La jefa de fracción del partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Marcela Villatoro, aseguró que no se debe criminalizar a los migrantes «solo por cruzar de forma ilegal» y defendió que la mayoría de migrantes salvadoreños busca «oportunidades».
Los diputados de oposición reaccionaron este jueves a la reciente publicación de un afiche por el gobierno de Estados Unidos, en el cual lanzó una advertencia a los migrantes que estén o lleguen de forma ilegal a Estados Unidos. «No es difícil de seguir: Cruzar ilegalmente. Unirse a una pandilla. Ser deportado. Fin de la historia”, describió la Casa Blanca el posible camino a un migrante que se una a una pandilla y se coloque tatuajes en los Estados Unidos.
“La mayoría de salvadoreños que van para Estados Unidos ha sido porque buscan oportunidades, porque no encuentran una situación económica buena en El Salvador. Con este tipo de situaciones, lo que están haciendo es criminalizándolos, es como decir que todos los que llegan a Estados Unidos son gente mala o que pertenecen a una pandilla y eso no es cierto, la mayoría son gente decente, que buscan un país mejor”, señaló este jueves Villatoro.
Su colega, el diputado Francisco Lira, de Arena, recalcó que “la migración es un derecho” y que la falta de oportunidades son las causas que provocan la migración en El Salvador.
“Hay que recordar que la migración es un derecho. La mayoría de las personas migran porque en nuestros países no hay oportunidades y eso es lo que está pasando en nuestro país. La migración sigue, no se ha detenido y que no vengan a decir que hay una migración inversa, que lo demuestren. Pueblo salvadoreño, ¿es cierto que en este país hay oportunidades? ¿Hay empleo, hay trabajo?”, cuestionó Lira.
Villatoro también reprochó que se esté discriminando a los migrantes: “No se debe fomentar la discriminación. No, por defender un gobierno, creer que los migrantes son criminales, porque el día de mañana cualquiera de nosotros pudiera tener la necesidad de buscar migrar a otro país, para mejores oportunidades”.
La diputada Claudia Ortiz, del partido Vamos, aseveró que, en las decisiones que tome el gobierno de Estados Unidos, los salvadoreños no tienen influencia, pero sí en el rumbo de El Salvador y, actualmente, la pobreza es una realidad que sufre la mayoría de salvadoreños y que la única salida que han encontrado es la migración.
“Lo que hagan otros gobiernos es algo en lo que poco puedo influir como diputada, eso le corresponde a la política y los ciudadanos de ese país… Pero ¿cuál es la realidad que vivimos los salvadoreños?, aquí en esta Asamblea Legislativa dicen que dan gobernabilidad. No, no dan gobernabilidad, obedecen órdenes y, entonces, los salvadoreños están bajo el yugo de leyes que solo enriquecen a unos pocos y hoy por hoy la pobreza en El Salvador ha aumentado. La gente ya no aguanta la situación económica, la gente busca salidas y la única salida que encuentran es la migración”, señaló la diputada de Vamos.
Ortiz señaló que los salvadoreños han migrado en busca de un futuro mejor desde hace más de 30 años en busca opciones, “por eso se debe trabajar en un proyecto de visión con el que los salvadoreños no se tengan que ir, que cada joven que sale de bachillerato no se tenga que ir, sino que se quede aquí y salga adelante”, expuso Ortiz.
La migración irregular hacia los Estados Unidos ha tenido una caída durante los dos últimos meses. En marzo, únicamente 198 salvadoreños fueron detectados en la frontera sur de los Estados Unidos, 23 de los cuales eran menores de edad solos.