Autor: Jessica Guzman

  • Estudiantes de medicina piden a Bukele hacer año de internado ad honorem

    Estudiantes de medicina piden a Bukele hacer año de internado ad honorem

    Los estudiantes de Medicina, que deberían iniciar su año de internado rotatorio en julio, pidieron ayuda al presidente salvadoreño Nayib Bukele para que les permita desarrollar su año de estudio «ad honorem».

    «Solicitamos respetuosamente se nos permita iniciar el internado rotatorio a partir del 7 de julio del presente año, bajo la modalidad ad honorem en los hospitales escuela del país, como medida extraordinaria que evite un mayor rezago en nuestra formación profesional», pidieron los estudiantes a Bukele por medio de una carta que llevaron a Casa Presidencial el pasado 3 de julio.

    Son aproximadamente 250 estudiantes del doctorado en medicina, de varias universidades a nivel nacional, que están en fase de iniciar el internado rotatorio, que corresponde al séptimo año de su carrera, pero que no pueden iniciar por no haber aprobado un examen que impuso el Ministerio de Salud en agosto de 2024, regulado por el «Lineamiento Técnico para el Proceso de Ingreso al Internado Rotatorio», y que antes no se hacía.

    Los estudiantes exponen en la carta que «todos» han finalizado «satisfactoriamente» las asignaturas requeridas en los planes de estudio y «cumplimos con los requisitos académicos para iniciar el internado rotatorio, correspondiente al séptimo año de formación médica».
    Carta de los estudiantes de medicina presentada en Capres. Cortesía de estudiantes de medicina.
    «Sin embargo, nos encontramos en una situación preocupante e incierta como resultado del proceso de ingreso extraordinario al internado rotatorio 2025, regulado por el lineamiento, el cual, establece que «para que el Minsal pueda aprobar el ingreso al estudiante, éste deberá obtener una nota mínima de siete punto cero…en el caso de estudiantes que no obtengan la nota mínima requerida y existan cupos disponibles, se procederá a convocarlos a entrevista evaluativa hasta que queden cubiertos los cupos», dice.

    En cumplimiento de dicho lineamiento, los estudiantes se sometieron al examen de conocimientos el sábado 21 de junio de 2025. Según han dicho los mismos estudiantes, los resultados revelaron que ninguno aprobó con la nota mínima exigida, pero aunque el lineamiento permite que, aún sin haber alcanzado esa nota, se les convocaría, pero esto no ha sucedido.

    «Hasta la fecha no se nos ha convocado a entrevista evaluativa ni se nos ha notificado formalmente sobre nuestro estatus, a pesar de que existen cupos disponibles en los hospitales escuela», exponen en la carta.

    «Esta falta de comunicación oficial y de ejecución oportuna de las etapas posteriores al examen, nos coloca en un escenario de inminente atraso académico, dado que el segundo ingreso al internado estaba programado para el 1 de julio, y a la fecha no se ha brindado alternativa concreta ni calendario de solución para los estudiantes que nos encontramos en esta condición. El internado rotatorio representa una etapa formativa obligatoria, esencial e irreemplazable dentro del proceso educativo del futuro médico», aseveran los estudiantes.

    Los estudiantes de medicina hacen ver que aunque la propuesta que hacen sobre realizar el internado ad honorem no es «la opción ideal y más justa», ya que ideal «sería acceder a una plaza remunerada, en reconocimiento al esfuerzo, compromiso y responsabilidad que implica el ejercicio del internado rotatorio», señalan.

    Y añaden: «Dada la urgencia de nuestra situación actual y la falta de respuesta institucional oportuna, nos vemos en la necesidad de solicitar esta alternativa con profundo respeto, pero también con determinación y esperanza, conscientes de que lo más importante es avanzar académicamente sin más interrupciones», dice la carta.

    En la misiva, los estudiantes expresan su temor de que, si no inician el internado este año, esto suponga un retraso en su futuro como profesionales y personales.

    «Nos encontramos con sentimientos de frustración, ansiedad e impotencia, porque sentimos que, a pesar de haber hecho nuestra parte, seguimos sin una respuesta concreta».
    Estudiante de Medicina que pidió anonimato.

    Los estudiantes también piden «certeza, saber qué está pasando, por qué los retrasos, y sobre todo, tener una fecha clara para poder organizarnos. Esta etapa es clave en nuestra carrera, y no es justo tener que vivirla con tanta desinformación», añadieron.

    Los estudiantes ya habían enviado antes una carta al ministro de Salud, Francisco Alabi, sin embargo, no obtuvieron respuesta favorable. También han pedido ayuda a la Dirección Nacional de Hospitales, que ni siquiera les recibió la misiva, e incluso, han solicitado ayuda al Colegio Médico.

  • ANDA anuncia suspensión de servicio para reparar tubería dañada en la 75 avenida Sur

    ANDA anuncia suspensión de servicio para reparar tubería dañada en la 75 avenida Sur

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) suspenderá el servicio de agua en en algunas zonas de San Salvador la noche de este sábado debido a una tubería dañada en la 75 avenida Sur, de la capital.

    «Se ha detectado una tubería dañada en la 75 avenida Sur, San Salvador. Con el fin de atender la situación con prontitud y minimizar afectaciones al tránsito vehicular, hemos programado su reparación para esta noche», publicó la ANDA en sus redes sociales.

    Para realizar los trabajos de reparación, la autónoma ha programado la suspensión del servicio de agua potable a partir de las 9:00 de la noche en estas zona:

    • Zonas aledañas a las fuentes Beethoven,
    • parte baja del Paseo General Escalón,
    • 73 y 75 Avenida Norte
    • y Calle Padres Aguilar.

    «Agradecemos su comprensión y les recordamos que trabajamos para restablecer el servicio en el menor tiempo posible», publicó la ANDA.

    La autónoma tiene disponible el centro de llamadas 915 para pedir camiones cisternas (pipas), si la población necesita abastecerse o en su defecto hacer otros reportes.

  • Hombre que provocó vuelco de camión resultó con 129 grados de alcohol

    Hombre que provocó vuelco de camión resultó con 129 grados de alcohol

    Un conductor de un auto particular invadió otro carril y provocó que un camión volcara sobre el kilómetro 21 ½ del distrito de San Bartolomé Perulapía, en Cuscatlán Norte, reportó la Policía Nacional Civil (PNC), este sábado.

    El conductor que provocó el accidente fue identificado como Gerson Nehemías Vásquez de la Cruz, de 28 años de edad, y según una prueba de alcohol en aire aspirado, resultó con 129 grados de alcohol, publicó la corporación.

    Vásquez de la Cruz «es el responsable de ocasionar un accidente de tránsito donde invadió carril, provocando que un camión volcara. Al realizarle la prueba de alcotest resultó positiva con 129° de alcohol», informó la PNC en su cuenta de X.

    Según la PNC, el percance dejó solo daños materiales. La PNC aseguró que el implicado «será remitido por el delito de conducción peligrosa de vehículo automotor».

    En las últimas semanas, la corporación ha incrementado la publicación de los conductores que han sido encontrados manejando bajo los efectos del alcohol, solo ayer, arrestaron a un joven de 27 años identificado como Ricardo Peréz Ortiz, quien chocó contra una vivienda en la colonia San José, distrito de San Francisco Gotera, Morazán Sur.

    La PNC detalló en su cuenta de la red social X que Pérez Ortíz, al realizarle el alcotest, presentó 141 grados de alcohol en aire aspirado, por lo que fue arrestado por los agentes.

    En diciembre de 2024, la Asamblea Legislativa reformó la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y el Código Penal. Esta reforma redefinió el delito de conducción peligrosa, ampliándolo para incluir a conductores que hayan consumido cualquier cantidad de alcohol, no solo a aquellos bajo sus efectos.

  • Alcalde de Sonsonate Norte dice "quizá hay que sancionar a quienes arrojen basura en la calle"

    Alcalde de Sonsonate Norte dice «quizá hay que sancionar a quienes arrojen basura en la calle»

    La municipalidad de Sonsonate Norte publicó en Facebook que multarán a quienes arrojen basura en la calle y ríos con sumas de hasta $74.25, pero el alcalde Hugo Zavaleta aseguró que para «disuadir», no se aplica en la práctica.

    Para Zavaleta mantener limpios los distritos que conforman el municipio es prioridad, pero también es una lucha constante. El municipio es conformado por los distritos de Juayúa, Nahuizalco, Salcoatitán y Santa Catarina Mazahuat.

    «Yo le compartía al jefe de la policía de Sonsonante Norte un video donde alguien está tirando basura y él me decía, «este no es sector de Ruta de Las Flores, sino ruta de la basura», porque llegamos nosotros y limpiamos y a los 15 días la gente ya llegó a botar basura, entonces la única forma de combatir este flagelo es multándolos, pero no todos los distritos lo tienen contemplado, eso es en la ley general que tenemos (Ley de Medio Ambiente) y va a haber que aplicar las sanciones respectivas», dijo Zavaleta este viernes en la entrevista de canal estatal.

    El alcalde cuestionó a la población que no deposita la basura en su lugar y simplemente la tira desde un vehículo o en el bus, provocando no solo una ciudad sucia, sino que se tapen tragantes y que hayan inundaciones con las lluvias.

    «La ciudad más limpia no es la que más se barre, sino la que no se ensucia. Hay gente que va en el carro, en el bus y tira la bolsa porque ya se tomaron el fresco o ya se comieron algo y la población ha agarrado la mala costumbre de que cuando está lloviendo fuerte aprovecha tirar la bolsa de la basura para que el agua se la lleve, más no sabe que esa basura va a llegar a obstruir un tragante y uno quiere dialogar, y decirle a la gente que no lo haga, pero resulta que quizá hay que sancionar», añadió el edil.

    El 27 de junio recién pasado la alcaldía de Sonsonate Norte publicó en su perfil de Facebook un llamado a la población a no tirar basura en lugares no autorizados, y les advierte que serán multados. Diario El Mundo consultó sobre esa ordenanza y el alcalde respondió que es para «disuadir, ya que actualmente las alcaldías no pueden poner ordenanzas».

    «Lo que se quiere es disuadir a la gente, lo que se está hablando es a través de la normativa legal que existe, y lo que se trata es que la gente no haga eso; mire en Estados Unidos a la gente le ponen multas, porque usted puede ver los ríos, las quebradas, que están colapsadas de basura por culpa de nosotros los seres humanos, pero ya está establecido en la Ley de Medio Ambiente, pero como ahorita no se han podido hacer reformas a las ordenanzas, así que ahorita estamos disuadiendo», explicó el alcalde de Sonsonate Norte a Diario El Mundo.

    Según la publicación de la comuna, la ordenanza contravencional para la Convivencia Ciudadana del distrito de Nahuizalco indica que la multa mínima «a las personas que arrojen o abandonen residuos o desechos de cualquier clase en aceras, calles, carreteras, playas, ríos, lagos, bosques, parques nacionales y otras áreas no autorizadas por leyes, reglamentos u ordenanzas municipales», será de $28.57 mientras que la máxima es de $74.24.

    Sin embargo Zavaleta reiteró que no quieren «estar de choque con la gente, sino disuadir, para que no boten basura, pero alguna decisión hay que tomar tarde o temprano y hago un llamado a la población a tomar conciencia y no botar basura en la calle, pero como ahorita no hay reformas, ni creación de ordenanzas nuevas, entonces nos vamos a basar en la ley creada desde la Asamblea Legislativa y aplicarla nada más».

    En la Ley de Medio Ambiente, el artículo 98-A establece que se aplicará una multa de $20 a quien arroje o abandone residuos o desechos de cualquier clase en aceras, calles, carreteras, playas, riberas de ríos o lagos, bosques, parques nacionales u otras áreas no autorizadas.

  • ONU Mujeres cumple 15 años en un mundo desigual para niñas y mujeres

    ONU Mujeres cumple 15 años en un mundo desigual para niñas y mujeres

    La Organización de las Naciones Unidas en defensa de los derechos de las mujeres cumple 15 años de trabajo en contra de la desigualdad de género, sin embargo, admite que hace falta mucho más para lograr esa igualdad.

    «ONU Mujeres cumple 15 años. Lo suficientemente joven para transformar. Lo suficientemente experimentada para cumplir. El mundo sigue siendo desigual para las mujeres y niñas. Esta desigualdad tiene un gran costo para el planeta, para la paz y para todas las personas. Hoy más que nunca, el mandato de ONU Mujeres es urgente», expone la organización en un comunicado.

    A pesar de todas las limitantes y los cambios mundiales, la organización asegura que está lista «para hacer frente a los desafíos de la actualidad: desde los derechos digitales hasta la resiliencia climática, desde la oposición hasta los grandes logros. En situaciones de crisis y más allá, apoyamos el liderazgo de las mujeres donde más importa: desde las zonas de conflicto hasta los parlamentos, desde las aldeas más remotas hasta los grandes consejos», asegura.

    ONU Mujeres nació hace 15 años para trabajar por los derechos e igualdad para todas las mujeres y niñas se creó con la misión de convertirse en el motor de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, dice la organización.

    Añade que está activa en más de 80 países y sigue trabajando por ser «una fuerza motriz para el liderazgo de campañas, incidir en reforma de leyes y la movilización de personas en todas partes en pos de la defensa de derechos, la igualdad y el empoderamiento de las cuatro mil millones de mujeres y niñas del mundo».

    Durantes este tiempo ONU Mujeres se ha propuesto ser la voz de mujeres de espacios relegados, ha puesto a disposición financiamientos y se ha asociado con otras organizaciones lideradas por mujeres, y realizado investigaciones que impulsan el cambio de políticas que vayan encaminadas a generar oportunidades de igualdad.

    «Nunca nos daremos por vencidas. Ahora es el momento de unirte a nosotras. Tienes el poder de defender los avances, apoyar a las lideresas locales y lograr un cambio real», es el llamado que ONU Mujeres hace a niñas y mujeres de todo el mundo.

  • El Salvador quiere enviar jóvenes a la India para que "sean profesionales de la creación de contenido"

    El Salvador quiere enviar jóvenes a la India para que «sean profesionales de la creación de contenido»

    El Salvador quiere enviar jóvenes a la India para que «sean profesionales creadores de contenido», así lo aseguró el ministro de Cultura Raul Castillo, en la entrevista televisiva del canal estatal.

    «Hace un mes tuvimos la oportunidad de participar en una estrategia que está desarrollando el gobierno de la India, donde crearán ellos un instituto de creadores de contenido y desde El Salvador, por supuesto, que ya tocamos las puertas, para que jóvenes hagan residencia de este estudio y puedan irse a tecnificar a convertirse en profesionales de la creación de contenido», aseguró el funcionario.

    Según el exdiputado y ahora funcionario en el Ministerio de Cultura como Gobierno de El Salvador ya tocaron puertas con el país asiático, para que jóvenes salvadoreños «estudien» creación de contenido y luego «sirvan» al país.

    «En hora buena de aquellos salvadoreños que sean seleccionados, van a poder vivir esta experiencia de estudiar en otro país y venir servir a nuestro país posteriormente», dijo Castillo, sin embargo no explicó cuál será el mecanismo para que los jóvenes puedan aplicar al Instituto en la India.Renovaciones Sobre las renovaciones en espacios culturales, Castillo dijo que en la remodelación del Museo Nacional de Antropología (Muna) implementarán realidad virtual.

    «Entra en período de remodelación, que ya veremos algunos rasgos en estas vacaciones de agosto, para presentarle a la población algunos cambios y estrategias. Ahí está parte de nuestra historia, importantísima… vamos a tener un componente tecnológico, lo vamos a estar anunciando más adelante, realidad virtual, salas inmersivas que expliquen la historia», dijo el funcionario.

    Dijo que el 10 de julio tendrán el lanzamiento de Piezas con Historia en el Muna.

    Por otro lado, aseguró que el Teatro Nacional de San Miguel será entregado a final de este 2025. «Hemos empezado la remodelación completa del teatro, le vamos a devolver al pueblo migueleño y a la zona oriental un espacio totalmente digno, esperamos que a final del año podamos estar cortando el listón, pero no se queda ahí nuestra visión, el pueblo salvadoreño merece espacios dignos y también modernos», aseguró.

  • Gobierno licita compra de GPS y botones de pánico para el transporte público

    Gobierno licita compra de GPS y botones de pánico para el transporte público

    El gobierno salvadoreño está en la fase de licitación del equipo para monitorear al transporte público, según el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, quien aseguró que es el proyecto más cercano a ejecutar.

    «Hay opciones que ya están en implementación o próximas a implementarse, por ejemplo la más cercana, es que ya estamos en el proceso de licitación de la compra del equipo y la instalación de cámaras, GPS y botón de pánico en todas las unidades de transporte colectivo del país»,
    Nelson Reyes,
    Viceministro de Transporte, en la entrevista radial de Diana Verónica y Tony el pasado martes.

    El viceministro también reiteró que colocarán cámaras y botones de pánico «en 5,000 paradas de buses del área metropolitana de San Salvador».

    Reyes dijo que implementar estas herramientas tecnológicas en la renovación del servicio de transporte ocurrirá porque «no es eficiente pretender que se van a tener siempre a los policías y a los militares en las unidades», como se hizo cuando se cerró el tramo de Los Chorros en mayo pasado, «pero se puede hacer uso de la tecnología», para supervisar que se esté prestando un buen servicio de transporte público «por eso el GPS, porque se puede fiscalizar de la mejor manera».

    El funcionario dijo que esto será importante para la data que se controle «si los recorridos que se están haciendo son los óptimos, la cantidad de personas que se están moviendo y también a las cámaras se les puede aplicar una máscara de inteligencia artificial que cuente pasajeros y estudios de origen destino, para saber de dónde está saliendo la gente, hacia dónde está llegando, no de forma individual, no es que se esté controlando a dónde va X persona todos los días», aseguró.

    Reyes recalcó que están en la gestión de la compra de las 3,500 unidades de transporte colectivo para renovar en forma total la flota del transporte público, primero del área metropolitana de San Salvador y descartó que se trate de una nacionalización del sistema.

  • Capturan a conductor ebrio que volcó en redondel Unicaes de Santa Ana

    Capturan a conductor ebrio que volcó en redondel Unicaes de Santa Ana

    Un joven volcó con su camioneta en el redondel conocido como Unicaes, en el distrito de Santa Ana, informó este miércoles la Policía Nacional Civil (PNC) y fue detenido tras resultar con más de 150 grados de alcohol en aire aspirado.

    El conductor ebrio fue identificado como José Daniel Rodríguez Hernández, quien tuvo el accidente con su camioneta en el kilómetro 64 de la carretera que, de Metapán conduce a Santa Ana, en las inmediaciones del redondel conocido como Unicaes.

    Rodríguez Hernández será remitido a tribunales por conducción peligrosa, informó la corporación.
    Imagen del accidente ocurrido en el redondel Unicaes de Santa Ana este miércoles. / PNC.
    Solo el martes al menos tres conductores ebrios fueron detenidos por la corporación policial, el primero fue Ever Alexander Marín, de 39 años, quien fue hallado con 356 grados de alcohol en aire aspirado mientras conducía y de chocar contra una motocicleta en Nueva Concepción Chalatenango.

    Posteriormente, arrestaron a un joven motociclista identificado como Carlos Daniel Salazar Umaña, de 20 años, quien chocó contra una patrulla policial en el kilómetro 113 de la carretera de Metapán a Santa Ana. Tras hacerle el alcotest, Salazar Umaña presentó 100 grados de alcohol.

    Y por la noche informaron de la captura de Hervin Alduvi Rivera Castro, de 42 años de edad, quien arrolló a un motociclista en el distrito de El Divisadero, Morazán Sur y conducía con 269 grados de alcohol.

  • Zonas de San Salvador y La Libertad sin agua potable por problemas tras intensas lluvias del martes

    Zonas de San Salvador y La Libertad sin agua potable por problemas tras intensas lluvias del martes

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) informó que las intensas lluvias de la noche del martes 1 de julio causaron daños en la red eléctrica de los pozos del sistema Zona Norte, que ha provocado un corte en el suministro de energía, afectando la producción y distribución de agua potable en varias zonas de La Libertad y San Salvador.

    Las zonas afectadas son Santa Tecla, zona del Estadio Cuscatlán, Mejicanos, Ayutuxtepeque, Miralvalle, Miramonte, Escalón, San Benito, Zaragoza y San José Villanueva, informó la ANDA.

    «Hemos desplegado rutas de abastecimiento con camiones cisterna. Puedes realizar tus reportes al Call Center 915 o a Gotita WhatsApp 7838-1462», publicó.

    La noche del martes, mientras se registraron las intensas lluvias, la autónoma informó que estaba «experimentado variaciones de voltaje a causa de las lluvias en los Sistemas Torogoz y Zona Norte, lo que podría generar deficiencias parciales en el servicio del AMSS».

    Las lluvias que atravesaron al país anoche dejaron decenas de árboles caídos, inundaciones, vallas publicitarias caídas y al menos una comunidad evacuada en San Salvador.

  • Fiscalía acusa a dos hombres que transportaban $2.8 millones en cocaína en una hielera

    Fiscalía acusa a dos hombres que transportaban $2.8 millones en cocaína en una hielera

    La Unidad de Narcotráfico de la Fiscalía General de la República acusó este martes a dos hombres que fueron encontrados con 114 kilos de cocaína en una caleta, al interior de una hielera, en la playa Toluca, La Libertad Costa, valorados en $2,865,960 el pasado 18 de junio.

    Los dos hombres fueron identificados como José Guillermo Arce Marín y Julio Alonso Revelo Martínez y para ambos, la Fiscalía pidió que sigan detenidos mientras la investigación sigue.

    «Los dos sujetos fueron intervenidos en aguas nacionales por el Grupo Especial Antinarcóticos de la División Antinarcóticos y la División de la Policía Costera, cuando transportaban un millonario cargamento de cocaína», informó la Fiscalía.

    Según el informe oficial, los dos sujetos viajaban en una embarcación liviana y fueron ubicados a una milla náutica y media de la playa Toluca, en La Libertad.

    El día de la captura, el ministro de Justicia y Seguridad Gustavo Villatoro dijo que ambos son salvadoreños y residentes de San Luis La Herradura.

    La audiencia de imposición de medidas fue programada para el próximo 3 de julio.