Autor: Jessica Guzman

  • ARENA espera que presidente de ANDA “realmente resuelva" problemas como escasez de agua y mal servicio

    ARENA espera que presidente de ANDA “realmente resuelva» problemas como escasez de agua y mal servicio

    Ante el nombramiento de Dagoberto Arévalo Herrera como nuevo presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), los diputados de Arena dicen que esperan que el funcionario sí «dé respuesta» a la población  los problemas de escasez de agua y de aumento en cobros.

    «Bueno, ha sido sorpresa para todos, ANDA está igual que otras instituciones que a cada rato está cambiando de persona encargada, pero ojalá que sea alguien que sí resuelva los problemas de la gente y que les llegue el agua a todas las comunidades, porque hay muchas quejas y también en el área metropolitana de San Salvador que se les va constantemente el agua en sus colonias y comunidades», señaló la diputada Marcela Villatoro.

    Por su parte, su colega, el diputado Francisco Lira, cuestionó el trabajo que ha venido realizando la autónoma.

    «ANDA ha dejado mucho que desear en los últimos meses y esperamos que con este funcionario que llegue realmente escuche al pueblo salvadoreño, porque la escasez de agua que existe en la zona metropolitana del gran San Salvador es grande, hay una crisis hídrica y no se ha encontrado ninguna solución», señaló Lira.

    Lira también cuestionó el aumento de las facturas de la ANDA que les llega a muchas personas sin aviso; «y no solo de agua, también de energía eléctrica y mucha gente se queja del mal servicio que da el gobierno en sus carteras de Estado».

    El nuevo presidente de ANDA, Dagoberto Arévalo Herrera, es un técnico de la ANDA que fungía como director planificación, regulación y desarrollo de la institución estatal encargada de administrar y de cobrar las tarifas de agua potable a la mayor parte del territorio nacional. Sustituye a Jorge Castaneda, quien fungió como presidente de la autónoma a partir del 20 de agosto de 2024.

  • Aprobado presupuesto de Dirección de Mercados con una inyección estatal de $500,000

    Aprobado presupuesto de Dirección de Mercados con una inyección estatal de $500,000

    Con 57 votos, fue aprobado este miércoles el presupuesto para la Dirección de Mercados Nacionales por $1.3 millones, de los cuales $500,000 serán financiados por el Estado, a través del Fondo General.

    En el presupuesto aprobado fueron integrados $842,045 de «recursos propios», de los arrendamientos de puestos, explicó la subdirectora de presupuesto del Ministerio de Hacienda, Laura Arce, en la Comisión de Hacienda el pasado martes 16 de septiembre.

    El proyecto de decreto no detallaba de qué partida saldrían los $500,000 del fondo estatal.

    Antes de la aprobación de los recursos, el diputado Mauricio Ortiz, de Nuevas Ideas, pidió modificar el proyecto de decreto para integrar un artículo 2 de la siguiente manera:

    «Los recursos que se incorporan de la Presidencia de la República para financiar el presupuesto especial de la Dirección de Mercados Nacionales, por el monto de $500,000 del Fondo General, serán tomados de las asignaciones disponibles del presupuesto vigente del Ramo de Hacienda». Mauricio Ortiz, diputado de Nuevas Ideas.

    Los diputados de Nuevas Ideas y aliados aprobaron la modificación y luego aprobaron el proyecto de decreto para otorgar el financiamiento para el funcionamiento de la la Dirección de Mercados Nacionales en lo que resta el 2025.

     

  • Diputado Cardoza espera que quien dirija la Dirección de Mercados Nacionales "sea capaz" y cuestiona a la DOM

    Diputado Cardoza espera que quien dirija la Dirección de Mercados Nacionales «sea capaz» y cuestiona a la DOM

    El diputado del Partido de Concertación Nacional (PCN), Reynaldo Cardoza, pidió el martes que la recién creada Dirección de Mercados Nacionales cuente con una administración “capaz y competente”, al tiempo que criticó el trabajo de la Dirección de Obras Municipales (DOM) por los retrasos en proyectos de infraestructura.

    Durante la sesión de la Comisión de Hacienda, donde se aprobó un refuerzo de $1.3 millones para el funcionamiento de la nueva dirección, Cardoza señaló que espera que la entidad logre sostenerse con los ingresos de arrendamientos de puestos en los mercados. 

    “Nosotros estamos en la disponibilidad de apoyar estos fondos, pero queremos hacer el llamado como partido que esta Dirección que se creó sea autosostenible… ojalá que el director o directora sea una persona de verdad capaz, que sea competente, que estos mercados sean autosostenibles y no se sigan erogando más impuestos del pueblo salvadoreño”, expresó Cardoza.

    El legislador aprovechó para cuestionar la falta de avances en la remodelación del mercado municipal de La Palma, en Chalatenango Norte, proyecto ejecutado por la DOM desde hace dos años. 

    “Sabemos que es una dirección nueva, sabemos que el presidente Nayib Bukele lo hace para el pueblo salvadoreño, pero a veces quienes mandan cuando ya llegan a una dirección es la dirección y el presidente quizá ni cuenta se da de esto… una dirección más que todo que no ha terminado algunos mercados”, declaró el diputado pecenista.

    Consultado por Diario El Mundo, el alcalde de Chalatenango Norte, Mario Urbina, confirmó los señalamientos de Cardoza: “Ya pasaron dos años y el avance es muy lento, quienes están sufriendo son los comerciantes, por el sol y por las grandes tormentas… no tenemos ninguna información sobre el avance de la obra”. 

    El edil agregó que el mercado continúa cercado con láminas, mientras los vendedores permanecen en la calle.

    El pasado 26 de agosto, el presidente Nayib Bukele inauguró el mercado San Miguelito en San Salvador y aseguró que la inversión total en proyectos de mercados municipales asciende a $80 millones. Entre las obras en curso mencionó el de La Palma, con un costo de $708,000; el de Concepción de Oriente, en La Unión Norte, con $1.1 millones; el mercado de Lourdes, en La Libertad, con $10 millones; el de Nueva Concepción, en Chalatenango Centro, con $10.5 millones; y el de San José Guayabal, en Cuscatlán Norte, con una inversión de $2.8 millones.

  • Aprueban exonerar de impuestos a la importación de un vehículo por la fundación Edytra

    Aprueban exonerar de impuestos a la importación de un vehículo por la fundación Edytra

    La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa aprobó este lunes un dictamen favorable para exonerar de impuestos la importación de un vehículo tipo microbús donado a la Fundación Salvadoreña para la Educación y el Trabajo (Edytra) por parte de la embajada de Estados Unidos.

    La iniciativa señala que la donación busca contribuir con las actividades sociales de la fundación en favor de la población. El jefe de la Unidad de Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda, Luis Manuel Córdoba, explicó a los legisladores los montos que deberían pagarse si no se otorgara la exoneración de la fundación que dirige el reconocido sacerdote Pepe Moratalla.

    “Particularmente el monto de los impuestos que se van a exonerar para esta operación serían por derechos arancelarios $854.56, en el caso del IVA $11,220 y por impuesto a la primera matrícula $863.11, haciendo un total de $12,938.04. Adicionalmente también se ha contemplado que en el ámbito aduanero de los servicios necesarios para el despacho de esta mercancía también se ha incluido cualquier gasto o tasa de bodegaje”, detalló Córdoba.

    La medida incluye la obligación de que la fundación presente a la Dirección General de Aduanas, en un plazo de tres meses, un informe con los documentos que acrediten el beneficio. De lo contrario, deberá cancelar los impuestos correspondientes y una multa equivalente al monto inicialmente exonerado.

    El presidente de la Comisión de Hacienda, Christian Guevara, celebró la medida por el impacto positivo del trabajo de la organización dirigida por el sacerdote Pepe Moratalla.

    “Nosotros estamos abiertos a todas las organizaciones, fundaciones y ONGs que ayudan a los salvadoreños… Padre Pepe, ahí está la exoneración que usted nos había solicitado y qué bueno que se le dé esta oportunidad a los jóvenes”, expresó Guevara.

    Los diputados emitieron el dictamen por unanimidad, lo que permitirá que el vehículo donado a la Fundación Edytra entre al país sin el pago de impuestos.

  • Diputados aprueban $1.3 millones para Dirección de Mercados Nacionales

    Diputados aprueban $1.3 millones para Dirección de Mercados Nacionales

    La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa aprobó un dictamen favorable para incorporar $1,342,045 al presupuesto especial de la Dirección de Mercados Nacionales, recursos que permitirán el inicio de operaciones de esta institución en lo que resta del ejercicio fiscal 2025.

    La propuesta presentada por el Ejecutivo el 10 de septiembre detalla que $500,000 provendrán del Fondo General, mediante transferencias entre las asignaciones presupuestarias del Ramo de Hacienda y de la Presidencia de la República, mientras que $842,045 serán financiados con recursos propios, a través de arrendamientos y adjudicaciones de locales en los mercados nacionales.

    El diputado William Soriano destacó la importancia del proyecto y aseguró que los nuevos recintos también contribuirán a su sostenibilidad.

    “Todos los mercados que se están construyendo, como el de ciudad El Triunfo en Usulután, San Miguelito y Concepción de Oriente en La Unión, pasarán a ser parte de la Dirección de Mercados, es decir también esos de alguna forma aportarán a este fondo general”, dijo el diputado de Nuevas Ideas

    Por su parte, la subdirectora de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, Laura Arce, explicó que la estructura presupuestaria contempla $424,097 para remuneraciones, $780,728 para gastos básicos y servicios, $34,665 para gastos financieros y comisiones, y $102,555 para bienes muebles.

    “Sí, nosotros estamos incorporando el presupuesto especial de la Dirección de Mercados Nacionales… en esta ocasión está financiado tanto con fondo general como con recursos propios”, puntualizó Arce.

    La Dirección de Mercados inició el pasado 29 de agosto reuniones con comerciantes para la asignación de puestos en el nuevo Mercado San Miguelito, una de las principales obras de infraestructura comercial que estarán bajo su administración.

  • Diputados aprueban $10 millones para alimentación en Centros Penales por el "incremento de la población reclusa"

    Diputados aprueban $10 millones para alimentación en Centros Penales por el «incremento de la población reclusa»

    Los diputados de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa aprobaron este martes un dictamen favorable para incorporar $10 millones adicionales al presupuesto del ramo de Seguridad Pública y Justicia, con el objetivo de fortalecer el servicio de alimentación en centros penitenciarios del país.

    La solicitud fue presentada por el Ministerio de Hacienda, que explicó que el incremento de privados de libertad en el sistema penitenciario ha generado nuevas demandas presupuestarias que requieren atención inmediata.

    “El Ministerio de Seguridad Pública y Justicia, a través de la Dirección de Centros Penales, ha transformado el sistema penitenciario, convirtiendo los reclusorios en espacios de reinserción social y productiva… No obstante, el incremento de la población reclusa ha generado necesidades adicionales de recursos para cubrir el servicio de alimentación”, explicó Laura Arce, subdirectora general de Presupuesto.

    El gobierno salvadoreño solicitó modificar la Ley del Presupuesto 2025 para realizar la incorporación de fondos.

    La iniciativa detalla que los recursos se destinarán a “financiar obligaciones ineludibles e impostergables del servicio de alimentación de privados de libertad”, dentro del sistema carcelario nacional.

    El refuerzo financiero será cubierto con recursos disponibles del presupuesto vigente del ramo de Hacienda, con cargo al Fondo General de la Nación.

    La propuesta fue respaldada sin objeciones por los legisladores de la comisión, quienes votaron por unanimidad a favor del dictamen. Se espera que el documento sea ratificado durante la sesión plenaria ordinaria de este miércoles 17 de septiembre.

  • Abogados de Enrique Anaya denuncian que no les permiten verlo ni hablar con él

    Abogados de Enrique Anaya denuncian que no les permiten verlo ni hablar con él

    Los abogados de Enrique Anaya, quienes participaron en la marcha de las organizaciones sociales para protestar contra la detención arbitraria del abogado, denunciaron que desde la detención no han podido ver ni hablar con él.

    «Hoy lamentablemente venimos a protestar por los 100 días de la detención arbitraria de Enrique y sabemos que su detención es por ser una voz crítica del gobierno y, desde el 7 de junio que está detenido, tenemos cero comunicación con él y su familia tampoco lo puede ver. No hay ni visitas ni comunicación», dijo Jaime Quintanilla, abogado de Anaya.

    Quitanilla detalló que únicamente conocen que está en el Centro Penal la Occidental en Santa Ana y que temen por su salud, ya que sus padecimientos de salud pueden haber empeorado.

    «Su familia le lleva sus medicamentos, pero no sabemos si se los brindan, si los está recibiendo, qué situación tiene él y nos preocupa», comentó.

    El equipo de abogados considera esto como un atropello contra una persona detenida y reiteró que, como equipo de abogados, han gestionado visitas a la Dirección de Centros Penales pero no les dan ninguna respuesta.

    Además, reveló que el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria les negó el acceso porque está siendo procesado bajo el régimen de excepción. «El Juzgado de Vigilancia Penitenciaria ya nos dijo que no, porque el régimen de excepción no permite ver a los detenidos. Nosotros estamos apelando esa resolución y lo mantienen incomunicado», lamentó el abogado.

    Salvador Enrique Anaya, capturado el 7 de junio de 2025, es un abogado constitucionalista, crítico del gobierno actual, que pidió anular la inscripción de Nayib Bukele como candidato presidencial a la reelección para un segundo periodo por considerar que violaba al menos seis artículos de la Constitución. Fue detenido por la Fiscalía General de la República acusado de lavado de dinero y activos.

    El 9 de julio, la Embajada de Italia en El Salvador indicó que da seguimiento al caso judicial contra el abogado Enrique Anaya. «La Embajada de Italia en San Salvador está monitoreando con atención el referido caso», indicó el embajador Paolo Rozo en una carta dirigida al Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional.

    El Juzgado Séptimo de Paz dictaminó enviar a prisión a Anaya y su proceso penal tiene «reserva total».

    Luego de su arresto, Anaya se había mantenido inicialmente en las bartolinas de la División de Tránsito Terrestre de San Salvador. La Sala de lo Constitucional admitió una demanda habeas corpus por su estado de salud.

  • Secretario general del FMLN: "No tenemos miedo, seguimos luchando"

    Secretario general del FMLN: «No tenemos miedo, seguimos luchando»

    El secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel Flores, participó con un grupo de efemelenistas en la marcha de este 15 de septiembre, en protesta por despidos y reformas constitucionales.

    «Estamos aquí para denunciar despidos de médicos y maestros contra las reformas constitucionales avalando una reelección indefinida, pero estamos aquí, no tenemos miedo, seguimos luchando, las bases siguen luchando y no tienen miedo», dijo Flores, al finalizar la marcha de las organizaciones sociales a la que ellos se unieron.

    Añadió que siguen en el proceso del congreso para hablar con las bases y reflexionar.

    «Estamos en el Congreso durante ya cuatro meses, donde estamos moviendo miles de compañeros en el territorio, ya llevamos cerca de 142 asambleas en todos los departamentos, ya van diez (departamentos), nos faltan cuatro y hemos hecho la reflexión con las bases, no solo dentro del país, también afuera con nuestros militantes», informó.

    El dirigente exigió al gobierno que sea transparente y quite las reservas de información; y lo acusa de ser indiferente con la ciudadanía para privilegiar a sus allegados.

    «Aquí han violado cualquier tipo de leyes, han privilegiado solo a sus allegados, a sus camaradas, viajes a Australia reservando información, han violado la Constitución, pero nada les importa a ellos, solo les importa el poder y el dinero, nosotros no somos corruptos, ni ladrones, por eso exigimos transparencia al gobierno», cuestionó.

    Por su parte, Simón Paz, concejal de San Salvador Centro, por el Frente, dijo que el FMLN se está «fortaleciendo pero no en función de las elecciones, sino que precisamente para seguir dando la batalla por una sociedad más justa», aseguró.

  • ¿Por qué los diputados regresaron a estudio el dictamen de los $680,756 aprobados para Ecuestre?

    ¿Por qué los diputados regresaron a estudio el dictamen de los $680,756 aprobados para Ecuestre?

    ¿Por qué Nuevas Ideas solicitó regresar a estudio el dictamen ya aprobado de los $680,756.15 que destinarían a la rehabilitación del Complejo de Ecuestre en San Juan Opico?

    El dictamen favorable buscaba emitir un decreto que incorporara esos fondos para rehabilitar el Complejo Deportivo de Ecuestre en San Juan Opico. Había sido aprobado el lunes 8 de septiembre en la Comisión de Hacienda y, el miércoles 10 de septiembre, en el pleno legislativo.

    Sin embargo, sorpresivamente, el diputado Adolfo Rivas, de Nuevas Ideas, solicitó devolverlo a estudio, casi al final de la misma plenaria del miércoles.

    El argumento del diputado fue que se le daría «un mayor estudio».

    «Solicito que el dictamen número 132 favorable de esta Comisión de Hacienda que ha sido aprobado en esta misma sesión plenaria sea reconsiderado por este pleno en el sentido regrese a estudio de la referida Comisión a efecto de que el mismo pueda ser objeto de un mayor estudio». Adolfo Rivas (Nuevas Ideas).

    «Hemos pasado esperando que rehabiliten el complejo», expresó la madre de una joven que practica ecuestre y que no quiso dar su nombre.

    Se le consultó al diputado Reynaldo Cardoza, del Partido de Concertación Nacional (PCN), si esos fondos serán reasignados. El pecenista respondió que sabe que «que solo para ahí» (se podrían destinar), es decir, para Ecuestre.

    El proyecto devuelto a estudio contempla que, con los fondos, se realizarán obras de rehabilitación y mejoras en módulos de caballerizas, pista de competición, sanitarios, salón de usos múltiples, graderíos en pista ecuestre, aceras y señalética (señales para la orientación). También, se mejorarán las instalaciones eléctricas, hidráulicas y equipo de aire acondicionado, entre otros.

    El proyecto será visto nuevamente en la Comisión de Hacienda, que se reunirá el 16 de septiembre.

    Es el saldo de un préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) de $115.2 millones ratificado en 2021 por la Asamblea Legislativa para rehabilitar escenarios deportivos con el Programa de Construcción de Infraestructura y Rescate de Escenarios Deportivos a Nivel Nacional (Prodeporte), incluyendo algunas que albergararían competencias de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador de 2023.

    En la lista de los escenarios deportivos a rehabilitar, estaban el Gimnasio Nacional “José Adolfo Pineda”, Palacio de los Deportes, Estadio Jorge “Mágico” González, Estadio Las Delicias, Parque de Pelota “Saturnino Bengoa”, Gimnasio Municipal “Adolfo Pineda” y Polideportivo de Ciudad Merliot.

  • Arena y Vamos esperan que gobierno presente un presupuesto 2026 sin más deuda y que "se apriete el cincho"

    Arena y Vamos esperan que gobierno presente un presupuesto 2026 sin más deuda y que «se apriete el cincho»

    Diputados de os partidos Arena y Vamos aseguran que esperan que el gobierno presente un proyecto de Presupuesto General del Estado 2026 sin más deuda.

    «Lo que esperamos, que ese ejercicio de apretarse el cincho no solo lo aplique a las áreas vitales como salud, educación, medio ambiente, agricultura». Claudia Ortiz (Vamos).

    Ortiz aseveró «que hay otras carteras de Estado que no se han apretado el cincho para nada y, aunque en el presupuesto presentan un gasto, después exceden por mucho ese presupuesto. Esperamos que el presupuesto venga equilibrado, que no traiga más deuda y no se apruebe más deuda de forma descontrolada», dijo Ortiz.

    Por su parte, la diputada Marcela Villatoro, de Arena, también aseguró que esperan un presupuesto «balanceado» y «financiado», «en el que las carteras más importantes como salud y educación vengan con presupuestos equilibrados y basados en las necesidades de estas instituciones y que no se prioricen gastos en publicidad».

    «Esperamos que esta vez no le mientan a la gente diciendo que es un presupuesto sin deuda como lo dijeron para este 2025 y no es así». Marcela Villatoro (Arena).

    El presupuesto aprobado para el 2025 ascendió a $9,663 millones con la promesa que no incluía ni un solo centavo en deuda.

    Sin embargo, al mes de julio de 2025, ese presupuesto ha sufrido modificaciones por $317.4 millones según el informe del Ministerio de Hacienda sobre ejecución presupuestaria hasta julio, con una asignación total que ya alcanza los $9,980.4 millones.

    El gobierno tiene hasta el 30 de septiembre para presentar su plan de gastos para el ejercicio fiscal 2026, así también la Asamblea Legislativa y el Órgano Judicial.

    Deuda en presupuesto y la promesa de Bukele

    La oposición critica la deuda aprobada por la Asamblea Legislativa durante el año 2025.

    La Asamblea Legislativa ha autorizado 13 préstamos por $1,735.7 millones de nueva deuda, aunque esta aún no ha sido incorporada al presupuesto general del Estado 2025.

    Un total de 11 contratos de préstamos por $1,585.7 millones ya fueron ratificados, es decir, solo falta una tercera votación para empezar a ser incorporados en el presupuesto. Esto sin contar las garantías crediticias aprobadas para más de $1,460 millones de préstamos de cuatro instituciones autónomas o empresas públicas, de los cuales al menos $600 millones son nuevos créditos.

    El gobierno ha argumentado que la promesa del presidente Nayib Bukele fue no incluir deuda para gasto corriente.

    El 15 de septiembre de 2024, el presidente Bukele prometió que el presupuesto estatal 2025 no iba requerir ni un “solo centavo de deuda”, sin embargo, dijo: «para gasto corriente».

    “Anuncio que este 30 de septiembre presentaremos ante la Asamblea Legislativa, por primera vez en décadas, el primer presupuesto completamente financiado. Sin la necesidad de emitir un solo centavo de deuda para gasto corriente. El Salvador ya no gastará más de lo que produce anualmente. Ni siquiera vamos a prestar dinero para pagar los intereses de la deuda que nos heredaron. Hasta eso lo pagaremos de nuestra propia producción”, dijo Bukele durante un discurso por el aniversario 203 de la independencia.