Autor: Jessica Guzman

  • Arena rechaza Ley de Agentes Extranjeros y dice busca "callar al pueblo"

    Arena rechaza Ley de Agentes Extranjeros y dice busca «callar al pueblo»

    Diputados del partido opositor Arena rechazaron cualquier aprobación de la nueva Ley de Agentes Extranjeros prometida por el presidente Nayib Bukele y manifestaron que el gobierno de El Salvador sigue el mismo «guion de Nicaragua», en referencia a una ley similar aprobada por el régimen de Daniel Ortega.

    La diputada Marcela Villatoro, jefa de fracción de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), señaló al gobierno de usar una «narrativa falsa» sobre la supuesta manipulación que habrían realizado las organizaciones no gubernamentales (ONG, oenegés) en el plantón de los habitantes de la cooperativa El Bosque, cerca de la residencia del presidente Nayib Bukele, y cree que busca callar una protesta legítima.

    “Sobre la narrativa de que las ONGs manipulan a la gente humilde: reducir a las familias campesinas a «manipulados» es no solo ofensivo, es peligroso. La gente protesta porque tiene razones… Sobre el supuesto objetivo de «ayudar al pueblo» con el impuesto del 30 %… cuando un gobierno necesita castigar a las ONGs para supuestamente ayudar al pueblo, está admitiendo que ha perdido el rumbo”, expresó Villatoro.

    El diputado Francisco Lira, también de Arena, aseveró que Nicaragua aprobó una ley similar para atacar a las organizaciones de la sociedad civil que cuestionaban las políticas del régimen de Daniel Ortega. “Así empezó Nicaragua. Con una ley similar, el régimen de Ortega expulsó a más de 3,000 ONG en tres años. Este gobierno ya no esconde su guion: tener un modelo autoritario, callar al pueblo y acallar a quienes aún se atreven a denunciar”, acusó Lira. La Asamblea de Nicaragua aprobó una ley el 15 de octubre de 2020 que obliga a las oenegés que reciben donaciones extranjeras a inscribirse en un Registro de Agentes Extranjeros, es controla sus finanzas y les prohíbe intervenir en política interna y externa.

    Los diputados de oposición aseguran que no es cierto que con esta ley se fortalece la transparencia y advierten que se limitará la ayuda social. “¿Y qué pasará con aquellas ONG que apoyan en salud, educación y desarrollo local? Hay que decirlo claro: muchas de ellas hacen el trabajo que el gobierno ha abandonado. Castigarlas es castigar a las comunidades más vulnerables”, reaccionó.

    Para el diputado de Arena, el objetivo del gobierno es desviar la atención de la crisis que viven los salvadoreños «en lo social, de vivienda digna y de pobreza, además de criminalizar una protesta ciudadana y silenciar a las organizaciones que acompañan causas comunitarias”.

    El Ministerio de Gobernación de El Salvador presentó a la Asamblea Legislativa un proyecto de Ley de Agentes Extranjeros en 2021. “Hoy la sacan nuevamente, usando como pretexto una protesta legítima. Esto no es nuevo: es parte de un patrón donde hay que callar cualquier voz crítica que es señalada como enemiga”, dijo la diputada Villatoro.

    El proyecto de Ley de Agentes Extranjeros fue anunciado por el presidente Nayib Bukele luego de que pobladores de una comunidad rural se concentraran la noche del lunes en la cercanías de una exclusiva zona residencial donde habita Bukele para pedir que se evite un desalojo por orden judicial que tiene como fecha límite el jueves 22 de mayo. Se trata de al menos 300 familias que temen perder sus viviendas.

    El presidente aseguró que las «personas humildes fueron manipuladas por grupos autodenominados de izquierda y ONG globalistas, cuyo único objetivo real es atacar al gobierno». “Ante la aparente preocupación de estas ONG, he decidido enviar a la Asamblea Legislativa el proyecto de Ley de Agentes Extranjeros, el cual incluirá un impuesto del 30% sobre todas las donaciones que estas ONG reciben. Con esos fondos se pagará la deuda de la cooperativa”, anunció.

  • Asamblea hace segunda convocatoria para becas "Dagoberto Gutiérrez": ¿cuáles son los requisitos?

    Asamblea hace segunda convocatoria para becas «Dagoberto Gutiérrez»: ¿cuáles son los requisitos?

    La Asamblea Legislativa lanzó este 14 de mayo la segunda convocatoria para becas «Dagoberto Gutiérrez», para las cuales los jóvenes podrán aplicar desde este miércoles hasta el viernes 23 de mayo de 2025.

    «¡Llegó el día que tanto esperabas! Esta es tu oportunidad de convertirte en el profesional que nuestra nación necesita». El link para aplicar y llenar el formulario es: becas.asamblea.gob.sv.

    En la primera convocatoria, la Asamblea Legislativa entregó, el sábado 11 de enero pasado, 150 becas a jóvenes salvadoreños que aplicaron al programa «Dagoberto Gutiérrez», que se financia en parte con $792,000 que la Asamblea destinó de su propio presupuesto del presente año.

    ¿Cuáles son los requisitos para aplicar a las becas?

    -Ser de nacionalidad salvadoreña.

    -Haber concluido el bachillerato.

    -Tener constancia de buenas conducta.

    -Haber tenido un rendimiento académico mayo a 7 (en escala del 1 al 10).

    -Presentar nota obtenida en la prueba Avanzo.

    -No tener antecedentes penales, ni policiales.

    -Cumplir con los requisitos de admisión de la carrera en la universidad por la cual optó.

    -No haber sido beneficiado anteriormente con un programa de becas.

    -Llenar todo el formulario en línea.

    -Dirigir una carta al Programa de Becas explicando por qué quiere optar por una peca.

    -Constancia de ingresos familiares.

    -DUI o partida de nacimiento y DUI de tus padres (en caso se ser menor de edad).

    -Recibo de agua, luz o cable.

    Fotografías:

    -Fotografía personal.

    -Fotografía de miembros de tu familia.

    -Fotografía de tu vivienda: de la fachada, de la sala, del dormitorio(s), de la cocina y área de lavado.

  • Bukele rendirá cuentas el 1 de junio del primer año de su segundo mandato

    Bukele rendirá cuentas el 1 de junio del primer año de su segundo mandato

    El presidente salvadoreño Nayib Bukele dará, el próximo domingo 1 de junio, el informe de su primer año del segundo mandato, en una sesión solemne que se desarrollará en el Salón Azul de la Asamblea Legislativa, que ha estado bajo remodelaciones desde finales de enero de 2025.

    A la sesión solemne asisten los funcionarios de los tres poderes del Estado.

    El área de comunicaciones de la Asamblea Legislativa solicitó a todos los medios de comunicación el listado de periodistas y a los creadores de contenido sus datos para la coberturas de la rendición de cuentas.

    “A todos los medios de comunicación y creadores de contenidos, se les solicita el listado de los periodistas, camarógrafos y equipo técnico que dará cobertura el 1° de junio, a la Sesión Solemne de rendición de cuentas del primer año, del segundo mandato del presidente de la República Nayib Bukele, ante la Asamblea Legislativa”, informó el área de comunicaciones de la Asamblea Legislativa. “En caso de no estar inscrito en los listados, no se le podrá dar ingreso a la cobertura del evento este próximo 1° de junio”, advirtió.

    Durante el primero año de su primer mandato, Bukele envió una carta al Legislativo, el 27 de mayo, para pedirle reprogramar “esta importante ceremonia hasta finalizar el periodo de cuarentena implementada en nuestro país”, debido a la pandemia del covid-19 pero la junta directiva rechazó la solicitud de posponer la sesión solemne.

    En junio de 2021, Bukele en su discurso de segundo año de gobierno exhortó a sus seguidores a luchar contra “el aparato ideológico” aún dominado por grupos de la «oligarquía» que habían controlado durante años los poderes y aseguró que “por primera en 200 años la oligarquía perdió su última oportunidad de controlar el poder” e instó a la población a continuar con el quinto paso de su proyecto: “La batalla del salvadoreño con el aparato ideológico”.

    En su tercer año (2022) Bukele aseguró que venció «a la vieja Asamblea que se oponía a todo, vencimos a la vieja Sala, que de seguro hubiera declarado inconstitucional el régimen de excepción o las leyes contra las pandillas, vencimos a los viejos jueces y fiscales, que hubieran dejado libres a los pandilleros capturados».

    En su rendición de cuentas del cuarto año de gestión, en junio de 2023, propuso reducir la cantidad de alcaldías de El Salvador de 262 a 44 municipalidades; y la cantidad de diputados del Órgano Legislativo de 84 a 60. “Aquí en mis manos la propuesta para reorganizar la división político administrativa de El Salvador. Vamos a reducir el número de alcaldías del país de 262 a 44”, anunció. Durante su discurso del cuarto año de gobierno anunció el allanamiento de las propiedades del expresidente Alfredo Cristiani.

    Bukele fue reelecto para un segundo quinquenio de gobierno luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inscribiera su candidatura para la reelección en periodo seguido, al condicionarle que pidiera un permiso por seis meses, antes del segundo mandato, en el cual lo sustituyó la primera designada presidencial, Claudia Juana Rodríguez de Guevara; el TSE se basó en la resolución de la Sala de lo Constitucional que interpretó el artículo 152 de la Constitución y habilitó la reelección presidencial en periodo inmediato.

  • Buses retomarían el cobro de pasaje este lunes 12 de mayo

    Buses retomarían el cobro de pasaje este lunes 12 de mayo

    La gratuidad del transporte público que implementó el gobierno desde el 5 de mayo finaliza este domingo, y el cobro del pasaje volvería a partir de este lunes.

    Al ser consultado el vocero de la Mesa Nacional de Transporte, Luis Regalado, si están esperando alguna confirmación del gobierno, respondió: «Entendería yo que no, que ya está definido que el día de mañana se sale ya normal cobrando todas las rutas», explicó a Diario El Mundo.

    La medida fue implementada a nivel nacional por el gobierno para apaciguar «las molestias» en la población por el tráfico causado por el cierre en Los Chorros.

    «Entendemos las molestias que genera el tráfico adicional por los trabajos en la carretera de Los Chorros. Por eso, además de las otras medidas de mitigación, hemos decidido que durante toda esta semana el transporte público será completamente gratuito. Esto incluye buses y microbuses, tanto urbanos como interdepartamentales, especiales y ordinarios. Todos», publicó Bukele el domingo pasado.

    El lunes ocurrió un caos en el transporte colectivo y el tráfico vehicular debido a la gratuidad del pasaje, el gobierno alegó que los empresarios no habían salido a trabajar, por ello, Bukele ordenó capturar a los empresarios que no se sumaron a la medida. Los empresarios alegaron que algunos tenían dudas de cómo sería el pago. La PNC capturó a al menos 16 empresarios.

    En la noche, Bukele manifestó que ya se había depositado $12 millones de pago adelantado para que mantuvieran el pasaje gratuito hasta este domingo.

    «Ya se realizó el pago de más de $12 millones a los dueños de las unidades del transporte público. Este pago corresponde al 100% de la ocupación (en toda hora) de todas las unidades de transporte público en nuestro país, durante los siete días de transporte gratuito», publicó Bukele, el 5 de mayo a las 9:22 p.m.

    El sábado 10 de mayo, el vocero de la Mesa Nacional de Transporte, Luis Regalado, dijo sobre el pago del gobierno a los transportistas «de hecho todos nos sorprendimos cómo se hizo, e incluso para compañeros que tenían trámites y que por dicha razón no se les solventó estos siete días, se implementó un mecanismo práctico y se les ha ido solventando estos días de trabajo de gratis que hemos hecho como transporte público».

    El Ministerio de Obras Públicas ofrecerá una conferencia a las 3:30 de la tarde de este domingo, según anuncios de la entidad en redes sociales.

  • Paso exclusivo, horario o cambio de ruta para el transporte público: tres propuestas de buseros al MOP ante apertura de Los Chorros

    Paso exclusivo, horario o cambio de ruta para el transporte público: tres propuestas de buseros al MOP ante apertura de Los Chorros

    El vocero de la Mesa Nacional de Transporte, Luis Regalado, explicó que han hecho tres propuestas al Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT)ante lareapertura de la carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros con la finalidad de evitar tragedias y, según ellos, agilizar el tráfico.

    “Importante sería que se habilitara el paso de Los Chorros solo para el transporte colectivo…Por la altura de un autobús es más seguro si hubiera algún deslave para que no quede soterrado, en cambio un carrito un vehículo pequeño es más peligroso, pensando en algo extremo”.
    Luis Regalado,
    Vocero de la Mesa Nacional de Transporte.

    La segunda propuesta es que todo el transporte llegue a San Salvador por Los Chorros y retorne al occidente vía bulevar Constitución.

    Y una tercera propuesta que han hecho al MOPT es que establezcan horarios diferenciados para transporte público y privado en Los Chorros.

    “Sería que establezcan un horario de tránsito para el transporte colectivo y para el rodado privado, para el paso de Los Chorros. En la hora de movimiento que sea el transporte colectivo el que tenga habilitado el paso por Los Chorros y en horario de las 9:00 a.m. a las 3:00 p.m. pasen todos todos y después de las 3:00.p.m, nuevamente solo el transporte colectivo”, explicó a Diario El Mundo el vocero de los transportistas.

    El transportista explicó que cada una de las propuestas van enfocadas en garantizar “viajes más corto a sus destinos y al tener ya finalizada la obra en un 80 % se le habilite al tráfico normal”.

    A partir de las 11:00 de la noche de este domingo 11 de mayo, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte habilitará el paso por Los Chorros, para todo el transporte colectivo y particular, para ello, el ministro Romeo Rodríguez explicó han ampliado carriles adicionales en un tramo.

    “De forma preventiva, nos hemos alejado de la carretera existente y del nuevo tramo que estamos construyendo que hemos dejado como zona de retiro. Los vehículos estarán circulando en una parte de la zona que hemos ampliado de la carretera. En la zona de retiro”, fueron las palabras del ministro el sábado.

    Las unidades de mayor recorrido desde el occidente del país como las 202, 205, 201 inician recorridos a las 2:45 de la madrugada hasta las 9:00 de la noche.

    Según datos de la Mesa Nacional de Transporte, a nivel nacional unas 8,400 unidades entre buses y microbuses brindan el servicio. Desde el 5 de mayo hasta este domingo, los buseros dan el servicio grauito subsidiado por el gobierno, una medida debido al cierre.

    Sin embargo, el anuncio de la gratuidad causó una crisis en el transporte público debido a que algunos empresarios no sacaron todas sus unidades el lunes o las sacaron tarde, además, que más población salió a hacer uso de ellas, por tanto no dieron abasto.

    El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, respondió esto ordenando a la Policía Nacional Civil que capturara a los empresarios que no brindaron el servicio. Durante la semana, han sido detenidos al menos 16 empresarios, confirmó este sábado la Mesa Nacional de Transporte, quienes pidieron clemencia al gobierno para que los arrestos no siguieran.

    El cierre de la carretera Los Chorros ha mantenido un tráfico complicado en San Salvador y los distritos aledaños que tienen rutas alternas para comunicar con el occidente del país.

    Buseros esperan que el ministerio tome en cuenta las propuestas que ya han hecho, pero hasta el momento no tienen una respuesta oficial, aseguró el vocero de la Mesa Nacional de Transporte.

  • Dos muertos en accidente de tránsito en cantón Primavera, Santa Ana

    Dos muertos en accidente de tránsito en cantón Primavera, Santa Ana

    Un siniestro vial dejó dos personas muertas y otras dos lesionadas en el cantón Primavera de Santa Ana, al occidente salvadoreño, informó la Policía Nacional Civil.

    «Dos personas fallecieron y dos resultaron lesionadas en un accidente de tránsito», publicó la corporación en su red social X.

    El hecho ocurrió en el kilómetro 60 de la carretera antigua hacia San Salvador, en las inmediaciones del cantón Primavera, en el municipio de Santa Ana Centro. El percance habría ocurrido entre un vehículo y una motocicleta.

    «Nuestros equipos están en el lugar para realizar la inspección y determinar la causa del percance», aseguró la policía.

    La emergencia fue atendida por Cruz Verde Salvadoreña y Cruz Blanca.

    Hasta el 10 de mayo, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registraba 7,231 accidentes de tránsito, que han dejado 418 muertos y 4,525 lesionados.

  • Ministro de Obras Públicas responde a críticas sobre los contenedores en Los Chorros

    Ministro de Obras Públicas responde a críticas sobre los contenedores en Los Chorros

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, respondió este sábado a las críticas que circularon en redes sociales sobre los 63 contenedores tipo gavión colocados a los pies de la montaña de Los Chorros.

    Rodríguez expresó que han alejado la carretera de la montaña y han habilitado nuevos carriles para mantener un espacio entre la zona de trabajo y la calle, una especie de “alcancía” que evitaría que la tierra caiga en los carros, todo esto de manera preventiva.

    “Había unas críticas de algunas personas que decían que estábamos poniendo contenedores como solución al problema de Los Chorros y quiero aclarar eso: en primer lugar eso no es una solución, lo que hemos hecho es alejarnos de la zona donde estamos haciendo los trabajos, porque hay suelos que tenemos que remover y para que no caiga en las carreteras hay que tirarlo en una zona protegida, alejado de la vía”.
    Romeo Rodríguez,
    Ministro de Obras Públicas.

    Aseguró que los taludes cada día se inclinan más para rebajar la vulnerabilidad y posibilidad de otro derrumbe.

    La semana anterior, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte ubicó 63 contenedores en una zona de Los Chorros, cada contenedor tiene 40 pies de largo, están rellenos con 80 toneladas de lodocreto y roca, como barrera de contención.

    Tras la conferencia de prensa de ayer en la tarde, donde anunciaron la apertura de la carretera de Los Chorros, nuevamente, el ministro publicó, en sus redes sociales, un video que el uso de contenedores era una medida de seguridad que sí funcionaba, y que se trataba de una medida similar de un gavión, pero más rápido.

    Explicaron que esta medida ya había sido utilizado en Ciudad Delgado en otra construcción.

    Los avances

    Rodríguez informó que están haciendo una serie de acciones para inclinar los taludes y que ya retiraron 35,000 metros cúbicos de tierra.

    “Este día queremos dar un avance de lo que estamos haciendo para intervenir un talud que se encontraba (aquí) estamos trabajando en 14 puntos, tanto en la ampliación, el viaducto y otro tipo de obras, pero estamos resolviendo una afectación que tenemos en uno de los taludes en un tramo de esta carretera. Estamos haciendo varias cosas, una de ellas, una de ellas es terracería masiva, ya se han desalojado cerca de 35,000 metros cúbicos de tierra, una gran cantidad de tierra y peso a la montaña que prácticamente se le quitó, estamos haciendo una serie de obras para inclinar los taludes a una pendiente de 50 grados, para que los taludes estén más acostados.”

    Detalló que han realizado perforaciones “para hacer los anclajes, unos de 20 metros, otros de 25, otros de 30 y otros de 35 metros, para para hacer el suelo más estable.”

    Dijo que se realizarán sub drenajes horizontales en la parte de del suelo más permeable, para aliviar parte de la acumulación de agua en esa zona “y de esta manera evitar cualquier inconveniente con el talud y poder estabilizarlo de manera perpetua”, aseguró.

    “No solo es acostarlo sino que hay que darle un tratamiento y cada talud tiene un tratamiento diferente y esto va a depender del estrato de suelo que tenga cada uno de ellos El proyecto va avanzando seguimos trabajando en este momento es una intervención muy grande.”
    Romeo Rodríguez,
    Ministro de Obras Públicas.

    El tramo de la carretera Panamericana a la altura de Los Chorros será habilitado este domingo a las 11:00 p.m. aseguró el ministro de Obras Públicas.

    Esto significa que la pesadilla del tráfico, tanto para conductores y pasajeros, que viajan de occidente a San Salvador y viceversa terminará luego de estar cerrado ese tramo por dos semanas.

    El domingo 4 de mayo, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte pospuso la reapertura de Los Chorros, y anunció que estaría cerrado desde el 5 al 11 de mayo.

    Rodríguez aseguró que el cierre por una semana se debía a que continuaban trabajando en obras de mitigación en los taludes de la zona, que provocaron dos deslizamientos de tierra el 26 y 29 de abril.

  • Mesa Nacional de Transporte confirma 16 empresarios capturados

    Mesa Nacional de Transporte confirma 16 empresarios capturados

    El vocero de la Mesa de Transporte, Luis Regalado, confirmó este sábado que ya suman 16 transportistas capturados, a quienes ya les han nombrado un defensor y esperan su liberación lo antes posible.

    «Con los compañeros transportistas capturados se les ha nombrado un defensor. Esperamos que en las próximas horas una respuesta a favor de ellos en la cual estamos solicitando su liberación. Son aproximadamente 16 compañeros capturados».
    Luis Regalado,
    Vocero de la Mesa Nacional de Transporte.

    Entre los últimos detenidos, Regalado confirmó un transportista de la ruta 54 de La Unión y otro de la ruta 29 de Apopa. Según el vocero, el gran problema con estas capturas fue a raíz de la demanda de usuarios que incrementó un 100 %.

    «Salieron a la calle una cantidad de personas, nosotros hemos contabilizado el movimiento de personas que de lo normal se nos incrementó otro tanto igual y un poco más, o sea que nosotros movíamos alrededor de 450 personas y ha habido rutas que han reportado más de 1,000 personas al día en movilización dentro de la unidad», aseguró Regalado.

    El transportista también dijo que uno de los grandes problemas con los capturados fue a raíz de denuncias en redes sociales, que aseguró, fueron falsas.

    «Nosotros lo dijimos, desde un inicio, las redes así como son beneficiosas porque orientan, también en algunos casos, nos destruyen porque son cosas falsas verdad y lastimosamente estas capturas, más que todo, fueron por denuncias de redes. Pero si vemos el comportamiento de la ruta ha sido un comportamiento diferente a lo normal, o sea hemos sido más diligentes en los puntos más medulares de recorridos», añadió.

    Respecto a la apertura en el tramo de Los Chorros que tiene programada, este 11 de mayo, el Ministerio de Obras Públicas, dijo que no tienen mayores noticias más que lo planificado. «El día de mañana se reapertura ya los chorros no tenemos hasta ahorita otro conocimiento adicional», señaló.

    Hasta el miércoles, la Policía Nacional Civil publicó los nombres de 12 empresarios:

    1. Genaro Ramírez de la Asociación de Empresarios de Autobuses Salvadoreños (AEAS),
    2. José Alejandro Arriaza, quien es vicepresidente de la ruta 202 de Ahuachapán,
    3. Alexander Sorto, presidente de la Mesa Nacional de Transporte y empresario de la ruta 205 de Sonsonate,
    4. Nelson David Moreno, de la ruta 79,
    5. Abel Reina, empresario de la ruta 125 y 140 de San Martín,
    6. Napoleón Humberto Cárcamo López, empresario de la ruta 38, de Apopa,
    7. Ángel Monroy Cabrera, empresario de la ruta 38-D, de Apopa,
    8. Rutilio Guardado Ferrer, empresario de la ruta 49, de Soyapango,
    9. José Roberto Cuéllar Parada, empresario de la ruta 41-D, de Soyapango,
    10. Wuillian Ricardo Flores Escobar, empresario de la ruta 54, de La Unión y
    11. Nelson Saúl Villalta Platero, de él la Policía no indicó de qué ruta ni lugar es empresario, pero la Mesa Nacional de Transporte dijo que era de la ruta 29, Acopac.
    12. Julio Ovestes Mirón Escobar, quien es empresario de las rutas 47 y 48.

    Los otros cuatro nombres de empresarios detenidos no han sido revelados ni por las autoridades ni empresarios.

    A quienes la corporación ha asegurado que remitirán por incumplir «las medidas establecidas esta semana», específicamente, por los delitos de incumplimiento de deberes, denegación de auxilio, extorsión y peculado.

    El gobierno encabezado por Nayib Bukele ordenó brindar servicio de transporte gratis esta semana, hasta el 11 de mayo, debido al cierre en la carretera hacia Los Chorros.

    El lunes la corporación detuvo a los primeros cinco empresarios, luego que el presidente se lo ordenara a la Policía, debido a que las terminales y paradas de buses amanecieran llenas de personas, tras el anuncio del pasaje gratuito realizado el domingo en la noche.

    Más tarde, el mandatario arremetió nuevamente contra ellos: «Muchos transportistas creen que aún están en los tiempos de ARENA y del FMLN, cuando podían hacer paros de transporte con total impunidad. Pregúntenle a Catalino Miranda cómo le fue la última vez que intentaron algo similar. Se equivocaron de nuevo», escribió el mandatario en su red social de Facebook, la mañana del lunes.

    Ese lunes después de las capturas, Bukele advirtió a los empresarios a no seguir afectando al pueblo, de lo contrario, enfrentarían consecuencias. Por la noche, Bukele indicó que pagaron $12 millones a los transportistas tras un acuerdo con ellos para brindar el servicio, el pago era de manera adelantada por el servicio de toda la semana.

    Los empresarios aglutinados en la Mesa Nacional de Transporte publicó un comunicado este martes donde imploró la libertad para sus agremiados, sin embargo, Bukele indicó que durante el segundo día de la gratuidad también hubo irregularidades, por lo que acusó a los transportistas de peculado, es decir, el robo de fondos públicos.

    Las declaraciones fueron dadas en el marco de un evento que organizó la Mesa Nacional de Transporte para regalar rosas a mamás en la parada de buses de la plaza Divino Salvador del mundo, este 10 de Mayo.

  • Ser madre es ser doctora, banco, Uber, psicóloga, maestra, chef…

    Ser madre es ser doctora, banco, Uber, psicóloga, maestra, chef…

    Ser madre es «lo más hermoso», alegrías, sonrisas, logros, pero también es afrontar retos, obstáculos, noches largas, días difíciles. Este 10 de mayo, Día de las Madres, tres mujeres salvadoreñas cuentan a Diario El Mundo un poco de sus historias como mamás.

    Los días de Brenda Marcela Turcios inician muy temprano, tiene que llevar a dos de sus tres hijos, Eduardo de 11 y Marcela de 8, a estudiar, luego su día es de mucho trajín, yendo de allá para acá, porque aunque es administradora de empresas de profesión, ahora es una «driver».

    «Con mis tres hijos me vi con dificultades de encontrar un empleo, porque o me dedicaba a trabajar o a cuidarlos, entones me quedé cuidándolos, pero luego tenía que generar ingresos entonces empecé a hacer Uber y hoy tengo mi propio emprendimiento de delivery y transporte de personas», comenta Brenda.

    Brenda comenta que ser madre es ser doctora, banco, Uber, psicóloga, maestra, chef, e incluso se considera una mamá del servicio secreto.

    «Me siento mamá doctora porque cada vez que han enfermado he estado a su lado cuidándolos, mamá uber que los lleva al colegio, al parque, a la playa; mamá psicóloga que les da consejos, para que sean niños buenos y responsables, mamá maestra que les ayuda con los deberes; mamá chef, hay que hacerles tres tiempos de comida diarios, la mamá de mantenimiento que limpia, barre y trapea y me considero mamá del servicio secreto porque ando cuidándolos, indago cosas, investigo siempre para cuidarlos y protegerlos de cualquier peligro», detalla sonriendo.

    «Tenerlas es mi felicidad, mi alegría»

    Carolina Rodríguez es la feliz madre de dos niñas, Emely de 25 años, quien ya trabaja y estudia en otro país y la pequeña Danna Sofía de 7.

    Carolina fue mamá soltera de Émely y recuerda que sintió emoción, pero también miedo.

    «Yo pensaba cómo voy a criar a la niña, todo se le junta a una, pero Dios le va ayudando a una para ir llevando bien las cosas en el camino. Ahora con Danna sí tenemos una familia. Yo tuve un gran apoyo de mi papá y mi mamá, ella ya tenía su salón de belleza de toda la vida y yo me incorporé a trabajar con ella», recuerda.

    Ahora la maternidad con Danna ha sido diferente, ya que la pequeña tiene una condición de Síndrome Down y Caro sintió un gran reto, pues tiene que ayudarla a desarrollarse y pueda desenvolverse lo mejor posible de forma independiente.

    «Cuando nació Danna, yo no sabía que ella venía con Síndrome Down, yo sentí una gran emoción, pero también un reto, tenía que buscar ayuda especial para ella, para mí, para que me guiaran en qué hacer, como terapias», explica Carolina.

    Pero a pesar de los retos, Caro se siente feliz y más cuando ve cómo cada una en sus diferentes etapas y edades van logrando sus metas.

    «Las dos me han hecho feliz, me han llenado de alegrías, he visto como cada una va logrando sus metas y se van desarrollando en sus distintas etapas y edades. Danna es amorosa, cuando estoy triste o preocupada es como que ella lo presiente y llega y me abraza, y me dice mamá y me da un besito y eso motiva a seguir adelante», expresa.

    Una mamá orgullosa de sus hijos

    Gloria Patricia Argueta de Cativo, es médico, especialista en salud pública y se dice plenamente feliz y orgullosa de sus hijos, pero claro tuvo que aprender cómo planificar su tiempo para ellos, sus, estudios, su trabajo y para ella misma.

    «Soy la orgullosa madre de dos hijos, uno ya es profesional y mi hija a punto de graduarse.

    Estudiar, trabajar y criar a mis hijos no fue fácil, pero ellos fueron mi principal motivo siempre y eso me enseñó que mi lucha fue brindarles un mejor futuro a ellos y ser un ejemplo para ellos», dice la doctora.

    Para ella, una de las claves es la organización del tiempo y actividades y aprender a pedir apoyo y le agradece a su hermana que le ayudó, asegura.

  • Madres en la política: el desafío del equilibrio

    Madres en la política: el desafío del equilibrio

    Hoy en día, muchas mujeres han logrado abrirse camino en la política, sin que ello les impida ejercer con plenitud su rol como madres. Diario El Mundo conversó con varias mujeres que se desempeñan en el ámbito político y que coinciden en dos claves fundamentales: el equilibrio y el tiempo de calidad con sus hijos.

    Janet González, alcaldesa de La Libertad Oeste por el partido Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), es madre de una hija y feliz abuela de dos nietos.

    Para ella, ser madre y alcaldesa «implica equilibrar dos mundos que demandan un alto nivel de compromiso». «Como madre, mi prioridad es el bienestar y la formación de mi hija, asegurando que crezca en un ambiente lleno de amor y valores. Como alcaldesa, la responsabilidad es con toda la comunidad, buscando siempre su desarrollo y bienestar», explica González.

    Asegura que en ambos roles se necesita mucha responsabilidad: «El mayor reto es armonizar ambas áreas sin descuidar ninguna, garantizando tiempo de calidad con la familia, mientras se ejerce un liderazgo efectivo en la gestión municipal».

    La diputada Marcela Villatoro también reconoce los desafíos que implica ser madre y política, especialmente al intentar dar lo mejor tanto a su hija Valentina como a otras mujeres que buscan oportunidades.

    «Una de las claves es el tiempo: procurar brindarle a ella tiempo de calidad, que lo que sucede a mi alrededor no afecte nuestro hogar. Pensar en tantas madres que luchan por sus hijos, que trabajan por llevar el sustento diario a casa, en un contexto con pocas oportunidades para las mujeres, me impulsa a dar lo mejor de mí por ellas, y también por mi hija», expresó la legisladora.

    Para Cesia Rivas, secretaria general del partido Vamos y diputada suplente, es esencial no trasladar el estrés de la política al ámbito familiar.

    «Es fundamental equilibrar el tiempo de calidad. Es difícil no cargar con tantas historias de injusticia, pero cuando llego a casa, me espera una niña que necesita a su mamá, que la escuche, la abrace, la atienda. Enfocarse, organizarse y entender que la familia es la prioridad, es clave», señala Rivas.

    La diputada Claudia Ortiz, también del partido Vamos y madre de tres hijos, comparte una reflexión similar: «Como toda mamá que trabaja fuera de casa, el gran reto es balancear los distintos roles y hacer tiempo para todo. Aprendés que no se pueden hacer todas las cosas a la vez. La mamá multitarea es un mito. La mejor forma de hacer bien las cosas es una a la vez».

    Una nueva manera de amar

    Aunque en la Asamblea Legislativa, en las alcaldías o en las comunidades deben mostrarse firmes y decididas, al hablar de maternidad se les dibuja una sonrisa y aflora la ternura.

    «La maternidad ha sido lo más bonito que me ha pasado en la vida. Descubrí una nueva forma de amar, más fuerte que cualquier otra. Nuestros hijos nos dan una fuerza que no sabíamos que teníamos. En los momentos difíciles, saber que hay alguien por quien luchar nos da resiliencia», expresó la diputada Villatoro.

    Para Cesia Rivas, ser madre fue un milagro: «Tuve a mi hija Karen después de seis años de intentar ser padres. Cuando menos lo esperábamos, llegó ese regalo del cielo. Es un amor que te transforma, asumís una responsabilidad inmensa y aprendés a amar en otro nivel. También comprendés y amás más a tu propia madre».

    Janet González, por su parte, considera que lo más especial ha sido ver crecer a su hija y a sus nietos: «Ser madre y abuela me ha permitido vivir momentos entrañables, desde las primeras sonrisas hasta sus logros. No hay mayor satisfacción que verlos felices y saber que he contribuido a su bienestar y desarrollo».

    La diputada Ortiz resalta el amor incondicional de sus hijos como el mayor regalo: «Es hermoso cuando ando con ellos y alguien me felicita por mi trabajo. Mis hijos dicen con orgullo: ‘¡Ella es mi mamá!’».

    La maternidad y la política

    Al ser consultadas sobre si en algún momento han considerado dejar la política para dedicarse exclusivamente a la maternidad, todas coinciden en que no.

    «No pienso en eso. La política es cambiante y cíclica: hoy se está, mañana no. Vivo este momento donde Dios me ha puesto, tratando de dar lo mejor de mí para que mi hija Valentina se sienta orgullosa de su mamá», expresa Villatoro.

    Rivas afirma que su hija es su principal motivación: «Ella me impulsa a luchar por la niñez, por las mujeres, por una vida digna para todos. Me niego a que crezca en un país con miedo, sin oportunidades, sin acceso a derechos básicos. También quiero rendir homenaje a mi madre, que ya no está, y a todas aquellas que hoy no pueden celebrar porque sus hijos les han sido arrebatados por la violencia o el régimen de excepción».

    González asegura que nunca ha contemplado dejar la política, ya que ambas facetas de su vida se complementan: «La maternidad y la política son vocaciones que se alimentan mutuamente. Mi deseo de construir un mejor futuro para mi hija y mis nietos es el mismo que me impulsa a trabajar por mi comunidad».

    Finalmente, la diputada Ortiz reafirma su compromiso: «Ser madre no me alejaría de la política, al contrario, mis hijos y los hijos de todas las madres salvadoreñas son mi inspiración y fortaleza. Las madres lo damos todo por nuestros hijos, sin importar el costo. Con el país es igual».