Autor: Jessica Guzman

  • Desmantelan red transnacional de estafadores que usaban cuentas bancarias de salvadoreños como "mulas financieras" para lavar dinero

    Desmantelan red transnacional de estafadores que usaban cuentas bancarias de salvadoreños como «mulas financieras» para lavar dinero

    La Fiscalía General de la República informó que han desmantelado una red criminal que se encargaba de robar, hurtar y lavar dinero por medios informáticos, redes sociales y que usaba las cuentas bancarias de salvadoreños como «mulas financieras», en un caso denominado «Escudo Virtual».

    La investigación inició desde mayo de 2025 contra esta red transnacional integrada por colombianos, ecuatorianos, venezolanos, guatemaltecos, hondureños y salvadoreños, informó el fiscal general, Rodolfo Delgado.

    «Hemos desmantelado una estructura criminal que operaba por medios informáticos y redes sociales, cometiendo delitos de estafas, hurtos y en el peor de los casos el delito de lavado de dinero y activos. Esto lo realizaban mediante el uso de mensajes y reclutaban a salvadoreños para que prestaran sus cuentas bancarias para realizar transacciones bancarias y posteriormente el dinero era transferido al extranjero, hacia los verdaderos cerebros detrás de esta operación criminal», indicó el fiscal.

    Los estafadores engañaban a las personas ofreciendo empleos, créditos inexistentes, alquileres ficticios, falsas maletas en aduana y supuestas inversiones.

    La investigación arrojó que la red ha movido un aproximado de $6 millones, canalizado por cuentas bancarias, remesas y plataformas digitales, «y muchas de estas cuentas bancarias han sido prestadas por ciudadanos salvadoreños, qu estaban totalmente conscientes que era una actividad ilícita, la que estaban realizando», dijo Delgado.

    Los salvadoreños facilitaban sus cuentas bancarias para recibir fondos de las personas estafadas, y los estafadores pedían que luego transfirieran los fondos, quedándose con un porcentaje a cambio. A quienes facilitaban sus cuentas para cometer los ilícitos les denominan «mulas financieras».

    El fiscal dijo que en este caso se han girado 130 órdenes de captura, cuatro personas de nacionalidad colombiana, un venezolano, dos guatemaltecos y 123 salvadoreños.

    «En esta primera fase, 114 personas ya han sido capturadas, 30 fueron detenidos en el acto de cometer el delito y 84 que han sido detenidas mediante operativos simultáneos de la Policía Nacional Civil, con el apoyo de la Fuerza Armada que han realizado en distintos puntos del país».
    Rodolfo Delgado, fiscal general.

    También dijo se han incautado 80 teléfonos celulares, más de $33,000 en efectivo y tarjetas bancarias utilizadas para cometer los ilícitos.

    El fiscal aseguró que esta es una primera fase, pero que las investigaciones continúan.

     

  • Fovial dinamitará talud entre Jujutla y Guaymango el viernes 26 de septiembre

    Fovial dinamitará talud entre Jujutla y Guaymango el viernes 26 de septiembre

    El director del Fondo de Conservación Vial de El Salvador (Fovial), Alex Beltrán, informó que han identificado un talud entre Jujutla y Guaymango en la ruta de Las Flores, en Ahuachapán, que debido al riesgo que representa tendrá que ser dinamitado.

    «Nosotros mantenemos monitoreo y hemos identificado un riesgo entre Jujutla, Guaymango y la ruta de Las Flores, esa es una zona muy montañosa, donde se dan una serie de derrumbes, cuando tenemos lluvias fuertes y hemos identificado una zona de un talud que tiene condiciones de inestabilidad y vamos a tener que dinamitar parte de ese talud, es una zona donde extraen mucha laja, y con las lluvias que tuvimos recientemente vimos que hay erosión en las bases de estas rocas y parte de ello está en el aire. No es un riesgo circular en este preciso momento, pero sí vamos a tener que hacer la demolición, vamos a dinamitar y vamos a estabilizar el talud», informó el funcionario en una entrevista de radio YSKL.

    Según dijo el director del Fovial esta intervención en el talud ocurrirá el viernes 26 de septiembre, a partir de las 8:00 a.m. por lo que tendrán que cerrar la vía desde el desvío el Rosario.

    “El viernes a las 8:00 de la mañana vamos a dinamitar, el cierre abarcará desde el desvío a El Rosario hasta la entrada del municipio. Esto se ha coordinado con autoridades locales, con gobernación y evidentemente con el Ejército nacional por el uso de explosivos. Así que va a estar restringido el paso, por esta intervención, nosotros esperamos que los trabajos no se prolonguen más allá del fin de semana”, explicó Beltrán.

    Dijo que como vía alterna han destinado las que se conoce como «calle La Loma», que conduce desde Jujutla hasta El Rosario, en Apaneca, aunque advierte que no es recomendable para vehículo sedán.

    «Esta vía es de tierra, no es recomendable para vehículo sedán, así que otra vía alterna puede ser la ruta de Las Flores, para quienes van a trasladarse desde El Litoral hasta El Rosario, en Apaneca, por favor vayámonos a Sonsonate y de ahí subamos hasta la ruta de Las Flores. Pero los que tienen vehículos más alto, tipo 4×4, pues evidentemente sí pueden hacer uso de este camino de cuatro kilómetros (calle La Loma), pero es necesario y urgente que realicemos estos trabajos», afirmó.

    Beltrán dijo que también en oriente, en Santa Rosa de Lima están realizando trabajos por la calle en mal estado. Estos trabajos han iniciado este día, desde las 9:00 a.m. a las 4:00 p,m, por lo que se está realizando una restricción parcial del paso.

    «Vamos a estar alternando el paso en ambos sentidos, no hay un cierre total, pero sí, nos vemos en la necesidad de trabajar de día, hoy miércoles, mañana y el día viernes desde las 9:00 de la mañana, hasta las cuatro de la tarde y el fin de semana lo haremos en horario nocturno. Hemos hecho las consultas con el Ministerio del Medio Ambiente, y aparentemente no tendremos lluvias por la noche el fin de semana, las disculpas del caso, pero es para mejorar este tramo de la carretera», explicó el director del Fovial.

  • Trabajos de rehabilitación vial en bulevar Constitución se mantendrán hasta el 15 de octubre

    Trabajos de rehabilitación vial en bulevar Constitución se mantendrán hasta el 15 de octubre

    Los trabajos en el bulevar Constitución se mantendrán hasta el 15 de octubre y seguirán desarrollándose entre 9:00 p.m. y 5.00 a.m., informó este miércoles el director del Fondo de Conservación Vial de El Salvador (Fovial), Alex Beltrán.

    «Vamos a estar aproximadamente hasta el 15 de octubre, realizando estos trabajos en horario nocturno, estrictamente de las 9:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana. Nos hemos puesto de meta 30 días, considero que vamos a buen ritmo e incluso podríamos terminar antes», confirmó el funcionario en entrevista para YSKL.

    Beltrán comentó que la renovación de la carpeta asfáltica en el tramo del bulevar Constitución era necesario, pues la vía ya presentaba un notable deterioro.

    Los trabajos en el bulevar Constitución iniciaron el pasado 16 de septiembre, y consisten en retirar la capa asfátilca que ya tiene la calle por una nueva. Según el director de Fovial, esta capa tiene más de 22 años y posee grietas, además de la pérdida de mateiral fino.

    «Ya tenía un deterioro que era evidente, así que se tomó la decisión de rehabilitar totalmente el tramo entre el redondel del monumento a la Constitución, mejor conocido como «La Chulona» y la calle a Zacamil».
    Alex Beltrán, director de Fovial.

    El director de Fovial pidió paciencia a los conductores mientras se realizan estos trabajos y también brindó el número 7488-9174 para que la población que quiera informar sobre calles, arterias en mal estado, taludes que amenazan la seguridad u otros que competan al Fovial.

    Respecto a las afectaciones en calles por las intensas lluvias percibidas entre el sábado 20 y domingo 21 de septiembre dijo que se han retirado escombros en calle al Volcán, también se han hecho trabajos en La Sabana, Merliot y que la conectividad vial se mantiene al 100 %.

    También detalló que durante la actual temporada de lluvias han atendido 551 emergencias, de ellas 53 % árboles caídos, el 34 % a derrumbes o deslizamientos de tierra y un 4 % de formación de cárcavas.

     

     

     

  • Capturan a hombre que atropelló a dos mujeres en Ciudad Delgado

    Capturan a hombre que atropelló a dos mujeres en Ciudad Delgado

    La Policía Nacional Civil capturó este miércoles a Misael Osvaldo Flores Nieto, de 32 años, como responsable de atropellar a dos mujeres en Ciudad Delgado, San Salvador Centro.

    Las víctimas son dos mujeres «una de 63 y la otra de 50 años, una de ellas falleció al instante y la otra fue trasladada a un centro asistencial en estado crítico», indicó la PNC, a través de la red social X.

    Según la información, el hecho ocurrió la mañana de este miércoles 24 de septiembre, en el kilómetro 5 ½ de la carretera Troncal del Norte, distrito de Ciudad Delgado.

    La PNC procedió a hacerle la prueba de alcoholemia a Flores Niego, quien resultó con 50° de alcohol, indicó.

    El capturado será remitido por los delitos de homicidio culposo, lesiones culposas  y conducción peligrosa en las próximas horas.

    En hechos similares, el sábado otro hombre identificado como Stanley Bladimir Núñez Pinto fue capturado como el presunto responsable de la muerte de un motociclista mientras conducía una rastra, en un hecho ocurrido en el kilómetro 77 de la carretera que de Acajutla conduce a Sonsonate Oeste.

     

  • CIDH otorga medidas cautelares al abogado Salvador Anaya por riesgo a su vida e integridad

    CIDH otorga medidas cautelares al abogado Salvador Anaya por riesgo a su vida e integridad

    La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó este martes medidas cautelares a favor del abogado constitucionalista Salvador Enrique Anaya Barraza, tras determinar que se encuentra en una situación de “gravedad y urgencia”, con riesgo de sufrir daños irreparables a su vida, integridad personal y salud, durante su detención en El Salvador.

    Anaya, crítico del Gobierno, fue capturado el 7 de junio de 2025 acusado por la Fiscalía General de la República de lavado de dinero. Desde entonces permanece bajo prisión preventiva en régimen de incomunicación, sin acceso a su familia ni a sus abogados, pese a decisiones judiciales a su favor por razones de salud, según detalla la resolución de la CIDH.

    El organismo regional señaló que la falta de comunicación absoluta impide conocer el estado actual y las condiciones de detención del jurista, considerando además sus padecimientos crónicos. La Comisión advirtió que se trata de una persona adulta mayor, por lo que el Estado tiene una obligación reforzada de garantizar su protección.

    En su resolución, la CIDH ordena a El Salvador adoptar medidas urgentes para proteger los derechos de Anaya, asegurar que sus condiciones de detención cumplan con estándares internacionales y, en particular, que cese de inmediato la incomunicación prolongada. También pide garantizar el contacto regular con familiares y abogados, así como el acceso oportuno a tratamiento médico.

    El organismo solicitó además revisar la continuidad de la prisión preventiva y considerar medidas alternativas a la detención, conforme a los estándares internacionales de derechos humanos.

    El Estado salvadoreño respondió a la CIDH asegurando que Anaya recibe alimentos especiales proporcionados por su familia, que se ha garantizado su derecho a la salud, al debido proceso y a la defensa técnica, y que no existen pruebas de un riesgo a su integridad que no pueda ser prevenido por mecanismos nacionales.

    No obstante, la Comisión valoró que, por su rol como constitucionalista y sus opiniones sobre temas de interés público, Anaya se encuentra detenido sin plazo definido, lo que agrava la situación.
    El 15 de septiembre, su abogado defensor, Jaime Quintanilla, dijo a Diario El Mundo que el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria denegó la solicitud de comunicación con el jurista bajo el argumento de que se le aplica el régimen de excepción.

    Previo a la publicación de las medidas de Anaya, la CIDH también publicó que otorgó medidas cautelares en favor de la abogada de Cristosal, Ruth López.

  • Alexia Rivas publica invitación a viaje a Australia y afirma: “Sin gastar ni un centavo del dinero de los salvadoreños”

    Alexia Rivas publica invitación a viaje a Australia y afirma: “Sin gastar ni un centavo del dinero de los salvadoreños”

    La diputada Alexia Rivas, de Nuevas Ideas, decidió publicar la carta de invitación que recibió de la Cámara de Comercio e Industria El Salvador-Australia, luego de críticas ante la reserva a la información de los gastos y detalles del viaje.

    En la publicación del documento, Rivas escribió: «Muchas gracias a la CÁMARA DE COMERCIO EL SALVADOR-AUSTRALIA, por invitarme a su evento» y agregó: «P.D. sin gastar ni un centavo del dinero de los salvadoreños», con un emoji de un beso.

    En la publicación del documento, la diputada de Nuevas Ideas destacó de la carta el texto: «La Cámara se complace en confirmar que cubrirá el costo total de su pasaje de avión y alojamiento durante la duración de sus días de compromiso formal asociados con el evento».

    Rivas viajó a Australia junto con el vicepresidente Félix Ulloa y el diputado Edgardo Mulato, de Nuevas Ideas, a finales de agosto, para asistir a la inauguración de la embajada, sin embargo, no divulgó información sobre su viaje, ni su participación en el evento.

    Su viaje a Australia con Mulato se conoció luego de que la Vicepresidencia de la República divulgara fotografías en X en las que se veían a los legisladores acompañando en eventos al vicepresidente Ulloa, quien tuvo participación en la inauguración de la Embajada.

    La falta de información y la reserva de información sobre los viajes de Ulloa, Rivas y Mulato generaron críticas en redes sociales, por lo que, luego de un mes, Rivas publicó la carta y fotografías de su viaje, y agradeció a la Embajada.

    «Luego de visitar El Salvador, por primera vez ciudadanos de otros países se han unido para crear la CÁMARA DE COMERCIO EL SALVADOR EN AUSTRALIA. Agradezco la invitación que me realizaron (con sus recursos propios), para presenciar este momento histórico, no solamente para unir naciones y especialmente por elegir nuestro país para sus inversiones», publicó la diputada en X el lunes 22 de septiembre.

    La carta, en idioma inglés, finaliza con la frase en español: «Con estima y respeto», y está firmada por Aury Van Sanden, presidente de la Cámara.

    En la carta le dicen a Rivas que «Su presencia en el evento de lanzamiento de AUSVCC resaltará la profunda importancia y el alto nivel de apoyo que esta iniciativa cuenta.

    Como vicepresidenta de la Asamblea Legislativa de El Salvador, su asistencia demostrará un firme compromiso con el fortalecimiento de los lazos diplomáticos y económicos con Australia, a la vez que destacará el papel vital de la diáspora salvadoreña en el fomento de estas conexiones», indica la carta.

    «Su participación destacará la importancia que El Salvador otorga al empoderamiento de su comunidad global, la promoción del comercio y la inversión, y el fomento de la participación activa de los australianos salvadoreños en los esfuerzos nacionales de desarrollo. Su distinguida participación no solo elevará la importancia de este evento, sino que también servirá como un testimonio inspirador…», agrega la misiva.

    Sin embargo, a pesar de la publicación de la diputada Alexia Rivas, hubo más críticas cuestionando la reserva de información sobre el viaje.

     

  • ANDA asegura que el servicio de agua se ha restablecido, pero mantendrán pipas hasta el 30 de septiembre

    ANDA asegura que el servicio de agua se ha restablecido, pero mantendrán pipas hasta el 30 de septiembre

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) aseguró la tarde de este martes que el servicio de agua se ha restablecido en los lugares afectados por una tubería de 48 pulgadas dañada, en el kilómetro 8 de Apopa, pero a pesar de esto, mantendrán el servicio de pipas hasta finalizar el mes de septiembre.

    «El servicio de agua en las zonas afectadas por la falla en la tubería de la Zona Norte se ha restablecido», publicó la entidad a las 2:39 de la tarde, cuatro horas después que el nuevo presidente de la autónoma, Dagoberto Arévalo, informara que mantendrán el plan de contingencia con pipas hasta el 30 de septiembre, ya que en esos momentos había lugares donde el agua aún no retornaba.

    «Va a durar hasta el 30 de septiembre, porque hasta este momento llevamos 48 horas de bombeo continuo. Es decir, hemos bombeado con toda la capacidad que tenemos, y durante este tiempo ha habido sectores a los que ya les llegó el agua y a otros que no», informó el funcionario, a través de declaraciones publicadas por la Secretaría de Prensa de la Presidencia a las 11:47 de la mañana.

    Por la tarde, ANDA explicó en sus redes sociales que habían contratado el servicio de 200 pipas hasta el fin de mes, dentro del plan de contingencia, pero «ya no serán necesarias para atender el evento ocurrido», posteriormente reiteraron que estarían disponibles hasta el 30 de septiembre.

    El presidente de la ANDA sostuvo que mantienen un monitoreo de la tubería de alta presión, ubicada entre la Estación Central y San Ramón, que colapsó el 16 de septiembre y terminó de ser reparada el 21 del mismo mes.

    Arévalo le pidió a la población que no está recibiendo agua en sus tuberías, a que llame al 915, para «reorientar las pipas» y enviarles.

    Dijo que luego de las reparaciones que se hicieron «la tubería funciona con normalidad, sin embargo, mantienen el monitoreo en la zona y realizan tareas para adecuar el terreno».

    La tubería que colapsó el 16 de septiembre afectó las zonas de Mejicanos y Miralvalle, así como la zona del Escalón, San Benito, bulevar Los Próceres, los alrededores del Estadio Cuscatlán, Santa Tecla, Zaragoza y San José Villanueva.

    El domingo, ANDA concluyó la fase 5 de la reparación del Sistema Zona Norte con las pruebas hidráulicas finales.

     

  • Cuatro albergues siguen activos según Protección Civil

    Cuatro albergues siguen activos según Protección Civil

    El subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez,  informó que  tienen cuatro albergues activos por las lluvias, tres en San Salvador y uno en Chalatenango, sin detallar el número de albergados.

    «Se tiene, además de techo, abrigo, atención en salud, atención psicológica, alimentación, áreas de aseo personal, a fin de atender de la mejor forma a las personas que sean evacuadas… son 180 albergues con una capacidad de 10,000 personas, si es necesario. En estos momentos tenemos algunas personas albergadas, tenemos cuatro albergues activos, tres en San Salvador y uno en Chalatenango, esto por el período de lluvias», dijo el funcionario en una entrevista de canal 10.

    Sobre albergues preequipados dijo que tiene 31 en La Libertad, en Ahuachapán 14, nueve en Santa Ana, en siete en Cuscatlán, 13 en San Vicente, 30 en San Salvador 30, 11 en Usulután, seis en Chalatenango, cinco en La Paz, tres en Cabañas, 10 en Morazán, 10 en San Miguel, 16 en La Unión, y 15 en Sonsonate, que suman los 180 albergues

    Respecto a la vulnerabilidad que vive el país el funcionario reiteró sobre la responsabilidad de la sociedad por tirar basura en ríos y quebradas.

    «Los factores de vulnerabilidad que son creados por la sociedad, son los que hoy por hoy nos están generando de sufrir daños y pérdidas cuando se presenta un fenómeno… hemos encontrado restos de colchones, de refrigeradoras, de vehículos, de verdad no sé en qué momento se le ocurrió a la población decir que las quebradas y los ríos son lugares para ir a depositar lo que no necesitamos y eso ha generado este tipo de situaciones.», dijo Pérez, refiriéndose al reciente desbordamiento que se vivió en Jardines de la Sabana, Ciudad Merliot, Santa Tecla, el pasado domingo 21 de septiembre.

    El subdirector dijo que esto afecta «la capacidad de los sistemas de drenaje, aunque esto no es un problema nuevo, es un problema que viene de años y tratamos de intervenir en la remoción de escombros, de basura, igual en la poda y tala de árboles».

    Aseveró que «cada vez que se tiene una emergencia, lo que prevalece es la basura», aunque dijo que no es la única causal, pero contribuye sobremanera, por que la gente tira basura en las cuencas y eso genera tapones que termina en crecida y por tanto inundación.

    El funcionario también reiteró que El Salvador sigue bajo alerta verde por el paso de una onda tropical que sigue afectando al país.

     

  • Marcela Villatoro: "¿Adónde se fueron esos $100 millones para que arreglara el sistema del agua en San Salvador?"

    Marcela Villatoro: «¿Adónde se fueron esos $100 millones para que arreglara el sistema del agua en San Salvador?»

    La diputada de Arena, Marcela Villatoro, aseveró este lunes que el gobierno ha tenido recursos para solucionar problemas de abastecimiento de agua en San Salvador y evitar el colapso que sufrió el 16 de septiembre la tubería que abastece a la mayoría del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) y parte de La Libertad y que, luego de reparaciones, volvió a colapsar.

    El colapso de la tubería provocó un desabastecimiento de agua que sufrió población de varias zonas de San Salvador y Santa Tecla entre el 16 y 21 de septiembre.

    Villatoro indicó que la Asamblea Legislativa aprobó en 2023, con votos incluso de Arena, un préstamo de $100 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), del grupo del Banco Mundial para financiar el proyecto “Resiliencia del sector agua en El Salvador”.

    «Les dimos los votos, como partido político y, como les dimos los votos como partido político, tengo todo el derecho y toda la potestad de exigirles ¿adónde se fueron esos $100 millones que nosotros le apoyamos al gobierno para que arreglara el sistema del agua en el departamento de San Salvador?, y esa planta no solo distribuye a San Salvador y, como les dimos los votos, tenemos todo el derecho de exigirles que nos demuestren adónde se han llevado el dinero», aseveró la diputada, en la entrevista EncuentroTV.

    Villatoro preguntó al partido Nuevas Ideas por qué no le exige al gobierno que le rinda cuentas de cómo utiliza los recursos que le aprueba.

    «Tenemos el derecho de exigir y claro que eso tenemos que hacer como Asamblea Legislativa y no solo nosotros, sino también el partido de gobierno, porque ellos fueron quienes votaron primero,  ¿por qué Nuevas Ideas no les exige a los directores de las carteras que hagan su trabajo de forma correcta? Entonces, aquí vemos cómo una crisis del agua te demuestra que realmente no hay control del funcionamiento del Estado», aseveró la diputada del partido de derecha.

    En la solicitud para ese préstamo de $100 millones en 2023, Hacienda explicó que el gobierno “pretende mejorar la calidad confiabilidad y eficiencia de los servicios de abastecimiento de agua potable en diferentes zonas del territorio nacional”, “modernizar” los servicios públicos y fortalecer la planificación ante los riesgos climáticos.

    El 17 de septiembre, Nayib Bukele nombró a Dagoberto Arévalo Herrera, como nuevo presidente de ANDA, en sustitución de Jorge Castaneda, nombrado en 2024. Arévalo, durante las reparaciones de la tubería colapsada afirmó: «Recibimos una institución en plena crisis».

    La diputada admitió que, si bien en seguridad «la gente se siente contenta», «hay crisis en varias materias» como economía, agua, vivienda, «por que sí, están construyendo casas, pero que valen $300,000, $400,000, $500,000, $1 millón, pero vivienda popular no hay», criticó. «No hay medicamentos para diabetes, para insuficiencia renal», sumó a los reclamos.

  • Cinco ríos y dos quebradas se desbordaron por las lluvias del domingo

    Cinco ríos y dos quebradas se desbordaron por las lluvias del domingo

    Al menos cinco ríos y dos quebradas se desbordaron durante las lluvias de la tarde del domingo, según la información del subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez, quien además dijo que las personas deben seguir alertas debido a la vulnerabilidad.

    En un breve reporte de daños, Pérez dijo en la entrevista de Diálogo 21 que reportaron siete árboles caídos y cuatro derrumbes, además que se desbordaron dos quebradas, una que pasa por Jardines de la Sabana, en Santa Tecla, además de la quebrada Las Lajas.

    También se desbordaron el río Acelhuate entre los límites de Soyapango y San Salvador, en Agua Caliente, el río Talnique en La Libertad, La Málaga y El Arenal en dos sectores, uno de ellos en la comunidad Darío González, donde aseguró que se trató de un desborde leve.

    Una intensa tormenta registrada ayer en la tarde dejó cerca de 59 milímetros cúbicos en la estación del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en de La Cima, en San Salvador, tras la influencia de la Zona de Covergencia Intertropical en el país.

    En redes sociales, los ciudadanos compartieron fotos y videos de las inundaciones especialmente de las colonias donde las calles se convirtieron en ríos de lodo, como Jardines de la Sabana, en Ciudad Merliot, Santa Tecla donde una quebrada se salió de su cause.

    Sobre este caso, el subdirector de Protección Civil dijo que los residentes deben seguir alertas debido al desbordamiento de la quebrada.

    «Las familias deben estar pendientes… lo de Merliot es un llamado de atención a las condiciones de riesgo en las que está el país», advirtió el funcionario.

    Hizo énfasis sobre los riesgos que toman las personas por tratar de salvar sus bienes «ponen en riesgo sus vidas, porque no se dimensiona la fuerza del agua, si el agua llega a los tobillos ya tiene suficientemente fuerza y más si llega a la altura de la rodilla y puede ser arrastrada la persona, hay que tener mucho cuidado y sobre todo hay que pensar en las condiciones de riesgo que nos encontramos», advierte.

    El funcionario también señaló que todas estas afectaciones y vulneraciones «se dan por el ser humano… los factores de vulnerabilidad  es la sociedad la que está generando estas condiciones de riesgo, no es la madre naturaleza, no es que apareció una onda tropical, no», señaló.

    En el caso de El Boquerón que también presentó correntadas de agua dijo que es «normal, porque ya estamos con suelos saturados». Reiteró que las personas que viven cercanos a un río deben estar pendientes de las condiciones de riesgo.

    Para este lunes se prevé el ingreso de otra onda tropical que causa más humedad al país.