Autor: Jessica Guzman

  • Alcalde de Sonsonate Norte dice "quizá hay que sancionar a quienes arrojen basura en la calle"

    Alcalde de Sonsonate Norte dice «quizá hay que sancionar a quienes arrojen basura en la calle»

    La municipalidad de Sonsonate Norte publicó en Facebook que multarán a quienes arrojen basura en la calle y ríos con sumas de hasta $74.25, pero el alcalde Hugo Zavaleta aseguró que para «disuadir», no se aplica en la práctica.

    Para Zavaleta mantener limpios los distritos que conforman el municipio es prioridad, pero también es una lucha constante. El municipio es conformado por los distritos de Juayúa, Nahuizalco, Salcoatitán y Santa Catarina Mazahuat.

    «Yo le compartía al jefe de la policía de Sonsonante Norte un video donde alguien está tirando basura y él me decía, «este no es sector de Ruta de Las Flores, sino ruta de la basura», porque llegamos nosotros y limpiamos y a los 15 días la gente ya llegó a botar basura, entonces la única forma de combatir este flagelo es multándolos, pero no todos los distritos lo tienen contemplado, eso es en la ley general que tenemos (Ley de Medio Ambiente) y va a haber que aplicar las sanciones respectivas», dijo Zavaleta este viernes en la entrevista de canal estatal.

    El alcalde cuestionó a la población que no deposita la basura en su lugar y simplemente la tira desde un vehículo o en el bus, provocando no solo una ciudad sucia, sino que se tapen tragantes y que hayan inundaciones con las lluvias.

    «La ciudad más limpia no es la que más se barre, sino la que no se ensucia. Hay gente que va en el carro, en el bus y tira la bolsa porque ya se tomaron el fresco o ya se comieron algo y la población ha agarrado la mala costumbre de que cuando está lloviendo fuerte aprovecha tirar la bolsa de la basura para que el agua se la lleve, más no sabe que esa basura va a llegar a obstruir un tragante y uno quiere dialogar, y decirle a la gente que no lo haga, pero resulta que quizá hay que sancionar», añadió el edil.

    El 27 de junio recién pasado la alcaldía de Sonsonate Norte publicó en su perfil de Facebook un llamado a la población a no tirar basura en lugares no autorizados, y les advierte que serán multados. Diario El Mundo consultó sobre esa ordenanza y el alcalde respondió que es para «disuadir, ya que actualmente las alcaldías no pueden poner ordenanzas».

    «Lo que se quiere es disuadir a la gente, lo que se está hablando es a través de la normativa legal que existe, y lo que se trata es que la gente no haga eso; mire en Estados Unidos a la gente le ponen multas, porque usted puede ver los ríos, las quebradas, que están colapsadas de basura por culpa de nosotros los seres humanos, pero ya está establecido en la Ley de Medio Ambiente, pero como ahorita no se han podido hacer reformas a las ordenanzas, así que ahorita estamos disuadiendo», explicó el alcalde de Sonsonate Norte a Diario El Mundo.

    Según la publicación de la comuna, la ordenanza contravencional para la Convivencia Ciudadana del distrito de Nahuizalco indica que la multa mínima «a las personas que arrojen o abandonen residuos o desechos de cualquier clase en aceras, calles, carreteras, playas, ríos, lagos, bosques, parques nacionales y otras áreas no autorizadas por leyes, reglamentos u ordenanzas municipales», será de $28.57 mientras que la máxima es de $74.24.

    Sin embargo Zavaleta reiteró que no quieren «estar de choque con la gente, sino disuadir, para que no boten basura, pero alguna decisión hay que tomar tarde o temprano y hago un llamado a la población a tomar conciencia y no botar basura en la calle, pero como ahorita no hay reformas, ni creación de ordenanzas nuevas, entonces nos vamos a basar en la ley creada desde la Asamblea Legislativa y aplicarla nada más».

    En la Ley de Medio Ambiente, el artículo 98-A establece que se aplicará una multa de $20 a quien arroje o abandone residuos o desechos de cualquier clase en aceras, calles, carreteras, playas, riberas de ríos o lagos, bosques, parques nacionales u otras áreas no autorizadas.

  • ONU Mujeres cumple 15 años en un mundo desigual para niñas y mujeres

    ONU Mujeres cumple 15 años en un mundo desigual para niñas y mujeres

    La Organización de las Naciones Unidas en defensa de los derechos de las mujeres cumple 15 años de trabajo en contra de la desigualdad de género, sin embargo, admite que hace falta mucho más para lograr esa igualdad.

    «ONU Mujeres cumple 15 años. Lo suficientemente joven para transformar. Lo suficientemente experimentada para cumplir. El mundo sigue siendo desigual para las mujeres y niñas. Esta desigualdad tiene un gran costo para el planeta, para la paz y para todas las personas. Hoy más que nunca, el mandato de ONU Mujeres es urgente», expone la organización en un comunicado.

    A pesar de todas las limitantes y los cambios mundiales, la organización asegura que está lista «para hacer frente a los desafíos de la actualidad: desde los derechos digitales hasta la resiliencia climática, desde la oposición hasta los grandes logros. En situaciones de crisis y más allá, apoyamos el liderazgo de las mujeres donde más importa: desde las zonas de conflicto hasta los parlamentos, desde las aldeas más remotas hasta los grandes consejos», asegura.

    ONU Mujeres nació hace 15 años para trabajar por los derechos e igualdad para todas las mujeres y niñas se creó con la misión de convertirse en el motor de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, dice la organización.

    Añade que está activa en más de 80 países y sigue trabajando por ser «una fuerza motriz para el liderazgo de campañas, incidir en reforma de leyes y la movilización de personas en todas partes en pos de la defensa de derechos, la igualdad y el empoderamiento de las cuatro mil millones de mujeres y niñas del mundo».

    Durantes este tiempo ONU Mujeres se ha propuesto ser la voz de mujeres de espacios relegados, ha puesto a disposición financiamientos y se ha asociado con otras organizaciones lideradas por mujeres, y realizado investigaciones que impulsan el cambio de políticas que vayan encaminadas a generar oportunidades de igualdad.

    «Nunca nos daremos por vencidas. Ahora es el momento de unirte a nosotras. Tienes el poder de defender los avances, apoyar a las lideresas locales y lograr un cambio real», es el llamado que ONU Mujeres hace a niñas y mujeres de todo el mundo.

  • El Salvador quiere enviar jóvenes a la India para que "sean profesionales de la creación de contenido"

    El Salvador quiere enviar jóvenes a la India para que «sean profesionales de la creación de contenido»

    El Salvador quiere enviar jóvenes a la India para que «sean profesionales creadores de contenido», así lo aseguró el ministro de Cultura Raul Castillo, en la entrevista televisiva del canal estatal.

    «Hace un mes tuvimos la oportunidad de participar en una estrategia que está desarrollando el gobierno de la India, donde crearán ellos un instituto de creadores de contenido y desde El Salvador, por supuesto, que ya tocamos las puertas, para que jóvenes hagan residencia de este estudio y puedan irse a tecnificar a convertirse en profesionales de la creación de contenido», aseguró el funcionario.

    Según el exdiputado y ahora funcionario en el Ministerio de Cultura como Gobierno de El Salvador ya tocaron puertas con el país asiático, para que jóvenes salvadoreños «estudien» creación de contenido y luego «sirvan» al país.

    «En hora buena de aquellos salvadoreños que sean seleccionados, van a poder vivir esta experiencia de estudiar en otro país y venir servir a nuestro país posteriormente», dijo Castillo, sin embargo no explicó cuál será el mecanismo para que los jóvenes puedan aplicar al Instituto en la India.Renovaciones Sobre las renovaciones en espacios culturales, Castillo dijo que en la remodelación del Museo Nacional de Antropología (Muna) implementarán realidad virtual.

    «Entra en período de remodelación, que ya veremos algunos rasgos en estas vacaciones de agosto, para presentarle a la población algunos cambios y estrategias. Ahí está parte de nuestra historia, importantísima… vamos a tener un componente tecnológico, lo vamos a estar anunciando más adelante, realidad virtual, salas inmersivas que expliquen la historia», dijo el funcionario.

    Dijo que el 10 de julio tendrán el lanzamiento de Piezas con Historia en el Muna.

    Por otro lado, aseguró que el Teatro Nacional de San Miguel será entregado a final de este 2025. «Hemos empezado la remodelación completa del teatro, le vamos a devolver al pueblo migueleño y a la zona oriental un espacio totalmente digno, esperamos que a final del año podamos estar cortando el listón, pero no se queda ahí nuestra visión, el pueblo salvadoreño merece espacios dignos y también modernos», aseguró.

  • Gobierno licita compra de GPS y botones de pánico para el transporte público

    Gobierno licita compra de GPS y botones de pánico para el transporte público

    El gobierno salvadoreño está en la fase de licitación del equipo para monitorear al transporte público, según el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, quien aseguró que es el proyecto más cercano a ejecutar.

    «Hay opciones que ya están en implementación o próximas a implementarse, por ejemplo la más cercana, es que ya estamos en el proceso de licitación de la compra del equipo y la instalación de cámaras, GPS y botón de pánico en todas las unidades de transporte colectivo del país»,
    Nelson Reyes,
    Viceministro de Transporte, en la entrevista radial de Diana Verónica y Tony el pasado martes.

    El viceministro también reiteró que colocarán cámaras y botones de pánico «en 5,000 paradas de buses del área metropolitana de San Salvador».

    Reyes dijo que implementar estas herramientas tecnológicas en la renovación del servicio de transporte ocurrirá porque «no es eficiente pretender que se van a tener siempre a los policías y a los militares en las unidades», como se hizo cuando se cerró el tramo de Los Chorros en mayo pasado, «pero se puede hacer uso de la tecnología», para supervisar que se esté prestando un buen servicio de transporte público «por eso el GPS, porque se puede fiscalizar de la mejor manera».

    El funcionario dijo que esto será importante para la data que se controle «si los recorridos que se están haciendo son los óptimos, la cantidad de personas que se están moviendo y también a las cámaras se les puede aplicar una máscara de inteligencia artificial que cuente pasajeros y estudios de origen destino, para saber de dónde está saliendo la gente, hacia dónde está llegando, no de forma individual, no es que se esté controlando a dónde va X persona todos los días», aseguró.

    Reyes recalcó que están en la gestión de la compra de las 3,500 unidades de transporte colectivo para renovar en forma total la flota del transporte público, primero del área metropolitana de San Salvador y descartó que se trate de una nacionalización del sistema.

  • Capturan a conductor ebrio que volcó en redondel Unicaes de Santa Ana

    Capturan a conductor ebrio que volcó en redondel Unicaes de Santa Ana

    Un joven volcó con su camioneta en el redondel conocido como Unicaes, en el distrito de Santa Ana, informó este miércoles la Policía Nacional Civil (PNC) y fue detenido tras resultar con más de 150 grados de alcohol en aire aspirado.

    El conductor ebrio fue identificado como José Daniel Rodríguez Hernández, quien tuvo el accidente con su camioneta en el kilómetro 64 de la carretera que, de Metapán conduce a Santa Ana, en las inmediaciones del redondel conocido como Unicaes.

    Rodríguez Hernández será remitido a tribunales por conducción peligrosa, informó la corporación.
    Imagen del accidente ocurrido en el redondel Unicaes de Santa Ana este miércoles. / PNC.
    Solo el martes al menos tres conductores ebrios fueron detenidos por la corporación policial, el primero fue Ever Alexander Marín, de 39 años, quien fue hallado con 356 grados de alcohol en aire aspirado mientras conducía y de chocar contra una motocicleta en Nueva Concepción Chalatenango.

    Posteriormente, arrestaron a un joven motociclista identificado como Carlos Daniel Salazar Umaña, de 20 años, quien chocó contra una patrulla policial en el kilómetro 113 de la carretera de Metapán a Santa Ana. Tras hacerle el alcotest, Salazar Umaña presentó 100 grados de alcohol.

    Y por la noche informaron de la captura de Hervin Alduvi Rivera Castro, de 42 años de edad, quien arrolló a un motociclista en el distrito de El Divisadero, Morazán Sur y conducía con 269 grados de alcohol.

  • Zonas de San Salvador y La Libertad sin agua potable por problemas tras intensas lluvias del martes

    Zonas de San Salvador y La Libertad sin agua potable por problemas tras intensas lluvias del martes

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) informó que las intensas lluvias de la noche del martes 1 de julio causaron daños en la red eléctrica de los pozos del sistema Zona Norte, que ha provocado un corte en el suministro de energía, afectando la producción y distribución de agua potable en varias zonas de La Libertad y San Salvador.

    Las zonas afectadas son Santa Tecla, zona del Estadio Cuscatlán, Mejicanos, Ayutuxtepeque, Miralvalle, Miramonte, Escalón, San Benito, Zaragoza y San José Villanueva, informó la ANDA.

    «Hemos desplegado rutas de abastecimiento con camiones cisterna. Puedes realizar tus reportes al Call Center 915 o a Gotita WhatsApp 7838-1462», publicó.

    La noche del martes, mientras se registraron las intensas lluvias, la autónoma informó que estaba «experimentado variaciones de voltaje a causa de las lluvias en los Sistemas Torogoz y Zona Norte, lo que podría generar deficiencias parciales en el servicio del AMSS».

    Las lluvias que atravesaron al país anoche dejaron decenas de árboles caídos, inundaciones, vallas publicitarias caídas y al menos una comunidad evacuada en San Salvador.

  • Fiscalía acusa a dos hombres que transportaban $2.8 millones en cocaína en una hielera

    Fiscalía acusa a dos hombres que transportaban $2.8 millones en cocaína en una hielera

    La Unidad de Narcotráfico de la Fiscalía General de la República acusó este martes a dos hombres que fueron encontrados con 114 kilos de cocaína en una caleta, al interior de una hielera, en la playa Toluca, La Libertad Costa, valorados en $2,865,960 el pasado 18 de junio.

    Los dos hombres fueron identificados como José Guillermo Arce Marín y Julio Alonso Revelo Martínez y para ambos, la Fiscalía pidió que sigan detenidos mientras la investigación sigue.

    «Los dos sujetos fueron intervenidos en aguas nacionales por el Grupo Especial Antinarcóticos de la División Antinarcóticos y la División de la Policía Costera, cuando transportaban un millonario cargamento de cocaína», informó la Fiscalía.

    Según el informe oficial, los dos sujetos viajaban en una embarcación liviana y fueron ubicados a una milla náutica y media de la playa Toluca, en La Libertad.

    El día de la captura, el ministro de Justicia y Seguridad Gustavo Villatoro dijo que ambos son salvadoreños y residentes de San Luis La Herradura.

    La audiencia de imposición de medidas fue programada para el próximo 3 de julio.

  • Director de distrito en Meanguera regala lazo para cruzar río y causa indignación

    Director de distrito en Meanguera regala lazo para cruzar río y causa indignación

    El distrito de Meanguera en el municipio Morazán Norte publicó que colaboró con habitantes regalándoles un lazo, para que crucen un río; la publicación causó indignación en la población que cuestiona porqué no construyen un puente.

    En la publicación incluyeron tres fotografías donde se muestra al director de distrito, Dennis Morel Mejía Sánchez entregando el lazo a dos ciudadanos de la zona.

    «Habitantes del caserío La Guacamaya, distrito de Meanguera, quienes colindan mediante una garrucha con el caserío El Volcancillo distrito de Joateca, Morazán Norte, este día el director del distrito Denis Morel Mejía Sánchez hizo la entrega de cuerda (lazo) la cual recibieron con gran emoción y gratitud, por haber sido atendida su solicitud, ya que ellos utilizan otro tipo de cuerdas para cruzar el río Sapo poniendo en riesgo sus vidas y la de sus familias», dice la publicación del distrito en Facebook, aunque siguen apareciendo como Alcaldía Municipal de Meanguera.

    La publicación no tardó en generar reacciones, pero de descontento y crítica, en la que los ciudadanos cuestionan porqué no construirles un puente, ya que el mismo distrito dice que los habitantes ponen en riesgo sus vidas.

    El distrito decidió eliminar la publicación, debido a las críticas y aún así siguió recibiendo cuestionamientos en las que la población les pide «sean serios».
    La publicación fue borrada de la red social de Facebook.

  • Presencia del polvo del Sahara incrementará miércoles y jueves sobre el país

    Presencia del polvo del Sahara incrementará miércoles y jueves sobre el país

    El polvo del Sahara continuará sobre El Salvador e incrementará su presencia este miércoles 2 y jueves 3 de julio, indicó el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), a través de redes sociales.

    Según la actualización del ministerio, los polvos del Sahara continuarán con concetración baja, visibilidad normal, y que no habrá cambios en la calidad del aire.

    «Se prevé la presencia del polvo del Sahara durante esta semana. Los días con mayor concentración esperada son miércoles 2 y jueves 3 de julio. Nuestro Observatorio de Amenazas mantiene monitoreo continuo de las condiciones atmosféricas», publicó el Marn.

    Aunque según el aviso del ministerio, esta presencia de polvos del Sahara no representa un riesgo para la salud en su boletín semanal de calidad de aire manifiesta algunas recomendaciones a considerar, especialmente en la población que es vulnerable en su sistema respiratorio, así sugiere el uso de mascarilla y evitar la exposición al aire libre por mucho tiempo.

    Por otro lado, en otras ocasiones, el ministerio ha alertado que «cuando el polvo del Sahara llega a El Salvador en altas concentraciones, las partículas provocan impactos al medio ambiente con efectos negativos en la calidad del aire, con disminución en la visibilidad por la formación de nubosidad, así también ocasiona afectaciones a la salud de la población, principalmente, problemas respiratorios, ardor de ojos, picor en la piel y afectaciones severas en personas con asma u otros padecimientos», indica el informe.

    La nube de polvo sí puede provocar sentir el clima más cálido e inhibir algunas lluvias.

  • Viceministro Reyes dice "no se busca estatizar el transporte público"

    Viceministro Reyes dice «no se busca estatizar el transporte público»

    Aunque aún no se ha definido los detalles en los que funcionarán los nuevos buses, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, descartó que estos cambios en el sistema colectivo de autobuses busquen «estatizarlo».

    Reyes explicó que en el país hay cerca de 10,000 unidades de transporte, específicamente 9,666, pero de estas, cerca de 3,500 circulan en el área metropolitana de San Salvador que serán las primeras en ser cambiadas, gracias a la compra de buses provenientes de China.

    Aunque estos buses serán propiedad del Estado, al ser cuestionado si se nacionalizará el transporte, Reyes dijo que no. «No, no es algo que se esté buscando y en ningún momento se ha mencionado de esa manera», respondió en la entrevista radial de Diana Verónica y Tony.

    Sin embargo, aseguró que los términos de operación de estos buses aún no han sido definido. «Es algo que todavía está en definición, es algo que se tiene que platicar seriamente con todos los operadores actuales, pero una de las opciones es que los operadores actuales se encarguen únicamente de eso, de la operación, que se olviden de estar en compraventa de unidades de transporte colectivo y que al final de cuentas solo se tengan que preocupar de que el servicio se esté prestando de manera adecuada, que la frecuencia se esté cumpliendo, que el personal esté respetando la normativa de tránsito», respondió.

    Reyes explicó que las rutas son del Estado, la concesión es lo que ya se hace. «Sin una mayor fiscalización, ese es el modelo de transporte que hay que cambiar, se necesita una mayor participación del Estado en cuanto a la forma que se está fiscalizando y ordenando el tema de transporte», añadió.

    Aseguró que «todos los empresarios han expresado que quieren ser parte y sumarse al cambio que se pueda generar».