Las Flores, en horario de 5:00 a.m. a 10:00 p.m.

    El paso será restringido en estas zonas que son muy buscadas durante las vacaciones para ir a las playas salvadoreñas.

    El VMT también pidió a todos los conductores respetar los límites de velocidad, no invadir carril, no manejar bajo efectos del alcohol y no distraerse con el celular al conducir ni por ningún otro motivo, ya que la distracción es la mayor causa de muertes en accidentes de tránsito.

    También les recuerda a todos los conductores que tienen a disposición el servicio de grúa gratis con Mop Te Asiste al llamar al 2510-0199.