Diputados del partido opositor Arena rechazaron cualquier aprobación de la nueva Ley de Agentes Extranjeros prometida por el presidente Nayib Bukele y manifestaron que el gobierno de El Salvador sigue el mismo «guion de Nicaragua», en referencia a una ley similar aprobada por el régimen de Daniel Ortega.
La diputada Marcela Villatoro, jefa de fracción de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), señaló al gobierno de usar una «narrativa falsa» sobre la supuesta manipulación que habrían realizado las organizaciones no gubernamentales (ONG, oenegés) en el plantón de los habitantes de la cooperativa El Bosque, cerca de la residencia del presidente Nayib Bukele, y cree que busca callar una protesta legítima.
“Sobre la narrativa de que las ONGs manipulan a la gente humilde: reducir a las familias campesinas a «manipulados» es no solo ofensivo, es peligroso. La gente protesta porque tiene razones… Sobre el supuesto objetivo de «ayudar al pueblo» con el impuesto del 30 %… cuando un gobierno necesita castigar a las ONGs para supuestamente ayudar al pueblo, está admitiendo que ha perdido el rumbo”, expresó Villatoro.
El diputado Francisco Lira, también de Arena, aseveró que Nicaragua aprobó una ley similar para atacar a las organizaciones de la sociedad civil que cuestionaban las políticas del régimen de Daniel Ortega. “Así empezó Nicaragua. Con una ley similar, el régimen de Ortega expulsó a más de 3,000 ONG en tres años. Este gobierno ya no esconde su guion: tener un modelo autoritario, callar al pueblo y acallar a quienes aún se atreven a denunciar”, acusó Lira. La Asamblea de Nicaragua aprobó una ley el 15 de octubre de 2020 que obliga a las oenegés que reciben donaciones extranjeras a inscribirse en un Registro de Agentes Extranjeros, es controla sus finanzas y les prohíbe intervenir en política interna y externa.
Los diputados de oposición aseguran que no es cierto que con esta ley se fortalece la transparencia y advierten que se limitará la ayuda social. “¿Y qué pasará con aquellas ONG que apoyan en salud, educación y desarrollo local? Hay que decirlo claro: muchas de ellas hacen el trabajo que el gobierno ha abandonado. Castigarlas es castigar a las comunidades más vulnerables”, reaccionó.
Para el diputado de Arena, el objetivo del gobierno es desviar la atención de la crisis que viven los salvadoreños «en lo social, de vivienda digna y de pobreza, además de criminalizar una protesta ciudadana y silenciar a las organizaciones que acompañan causas comunitarias”.
El Ministerio de Gobernación de El Salvador presentó a la Asamblea Legislativa un proyecto de Ley de Agentes Extranjeros en 2021. “Hoy la sacan nuevamente, usando como pretexto una protesta legítima. Esto no es nuevo: es parte de un patrón donde hay que callar cualquier voz crítica que es señalada como enemiga”, dijo la diputada Villatoro.
El proyecto de Ley de Agentes Extranjeros fue anunciado por el presidente Nayib Bukele luego de que pobladores de una comunidad rural se concentraran la noche del lunes en la cercanías de una exclusiva zona residencial donde habita Bukele para pedir que se evite un desalojo por orden judicial que tiene como fecha límite el jueves 22 de mayo. Se trata de al menos 300 familias que temen perder sus viviendas.
El presidente aseguró que las «personas humildes fueron manipuladas por grupos autodenominados de izquierda y ONG globalistas, cuyo único objetivo real es atacar al gobierno». “Ante la aparente preocupación de estas ONG, he decidido enviar a la Asamblea Legislativa el proyecto de Ley de Agentes Extranjeros, el cual incluirá un impuesto del 30% sobre todas las donaciones que estas ONG reciben. Con esos fondos se pagará la deuda de la cooperativa”, anunció.