Autor: Jessica Guzman

  • Diputada arenera cree que “fue innecesario” que El Salvador participara en canje de prisioneros entre EEUU y Venezuela

    Diputada arenera cree que “fue innecesario” que El Salvador participara en canje de prisioneros entre EEUU y Venezuela

    La diputada de Arena, Marcela Villatoro, reiteró este miércoles su rechazo a que El Salvador recibiera a más de 250 ciudadanos venezolanos deportados por Estados Unidos, como parte de un canje diplomático con el régimen de Nicolás Maduro, y aseguró que el país no debía involucrarse en conflictos bilaterales ajenos.

    “Nunca estuvimos de acuerdo con que vinieran personas deportadas de otros países. Bastantes problemas tenemos como para que nos enviaran individuos de los que no sabemos si eran pandilleros o si estaban condenados”, expresó Villatoro.

    El intercambio ocurrió el pasado 18 de julio, cuando Venezuela liberó a diez ciudadanos estadounidenses y un grupo de presos políticos. A cambio, Estados Unidos trasladó a 252 venezolanos a El Salvador, donde permanecen en cárceles salvadoreñas, como parte del acuerdo alcanzado entre ambas naciones.

    “Esto fue una negociación entre Venezuela y Estados Unidos. El Salvador solamente albergó a estas personas en sus cárceles y las entregó como parte de ese trato. No debimos participar”, reiteró la legisladora opositora.

    Villatoro también señaló que el tema no pasó por el debido proceso dentro del país, ya que, según dijo, fue el presidente Nayib Bukele quien obedeció directamente lo que decidiera el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    “Venezuela y Estados Unidos tomaron la decisión. Hubiéramos preferido que este tema no se manejara en territorio salvadoreño. Fue innecesario”, sentenció.

    Por su parte, la diputada Cesia Rivas, del partido Vamos, coincidió en que el acuerdo fue entre gobiernos extranjeros, y que El Salvador simplemente actuó como ejecutor del pacto entre Estados Unidos y Venezuela, quienes retomaron relaciones diplomáticas para favorecer a sus connacionales.

    El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó que el acuerdo fue posible “gracias al liderazgo” del presidente Donald Trump, y agradeció también al presidente Bukele por facilitar el traslado de los venezolanos detenidos.

  • Asamblea aprueba $20 millones para nuevos agromercados y central de abastos en Usulután

    Asamblea aprueba $20 millones para nuevos agromercados y central de abastos en Usulután

    Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó una nueva modificación al Presupuesto General de la Nación para destinar $20 millones al Ministerio de Agricultura, con el objetivo de fortalecer los agromercados existentes y construir una nueva Central de Abastos en el departamento de Usulután.

    Durante la sesión plenaria, el único legislador que intervino fue el diputado oficialista Ricardo Rivas, presidente de la Comisión de Salud, Agricultura y Medio Ambiente, quien aseguró que esta inversión permitirá que más de medio millón de familias tengan acceso a productos agrícolas de calidad a precios accesibles.

    “Con esta incorporación de estos $20 millones se va a permitir que los agricultores en pequeño puedan ser beneficiados y puedan ir y vender sus productos directo a los consumidores. Más de medio millón de familias van a ser beneficiadas con esta nueva central de abastos en el departamento de Usulután y no solo en Usulután, sino en departamentos aledaños”, afirmó Rivas.

    El diputado de Nuevas Ideas destacó que los agromercados ofrecen precios competitivos y representan un alivio para el bolsillo de los salvadoreños. Reiteró el respaldo de su bancada al presidente de la República para continuar impulsando proyectos de este tipo.

    “Nosotros como diputados de la bancada cian vamos a seguir dándole gobernabilidad a nuestro presidente, para que estos megaproyectos sigan avanzando”, añadió Rivas.

    Actualmente, según el Ejecutivo, en El Salvador funcionan 61 agromercados y con esta asignación se echarán a andar otros,  aunque no se especificó el número ni ubicación.

    Durante la exposición técnica ante la Comisión de Hacienda, la subdirectora general de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, Laura Michelle Arce de Aguilar, detalló que la Central de Abastos de Usulután será el primer mercado mayorista de este tipo en la zona oriental del país. El proyecto pretende conectar de forma directa a productores e importadores con los comerciantes.

    Dentro de los objetivos de la orientación de los recursos se “espera mejorar el sistema de distribución de alimentos y beneficiar tanto a los productores como a los consumidores”, según había explicado Arce.

     

  • Nuevas multas de hasta $450 por faltas ciudadanas en La Paz Este

    Nuevas multas de hasta $450 por faltas ciudadanas en La Paz Este

    La alcaldía del municipio de La Paz Este —que abarca los distritos de Zacatecoluca, San Juan Nonualco y San Rafael Obrajuelo— implementó nuevas sanciones a través de su actualizada Ordenanza de Convivencia Ciudadana y Contravenciones Administrativas, vigente desde el 12 de julio, tras su publicación oficial un día antes.

    Entre los principales cambios destacan aumentos y reducciones en las multas municipales. Por ejemplo, orinar o defecar en espacios públicos o terrenos privados a la vista del público será sancionado con multas de $100 a $150.

    En casos de consumo de bebidas alcohólicas o escándalos en estado de ebriedad en lugares no autorizados, la penalización sube a rangos entre $151 y $300.

    La venta de licor en sitios no autorizados ahora tendrá una sanción económica de $300 a $450, además de la suspensión del permiso comercial. Colocar propaganda sin autorización en bienes públicos o privados también será castigado con multas de $301 a $401, excepto cuando se trate de propaganda electoral en los plazos legales.

    El ofrecimiento de servicios sexuales y el hostigamiento en espacios públicos ahora tendrá una multa de entre $100 y $150.

    En cuanto al abandono de vehículos automotores en mal estado en vías públicas, retornos, pasajes, aceras, predios e ingresos a viviendas esto será sancionado con multa de $301 hasta $450; anteriormente la sanción era de hasta cuatro salarios mínimos.

    Los vendedores ambulantes que incumplan la normativa podrán pagar hasta $150 y en caso de reincidencia se les decomisará la mercadería.

    Superar los 65 decibeles de ruido —incluidos cantos religiosos, pregones o cultos— será motivo de sanción de entre $301 y $450. Exhibir animales peligrosos sin precauciones será castigado con entre $10 y $25, y dejar animales de granja sueltos en la vía pública conllevará sanciones de $51 a $100, más el pago de estadía en un tiangue. Las multas por maltrato animal también oscilarán entre $51 y $100 y podrían subir si se trata de animales ajenos.

    Sobre perros guardianes, los dueños deben informar con rótulos en lugares visibles, si no será sancionado con $10 a $25. Además, queda prohibida la organización, realización, fomento o publicidad de peleas de animales en lugares públicos y privados o se multará con $51 hasta $100.

     

  • Solo 17 personas donaron sangre en la jornada organizada por la Cruz Roja

    Solo 17 personas donaron sangre en la jornada organizada por la Cruz Roja

    La Cruz Roja Salvadoreña realizó este domingo una jornada de donación de sangre a la que asistieron solo 20 personas y de las que 17 pudieron donar.

    «De los donantes altruistas que asistieron fue un aproximado de 20 personas con un porcentaje de 85 % de personas que pasaron a extracción», informó Evelyn Valdez, promotora del Centro de Sangre.

    Como una forma de incentivar y hacer más dinámico el evento de donación de sangre, la Cruz Roja Salvadoreña hizo una alianza para con el Club de Fans de Star Wars para que los donantes sí gustaban se pudieran hacer fotos con sus personajes favoritos.

    «El día de ahora se hizo presente el Club de Fans de Star Wars a realizar una campaña de donación de Sangre en Cruz Roja Salvadoreña, sede Central. Con el propósito de contribuir a salvar vidas a través de la donación. El apoyo del club de fans y de todas las personas que se acercaron a donar de forma altruista significa un apoyo», expresó Valdez.

    Cada persona dona 450 mililitros de sangre, que el cuerpo regenera amablemente en los próximos meses. / Cortesía Cruz Roja.

    La promotora del banco de sangre dijo que la organización de socorro busca estar preparada para «las próximas vacaciones agostinas donde las emergencias están a la orden del día».

    En estos momentos el banco de sangre se encuentra en un 40 % de abastecimiento «gracias a todas las empresas, instituciones, iglesias, club de fans y público en general que se acercan a realizar este acto de amor y humanidad», agradeció la promotora del banco de sangre de la Cruz roja salvadoreña.¿Cómo puedo donar?

    • Una persona puede donar 450 mililitros de sangre al cumplir los requisitos básicos:
    • Presentar dui, carnet de residente o pasaporte
    • Pesar en 115 lb y 270 lb
    • Para las mujeres, la edad debe rondar entre los 18 a 60 años y los hombres de 18 a 65 años.
    • Pasar chequeo médico en Cruz Roja
    • Ingerir alimentos bajos en grasa el día de la donación.
    • Dormir al menos 5 horas una noche antes de la donación.
    • No haber consumido alcohol al menos tres días antes de la donación.
    • No haber fumado al menos 3 horas antes de la donación.
    • Hidratarse antes de la donación.
    • No se deben consumir antibióticos 15 días antes de la donación.
    • Personas con tatuaje o piercing pueden donar después de un año de habérselo realizado.
    • Si padeció hepatitis antes de los 12 años de edad puede donar.

    Los donantes altruistas acuden al llamado de Cruz Roja Salvadoreña. / Cortesía Cruz Roja. ¿Quiénes no pueden donar?

    • Personas diábeticas que se administran insulina.
    • No puede donar con síntomas de gripe o malestar general.
    • No puede donar si se encuentra con período menstrual, embarazada o lactando.
    • No puede donar si está dentro de 3 meses después de la cirugía.
    • No donar si se ha realizado proceso dental 15 días antes.
  • Inauguran un nuevo café en el Centro Histórico

    Inauguran un nuevo café en el Centro Histórico

    Un nuevo negocio abrió sus puertas en el Centro Histórico, este fin de semana, se trata de un café que promete una experiencia diferente con especialidades de las mejores fincas de Chalatenango, según informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

    En el evento de inauguración del nuevo negocio llamado «Café del Centro», estuvo la directora de la Autoridad del Centro Histórico, Adriana Larín, quien aseguró que en los próximos meses también habrá abrirán al menos siete nuevos negocios en el corazón de la capital.

    Puede leer: APLAN ha identificado más de 3,500 espacios de parqueos en el centro histórico de San Salvador

    «La revitalización del Centro Histórico no se mide únicamente por la infraestructura, sino también por los empleos que se generan y por la confianza que genera en la empresa privada para seguir invirtiendo», expresó Larín.
    El café que ofrecerá esta nueva cafetería proviene de las mejores fincas de Chalatenango./ Secretaría de Prensa de la Presidencia.
    La funcionaria detalló que solo en lo que va de este año se han inaugurado al menos 15 nuevos comercios en el Centro Histórico.

    Por su parte la ministra de Turismo, Morena Valdés, quien también estuvo en la inauguración del nuevo comercio de café, aseguró que el Centro Histórico actualmente es uno de los lugares turísticos más visitados del país.

    El pasado fin de semana, la franquicia de helados Yolé abrió su nueva sucursal siempre en el centro capitalino y en junio pasado también abrió Thai Bubble, una marca operada por inversionistas estadounidenses y tailandeses.

  • Cancelan celebración del "Día del Salvadoreño USA" por temor a redadas migratorias

    Cancelan celebración del «Día del Salvadoreño USA» por temor a redadas migratorias

    La celebración del Día del Salvadoreño USA 2025 ha sido cancelada por temor a las redadas migratorias de las que es víctima la comunidad latina en Estados Unidos.

    La celebración estaba programada para el sábado 2 y domingo 3 de agosto próximos y ha sido cancelada para evitar que salvadoreños sean víctimas de las redadas migratorias que realiza el gobierno de Donald Trump.

    «Con profunda tristeza les comunicamos la cancelación de el Día del Salvadoreño USA Festival 2025 programado para los días sábado 2 y domingo 3 de agosto», informó la Unidad de Comuniddes de El Salvador en Estados Unidos (UNICOMDES), a través de un comunicado en sus redes sociales.

    Según la organización de salvadoreños en Estados Unidos, la decisión fue tomada tras un análisis y consultas sobre los riesgos que está viviendo la comunidad latina por las redadas migratorias del gobierno estadounidense.

    «Esta decisión ha sido tomada tras una exhaustiva evaluación de las circunstancias actuales hemos consultado y tomado en cuenta la opinión de profesionales en la rama migratoria autoridades locales y de El Salvador así como la opinión de nuestra comunidad medios de comunicación patrocinadores proveedores y de nuestro equipo de UNICOMDES USA», informó la organización.

    La UNICOMDES advierte que realizar la celebración «sería una irresponsabilidad» dado que se hace en lugares abiertos y sin la posibilidad de controlar al 100 % quien ingresa.

    Los organizadores anunciaron que han empezado con la devolución del dinero recaudado para este festival.
    Centenares de salvadoreños se congregan en esta festividad para recordar a su país.  Tomada del perfil de Facebook El día del salvadoreño USA.
    El Día del Salvadoreño USA se celebra en agosto en concordancia con las fiestas patronales de San Salvador y del día en honor al Salvador del Mundo, patrono del país según la Iglesia Católica. La festividad se realiza en un área concurrida de Los Ángeles, ciudad del estado de California, Estados Unidos, una de las más asediadas por las autoridades migratorias.

    Este 6 de julio se cumple un mes desde que iniciaron las masivas redadas, especialmente, en Los Ángeles donde la comunidad latina ha denunciado y se ha impuesto a los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)

    Entre el 6 y el 22 de junio, los agentes migratorios arrestaron a 1,618 extranjeros en Los Ángeles y las regiones circundantes del sur de California, según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS)

  • Dos menores de edad capturados en Garita Palmera con una bolsa de marihuana

    Dos menores de edad capturados en Garita Palmera con una bolsa de marihuana

    La Fuerza Armada capturó a dos menores de edad en el paso fronterizo no habilitado El Castaño, en Garita Palmera, San Francisco, Ahuachapán, informó la institución este sábado en su cuenta de X.

    Según la Fuerza Armada los menores llevaban una bolsa de marihuana y dinero.

    «En el paso fronterizo no habilitado El Castaño, Garita Palmera, San Francisco, Ahuachapán, ubicamos a dos menores de edad, en posesión de una bolsa de marihuana y dinero en efectivo», publicó la Fuerza Armada, sin embargo la autoridad no publicó el dinero incautado ni especificó la cantidad.

    Según la Fuerza Armada, los menores fueron entregados a la corporación policial.

    «Nuestros jóvenes deben de mantenerse alejados de cualquier actividad ilícita», publicó la institución castrense.

    La semana pasada otros tres menores fueron detenidos en Ahuachapán junto a otras nueve personas, por presuntamente intentar reactivar la pandilla Barrio 18 en esa zona.

    En el paso fronterizo no habilitado El Castaño, Garita Palmera, San Francisco, Ahuachapán, ubicamos a 2 menores de edad, en posesión de una bolsa de marihuana y dinero en efectivo.

    Fueron entregados a la @PNCSV.

    Nuestros jóvenes deben de mantenerse alejados de cualquier… pic.twitter.com/oCybnzQZcp

    — FUERZA ARMADA (@FUERZARMADASV) July 5, 2025

  • México localiza avioneta con media tonelada de cocaína detectada al sur de San Salvador

    México localiza avioneta con media tonelada de cocaína detectada al sur de San Salvador

    Las autoridades mexicanas capturaron a tres hombres que se transportaban en una avioneta cuya procedencia fue ubicada a 200 kilómetros al sur de San Salvador, la cual transportaba un cargamento de media tonelada de cocaína, confirmó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México. El operativo de captura ocurrió el pasado 4 de julio.

    «Derivado de labores de vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, personal del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI) detectó la traza de una aeronave a 200 kilómetros al sur de San Salvador, El Salvador, con rumbo a México, la cual no se apegó a la reglamentación aeronáutica vigente al ingresar a nuestro espacio, por lo que se emitió una alerta», informó el gobierno mexicano, mediante un comunicado.

    El comunicado relata que al no identificarse, desplegaron un operativo aéreo y terrestre en áreas susceptibles de aterrizaje hasta que la localizaron en una pista clandestina en Tecomán, Colima, donde detuvieron a los tres hombres, cuyas identidades y nacionalidades no fueron revelados, además de 11 paquetes que contenían 427 kilos de cocaína. El cargamento estaría valorado en unos $5.1 millones, aproximadamente.

    La Secretaría de Seguridad mexicana aseguró que los detenidos fueron remitidos al Ministerio Público para procesarlos.

    Las autoridades mexicanas revelaron un video de cómo desplegaron el operativo aéreo y cuando los tres tripulantes fueron interceptados, sin embargo, la matrícula de la aeronave fue censurada, al igual que la identidad de los detenidos.

    || Así fue como una avioneta cargada con 428 kilos de cocaína fue interceptada en Colima, la aeronave procedía de El Salvador pero fue detectada en espacio aéreo mexicano por lo que se desplegaron aviones y un helicóptero que la interceptaron.
    3 personas fueron detenidas. pic.twitter.com/TZAmMYM0OT

    — Punto por punto (@puntoporpuntomx) July 5, 2025

  • "Mi padre sigue en estado crítico", lamenta hija de Atilio Montalvo

    «Mi padre sigue en estado crítico», lamenta hija de Atilio Montalvo

    El exdirigente del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Atilio Montalvo, sigue ingresado en el Hospital Regional del Instituto Salvadoreño de Seguro Social (ISSS) de Santa Ana en «estado crítico», aseguró su hija Silvia Montalvo.

    «Sigue en estado crítico recuperándose poco a poco», informó la hija de Montalvo, quien agregó que este viernes su padre sufrió «dos síncopes en el penal y una hemorragia gástrica», por lo que fue llevado de emergencia al ISSS. Un síncope es una pérdida brusca y temporal de la conciencia, según la Sociedad Española de Medicina Interna.

    Ayer, la familia pidió donantes de sangre para Montalvo, y según informó, este sábado recibió «seis unidades de sangre y los doctores han tratado de estabilizarlo… Su cuadro de insuficiencia renal, diabetes, hipertensión y artoesclerosis múltiple agravan más la situación», añadió.

    La familia dijo que la información ha sido obtenida a través de médicos, ya que, a pesar de su grave situación de salud no le permiten verlo.Responsabilizan al gobiernoLa familia de Montalvo ha pedido en repetidas ocasiones a las autoridades que le otorguen medidas sustitutivas, que les permitan llevarle alimentación o visitarlo para atenderlo, sin embargo, todas las peticiones han sido negadas.

    «Hacemos responsables a las autoridades judiciales por la vida de él, desde noviembre se pidieron las medidas sustitutivas a las que no hemos tenido respuesta, igualmente, interpusieron un habeas corpus por el tema de su salud y no hay respuesta. Desde el mes de agosto de 2024 hemos pedido alimentación especial, visita al hospital, que lo lleven a las citas con los especialistas y la respuesta de los tribunales ha sido negligente y negativa».
    Silvia Montalvo,
    Hija de Atilio Montalvo.

    Además, la familia hace un llamado a la jueza para que le otorgue la pronta libertad o le otorguen las medidas sustitutivas «en sus manos esta la vida de un firmante de los acuerdos de paz», afirman los familiares.

  • Uno de los "pandilleros más buscados" fue capturado en Tapachula, México

    Uno de los «pandilleros más buscados» fue capturado en Tapachula, México

    Un miembro activo de la pandilla Barrio 18, facción sueños Sureños, fue capturado en México, informó en su perfil de X el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.

    Se trata de Douglas Vladimir Mejía Girón, alias «Negro», «Roro» o «Burro», miembro activo de la pandilla Barrio 18, facción Sureños, fue ubicado y capturado en Tapachula, Chiapas, México, publicó Villatoro.

    El ministro informó que el capturado está vinculado a homicidio agravado y agrupaciones ilícitas.

    «Este sujeto, ‘homeboy’ y gatillero, figura en la lista de los pandilleros más buscados de El Salvador, vinculado a delitos como: homicidio agravado, agrupaciones ilícitas, portación ilegal de armas de fuego, resistencia», aseguró el funcionario. Según el video publicado por Villatoro, el pandillero fue devuelto al país, donde fue detenido por la Policía Nacional Civil en el aeropuerto internacional de El Salvador.

    El ministro afirmó que buscarán y encontrarán a los pandilleros para ser enviados al Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT), la megacárcel que fue construida por el gobierno de Bukele para recluir mareros, pero desde marzo, también alberga a más de 200 venezolanos migrantes, presuntos miembros del Tren de Aragua según los gobiernos de El Salvador y de Estados Unidos.

    Actualmente El Salvador vive bajo la 40a prórroga del régimen de excepción que, según el gobierno, ha permitido capturar a 87,100 personas desde el 27 de marzo, de 2022.

    «Ni un solo terrorista escapará de la justicia salvadoreña y enfrentará la ley por cada uno de sus crímenes», advirtió el ministro de Justicia y Seguridad.