Autor: Jessica Guzman

  • Gobierno remodelará Museo y asignarán nuevo espacio al Archivo General de la Nación: ¿de cuánto será la inversión?

    Gobierno remodelará Museo y asignarán nuevo espacio al Archivo General de la Nación: ¿de cuánto será la inversión?

    El gobierno intervendru00e1 varios espacios públicos culturales este año para remodelarlos con una inversión de $15 millones, informó el ministro de Cultura, Raúl Castillo.

    «A final de año vamos a poder entregar a la población salvadoreña diversos espacios completamente remodelados, de primer nivel que significa una fuerte inversión por parte del gobierno, se van a invertir alrededor de $15 millones», informó el funcionario en entrevista televisiva de Grupo Megavisión.

    Castillo detalló algunos de los espacios que seru00e1n remodelados este año, entre ellos, el Museo de Antropología (MUNA) y el Centro Nacional de Arte (Cenar).

    «Va a sufrir remodelaciones el MUNA, vamos a remodelar el Cenar, se va a lanzar este año, también un espacio definido, luego anunciaremos dónde, para el Archivo General de la Nación, vamos a tener un nuevo edificio para la Escuela Nacional de Danza, que ya pronto comienza su reconstrucción», detalló el funcionario.

    El Archivo General de la Nación fue fundado en 1948 y es el encargado de custodiar el patrimonio documental e histórico de El Salvador.

    Castillo dijo que esperan entregar los espacios ya remodelados a finales de este año, entre los meses de septiembre y octubre, aseguró.

    Dijo que el Teatro Nacional de San Miguel ha sido remodelado completamente y que pru00e1cticamente estu00e1 listo; esta renovación costaría $2,281,770.

    El Ministerio de Cultura también proyecta invertir en 10 CUBOS que seru00e1n administrados por el Ministerio de Cultura.

  • Organizaciones convocan a marcha en protesta contra el gobierno el 1 de mayo hacia la Plaza Cívica

    Organizaciones convocan a marcha en protesta contra el gobierno el 1 de mayo hacia la Plaza Cívica

    El Movimiento por la Defensa de los Derechos de la Clase Trabajadora (MDCT) hizo este lunes un llamado a despedidos, desalojados, estafados, habitantes «amenazados» por minería metálica y Aeropuerto del Pacífico, víctimas del régimen de excepción, y población en general, a que participe en una marcha «unitaria» el próximo 1o. de mayo, en conmemoración del Día Internacional de la Clase Trabajadora.

    Las organizaciones informaron que se concentrarán el 1 de mayo de 2025 en la Plaza del Divino Salvador del Mundo a las 7:00 a.m. y marcharán hacia la Plaza Cívica para finalizar aproximadamente a las 11:00 a.m.

    «Hacemos un llamado a la unidad de todas las organizaciones sociales y populares para que enfrentemos de manera conjunta a un mismo enemigo, que es el régimen inconstitucional de Nayib Bukele y participemos de manera conjunta este 1o. de mayo en la marcha en defensa de los derechos humanos», dijo Héctor Rodríguez, líder del Movimiento de Trabajadores Despedidos (MTD).

    Ángel Flores, integrante del Movimiento Indígena para la Integración de las Luchas de los Pueblos Ancestrales de El Salvador (MILPA), dijo que invitan a marchar «de forma unitaria a todos los que han sido despedidos injustamente del gobierno, a quienes han sido desalojadas del Centro Histórico, playas y lugares turísticos dejándolos, sin actividad que garantice el sustento de sus familias, a quienes les han robado sus ahorros».

    También, exhortó a que se unan a la protesta «a quienes viven amenazados por reactivar proyectos de minería metálica, los amenazados por el Aeropuerto del Pacífico, a la juventud y a todos los que han sido víctimas del régimen, a todos, la única salida es la unidad, por eso, les invitamos a marchar y vencer el miedo».

    Idalia Zúniga, líder sindical del movimiento maestros despedidos, pidió a todos los maestros a nivel nacional despedidos y que aún conservan sus plazas a participar en la marcha para defender centros escolares.

    “Pido a los maestros y a los padres de familia a participar en la marcha, defendamos los centros escolares, hemos sido despedidos líderes sindicales por la técnica que ha utilizado Nayib Bukele, pero aquí estamos y continuamos en la lucha de la solidaridad, en defensa de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras”, expresó Zúniga.

    Morena Murillo, del Foro Nacional de Salud, cuestionó los despidos que ha hecho el gobierno en el ramo de Salud y aseguró que esto “solo va en detrimento de programas, servicios y de la atención a la población, por eso, el llamado para defender nuestros derechos y por eso hay que unirnos y marchar”. También, hicieron el llamado a los vendedores informales desalojados en el centro de San Salvador, a las víctimas del régimen de excepción y población en general a marchar el 1 de mayo.

  • Dos personas murieron en accidente de tránsito en La Paz

    Dos personas murieron en accidente de tránsito en La Paz

    Dos personas murieron en un accidente de tránsito la tarde de este domingo en la carretera El Litoral en el departamento de La Paz, informó Comandos de Salvamento.

    «Dos personas perdieron la vida la tarde de este domingo, sobre el kilómetro 37 y medio de la carretera Litoral en el desvío de San Pedro Masahuat y Rosario de La Paz, en el departamento de La Paz», informó el cuerpo de socorro.

    Según informó Comandos las dos personas se transportaban en una motocicleta rumbo hacia Zacatecoluca, cuando colisionaron frontalmente contra otro vehículo que se dirigía hacia San Salvador.

    Las víctimas no habían sido identificados cuando Comandos reportó el accidente solo se conoce que fue un hombre y una mujer.

    Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial desde el 1 de enero hasta el 12 de abril, han ocurrido 5,631 accidentes de tránsito, 3,478 lesionados y 327 fallecidos.

    Por su parte el Viceministerio de Transporte mantiene controles de tránsito y antidoping a nivel nacional, debido a las vacaciones de Semana Santa. El plan vacacional inició el pasado viernes.

    «Continuaremos con los controles de todo tipo como antidoping, de reducción de velocidad, gestión de tránsito en sitios turísticos y centros comerciales», informó Nelson Reyes, viceministro de Transporte. Reyes también informó que mantiene restricción de transporte de carga en carretera hacia el Puerto de la Libertad.

    «Tenemos una restricción al transporte de carga en carretera al Puerto de La Libertad en horario diurno, esto para salvaguardar la vida de las personas que visitan la zona costera», dijo el viceministro.

  • Inauguran una pasarela-restaurante en Chalchuapa

    Inauguran una pasarela-restaurante en Chalchuapa

    La alcaldía de Santa Ana Oeste (SAO) inauguró la tarde de este sábado la pasarela- restaurante en el distrito de Chalchapa.

    Jorge Castro, alcalde de Santa Ana Oeste, publicó en su cuenta de X ayer a las 6:56 de la tarde que estaban «dando los últimos retoques». La estructura fue inaugurada por la noche para lucir las luces color cian que adornan los bancos para que los clientes lleguen a degustar alimentos.

    «Pienso que los alcaldes podemos acompañar a nuestro presidente en su visión de país y hacer nuestra parte. ¿Quieren echarle un ojo a la pasarela en SAO? Este es su rótulo y sus banquitos lumínicos para el mini restaurante, habrá también postres y cafecito. ¿Vendrás?», fue la invitación que lanzó el edil, ayer por la tarde, junto con un video que mostraba el interior de la pasarela.

    También hubo pupusas gratis para los asistentes según había anunciado el alcalde.

    El funcionario municipal había informado que la estructura fue construida por empleados municipales y que el restaurante será administrado por la alcaldía.

    «Lo hacemos nosotros mismos sin ser carga para nadie… Perdón, se me olvidaba, restaurante netamente municipal, con empleados municipales”. A la inauguración asistieron decenas de personas.

    La alcaldía de Santa Ana Oeste no ha revelado cuánta fue la inversión para construir la pasarela e instalar el restaurante.

  • Empresarios estadounidenses proponen a Trump que Estados Unidos sea propietario de una parte del CECOT

    Empresarios estadounidenses proponen a Trump que Estados Unidos sea propietario de una parte del CECOT

    Contratistas militares estadounidenses han propuesto al presidente de Estados Unidos Donald Trump que el país norteamericano sea propietario de una parte del Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT) según información publicada en exclusiva por el medio estadounidense Político, información en la que asegura que la propuesta fue hecha por el exdirector ejecutivo de Blackwater, Erik Prince, y un equipo de contratistas de defensa.

    «La propuesta, obtenida en exclusiva por POLITICO, afirma que se centraría en ‘inmigrantes ilegales delincuentes’ y que intentaría evitar impugnaciones legales al designar parte de la prisión —que ha generado acusaciones de violencia y hacinamiento por parte de grupos de derechos humanos— como territorio estadounidense», publicó el medio este 11 de abril.

    La información también agrega que esperan que este tema sea discutido por el presidente Nayib Bukele y Trump en la visita que hará el mandatario salvadoreño, este lunes 14 de abril, a la Casa Blanca.

    El pasado 16 de marzo, El Salvador recibió tres vuelos procedentes de Estados Unidos que traían consigo a 238 venezolanos, supuestos miembros del Tren de Aragua, y 23 salvadoreños, miembros de la MS-13, todos fueron enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una cárcel que ha sido publicitada por el gobierno salvadoreño, como la más segura de la región.

    El envío ocurrió luego que el presidente Donald Trump invocara la ley de Enemigos Extranjeros y expulsara a los supuestos maleantes. Esto ocurrió cuando una noche antes, un juez federal había suspendido la ejecución de esta ley por unos días.

    La noche del domingo 30 de marzo EE.UU. a otros 17 miembros del Tren de Aragua y de la Mara Salvatrucha (MS-13) a El Salvador.

  • Salgado opina que Bukele "corrigió" la plana al ordenar bajar tasas y Flores señala violación de autonomía municipal

    Salgado opina que Bukele «corrigió» la plana al ordenar bajar tasas y Flores señala violación de autonomía municipal

    Los exalcaldes Wilfredo Salgado y Manuel «El Chino» Flores, opinaron sobre la advertencia que hizo el presidente Nayib Bukele a los alcaldes, el pasado 16 de marzo, de revertir nuevos cobros municipales y sobre el proyecto del gobierno de la Ley de Mercados.

    Flores cuestionó que los ediles no defendieron la autonomía municipal y lo único que hicieron fue retractarse ante una advertencia.

    «¿Quién defendió la autonomía municipal? Nadie, porque todo mundo tiene miedo por el régimen de excepción, y hay que decirlo con claridad, ahora con el régimen de excepción solo te ofrecen el Cecot (Centro de Confinamiento para el Terrorismo) Pero la autonomía municipal hay que respetarla», cuestionó Flores en el programa televisivo Pulso Ciudadano.

    En cambio, Salgado aseguró que Bukele corrigió la plana a los ediles por los cobros «abusivos», que habían implementado a partir del 1 de mayo del año anterior.

    “Lo que hizo fue frenar a los alcaldes con cobros abusivos, fue corregir la plana, aunque el «Chino» dice que es violar la autonomía, pero yo lo tomo que hasta un favor les hizo, porque si violás las reglas en las normas técncia de la Corte de Cuentas que te dice que no tenés que hacer cobros abusivos en las tasas, pero lo hacés, te vas clavado, te va a clavar, así de sencillo, sí un favor les hizo”, aseguró Salgado.

    El también secretario general del Frente reiteró que el alcance del presidente Bukele al decir que no iba a permitir esos cobros a los alcaldes, fue “violar la auntonomía”, porque “hay separación de poderes”.

    Ley de Mercados

    Respecto al proyecto de Ley de Mercados que presentó el gobierno y que está en estudio a la Asamblea Legislativa, Flores dijo que lo que busca el Ejecutivo es tomar el poder de los mercados municipales.

    “Ahora lo que viene, es que están hablando de apropiarse de la infraestructura municipal y claro que atenta contra la autonomía municipal, además, deben hacer reformas legales, hay un Código Municipal qué reformar”, aseguró el dirigente de izquierda.

    En cambio Salgado defiende y asegura que los mercados son pérdidas para las alcaldías y que es una opción viable que los administre el gobierno.

    “Los mercados nadie los quiere, porque no son rentables…los mercados generan pérdidas a tal grado que si uno le diera el mantenimiento que se debe a los mercados salís en números rojos. El mercado de San Miguel solo en el costo de recoger la basura para dejar limpio para el siguiente día, el CAM, si hay gente que paga $0.15 por el puesto, no es rentable”, aseguró Salgado.

    Flores dijo que “quieren hacer ver como que le quitan un problema a la alcaldía, pero lo que se debe hacer es darle los recursos a las alcaldías”, aseguró Flores refiriéndose al Fondo para el Desarrollo Económico y Social (Fodes).

    El proyecto del Ejecutivo establece que los «mercados nacionales» serán administrados por la Dirección de Mercados, hacia donde pasarán también los mercados municipales que sean intervenidos por instituciones del Órgano Ejecutivo.

    La Dirección de Mercados arrendará los puestos de ventas, establecerá tarifas e impondrá multas de hasta $50 o revocatoria del arrendamiento por infracciones como no tener limpio el puesto de venta o mantener ventas ambulantes a un perímetro de 100 metros alrededor del mercado.

  • Un vehículo se incendió en un parqueo sobre la Alameda Roosevelt

    Un vehículo se incendió en un parqueo sobre la Alameda Roosevelt

    Un vehículo se incendió en un parqueo ubicado sobre la 45ª avenida Sur y Alameda Roosevelt, en San Salvador, la mañana de este sábado, informó el Cuepro de Bomberos a través de redes sociales.

    Los bomberos atendieron el incendio y verificaron que no hubiese personas lesionadas.

    «Se realizaron labores de liquidación y enfriamiento del automotor. No se reportan personas lesionadas», informó el Cuerpo de Bomberos.

    Indicaron que realizaron la «inspección para descartar riesgos adicionales y brindamos recomendaciones preventivas. Recientemente el director del Cuerpo de Bomberos, Baltazar Solano, dijo que sobre las emergencias de vehículos estacionados y con motor apagado, muchas veces «la inspección ha indicado que la mayoría son traídos de Estados Unidos y tienen algún desperfecto», y recomendó hacer las revisiones necesarias.

  • ANDA cerrará temporalmente el paso en el bulevar San Bartolo desde este domingo

    ANDA cerrará temporalmente el paso en el bulevar San Bartolo desde este domingo

    La Administraciu00f3n Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) anunciu00f3 el cierre de un tramo de 110 metros sobre el bulevar San Bartolo, en Ilopango, municipio de San Salvador Este, a partir de este domingo 13 de abril hasta el domingo 20 del mismo mes.

    «Informamos sobre el cierre temporal de un tramo de 110 metros sobre el bulevar San Bartolo, desde el Instituto Nacional de San Bartolo hasta Don Pollo, frente a la Maxi Despensa», informu00f3 la ANDA.

    La autu00f3noma informu00f3 a la poblaciu00f3n que circula por la zona que «habru00e1n dos rutas alternas habilitadas y apoyo de gestores de tru00e1fico».

    El cierre se debe a la instalaciu00f3n de tuberu00eda para la planta potabilizadora de Ilopango.

    La instituciu00f3n pidiu00f3 a la poblaciu00f3n paciencia y tomar las precauciones y tiempo necesarios debido al cierre.

    La construcciu00f3n de la planta potabilizadora fue anunciada en octubre de 2022, cuando la autu00f3noma firmu00f3 un convenio, que forma parte del Acuerdo de Ejecuciu00f3n con la Agencia para Cooperaciu00f3n Econu00f3mica y Tecnolu00f3gica entre los gobiernos de China y El Salvador con una inversiu00f3n de $40 millones de parte de la Embajada de China, en su momento.

    El inicio de la construcciu00f3n de la planta fue en diciembre de 2023. A inicios de abril de este au00f1o la ANDA afirmu00f3 que los trabajos de instalaciu00f3n de tuberu00edas llevan un avance de un 70 u0025.

  • A un año del caso COSAVI, Fiscalía se reúne con afectados y revela que pidió seis meses más para investigar

    A un año del caso COSAVI, Fiscalía se reúne con afectados y revela que pidió seis meses más para investigar

    A menos de un mes de cumplirse

    un año del desfalco millonario de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Victoria de R.L (COSAVI), un grupo de 28 afectados fueron recibidos ayer por la Fiscalía General de la República donde fueron informados que han solicitado seis meses más de prórroga al Tribunal para investigar el caso, debido a que éste es “complejo”.

    Esta sería la primera vez que el Ministerio Público Fiscal accedió a recibir a las víctimas del fraude que, inicialmente, la Fiscalía preveía ascendía a $35 millones. El proceso penal en contra de 15 personas por el caso COSAVI es llevado en el Tribunal Sexto contra el Crimen Organizado, pero se desconoce la fecha en la que fue judicializado.

    Cuando la Fiscalía y la Policía Nacional Civil presentaron a los 15 de 32 investigados, les atribuyeron delitos tales como:

    • Lavado de dinero y activos,
    • Agrupaciones ilícitas,
    • Casos especiales de encubrimiento,
    • Y Defraudación a la economía pública.

    Esta es una parte de la conversación sostenida con el fiscal que atendió a los afectados:

    Fiscal Sócrates Salinas: “¿Cuál es el motivo por el que ustedes se han presentado este día, primero que todo? Ya les dije yo soy Sócrates Salinas… por la misma cuestión que estaban allá afuera se me instruyó para que ustedes pudieran pasar y se les informara referente al caso”.

    Afectada: “Pues qué bueno, tienen ustedes nuestras denuncias, y no nos han llamado, somos invisibles”.

    Vocero de los afectados COSAVI, Juan José Ortiz: “Nuestra preocupación obedece a que en abril se le vence el plazo a la Fiscalía que le dio el Juzgado, para documentar, y presentar todas las pruebas, por los supuestos imputados, y ¿cómo es posibles que ya se vence el plazo y no se nos ha citado ni por ustedes, ni por el juzgado a declarar? ¿cómo es que hay más de 600 denuncias en la Fiscalía y ninguno ha sido citado a declarar? so pretexto que el caso tiene reserva.

    Fiscal Salinas: “Correcto…”

    Afectada: Licenciado, disculpe, aquí yo tengo una tarjetita, cuando yo vine el lunes 3 de junio de 2024,aquí (FGR La Sultana), me dijeron que mi fiscal asignada era Raquel Sosa y que en una semana me iba a hablar, y todavía estoy esperando.

    Fiscal Salinas: “Correcto, correcto…”

    Afectada: “Pregúntele si necesita el megáfono para todos nosotros, somos viejitos”.

    Fiscal Salinas: “No, no necesito megáfono, guardemos silencio y me pueden escuchar… dentro de este proceso como bien lo menciona el licenciado (Ortiz) el proceso de instrucción vence en abril, pero se ha solicitado una prórroga para continuar con el proceso de investigación. La ley franquea que cuando exista una complejidad se puede solicitar prórroga…Obviamente el proceso lleva su curso, estamos dándole trámite… nosotros como ministerio de la Lly tenemos el monopolio de la investigación y tenemos interrelaciones con la Superintendencia y nos encontramos recabando información tanto financiera nacional, como internacional, porque no solo nos interesa saber dónde está el dinero, para poder cumplir…la investigación lleva su curso…”

    Afectada: “Yo entiendo, es un proceso, pero con un poco de sensibilidad y de dignidad humana, nadie se ha tomado la molestia, ni ustedes, hasta hoy, un año después, ni la Superintendencia, no hay consideración, este silencio…”

    Fiscal Salinas: “Lo que les puedo decir es que continuamos en el proceso de investigación”.

    Tras revelar que la Fiscalía ha pedido una prórroga del periodo de instrucción para seguir indagando el proceso, los afectados de COSAVI cuestionaron si en octubre presentarán las pruebas al Tribunal, pero el fiscal no dio seguridad de ello.

    El fiscal les explicó que el dinero de los afectados “fue a dar a un lugar y se utilizó” y que ahondarían en eso.

    El pasado 9 de mayo, la Fiscalía General de la República reveló que indagaba un millonario desfalco en COSAVI y aseguró que investigaban a los directivos; posteriormente hubo más de una docena de capturados y el cierre de las sedes de COSAVI, las cuales pasaron a ser administradas por la Superintendencia del Sistema Financiero.

    El caso se vio envuelto por la tragedia donde murió Manuel Coto, el exgerente de COSAVI, en un accidente de helicóptero en La Unión, mientras era trasladado a San Salvador, luego de haber sido capturado en Honduras y entregado a las autoridades salvadoreñas. En el siniestro murieron los mandos de la Policía.

    El 5 de noviembre, toda la información del caso COSAVI fue puesta en reserva de manera total por siete años.

    Y aunque la Superintendencia ha anunciado desde mayo la devolución de dinero “por capas”, la mayoría de los afectados aún espera que le devuelvan el dinero.

  • Afectados del fraude millonario de COSAVI llegaron a la Fiscalía a exigir información: esto sucedió

    Afectados del fraude millonario de COSAVI llegaron a la Fiscalía a exigir información: esto sucedió

    Después de un año que la Fiscalía General de la República (FGR) intervino a la Cooperativas de Ahorro y Crédito Santa Victoria (COSAVI de R.L.) los afectados del fraude millonario siguen sin tener información.

    Un grupo de afectados se presentaron nuevamente ante la fiscalía general de la república para exigir ser recibidos por algún fiscal del caso que les dijera cómo va el proceso.

    «Este día hemos venido aquí, porque ya se cumplió un año desde que el Juzgado Especializado le dió plazo a la Fiscalía, para que presentara las pruebas contra los detenidos en este caso. La Fiscalía primero tuvo seis meses, después pidió otros seis meses, ahora sabemos que después de un año la Fiscalía ha pedido otra prórroga de seis meses, para presentar todas las pruebas contra los imputados», explicó Juan José Ortiz uno de los voceros de los afectados COSAVI.

    Ortiz señaló que están preocupados porque desde hace más de un año, los afectados han interpuesto, en la oficina de la Fiscalía de La Sultana, en Antiguo Cuscatlán más de 600 avisos, y ninguno de ellos ha obtenido respuesta.

    Luego de hablar con periodistas, cinco representantes de los afectados ingresaron a las oficinas de la Fiscalía para solicitar información.

    Diez minutos después salieron informando que no les permitían estar a los cinco adentro, pero que en unos minutos llegaría un fiscal, Ortiz señaló que pedirían que el fiscal les diera la información en la calle para que todos los afectados que estaban presentes lo escucharan.

    Luego, la Fiscalía sí accedió a que el grupo de unos 28 afectados de COSAVI que estaban frente a las oficinas pudieran entrar para que les diera algún tipo de información. No permitieron periodistas en la reunión.

    Después de media hora salieron los afectados de las oficinas de la Fiscalía e informaron que «fue una reunión por salida del paso».

    «En primer lugar él no es el fiscal del caso, de forma diplomática nos mandan a alguien para justificar que nos han atendido, en segundo lugar solo nos dice que el caso sigue y que es complejo, pero en concreto no nos dan ninguna respuesta. De todas las preguntas que le hicimos que son competencia de la Fiscalía no nos dan ninguna respuesta en concreto. No puedo decir del todo que perdimos el tiempo, pero fue una reunión improductiva”, dijo Ortiz quien agregó que el fiscal que los atendió es Sócrates Salinas.

    Los 28 afectados del fraude de COSAVI decidieron hacer una pequeña caravana hacia la Superintendencia del Sistema Financiero donde llegaron y pegaron también sus pancartas, y con megáfono en mano pidieron a la superintendente del Sistema Financiero, Evelyn Gracias que «diera la cara», pero no sucedió.

    Sobre el caso COSAVI, y las formas de reintegrar el dinero, desde el 14 de enero que habilitaron la capa de los $35,000, la superintendente ya no ha dado ninguna información sobre este tema.