Autor: Jessica Guzman

  • Solo 17 personas donaron sangre en la jornada organizada por la Cruz Roja

    Solo 17 personas donaron sangre en la jornada organizada por la Cruz Roja

    La Cruz Roja Salvadoreña realizó este domingo una jornada de donación de sangre a la que asistieron solo 20 personas y de las que 17 pudieron donar.

    «De los donantes altruistas que asistieron fue un aproximado de 20 personas con un porcentaje de 85 % de personas que pasaron a extracción», informó Evelyn Valdez, promotora del Centro de Sangre.

    Como una forma de incentivar y hacer más dinámico el evento de donación de sangre, la Cruz Roja Salvadoreña hizo una alianza para con el Club de Fans de Star Wars para que los donantes sí gustaban se pudieran hacer fotos con sus personajes favoritos.

    «El día de ahora se hizo presente el Club de Fans de Star Wars a realizar una campaña de donación de Sangre en Cruz Roja Salvadoreña, sede Central. Con el propósito de contribuir a salvar vidas a través de la donación. El apoyo del club de fans y de todas las personas que se acercaron a donar de forma altruista significa un apoyo», expresó Valdez.

    Cada persona dona 450 mililitros de sangre, que el cuerpo regenera amablemente en los próximos meses. / Cortesía Cruz Roja.

    La promotora del banco de sangre dijo que la organización de socorro busca estar preparada para «las próximas vacaciones agostinas donde las emergencias están a la orden del día».

    En estos momentos el banco de sangre se encuentra en un 40 % de abastecimiento «gracias a todas las empresas, instituciones, iglesias, club de fans y público en general que se acercan a realizar este acto de amor y humanidad», agradeció la promotora del banco de sangre de la Cruz roja salvadoreña.¿Cómo puedo donar?

    • Una persona puede donar 450 mililitros de sangre al cumplir los requisitos básicos:
    • Presentar dui, carnet de residente o pasaporte
    • Pesar en 115 lb y 270 lb
    • Para las mujeres, la edad debe rondar entre los 18 a 60 años y los hombres de 18 a 65 años.
    • Pasar chequeo médico en Cruz Roja
    • Ingerir alimentos bajos en grasa el día de la donación.
    • Dormir al menos 5 horas una noche antes de la donación.
    • No haber consumido alcohol al menos tres días antes de la donación.
    • No haber fumado al menos 3 horas antes de la donación.
    • Hidratarse antes de la donación.
    • No se deben consumir antibióticos 15 días antes de la donación.
    • Personas con tatuaje o piercing pueden donar después de un año de habérselo realizado.
    • Si padeció hepatitis antes de los 12 años de edad puede donar.

    Los donantes altruistas acuden al llamado de Cruz Roja Salvadoreña. / Cortesía Cruz Roja. ¿Quiénes no pueden donar?

    • Personas diábeticas que se administran insulina.
    • No puede donar con síntomas de gripe o malestar general.
    • No puede donar si se encuentra con período menstrual, embarazada o lactando.
    • No puede donar si está dentro de 3 meses después de la cirugía.
    • No donar si se ha realizado proceso dental 15 días antes.
  • Inauguran un nuevo café en el Centro Histórico

    Inauguran un nuevo café en el Centro Histórico

    Un nuevo negocio abrió sus puertas en el Centro Histórico, este fin de semana, se trata de un café que promete una experiencia diferente con especialidades de las mejores fincas de Chalatenango, según informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

    En el evento de inauguración del nuevo negocio llamado «Café del Centro», estuvo la directora de la Autoridad del Centro Histórico, Adriana Larín, quien aseguró que en los próximos meses también habrá abrirán al menos siete nuevos negocios en el corazón de la capital.

    Puede leer: APLAN ha identificado más de 3,500 espacios de parqueos en el centro histórico de San Salvador

    «La revitalización del Centro Histórico no se mide únicamente por la infraestructura, sino también por los empleos que se generan y por la confianza que genera en la empresa privada para seguir invirtiendo», expresó Larín.
    El café que ofrecerá esta nueva cafetería proviene de las mejores fincas de Chalatenango./ Secretaría de Prensa de la Presidencia.
    La funcionaria detalló que solo en lo que va de este año se han inaugurado al menos 15 nuevos comercios en el Centro Histórico.

    Por su parte la ministra de Turismo, Morena Valdés, quien también estuvo en la inauguración del nuevo comercio de café, aseguró que el Centro Histórico actualmente es uno de los lugares turísticos más visitados del país.

    El pasado fin de semana, la franquicia de helados Yolé abrió su nueva sucursal siempre en el centro capitalino y en junio pasado también abrió Thai Bubble, una marca operada por inversionistas estadounidenses y tailandeses.

  • Cancelan celebración del "Día del Salvadoreño USA" por temor a redadas migratorias

    Cancelan celebración del «Día del Salvadoreño USA» por temor a redadas migratorias

    La celebración del Día del Salvadoreño USA 2025 ha sido cancelada por temor a las redadas migratorias de las que es víctima la comunidad latina en Estados Unidos.

    La celebración estaba programada para el sábado 2 y domingo 3 de agosto próximos y ha sido cancelada para evitar que salvadoreños sean víctimas de las redadas migratorias que realiza el gobierno de Donald Trump.

    «Con profunda tristeza les comunicamos la cancelación de el Día del Salvadoreño USA Festival 2025 programado para los días sábado 2 y domingo 3 de agosto», informó la Unidad de Comuniddes de El Salvador en Estados Unidos (UNICOMDES), a través de un comunicado en sus redes sociales.

    Según la organización de salvadoreños en Estados Unidos, la decisión fue tomada tras un análisis y consultas sobre los riesgos que está viviendo la comunidad latina por las redadas migratorias del gobierno estadounidense.

    «Esta decisión ha sido tomada tras una exhaustiva evaluación de las circunstancias actuales hemos consultado y tomado en cuenta la opinión de profesionales en la rama migratoria autoridades locales y de El Salvador así como la opinión de nuestra comunidad medios de comunicación patrocinadores proveedores y de nuestro equipo de UNICOMDES USA», informó la organización.

    La UNICOMDES advierte que realizar la celebración «sería una irresponsabilidad» dado que se hace en lugares abiertos y sin la posibilidad de controlar al 100 % quien ingresa.

    Los organizadores anunciaron que han empezado con la devolución del dinero recaudado para este festival.
    Centenares de salvadoreños se congregan en esta festividad para recordar a su país.  Tomada del perfil de Facebook El día del salvadoreño USA.
    El Día del Salvadoreño USA se celebra en agosto en concordancia con las fiestas patronales de San Salvador y del día en honor al Salvador del Mundo, patrono del país según la Iglesia Católica. La festividad se realiza en un área concurrida de Los Ángeles, ciudad del estado de California, Estados Unidos, una de las más asediadas por las autoridades migratorias.

    Este 6 de julio se cumple un mes desde que iniciaron las masivas redadas, especialmente, en Los Ángeles donde la comunidad latina ha denunciado y se ha impuesto a los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)

    Entre el 6 y el 22 de junio, los agentes migratorios arrestaron a 1,618 extranjeros en Los Ángeles y las regiones circundantes del sur de California, según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS)

  • Dos menores de edad capturados en Garita Palmera con una bolsa de marihuana

    Dos menores de edad capturados en Garita Palmera con una bolsa de marihuana

    La Fuerza Armada capturó a dos menores de edad en el paso fronterizo no habilitado El Castaño, en Garita Palmera, San Francisco, Ahuachapán, informó la institución este sábado en su cuenta de X.

    Según la Fuerza Armada los menores llevaban una bolsa de marihuana y dinero.

    «En el paso fronterizo no habilitado El Castaño, Garita Palmera, San Francisco, Ahuachapán, ubicamos a dos menores de edad, en posesión de una bolsa de marihuana y dinero en efectivo», publicó la Fuerza Armada, sin embargo la autoridad no publicó el dinero incautado ni especificó la cantidad.

    Según la Fuerza Armada, los menores fueron entregados a la corporación policial.

    «Nuestros jóvenes deben de mantenerse alejados de cualquier actividad ilícita», publicó la institución castrense.

    La semana pasada otros tres menores fueron detenidos en Ahuachapán junto a otras nueve personas, por presuntamente intentar reactivar la pandilla Barrio 18 en esa zona.

    En el paso fronterizo no habilitado El Castaño, Garita Palmera, San Francisco, Ahuachapán, ubicamos a 2 menores de edad, en posesión de una bolsa de marihuana y dinero en efectivo.

    Fueron entregados a la @PNCSV.

    Nuestros jóvenes deben de mantenerse alejados de cualquier… pic.twitter.com/oCybnzQZcp

    — FUERZA ARMADA (@FUERZARMADASV) July 5, 2025

  • México localiza avioneta con media tonelada de cocaína detectada al sur de San Salvador

    México localiza avioneta con media tonelada de cocaína detectada al sur de San Salvador

    Las autoridades mexicanas capturaron a tres hombres que se transportaban en una avioneta cuya procedencia fue ubicada a 200 kilómetros al sur de San Salvador, la cual transportaba un cargamento de media tonelada de cocaína, confirmó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México. El operativo de captura ocurrió el pasado 4 de julio.

    «Derivado de labores de vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, personal del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI) detectó la traza de una aeronave a 200 kilómetros al sur de San Salvador, El Salvador, con rumbo a México, la cual no se apegó a la reglamentación aeronáutica vigente al ingresar a nuestro espacio, por lo que se emitió una alerta», informó el gobierno mexicano, mediante un comunicado.

    El comunicado relata que al no identificarse, desplegaron un operativo aéreo y terrestre en áreas susceptibles de aterrizaje hasta que la localizaron en una pista clandestina en Tecomán, Colima, donde detuvieron a los tres hombres, cuyas identidades y nacionalidades no fueron revelados, además de 11 paquetes que contenían 427 kilos de cocaína. El cargamento estaría valorado en unos $5.1 millones, aproximadamente.

    La Secretaría de Seguridad mexicana aseguró que los detenidos fueron remitidos al Ministerio Público para procesarlos.

    Las autoridades mexicanas revelaron un video de cómo desplegaron el operativo aéreo y cuando los tres tripulantes fueron interceptados, sin embargo, la matrícula de la aeronave fue censurada, al igual que la identidad de los detenidos.

    || Así fue como una avioneta cargada con 428 kilos de cocaína fue interceptada en Colima, la aeronave procedía de El Salvador pero fue detectada en espacio aéreo mexicano por lo que se desplegaron aviones y un helicóptero que la interceptaron.
    3 personas fueron detenidas. pic.twitter.com/TZAmMYM0OT

    — Punto por punto (@puntoporpuntomx) July 5, 2025

  • "Mi padre sigue en estado crítico", lamenta hija de Atilio Montalvo

    «Mi padre sigue en estado crítico», lamenta hija de Atilio Montalvo

    El exdirigente del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Atilio Montalvo, sigue ingresado en el Hospital Regional del Instituto Salvadoreño de Seguro Social (ISSS) de Santa Ana en «estado crítico», aseguró su hija Silvia Montalvo.

    «Sigue en estado crítico recuperándose poco a poco», informó la hija de Montalvo, quien agregó que este viernes su padre sufrió «dos síncopes en el penal y una hemorragia gástrica», por lo que fue llevado de emergencia al ISSS. Un síncope es una pérdida brusca y temporal de la conciencia, según la Sociedad Española de Medicina Interna.

    Ayer, la familia pidió donantes de sangre para Montalvo, y según informó, este sábado recibió «seis unidades de sangre y los doctores han tratado de estabilizarlo… Su cuadro de insuficiencia renal, diabetes, hipertensión y artoesclerosis múltiple agravan más la situación», añadió.

    La familia dijo que la información ha sido obtenida a través de médicos, ya que, a pesar de su grave situación de salud no le permiten verlo.Responsabilizan al gobiernoLa familia de Montalvo ha pedido en repetidas ocasiones a las autoridades que le otorguen medidas sustitutivas, que les permitan llevarle alimentación o visitarlo para atenderlo, sin embargo, todas las peticiones han sido negadas.

    «Hacemos responsables a las autoridades judiciales por la vida de él, desde noviembre se pidieron las medidas sustitutivas a las que no hemos tenido respuesta, igualmente, interpusieron un habeas corpus por el tema de su salud y no hay respuesta. Desde el mes de agosto de 2024 hemos pedido alimentación especial, visita al hospital, que lo lleven a las citas con los especialistas y la respuesta de los tribunales ha sido negligente y negativa».
    Silvia Montalvo,
    Hija de Atilio Montalvo.

    Además, la familia hace un llamado a la jueza para que le otorgue la pronta libertad o le otorguen las medidas sustitutivas «en sus manos esta la vida de un firmante de los acuerdos de paz», afirman los familiares.

  • Uno de los "pandilleros más buscados" fue capturado en Tapachula, México

    Uno de los «pandilleros más buscados» fue capturado en Tapachula, México

    Un miembro activo de la pandilla Barrio 18, facción sueños Sureños, fue capturado en México, informó en su perfil de X el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.

    Se trata de Douglas Vladimir Mejía Girón, alias «Negro», «Roro» o «Burro», miembro activo de la pandilla Barrio 18, facción Sureños, fue ubicado y capturado en Tapachula, Chiapas, México, publicó Villatoro.

    El ministro informó que el capturado está vinculado a homicidio agravado y agrupaciones ilícitas.

    «Este sujeto, ‘homeboy’ y gatillero, figura en la lista de los pandilleros más buscados de El Salvador, vinculado a delitos como: homicidio agravado, agrupaciones ilícitas, portación ilegal de armas de fuego, resistencia», aseguró el funcionario. Según el video publicado por Villatoro, el pandillero fue devuelto al país, donde fue detenido por la Policía Nacional Civil en el aeropuerto internacional de El Salvador.

    El ministro afirmó que buscarán y encontrarán a los pandilleros para ser enviados al Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT), la megacárcel que fue construida por el gobierno de Bukele para recluir mareros, pero desde marzo, también alberga a más de 200 venezolanos migrantes, presuntos miembros del Tren de Aragua según los gobiernos de El Salvador y de Estados Unidos.

    Actualmente El Salvador vive bajo la 40a prórroga del régimen de excepción que, según el gobierno, ha permitido capturar a 87,100 personas desde el 27 de marzo, de 2022.

    «Ni un solo terrorista escapará de la justicia salvadoreña y enfrentará la ley por cada uno de sus crímenes», advirtió el ministro de Justicia y Seguridad.

  • Estudiantes de medicina piden a Bukele hacer año de internado ad honorem

    Estudiantes de medicina piden a Bukele hacer año de internado ad honorem

    Los estudiantes de Medicina, que deberían iniciar su año de internado rotatorio en julio, pidieron ayuda al presidente salvadoreño Nayib Bukele para que les permita desarrollar su año de estudio «ad honorem».

    «Solicitamos respetuosamente se nos permita iniciar el internado rotatorio a partir del 7 de julio del presente año, bajo la modalidad ad honorem en los hospitales escuela del país, como medida extraordinaria que evite un mayor rezago en nuestra formación profesional», pidieron los estudiantes a Bukele por medio de una carta que llevaron a Casa Presidencial el pasado 3 de julio.

    Son aproximadamente 250 estudiantes del doctorado en medicina, de varias universidades a nivel nacional, que están en fase de iniciar el internado rotatorio, que corresponde al séptimo año de su carrera, pero que no pueden iniciar por no haber aprobado un examen que impuso el Ministerio de Salud en agosto de 2024, regulado por el «Lineamiento Técnico para el Proceso de Ingreso al Internado Rotatorio», y que antes no se hacía.

    Los estudiantes exponen en la carta que «todos» han finalizado «satisfactoriamente» las asignaturas requeridas en los planes de estudio y «cumplimos con los requisitos académicos para iniciar el internado rotatorio, correspondiente al séptimo año de formación médica».
    Carta de los estudiantes de medicina presentada en Capres. Cortesía de estudiantes de medicina.
    «Sin embargo, nos encontramos en una situación preocupante e incierta como resultado del proceso de ingreso extraordinario al internado rotatorio 2025, regulado por el lineamiento, el cual, establece que «para que el Minsal pueda aprobar el ingreso al estudiante, éste deberá obtener una nota mínima de siete punto cero…en el caso de estudiantes que no obtengan la nota mínima requerida y existan cupos disponibles, se procederá a convocarlos a entrevista evaluativa hasta que queden cubiertos los cupos», dice.

    En cumplimiento de dicho lineamiento, los estudiantes se sometieron al examen de conocimientos el sábado 21 de junio de 2025. Según han dicho los mismos estudiantes, los resultados revelaron que ninguno aprobó con la nota mínima exigida, pero aunque el lineamiento permite que, aún sin haber alcanzado esa nota, se les convocaría, pero esto no ha sucedido.

    «Hasta la fecha no se nos ha convocado a entrevista evaluativa ni se nos ha notificado formalmente sobre nuestro estatus, a pesar de que existen cupos disponibles en los hospitales escuela», exponen en la carta.

    «Esta falta de comunicación oficial y de ejecución oportuna de las etapas posteriores al examen, nos coloca en un escenario de inminente atraso académico, dado que el segundo ingreso al internado estaba programado para el 1 de julio, y a la fecha no se ha brindado alternativa concreta ni calendario de solución para los estudiantes que nos encontramos en esta condición. El internado rotatorio representa una etapa formativa obligatoria, esencial e irreemplazable dentro del proceso educativo del futuro médico», aseveran los estudiantes.

    Los estudiantes de medicina hacen ver que aunque la propuesta que hacen sobre realizar el internado ad honorem no es «la opción ideal y más justa», ya que ideal «sería acceder a una plaza remunerada, en reconocimiento al esfuerzo, compromiso y responsabilidad que implica el ejercicio del internado rotatorio», señalan.

    Y añaden: «Dada la urgencia de nuestra situación actual y la falta de respuesta institucional oportuna, nos vemos en la necesidad de solicitar esta alternativa con profundo respeto, pero también con determinación y esperanza, conscientes de que lo más importante es avanzar académicamente sin más interrupciones», dice la carta.

    En la misiva, los estudiantes expresan su temor de que, si no inician el internado este año, esto suponga un retraso en su futuro como profesionales y personales.

    «Nos encontramos con sentimientos de frustración, ansiedad e impotencia, porque sentimos que, a pesar de haber hecho nuestra parte, seguimos sin una respuesta concreta».
    Estudiante de Medicina que pidió anonimato.

    Los estudiantes también piden «certeza, saber qué está pasando, por qué los retrasos, y sobre todo, tener una fecha clara para poder organizarnos. Esta etapa es clave en nuestra carrera, y no es justo tener que vivirla con tanta desinformación», añadieron.

    Los estudiantes ya habían enviado antes una carta al ministro de Salud, Francisco Alabi, sin embargo, no obtuvieron respuesta favorable. También han pedido ayuda a la Dirección Nacional de Hospitales, que ni siquiera les recibió la misiva, e incluso, han solicitado ayuda al Colegio Médico.

  • ANDA anuncia suspensión de servicio para reparar tubería dañada en la 75 avenida Sur

    ANDA anuncia suspensión de servicio para reparar tubería dañada en la 75 avenida Sur

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) suspenderá el servicio de agua en en algunas zonas de San Salvador la noche de este sábado debido a una tubería dañada en la 75 avenida Sur, de la capital.

    «Se ha detectado una tubería dañada en la 75 avenida Sur, San Salvador. Con el fin de atender la situación con prontitud y minimizar afectaciones al tránsito vehicular, hemos programado su reparación para esta noche», publicó la ANDA en sus redes sociales.

    Para realizar los trabajos de reparación, la autónoma ha programado la suspensión del servicio de agua potable a partir de las 9:00 de la noche en estas zona:

    • Zonas aledañas a las fuentes Beethoven,
    • parte baja del Paseo General Escalón,
    • 73 y 75 Avenida Norte
    • y Calle Padres Aguilar.

    «Agradecemos su comprensión y les recordamos que trabajamos para restablecer el servicio en el menor tiempo posible», publicó la ANDA.

    La autónoma tiene disponible el centro de llamadas 915 para pedir camiones cisternas (pipas), si la población necesita abastecerse o en su defecto hacer otros reportes.

  • Hombre que provocó vuelco de camión resultó con 129 grados de alcohol

    Hombre que provocó vuelco de camión resultó con 129 grados de alcohol

    Un conductor de un auto particular invadió otro carril y provocó que un camión volcara sobre el kilómetro 21 ½ del distrito de San Bartolomé Perulapía, en Cuscatlán Norte, reportó la Policía Nacional Civil (PNC), este sábado.

    El conductor que provocó el accidente fue identificado como Gerson Nehemías Vásquez de la Cruz, de 28 años de edad, y según una prueba de alcohol en aire aspirado, resultó con 129 grados de alcohol, publicó la corporación.

    Vásquez de la Cruz «es el responsable de ocasionar un accidente de tránsito donde invadió carril, provocando que un camión volcara. Al realizarle la prueba de alcotest resultó positiva con 129° de alcohol», informó la PNC en su cuenta de X.

    Según la PNC, el percance dejó solo daños materiales. La PNC aseguró que el implicado «será remitido por el delito de conducción peligrosa de vehículo automotor».

    En las últimas semanas, la corporación ha incrementado la publicación de los conductores que han sido encontrados manejando bajo los efectos del alcohol, solo ayer, arrestaron a un joven de 27 años identificado como Ricardo Peréz Ortiz, quien chocó contra una vivienda en la colonia San José, distrito de San Francisco Gotera, Morazán Sur.

    La PNC detalló en su cuenta de la red social X que Pérez Ortíz, al realizarle el alcotest, presentó 141 grados de alcohol en aire aspirado, por lo que fue arrestado por los agentes.

    En diciembre de 2024, la Asamblea Legislativa reformó la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y el Código Penal. Esta reforma redefinió el delito de conducción peligrosa, ampliándolo para incluir a conductores que hayan consumido cualquier cantidad de alcohol, no solo a aquellos bajo sus efectos.