El presidente salvadoreño Nayib Bukele advirtió a los transportistas de que enfrentarán las consecuencias si siguen «afectando al pueblo», luego de señalarlos de no prestar el servicio de transporte colectivo la mañana de este lunes y provocar que las terminales y paradas de buses estuvieran abarrotadas de personas sin poder llegar a sus destinos.
A su vez, el mandatario les recalcó que deben dar el servicio de transporte gratis toda la semana, y que el gobierno les pagará.
«Se acabaron los tiempos en los que los transportistas ponían a temblar a nuestro país con sus paros de transporte. El Salvador ha cambiado, y nadie volverá a aterrorizar a nuestro pueblo. Jamás. Brinden el servicio al 100% y de forma gratuita durante toda esta semana, en todo el país, tal como fue acordado. El Gobierno les pagará hasta el último centavo. No tienen motivo para no hacerlo. O bien, intenten seguir afectando al pueblo… y enfrenten las consecuencias. Ustedes deciden», publicó Bukele en su cuenta de Facebook.
La advertencia del mandatario ocurrió minutos después que la Policía Nacional Civil confirmara y publicara la detención de cinco empresarios de transporte público, asegurando que «no brindaron el servicio con normalidad o estaban cobrando el pasaje, a pesar de que el gobierno ya había cubierto ese pago».
Los detenidos son los empresarios Genaro Ramírez de la Asociación de Empresarios de Autobuses Salvadoreños (AEAS), José Alejandro Arriaza, quien es vicepresidente de la ruta 202 de Ahuachapán; Alexander Sorto, presidente de la Mesa Nacional de Transporte y empresario de la ruta 205 de Sonsonate.
También detuvieron a los empresarios Nelson David Moreno, de la ruta 79, y Abel Reina, empresario de la ruta 125 y 140 de San Martín.
La PNC publicó que «serán remitidos por incumplimiento de deberes, denegación de auxilio y extorsión».
Las detenciones fueron realizadas tras una orden de Bukele quien aseguró en X que la PNC debía «proceder con la captura de los propietarios de las rutas involucradas», que no salieron a brindar servicio este día y los acusó de «un claro sabotaje al país».
Segunda advertencia
Temprano, Bukele ya había arremetido contra los empresarios del transporte luego que no sacaran sus unidades a trabajar este lunes. «Muchos transportistas creen que aún están en los tiempos de ARENA y del FMLN, cuando podían hacer paros de transporte con total impunidad. Pregúntenle a Catalino Miranda cómo le fue la última vez que intentaron algo similar. Se equivocaron de nuevo», escribió el mandatario en su red social de Facebook, la mañana del lunes.
El mandatario hizo referencia a la captura del empresario del transporte público, Catalino Miranda, una detención ocurrida en marzo del año 2022, por aumentar el cobro del pasaje; Miranda fue condenado a tres años de cárcel luego de haberse autoinculpado de delitos de venta a precio superior y desórdenes públicos. Sin embargo, la Fiscalía le inició un nuevo proceso por falsedad.
El día que Miranda fue detenido, el gobierno había iniciado una revisión de no incremento al pasaje como una medida contra la inflación. A partir de entonces, el gobierno tomó el control de la ruta 42 que tenía bajo concesión Miranda. Meses después se transformó en ruta 40, haciendo los mismos recorridos, pero con lentitud según lo expresado por los usuarios.