Autor: Jessica Guzman

  • El FMLN convoca a su militancia a marchar el 15 de septiembre

    El FMLN convoca a su militancia a marchar el 15 de septiembre

    La dirigencia del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) convocó a su militancia a marchar este 15 de septiembre, día de la Independencia.

    El punto de concentración será frente a la ex terminal del Sitramsss por el Parque Infantil, a las 8:00 de la mañana hacia la Placa Cívica en el Centro Histórico de San Salvador. El Frente convocó a participar en su marcha con el lema «Un solo pueblo, una sola ruta».

    Ese mismo día y a la misma hora, el Bloque Popular de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP), integrado por varias organizaciones de izquierda, también han convocado a una marcha desde el hospital nacional Rosales hasta el Centro Histórico de San Salvador.

    “Este 15 de septiembre salgamos a la calle a exigir que no hayan despidos arbitrarios, no capturas de inocentes, que no hayan despojos de tierras, ni persecución política”, anunció en su perfil de Facebook. “Exijamos nuestros derechos e impulsemos el sueño de construir una patria para todas y todos”, exhorta el BRP.

    Ese día es oficialmente el desfile del 15 de septiembre por colegios, Policía Nacional Civil y la Fuerza Armada. La ministra de Educación, capitana Karla Trigueros, aún no ha brindado detalles sobre el desfile que siempre comienza desde la Plaza Divino Salvador del Mundo hacia el parque Cuscatlán.

  • DOM publica política de cero tolerancia al soborno

    DOM publica política de cero tolerancia al soborno

    La Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) publicó en su perfil de X su Política Integrada del Sistema de Gestión que habla de cero tolerancia a los sobornos.

    la DOM se dice comprometida con «una política de cero tolerancia al soborno y las prácticas relacionadas por lo que prohibimos cualquiera de sus modalidades».

    Puso a disposición el número 76018762 de WhatsApp para denuncias y un formulario de uso interno para «realizar las denuncias ante sospecha de actos de soborno, cuestionamientos éticos o cualquier incumplimiento legal, promoviendo su libre uso sin temor a represalias». También está habilitado el correo electrónico denuncias@presidencia.gob.sv

    La DOM dice que cuenta con una función de cumplimiento que tiene la responsabilidad e independencia, a través de la asesoría, supervisión y seguimiento de las denuncias y el cumplimiento del marco legal, para lo que se ha nombrado a Fernando José Agustín Avilés Portillo como delegado.

    En 2022, la DOM fue cuestionada por no contar con manuales para elegir proyectos y no contar con una política antisoborno.

    En la política, también establece que la DOM debe gestionar y coordinar la revisión de las especificaciones técnicas ambientales de cada proyecto con el fin de cumplir con los requisitos legales y reglamentaciones aplicables a sus actividades y otras que adopte.

    También, debe garantizar el uso eficiente de sus recursos institucionales como agua, papel, energía eléctrica, entre otros, en su operatividad.

    Cada empleado de la DOM debe estar sensibilizado en la protección del medio ambiente y la prevención de la contaminación.

    La política advierte que «el incumplimiento de lo establecido en este política por parte de un funcionario público, empleado o socio de negocio tendrá como consecuencia la aplicación del proceso legal y las sanciones correspondientes de acuerdo al marco legal aplicable».

  • ¿Quiénes son los diputados con más seguidores en TikTok?

    ¿Quiénes son los diputados con más seguidores en TikTok?

    La popular plataforma china TikTok no es ajena a los diputados de El Salvador, algunos suben contenidos informativos sobre aprobaciones de leyes y reformas en la Asamblea Legislativa, otros para atacar a sus colegas opositores y a otros les interesa bailar y con ello ganar seguidores.

    Pero ¿quiénes son los diputados salvadoreños con más seguidores en TikTok? Haciendo un recorrido por sus perfiles en esta red social, el primer lugar se lo lleva la diputada Alexia Rivas, del partido oficial, Nuevas Ideas, con más de 316,800 seguidores y 5.6 millones me gusta. En las elecciones, Rivas obtuvo 360,964 marcas.

    Su contenido es político y se apoya mucho en la imagen del presidente Nayib Bukele compartiendo sus videos.

    En segundo lugar, está el diputado William Soriano, también de Nuevas Ideas, con 217,900 seguidores y 2.7 millones de «me gusta» en sus publicaciones, la mayoría de su contenido es político, contra la oposición y algunos momentos de su vida personal. El diputado supera, con la cantidad de sus seguidores en TikTok, las 47,664 marcas que obtuvo en las elecciones.

    En tercer lugar, con más de 129,400 seguidores, la diputada de oposición Claudia Ortiz, del partido Vamos. Sus publicaciones son de contenido político e informativo sobre sus propuestas; ha logrado 1.4 millones de likes. Ella, en las elecciones, ganó su curul con 79,079 marcas.

    El diputado Christian Guevara, jefe de la fracción de Nuevas Ideas, tiene 113,500 seguidores y 2.5 millones de «me gusta». El subjefe de fracción del mismo partido, tiene 87,600 seguidores y 451,600 «me gusta».

    La diputada Marcela Villatoro tiene 51,400 seguidores y 431,200 me gusta.

    Suecy Callejas, legisladora de Nuevas Ideas, tiene 51,600 seguidores y 516,400 me gusta.

    Dania González, del mismo partido, tiene 29,300 seguidores y 297,500 me gusta.

    Edgardo Mulato, de Nuevas Ideas, tiene 37,900 seguidores y 677,00 me gusta.

    La diputada Ana Figueroa, del mismo partido, tiene 28,700 seguidores y 478,200 me gusta.

     

    Con fitness y baile

    La diputada santaneca de NI Lorena Fuentes sube contenido de visitas en territorio, algunos de información sobre la Asamblea y también le gusta subir videos en el gimnasio, así ha logrado 92,700 seguidores y 922,400 me gusta.

    No es la diputada Sharon Salazar, quien ha tenido un vida artística cantando música cumbia, quien se lleva la mayoría de seguidores con bailes, sino el diputado Reynaldo Carballo, del Partido Demócrata Cristiano.

    El diputado del PDC, quien no da declaraciones a periodistas, pero sí baila para TikTok, ha logrado 92,200 seguidores y 1.2 millones de likes, mucho más que las 46,510 marcas con las que logró su escaño en la Asamblea en las elecciones pasadas, con bailes.

    La mayoría de los diputados suben sus contenidos a la plataforma y a otras redes sociales generando muchos «likes» pero también mucho «hate».

  • San Vicente Sur concede exención de intereses y multas a contribuyentes por deudas tributarias

    San Vicente Sur concede exención de intereses y multas a contribuyentes por deudas tributarias

    La alcaldía de San Vicente Sur, que integra los distritos de San Vicente, Guadalupe, Verapaz, Nuevo Tepetitán, Tecoluca y San Cayetano Istepeque, acordó una exención de intereses y multas a sus contribuyentes.

    El beneficio entró en vigor este 5 de septiembre y tiene un plazo de 150 días para que los contribuyentes que están en deuda puedan acogerse.

    Podrán acogerse al beneficio los contribuyentes del municipio en situación de mora cn tasas e impuestos municipales, los contribuyentes por tasas o impuestos en proceso de cobro judicial iniciado antes de la vigencia de esta ordenanza y que se sometan a la forma de pago establecida en ella, quienes hayan suscrito convenio de pago, quienes hayan incumplido ese convenio y no se les haya dictado sentencia judicial firme en el proceso ejecutivo por parte de la municipalidad.

    También, serán beneficiados los contribuyentes que tengan bienes inmuebles y que reciben uno o más servicios municipales y que por cualquier motivo no los hayan inscrito oportunamente.

    Los planes de pago deberán a un plazo de 150 días a partir del 5 de septiembre.

    Para aplicar a la exención, los contribuyentes deben acudir al Departamento de Cuentas Corrientes del Municipio en el plazo establecido, y solo podrán gozar de la exención quienes realicen pago total o parcial en cuotas dentro de los 150 días establecidos.

     

  • Gobierno creará un Fondo para transformación digital y competitividad empresarial

    Gobierno creará un Fondo para transformación digital y competitividad empresarial

    El gobierno creará un “Fondo de actividades especiales para la prestación de servicios de tecnología en transformación digital del Ministerio de Economía» para poner a disposición servicios digitales «para fortalecer la competitividad empresarial».

    La solicitud fue entregada por la ministra de Economía, María Luisa Hayem, a la Asamblea Legislativa, y será recibida por la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto que se reunirá el lunes 8 de septiembre próximo.

    El Fondo percibirá recursos de ingresos generados por el pago de los servicios autorizados a través del Ministerio de Economía, y lo manejará un funcionario nombrado por el Ministerio de Economía.

    Los precios de los servicios deberán ser determinados por el Ministerio de Economía y autorizados por el Ministerio de Hacienda.

    El Fondo podrá realizar pagos por adquisición de bienes y servicios, y sus obligaciones tributarias.

    Los ingresos percibidos deberán depositarse en la cuenta que la Dirección General de Tesorería autorice.

    El Ministerio de Economía emitirá políticas, manuales, instructivos, reglamentación y disposiciones para el manejo y gestión del Fondo antes de la aprobación del Ministerio de Hacienda.

    El 11 de agosto, la Asamblea Legislativa incorporó $13 millones que fueron tomados de las asignaciones del Ministerio de Hacienda, y fueron destinados para “necesidades prioritarias y urgentes en materia de innovación, digitalización y manufactura tecnológica”.

    El gobierno no especificó el destino concreto de estos fondos. En el decreto aprobado, se detalla que los $13 millones reorientados no se iban a utilizar en lo que resta del año fiscal en el Ministerio de Hacienda, donde estaban asignados inicialmente. Los $13 millones fueron asignados al apartado de “Gastos” del Ministerio de Economía.

    Recientemente, la Asamblea Legislativa inició la aplicación de las leyes de inteligencia artificial y robótica.

  • Fespad anuncia su cierre de operaciones en El Salvador por Ley de Agentes Extranjeros

    Fespad anuncia su cierre de operaciones en El Salvador por Ley de Agentes Extranjeros

    La Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad) anunció este viernes el cierre de sus operaciones en El Salvador debido a la vigencia de la Ley de Agentes Extranjeros.

    «Hoy, la vigencia de la Ley de Agentes Extranjeros (LAEX) coloca a toda organización de la sociedad civil en una encrucijada ineludible: seguir funcionando con personalidad jurídica bajo un marco jurídico restrictivo para el ejercicio del derecho de asociación o bien buscar alternativas que le permitan conservar su identidad y propósitos», señaló Fespad.

    La organización, que nació en 1988 con el objetivo de prestar servicios profesionales de derecho a personas vulnerables, aseveró que con esta nueva LAEX se genera inseguridad jurídica porque establece un régimen ambiguo y discrecional para aplicar prohibiciones a personas naturales o jurídicas, y que vuelve «insostenible financieramente» cualquier institución por el pago del impuesto del 30% de las donaciones.

    En tercer lugar, señala que impide cumplir libremente con la finalidad y misión institucional que cada organización se plantee en favor de los derechos humanos y que la normativa «constituye un obstáculo para el desarrollo de cualquier tipo de actividad de contraloría social a la gestión pública o para la promoción y defensa de los derechos humanos».

    «Ante esa realidad, como Fespad hemos tomado una decisión dolorosa pero coherente: disolver nuestro carácter de fundación y cerrar legalmente operaciones como tal», anunció la fundación.

    Agregó que «pretender seguir operando» bajo las reglas que establece la Ley de Agentes Extranjeros «implicaría abandonar» la finalidad de «correcta aplicación del derecho» y de «contribuir al desarrollo de una convivencia social, justa y democrática».

    La Ley de Agentes Extranjeros inició su vigencia el 7 de junio de 2025. A partir de esa fecha, establece un periodo de 90 días para que cualquier persona u organización que reciba financiamiento extranjero se registre como «agente extranjero» en el Registro de Agentes Extranjeros (RAEX). Obliga a estos «sujetos obligados» a dar cualquier información sobre sus actividades o finanzas que considere y le pide el RAEX; y cobrarles, además, un impuesto del 30 % sobre los fondos extranjeros que reciba, además que restringe expresamente su participación en actividades consideradas “políticas”.

    La Ley de Agentes Extranjeros es vista por organizaciones locales e internacionales como una amenaza a las libertades fundamentales y la democracia en El Salvador, y es visto por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, como una forma de «proteger la cooperación».

  • Dirección de Integración solicita $1.7 millones para alimentación y transporte de beneficiarios de programas

    Dirección de Integración solicita $1.7 millones para alimentación y transporte de beneficiarios de programas

    El ministro de Hacienda, Jerson Rogelio Posada, solicitó el miércoles a la Asamblea Legislativa la incorporación de$1,750,978.95 al presupuesto general del Estado 2025 para que la Dirección de Integración pague servicios de alimentación y transporte.

    Los recursos servirán «para financiar el servicio de alimentación y transporte para los beneficiarios de los programas que ejecuta en el marco del Plan Control Territorial, que incluye los programas de becas, atención a los adultos mayores y acercando servicios de salud, entre otros, para las comunidades más vulnerables del país», detalla el documento.

    La Dirección General de Tesorería de Hacienda reportó que el ingreso real acumulado de enero a julio de 2025 en concepto de «contribuciones a la Seguridad Social» alcanza un monto $31,142,746.38 y que refleja «un excedente real de $4,377,447.38» respecto al monto programado, de $26,765,299.

    Según Hacienda, la Ley del Instituto Nacional de Capacitación y Formación (Incaf, antes Insaforp), el 40%, equivalente $1,750,978.95, «le corresponde a la Dirección de Integración».

    La Dirección de Integración, adscrita a Gobernación, tuvo asignación presupuestaria de $16.2 millones.

    La Dirección de Integración destinó más de $2.2 millones a la contratación de servicios profesionales para sus programas institucionales, según la Bolsa de Productos y Servicios. Esta entidad fue creada en 2023 bajo la Ley del Sistema Nacional de Integración Fase VI del Plan Control Territorial y sustituye al Instituto de la Juventud (Injuve).

     

  • INDES requiere $680,756 para rehabilitar el Complejo de Ecuestre en San Juan Opico

    INDES requiere $680,756 para rehabilitar el Complejo de Ecuestre en San Juan Opico

    El gobierno pidió esta semana a la Asamblea Legislativa el aval para reorientar $680,756.15 para que el Instituto Nacional de los Deportes (Indes) lleve a cabo el programa de «Mejoramiento de Complejo de Ecuestre» en San Juan Opico, ubicado en el municipio de La Libertad Centro.

    Los fondos provienen de un contrato de préstamo aprobado por la Asamblea Legislativa el 8 de julio de 2021, suscrito con el Banco Centroamericano de Integración Económica, BCIE, por un monto de $115.2 millones, para financiar el Programa de Construcción de Infraestructura y Rescate de Escenarios Deportivos a Nivel Nacional (Prodeporte), para optimizar y modernizar 25 escenarios deportivos en todo el territorio salvadoreño.

    El gobierno asegura que de ese préstamo hay un saldo disponible $680,756.15 que el INDES requiere utilizar en obras de rehabilitación del complejo.

    Con los fondos se realizarán obras de rehabilitación y mejoras en módulos de caballerizas, pista de competición, sanitarios, salón de usos múltiples, graderíos en pista ecuestre, aceras y señalética (señales para la orientación).

    También, se mejorarán las instalaciones eléctricas, hidráulicas y equipo de aire acondicionado, entre otros; siendo ello el propósito a perseguir con la presentación del proyecto de decreto referido.

    Este proyecto de rehabilitación del Complejo de Ecuestre fue presentado por el INDES en el 2021 y es parte de los nueve que se han venido remodelando: El Estadio Nacional Jorge “El Mágico” González, el Estadio de Sóftbol Pablo Arnoldo Guzmán, Parque de Pelota Saturnino Bengoa, Complejo Deportivo Flor Blanca, Complejo Deportivo El Polvorín,  Complejo Deportivo de Ciudad Merliot, el Estadio Nacional Las Delicias y el Palacio de los Deportes Carlos “Famoso” Hernández.

    En esa ocasión, el presidente del INDES, Yamil Bukele, aseguró: «No somos partidarios de manitas de gato en nuestros escenarios emblemáticos. Queremos un verdadero legado para el deporte nacional».

     

  • Claudia Ortiz pide expedientes de candidatos a PDDH y señala uso de cumbre para buscar reelección

    Claudia Ortiz pide expedientes de candidatos a PDDH y señala uso de cumbre para buscar reelección

    La diputada Claudia Ortiz, del partido Vamos, informó que ha solicitado los expedientes de los cinco candidatos que buscan ser electos como procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, incluida la actual titular, Raquel de Guevara.

    «Como diputados tenemos el derecho de conocer los perfiles de los candidatos y el perfil no es solo un resumen del currículum, por eso, he pedido, como en otras elecciones de este tipo, que se nos entregue los expedientes de cada uno de los candidatos, esto incluye el currículum, atestados profesionales, las constancias de las diferentes instituciones, un plan de trabajo, toda una serie de documentos que en todas estas elecciones de segundo grado, no se me han entregado, aún cuando los he pedido por escrito», cuestionó Ortiz.

    La diputada de oposición argumentó que cada legislador tiene el derecho de conocer toda esa documentación para tomar una «decisión informada» y, si no se les entrega, considera que «ese proceso carece de legitimidad y de principios democráticos y participativos».

    La legisladora cree que la gestión de la procuradora, Raquel de Guevara, solo «ha sido útil a un grupo en el poder que está permitiendo una violación masiva y sistemáticas por parte del Estado en los derechos humanos en El Salvador».

    Respecto la Cumbre Global sobre Derechos Humanos, que se realiza en San Salvador a iniciativa de la procuradora, Ortiz cree que podría ser parte de una campaña para ser reelegida.

    «Habría que ver si este evento no es parte de la campaña de la actual procuradora para buscar una reelección, para presentarse como una activista y defensora de los derechos humanos, cosa que definitivamente no es», señaló Ortiz.

    Para la diputada de oposición, los recursos que la PDDH está utilizando en esta Cumbre Global deberían destinarse a las víctimas que sufren violaciones.

    «Los recursos que están utilizando para traer gente de otros países, para venir a lavarle la cara a El Salvador en ese tema, debería utilizarse en una efectiva defensa de los derechos humanos y a activar las facultades que tiene esa institución, porque las personas que buscan defensa de sus derechos humanos, civiles, ambientales, cualquiera que sea, van a la PDDH y no reciben una adecuada respuesta, entonces, de nada sirve estar haciendo eventos para lavarse la cara», aseveró la diputada Ortiz.

  • Marcela Villatoro sostiene que trabajo de la PDDH “ha sido invisible”

    Marcela Villatoro sostiene que trabajo de la PDDH “ha sido invisible”

    La diputada Marcela Villatoro reiteró ayer sus cuestionamientos al trabajo que realiza la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), el cual califica de invisible.

    «A mi me da tristeza la forma cómo ha actuado la Procuraduría para la Defensa de Derechos Humanos que no ha respondido de forma correcta y defender los derechos humanos de los salvadoreños de bien; y que la procuradora, que es la encargada de defender los derechos, no ha hecho absolutamente nada, realmente el trabajo de la PDDH ha sido invisible», criticó Villatoro.

    Estas declaraciones se dieron en el contexto de la primera Cumbre Global de los Derechos Humanos, que se realiza en El Salvador entre el 2 y el 4 de septiembre a iniciativa, precisamente, de la procuradora par la Defensa de Derechos Humanos y presidenta de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson, Raquel Caballero de Guevara.

    Personas miembros del Movimiento de Víctimas del Régimen (Movir) publicaron en redes sociales que se dirigían en un bus hacia el lugar donde se realiza la cumbre y eran seguidos por una patrulla policial. La diputada dijo «estos hostigamientos no deben continuar».

    «El gobierno se ufana constantemente que dice que permite la libertad de expresión, no debería de buscar las forma de coartar a personas que piensan distinto de este gobierno. Son personas que han pasado situaciones de familiares con el régimen de excepción y lo que buscan es que se respeten sus derechos humanos», dijo.

    La procuradora busca ser reelegida para el siguiente período como titular de la PDDH, lo que también es cuestionado por Villatoro.

    «A mí me hubiera dado pena, con el trabajo tan deficiente que se ha tenido en la procuraduría y querer estar un período más, creo que no es la mejor decisión de su parte», aseveró la diputada.

    La PDDH, en su informe de labores, indica que ha emitido 4,190 resoluciones finales del 1 de mayo de 2024 al 30 de abril de 2025, contra las instituciones como Policía Nacional Civil, Dirección General de Centros Penales, Ministerio Público (Fiscalía General de la República y Procuraduría General de la República), gobiernos locales, entre otros. El informe no detalla contenido de las resoluciones ni cantidad.