Autor: Jessica Guzman

  • Arena y Vamos dudan de que haya habido 1,000 días sin homicidios

    Arena y Vamos dudan de que haya habido 1,000 días sin homicidios

    El 30 de agosto el gobierno aseguró que llegó a los 1,000 días sin homicidios en El Salvador. La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, dijo hoy que no hay seguridad de que esa cifra sea real ya que el gobierno «miente» en sus datos.

    «Habría que ver qué tan confiables son las cifras del gobierno porque, si en unas cosas miente, en esto no podemos estar seguros», dijo la diputada opositora.

    Ortiz cuestionó que hay denuncias sobre homicidios ocurridos en cárceles y que es responsabilidad del Estado indagar al respecto.

    «Creo que la responsabilidad del Estado es también indagar sobre denuncias y muertes documentadas y reportadas por diversas organizaciones, porque aquí hay responsabilidades qué deducir y un Estado realmente democrático no admite que haya un margen de error, no admite que hayan problemas en las cárceles sin hacer nada, realmente urge una reparación a las víctimas», señaló.

    En mayo, Socorro Jurídico Humanitario (SJH) denunció que 396 personas capturadas bajo el régimen de excepción han muerto en las cárceles y, de acuerdo con los registros que la organización posee, el 94 % de los reos no tenían un perfil de pandillero y fallecieron sin haber sido presentados ante un juez tras su captura.

    La diputada Marcela Villatoro, de Arena, dijo que por una persona menos es de alegrarse; sin embargo, tampoco cree en la veracidad de la cantidad que divulga el gobierno, por todas las reservas de información que hay.

    «Aunque sea un persona menos pues a cualquiera de los salvadoreños nos alegra, ahora que sea esa cantidad lo desconocemos, porque recordemos que toda la información se encuentra en reserva. Entonces, se desconoce si realmente han sido 1,000 días, pero todo lo que sea en beneficio del pueblo está bien», comentó.

  • Oposición critica constante aprobación de préstamos y pide al gobierno ordenar finanzas

    Oposición critica constante aprobación de préstamos y pide al gobierno ordenar finanzas

    Las diputadas opositoras de Arena y Vamos criticaron hoy la aprobación de un nuevo contrato de préstamo de $60 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) autorizado en la plenaria de este miércoles. El préstamo será implementado en un plazo de cinco años.

    «Es lamentable. Desde el año pasado, hemos visto el constante endeudamiento por parte del gobierno… Ahora estamos viendo que todas las semanas, están haciendo lo mismo de préstamo tras préstamo y ahora ya se pasaron, quiere decir que en definitiva este gobierno no está ordenado con sus finanzas», aseveró la diputada de Arena, Marcela Villatoro.

    Recordó sobre la promesa que tanto el presidente como los diputados oficialistas hicieron que este presupuesto 2025 se manejaría con cero deuda.

    «También habían hecho una promesa que decían que no iban a ocupar ningún tipo de préstamo para gasto corriente y hemos visto que se han aprobado varios préstamos y en las últimas semanas hemos visto que se han aprobado varios préstamos que sí van para gasto corriente. Les funciona mucho la propaganda y, cuando nosotros reclamamos en las plenarias este tipo de decisiones, siempre se escudan en el pasado», indicó.

    La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, señaló que el país ha llegado a un endeudamiento excesivo y el uso de esos recursos no se refleja en obras que beneficien a la población.

    «Yo he sido muy contundente en no dar mi voto en los préstamos y, aunque quieran atacarme por no dar mi voto para los préstamos, quiero decirle a la población salvadoreña que, cuando estamos en un contexto en el que el gobierno es el que nos endeuda a todos, es el que tiene a cargo ese dinero, no es transparente, pone todos los gastos en reserva y tiene controladas todas las instituciones que servirían para garantizar el buen uso de esos fondos públicos», señaló Ortiz.

    La legisladora de Vamos aseguró que lo único que está claro es que «un grupo en el poder se está enriqueciendo con el endeudamiento en el gobierno, aquí nos van a querer historias bonitas de proyectos y estuviera bien si tuviéramos instituciones independientes, hubiese transparencia y hubiese responsabilidad de esos proyectos», concluyó Ortiz.

    Villatoro le aconsejó al gobierno ordenarse con sus finanzas para no tener que estar recurriendo a préstamos constantemente, «hacer ajustes, recortes», evitar despilfarros, salarios altos y gastos en instituciones innecesarias que cumplen doble función, «como la Oficina Nacional del Bitcoin, la Dirección Nacional de Compras (Dinac), la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM),  la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones de El Salvador (INVEST).

    En esta plenaria, aparte de la aprobación del préstamo de los $60 millones para un proyecto de movilidad urbana, la Asamblea Legislativa ratificó un préstamo de $250 millones del Banco Mundial para sostenibilidad fiscal y otro de $100 millones que se activaría en emergencias.

     

  • Diputados avalan que Ministerio de Vivienda done tres inmuebles a la alcaldía de San Salvador Este

    Diputados avalan que Ministerio de Vivienda done tres inmuebles a la alcaldía de San Salvador Este

    Los diputados de la Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno emitieron dictamen parcial para que el Ministerio de Vivienda done tres inmuebles a la alcaldía de San Salvador Este.

    La iniciativa, de la que emitieron dictamen parcial, fue una solicitud de la ministra de Vivienda, Michelle Sol, y solicita el aval para las disposiciones especiales para transferir cuatro inmuebles, uno a favor del Estado y gobierno de El Salvador, en el ramo de Educación, Ciencia y Tecnología y los otros tres al municipio de San Salvador Este.

    La diputada Ana Figueroa, presidenta de la Comisión, dijo que en esta oportunidad solamente someterían «a estudio lo concerniente a la transferencia de  tres inmuebles a favor del municipio de San Salvador Este» para apoyar un proyecto a beneficio de las familias de dicho municipio.

    Figueroa explicó que el inmueble donado al Ministerio de Educación lleva un proceso distinto mediante «Ley especial transitoria para la legalización del dominio de inmuebles a favor del Estado en el Ramo de Educación». Esa reforma, aprobada en abril pasado, está habilitada por cinco años más, hasta el año 2030.

    Los tres inmuebles que serán donados están ubicados en la comunidad Las Torres de Jerusalén, Hacienda San José, en el distrito de Tonacatepeque en San Salvador Este, explicó la diputada Évelyn Merlos, quien detalló el área y valor de cada uno de los terrenos:

    El primero de los terrenos tiene un área de 958.52 metros cuadrados con un valor de $29,700.

    El segundo, de naturaleza rústica, de un área de 227.56 metros cuadrados con un valor de $10,900.

    El tercero, inmueble de naturaleza rústica, con un área de 234.37 metros cuadrados, con un valor de $7,000.

    «Dicha donación es para apoyar proyectos de la alcaldía de San Salvador Este, en beneficio de las familias de dicho municipio», comentó Merlos. Figueroa sometió a votación que contó con votos favorables por unanimidad, el dictamen parcial, sería aprobado en pleno este miércoles.

  • Muere motociclista tras impactar con un bus de la ruta 193 sobre el bulevar Costa del Sol

    Muere motociclista tras impactar con un bus de la ruta 193 sobre el bulevar Costa del Sol

    Un motociclista murió luego de impactar con un bus de la ruta 193, en el bulevar Costa del Sol, en San Pedro Masahuat, La Paz, según la Policía Nacional Civil (PNC).

    La inspección de tránsito ha determinado que la víctima viajaba a una «velocidad inadecuada, perdió el control e invadió el carril contrario», según aseguró la PNC. La corporación no ha brindado información de la víctima.

    El motociclista se convirtió en el segundo muerto del día en siniestros viales y se suman al menos tres lesionados en los mismos sucesos registrados este domingo 31 de agosto.

     

    A primera hora de esta tarde, se registró un accidente de tránsito en la carretera a San Juan Opico, en La Libertad Centro,  que dejó a una persona muerta y otra lesionada, informó la Policía Nacional Civil.

    Según informó la policía, la víctima perdió el control, se salió de la vía e impactó con un poste del tendido eléctrico y una vivienda.

    En horas de la mañana, un accidente de tránsito sobre el km 74 ½ de la carretera que conduce de Santa Ana hacia Ahuachapán, en Chalchuapa, Santa Ana Oeste.

    Según quedó registrado en las cámaras de videovigilancia, el motociclista colisionó con la puerta de un vehículo que se incorporaba a la carretera principal. Ambos conductores fueron trasladados a un hospital con diferentes lesiones.

  • Un muerto deja un accidente en carretera a San Juan Opico

    Un muerto deja un accidente en carretera a San Juan Opico

    Un accidente de tránsito en la carretera a San Juan Opico, en La Libertad Centro, dejó a una persona muerta y otra lesionada, informó la Policía Nacional Civil.

    El accidente de tránsito se registró específicamente sobre el km 35 ½ de la carretera a San Juan Opico, supuestamente, frente a un sitio arqueológico de la localidad.

    La policía añadió que «la víctima perdió el control, se salió de la vía e impactó con un poste del tendido eléctrico y una vivienda».

    La policía no informó en su cuenta de X la identificación de el fallecido ni el lesionado. La persona lesionada fue atendida por Comandos de Salvamento y Cruz Roja, pero hasta el momento no han dado información del caso.

    En videos que han circulado en redes sociales, grabados por transeúntes y curiosos, se ven que los vecinos intentaron auxiliar a los ocupantes del vehículo. Debido al accidente, se generó tráfico en la zona.

    Temprano, un motociclista sufrió lesiones al colisionar con un vehículo en Santa Ana, según reportes de la corporación policial, mientras que más tarde, una mujer murió al caer de un paso a desnivel en la autopista a Comalapa. Este último hecho está en investigación.

    Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial hasta el 30 de agosto han ocurrido 14,125 accidentes de tránsito, que han dejado 8,568 lesionados y 778 muertos.

     

  • Condenan a tres pandilleros por asesinato de un policía en Nueva Concepción, Chalatenango

    Condenan a tres pandilleros por asesinato de un policía en Nueva Concepción, Chalatenango

    El Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado de San Salvador condenó a tres pandilleros por el asesinato del agente policial Maximino Antonio Vásquez Rodríguez, ocurrido el 16 de mayo de 2023 en el cantón El Zapote, municipio de Nueva Concepción, Chalatenango.

    Francis Antonio Gómez Calderón, alias “Monkey”, de 28 años, recibió una pena de 45 años de prisión por homicidio agravado, agrupaciones ilícitas y tenencia, portación o conducción ilegal e irresponsable de arma de fuego.

    Mientras que José Armando Ochoa Gutiérrez, alias “Sapo Verde” o “El Viejo Montes”, de 48 años, y Salvador Enrique Portillo Landaverde, alias “El C4”, de 27, fueron condenados a 30 años de cárcel cada uno por homicidio agravado y agrupaciones ilícitas. Portillo fue señalado como autor material del crimen.

    De acuerdo con la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR), los pandilleros pertenecían a la clica Hollywood Fulton Locos Salvatruchos y emboscaron a un grupo de agentes que realizaba un operativo de verificación en una zona rural. Durante el ataque armado, varios policías lograron resguardarse, pero uno de ellos fue alcanzado por las balas y perdió la vida.

    El 26 de mayo de 2023, diez días después del asesinato, el Gabinete de Seguridad presentó públicamente a los tres capturados, quienes ahora cumplirán condena en prisión.

    El siguiente día del asesinato del agente Maximino Vásquez, el presidente de la República, Nayib Bukele, ordenó la instalación de un cerco militar, con 5,000 soldados y 500 policías en el municipio de Nueva Concepción.

  • Una mujer muere tras caer de un paso a desnivel en autopista a Comalapa

    Una mujer muere tras caer de un paso a desnivel en autopista a Comalapa

    Una mujer murió la mañana de este domingo tras caer de un paso a desnivel de aproximadamente 10 metros de altura, ubicado en el km 18 ½ de la autopista a Comalapa, en Santo Tomás, San Salvador Sur.

    En el lugar se encontraba parqueado un motociclista quien reportó los hechos, informó la Policía Nacional Civil, en su cuenta de red social X.

    La corporación indicó que investigará las causas del suceso.Por el momento se desconocen detalles de la fallecida.

    En otro hecho, esta mañana se reportó un accidente de tránsito en Santa Ana entre una motocicleta y un vehículo que dejó dos lesionados, según la corporación.

  • Colisión de motocicleta con vehículo en Santa Ana deja dos lesionados

    Colisión de motocicleta con vehículo en Santa Ana deja dos lesionados

    Un motociclista sufrió lesiones al colisionar con un vehículo en Santa Ana, la mañana de este domingo, según registro la Policía Nacional Civil (PNC).

    Según las inspecciones de la policía, el accidente de tránsito se registró sobre el km 74 ½ de la carretera que conduce de Santa Ana hacia Ahuachapán, en Chalchuapa, Santa Ana Oeste.

    «Según quedó registrado en las cámaras de videovigilancia, el motociclista colisionó con la puerta de un vehículo que se incorporaba a la carretera principal», mencionó la PNC.

    Debido a las lesiones que sufrieron ambos conductores los dos fueron trasladados a un hospital indicó la policía.

    Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial hasta el 30 de agosto han ocurrido 14,125 accidentes de tránsito, que han dejado 8,568 lesionados y 778 muertos.

  • Exigen a la Fiscalía investigar desapariciones forzadas y crímenes de lesa humanidad

    Exigen a la Fiscalía investigar desapariciones forzadas y crímenes de lesa humanidad

    En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la Comisión de Trabajo en Derechos Humanos Pro Memoria Histórica de El Salvador y Tutela Legal “María Julia Hernández” exigieron a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar las desapariciones forzadas y otros crímenes de lesa humanidad, procesar a los responsables materiales e intelectuales y garantizar verdad, justicia y reparación para las víctimas.

    El Estado está obligado a investigar estos crímenes de lesa humanidad, a procesar y sancionar a los responsables, cumpliendo con el derecho a la justicia, verdad y reparación que constitucionalmente corresponde a las víctimas”, señalaron las organizaciones en un comunicado.

    Ovidio Mauricio, de Tutela Legal “María Julia Hernández”, afirmó que los gobiernos “de alguna manera están involucrados” y cuestionó la falta de resultados.

    “Ahorita hay muchas madres que se preguntan si sus hijos están presos o no. No saben nada de ellos; han pedido que se investigue, pero a quienes les compete no lo han hecho”.
    Ovidio Mauricio, abogado de Tutela Legal «María Julia Hernández».

    Por su parte, David Ortiz, de Pro Memoria Histórica, sostuvo que la desaparición forzada “ha sido y es una práctica sistemática de represión en América Latina” y recordó que en las décadas de 1970 y 1980 “fue ejercida y tolerada por el Estado”.

    Las organizaciones subrayaron que corresponde a la FGR impulsar sin dilaciones la acción penal y que a los tribunales les toca el juzgamiento de estos casos: “Si los gobiernos anteriores ignoraron nuestras solicitudes, el actual mantiene una deuda con las víctimas y no debe desoír nuestras peticiones de justicia”.

    Según informes de la ONU citados por las organizaciones, hay 2,661 casos documentados correspondientes al período 1980–1983 en El Salvador.

    Actualmente, no existen cifras actualizados sobre los casos de desaparecidos recientes, a pesar de los esfuerzos en su momento de la Fiscalía General de la República y de la Policía Nacional Civil de establecer una mesa bipartita para registrarlos.

  • Diputado Lira acusa al gobierno de usar el régimen de excepción para reprimir opositores

    Diputado Lira acusa al gobierno de usar el régimen de excepción para reprimir opositores

    El diputado de Arena, Francisco Lira, denunció este sábado que el régimen de excepción es utilizado como una herramienta para la represión de quienes piensan diferente, y no como una política de seguridad integral.

    Lira insistió hoy en la necesidad de transitar hacia un estado de derecho para evitar la detención injusta de personas inocentes, a pesar de que sus seis iniciativas presentadas en la Asamblea Legislativa han sido rechazadas.

    Lira cuestionó así la prórroga número 42 del régimen de excepción, aprobada el pasado 27 de agosto por Nuevas Ideas y sus aliados, PDC y PCN.

    «El régimen de excepción lo están utilizando como una herramienta para la represión de todas las personas que piensan diferente a ellos y hablan con la verdad de todos los abusos del poder que están haciendo».
    Francisco Lira, diputado de Arena.

    Previo a la aprobación de la nueva prórroga del régimen de excepción, la Asamblea también aprobó reformas a la Ley contra el Crimen Organizado, que otorgan a la Fiscalía un plazo de hasta tres años para investigar a detenidos bajo el régimen, el diputado advirtió que esto «solo está condenando a los inocentes y que fueron capturados injustamente a pasar en las cárceles seis años».

    “Informe real”

    Respecto a los supuestos «1,000 días sin homicidios», Lira exige al Ministerio de Seguridad un informe «real» que incluya las muertes de reclusos bajo custodia estatal.

    Además, pide juicios justos para los inocentes y critica que personas con cartas de libertad sigan detenidas por «capricho de directores de centros penitenciarios».

    Este sábado, el presidente salvadoreño Nayib Bukele celebró que el país llegó a los 1,000 días sin homicidios desde que él asumió el poder en 2019 e invitó a “reflexionar” sobre lo vivido. Hasta la fecha se desconoce cuántos homicidios han ocurrido en el país dado que no hay un informe consolidado hasta hoy.

    Finalmente, el diputado opositor hizo un llamado a la bancada de Nuevas Ideas para que «se toquen el corazón» y vean el sufrimiento del pueblo, advirtiendo que «el pueblo salvadoreño no va a olvidar lo que ustedes están haciendo con las personas inocentes que están pagando un pecado que no han cometido».