Autor: Jessica Guzman

  • Oposición critica que nueva ley limite deuda a partir de 2030 y no antes

    Oposición critica que nueva ley limite deuda a partir de 2030 y no antes

    Diputados de oposición criticaron que la nueva «Ley de sostenibilidad fiscal para el fortalecimiento de las finanzas públicas», aprobada el martes con 59 votos, establezca límites de deuda hasta el año 2030 y no antes.

    La diputada Cesia Rivas, del partido Vamos, aseveró que su partido no acompañó la aprobación porque le parece un descaro, en primer lugar, que se apruebe con dispensa de trámites y no haya sido estudiada y que se impongan obligaciones hasta el 2030.

    “Una ley tan importante, que lo que hace es ponerle el cincho al gasto público, donde va la medicina amarga para el salvadoreño… Que no tenga el debate que debería tener, que no haya llegado el ministro de Hacienda a explicarla y sobre todo que se están imponiendo obligaciones hasta el 2030, es un descaro lo que se está haciendo”, expuso Rivas.

    También, la jefa de fracción de Arena, Marcela Villatoro, cuestionó que la normativa imponga límites de endeudamiento a largo plazo y no al actual gobierno. «En el artículo 7, habla de límites (de deuda) pero con base a los tres futuros gobiernos siguientes, pero no con respecto al gobierno actual», señaló.

    Villatoro observó que en la Ley de Responsabilidad Fiscal anterior, había meta cada dos años y se había regulado un balance primario. La diputada también preguntó si cuando se regula la suspensión de la ley solo se le va a informar a la Asamblea Legislativa para suspenderla.

    La ley, que establece límites de endeudamiento del 80 % del Producto Interno Bruto (PIB) en 2030, 75% del PIB en 2035 y del 70 % en 2045, fue aprobada con 59 votos, de Nuevas Ideas, Arena, PCN y PDC. Cesia Rivas, de Vamos, votó en contra.

    «Ojalá no sea un candado simbólico»

    Los tres diputados de oposición criticaron la falta de discusión, ya que la ley fue aprobada con dispensa de trámites, es decir, sin pasar por estudio de una comisión de trabajo. También, mostraron desconfianza en que se cumpla.

    El diputado Francisco Lira, de Arena, manifestó que es claro que esta aprobación obedece a uno de los cumplimientos que debe realizar El Salvador por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y, aunque aseguró que sí apoyarían, cuestionó que se hiciera con dispensa de trámites.

    “Nosotros como Arena lo vemos con seriedad y vamos a apoyarla, pero ojalá que no sea un candado simbólico más que le está poniendo Nuevas Ideas al presupuesto general de la nación, ni tampoco al endeudamiento, porque después de aprobar esta ley, viene otro endeudamiento de $75 millones. Ojalá sea una verdadera herramienta de control, donde ustedes se ajusten el cincho y podamos llevar un rumbo correcto para El Salvador”, expresó Lira.

    Destaca la transparencia

    La diputada Marcela Villatoro, sin embargo, destacó la transparencia que ordena la nueva normativa.

    «Parte de la transparencia es conocer estos informes para que sepamos realmente adónde están yendo las finanzas de este país, algo que no se ha estado dando en los últimos años, porque se le ha puesto reserva de información a lo que sucede con las finanzas», indicó.

    Agregó que con la normativa «no pueden dar excusas de ponerle reserva» y que, con la presentación de estos informes, «todos los salvadoreños debemos conocer cómo están las finanzas”.

    Aseveró que la normativa es necesaria para que “no haya abusos de gastos corrientes y aprobación de préstamos sin medida”.

  • ¿Por qué Vamos votó contra el acuerdo militar de El Salvador y Turquía?

    ¿Por qué Vamos votó contra el acuerdo militar de El Salvador y Turquía?

    La diputada de oposición Cesia Rivas, de Vamos, votó contra el «Acuerdo sobre Cooperación en la Industria de la Defensa entre el Gobierno de la República de El Salvador y el Gobierno de la República de Turquía», aprobado el martes por la Asamblea Legislativa.

    “Es como que se le está dando un contrato en blanco a toda la transferencia de conocimientos y sobre todo que se habla de tecnología militar. Estamos en un país donde ya sufrimos un conflicto armado, estamos en un país donde hay represión y es temor para el salvadoreño que la Fuerza Armada tenga tal poder, que ya lo tiene», señaló.

    La legisladora de oposición además se preguntó contra quiénes se quieren usar esas herramientas militares, advirtiendo posibles violaciones de derechos humanos. «¿Contra quién se quiere usar eso? Porque ya sabemos cuál es el respeto que tiene para los derechos humanos y esto debe ser preocupante para los salvadoreños”, fueron sus palabras.

    El acuerdo militar incluye apoyo técnico, logístico, formación, intercambio de tecnología y documentos, fortalecer sus capacidades mediante el desarrollo, producción, adquisición y mantenimiento de bienes y servicios de defensa.

    El acuerdo fue aprobado con 59 votos, incluidos dos votos de Arena. Por Vamos, la diputada suplente Cesia Rivas votó en contra.

    Con este acuerdo se crea una comisión bilateral responsable de ejecutar y dar seguimiento al cumplimiento, con reuniones periódicas y participación de expertos de las Fuerzas Armadas y del sector defensa. Además, define mecanismos para la protección de la información clasificada, incluyendo su tratamiento, transmisión, custodia y sanciones en caso de «divulgación no autorizada», entre otros.

    Sobre los beneficios que se esperan con el convenio, están el fortalecimiento de la capacidad técnica y operativa de la Fuerza Armada de El Salvador; acceso a tecnología avanzada y transferencia de conocimiento técnico científico en defensa, entre otros.

  • Solo dos votos tuvo propuesta de Claudia Ortiz para cobrar $1 por boleto aéreo de salida para un fondo de migrantes

    Solo dos votos tuvo propuesta de Claudia Ortiz para cobrar $1 por boleto aéreo de salida para un fondo de migrantes

    La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, pidió el martes modificar agenda para introducir una propuesta de reforma y crear un fondo a favor de los migrantes retornados a partir de un cobro de $1 por boleto aéreo de salida desde El Salvador.

    La propuesta es una reforma a la «Ley de integración de funciones del Consejo nacional para la protección y desarrollo de la persona migrante y su familia (Conmigrantes) al Ministerio de Relaciones Exteriores«.

    “Quiero solicitar que se modifique esta ley para que en el cobro de viaje de salida en el viaje aéreo de cada pasajero que salga del país, se le cobre $1, de una tasa que sea destinada para crear un fondo de apoyo a los migrantes retornados”.
    Claudia Ortiz (Vamos).

    Ortiz explicó que el fondo serviría para brindar a las personas retornadas “diferentes programas de apoyo y protección y también un capital semilla, luego de una evaluación y diagnóstico realizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores” con el fin de que inicien un negocio y salgan adelante económicamente.

    La propuesta de modificación de agenda fue sometida a votación. Tuvo dos votos: Ortiz y la diputada Marcela Villatoro, de Arena. “Con dos votos a favor, no hay resolución”, dijo el diputada presidente, Ernesto Castro.

    La propuesta de reforma

    Art. 1.- Refórmase el inciso primero e incorpórese un inciso segundo del artículo 7 de la siguiente manera:
    Otros ingresos
    «Art. 7.- La distribución por el cobro de tasa por salida de cada pasajero vía aérea, que corresponde a un dólar de los Estados Unidos de América, que establece el artículo 326 literal a) de la Ley Especial de Migración y Extranjería, serán destinados para la constitución de un Fondo Especial para la Atención a Migrantes Retornados, el cual será administrado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y tendrá por objetivo la atención integral a los salvadoreños en situación de migrantes irregulares para que sean incorporados a la economía de país.»
    «El total de lo recaudado por el Fondo Especial para la Atención a Migrantes Retornados, será asignado para que el Ministerio de Relaciones Exteriores realice un programa especial para otorgamiento de capital semilla para salvadoreños retornados que de conformidad a un diagnóstico que se realice, y que, además se determine que ellos pueden y quieren quedarse en el país y realizar un emprendimiento.»
    «Con la finalidad de garantizar un efectivo cumplimiento a lo dispuesto en la presente disposición, se faculta al Ministerio de Hacienda para que emita las disposiciones administrativas y financieras que sean necesarias.

  • Abogado relató captura del constitucionalista Enrique Anaya: "Lo interceptan y lo encañonaron"

    Abogado relató captura del constitucionalista Enrique Anaya: «Lo interceptan y lo encañonaron»

    El abogado Jaime Quintanilla, quien procura los derechos de Salvador Enrique Anaya Barraza, relató a los periodistas que su colega fue detenido el sábado 7 de junio, cuando llegaba a la casa de su hija, en compañía de esta, y que la Policía Nacional Civil (PNC) lo interceptó «y encañonó, como si fuera delincuente».

    Quintanilla contó que Anaya y su hija se estaban estacionando en la vivienda de Pinares de Suiza, Ciudad Merliot, Santa Tecla, cuando llegaron los policías, a quienes la familia y cercanos dijeron iban vestidos de civil.

    «Nadie está preparado para una situación extraordinaria de este tipo, no nos imaginamos que iban a proceder como lo hicieron, una forma bastante violenta, él no sabía que lo iban a detener, y de pronto ubican el vehículo, lo encañonan, él iba en el vehículo llegando a la casa de la hija, lo interceptan y lo encañonaron, lo hacen salir del vehículo, como que fuera un delincuente…eso dice mucho de un exceso de fuerza y además alguien que va desarmado, iba casi que en pijama, esto desdice mucho del sistema», cuestionó Quintanilla este domingo.

    Ayer, ya capturado, periodistas de Revista Elementos llegaron al lugar del operativo de detención y preguntaron a Anaya cómo había ocurrido su captura, Anaya respondió: «Me encañonaron», mientras era subido a una patrulla.

    Supuestamente Anaya fue llevado el sábado a la Dirección Central de Investigaciones (DCI) de la PNC, pero el defensor y amigo de Anaya no tuvo acceso a él ese día, solo pudo entregar unos medicamentos que se le deben suministrar por una “enfermedad crónica que padece».

    La mañana de este domingo, Quintanilla llegó a la DCI para llevar alimentos a Anaya, pero agentes policiales dijeron que no está y desconoce a dónde fue llevado. El abogado dijo que su colega y amigo «está desaparecido.»

    El abogado reflexionó que este proceder ocurría en el tiempo previo a los Acuerdos de Paz.

    «Esto se dio en tiempo de los militares, y que después fue lo de los Acuerdos de Paz, todo ciudadano sabe de por qué fue la lucha armada, sin embargo, ahora en una administración de orden civil están volviendo esas situaciones, esa privación de libertad, y realmente y estamos viendo que es un patrón que se está dando contra los críticos del sistema, principalmente contra las personas intelectuales, profesionales, que no tienen un Ejército, están solos los intelectuales, y quieren dar un precedente para que la gente se calle», expresó el abogado Quintanilla.

    El abogado defensor dice que es urgente tener acceso al expediente que la Fiscalía ha abierto contra Anaya: «Si no se tiene eso, no se puede hacer nada», también dijo que la prioridad ahora es saber sobre su salud, sus condiciones y dónde está detenido.

    La Fiscalía General confirmó la captura de Anaya, el sábado a las 2:00 de la tarde por presunto lavado de dinero; anoche, la entidad fiscal hizo allanamientos en sus propiedades, viviendas y oficinas de donde se llevaron documentos, que según Quintanilla, nada tienen que ver con el supuesto lavado.

  • Fiscalía allanó cinco propiedades del abogado Enrique Anaya y su familia

    Fiscalía allanó cinco propiedades del abogado Enrique Anaya y su familia

    La Fiscalía General de la República allanó cinco inmuebles del abogado constitucionalista, Enrique Anaya, y su familia durante la noche del sábado y madrugada del domingo, reveló esta mañana el defensor Jaime Quintanilla.

    “Fueron cinco inmuebles donde se dieron los allanamientos, uno aquí en condominio Los Héroes, donde él tuvo una oficina, pero está desocupado; el otro fue en la colonia Miramonte, donde también tuvo una oficina un tiempo, el otro fue en la casa de su hija en Pinares donde fue detenido, un apartamento que tiene por Multiplaza, donde él vive, y la oficina en Santa Elena”, detalló Quintanilla.

    Dijo que en todos los allanamientos llevaban orden,y que se llevaron documentos de la oficina de Santa Elena, que nada tendrían que ver con el caso del que se le acusa.

    “Nosotros vamos a abocarnos a la Fiscalía para ver si nos permiten acceso a los expedientes y la otra que nos digan a dónde está, que es un derecho fundamental, porque a este momento creería yo que está desaparecido, ¿por qué?, solo ellos lo saben.”

    Jaime Quintanilla,
    Abogado de Enrique Anaya.

    Anaya fue capturado la tarde del sábado 7 de junio, pero su abogado, Jaime Quintanilla, no tuvo acceso a verlo, solo pudo pedir en la Dirección Central de Investigaciones (DCI) que le suministraran los medicamentos que necesita.

    Este domingo 8 de junio, a las 11:44 de la mañana, Quintanilla llegó a la DCI para solicitar ver a Anaya y entregarle alimentos, pero el agente en la entrada de la Dirección, le dijo que ahí no estaba y “desconozco dónde lo habrán llevado”, le dijo el agente.

    Quintanilla recalcó que negar información de dónde está Anaya “es violatorio a los derechos humanos, derecho constitucional, del debido proceso, asistencia a un abogado y en este momento está incomunicado, y a parte de eso no sabemos dónde está detenido”, lamentó el defensor.

    “Lo están incriminando”

    El abogado recalcó que las autoridades están haciendo uso del régimen de excepción, en contra de Anaya, dijo que el delito que le han señalado es lavado de dinero y activos, sin embargo, el caso están en la Unidad de Investigación de la Fiscalía contra el Crimen Organizado.

    “Lo que nos pudimos percatar ayer, ya en contacto directo con los fiscales que llevan el caso, que es la Unidad de Investigación de la Fiscalía contra el Crimen Organizado, es que el delito se mantiene que es lavado de dinero y de activos, cosa que no sabemos, porque él tiene todas las cuentas en orden y la otra es que esta Unidad investiga actos de crimen organizado, tráfico de drogas, trata de personas, y lo están incriminando de una manera que no es”, afirmó Quintanilla.

    “Yo no dudo de la inocencia del doctor Anaya, de su integridad, y de las cuentas que él tiene, ni de su persona, ni su negocio, sin embargo, la Fiscalía ha tomado una investigación de un hecho que no existe, lo están construyendo, y eso desdice mucho de la aplicación del régimen, porque él es un crítico del régimen, y él ha criticado a nivel de ideas, y las ideas se combaten con ideas, no con callar a una persona’’ aseveró el abogado defensor de Anaya.

  • No sabemos dónde está detenido, dice el abogado de Enrique Anaya

    No sabemos dónde está detenido, dice el abogado de Enrique Anaya

    El abogado defensor de Enrique Anaya, Jaime Quintanilla, reveló este domingo que desconocen el paradero del también abogado Salvador Enrique Anaya, luego que un agente de la Policía Nacional Civil (PNC) le manifestara que ya no está en la Dirección de Investigaciones (DCI) y que desconocen a dónde fue trasladado

    «Hoy estamos peor, en vista que no sabemos dónde está detenido. Me dicen que ellos solamente lo recibieron ayer, pero que este no es un lugar de bartolina, pero que él agente dice que no sabe dónde está», expresó el abogado defensor de Anaya a periodistas que esperaban afuera de la sede policial.

    La Policía Nacional Civil informó al abogado Jaime Quintanilla que su defendido Enrique Anaya no está en la Dirección Central de Investigaciones de la calle El Progreso de San Salvador y que desconocen su paradero. Quintanilla relató que anoche, la Fiscalía y la Policía… pic.twitter.com/PXtsHR1AzN

    Quintanilla llegó este domingo a la referida sede policial para llevarle comida a Anaya y para asegurarse de la situación humanitaria del abogado constitucionalista, que fue detenido el sábado 7 de junio en la tarde.

    El abogado Quintanilla dijo que van a insistir a la Fiscalía General para tener acceso al expediente ya que ni eso han tenido y saber dónde está Anaya detenido y en qué condiciones.

    El sábado en horas del mediodía, trascendió que la Policía Nacional Civil estaba en la vivienda del abogado constitucionalista Enrique Anaya para capturarlo, pero fue hasta las 2:00 de la tarde que la Fiscalía General de la República confirmó la detención por un caso de presunto lavado de dinero.

    En la tarde, Quintanilla llegó a la DCI donde le recibieron los medicamentos de Anaya y le aseguraron que estaba ahí, pero no lo dejaron verlo.

    El abogado de Anaya aseveró que el caso de su defendido «es un caso político por ser crítico del sistema y reitera que es una copia del caso de la defensora de derechos humanos Ruth López en todo sentido en la forma de la detención, no dar información, no se supo donde estaba, luego por la denuncia de los medios permitieron se supo donde estaba, permitieron el acceso a la familia, después al abogado, pero todo eso fue un víacrucis», señaló Quintanilla.

    Reiteró que el caso de Enrique Anaya lo han politizado y que realmente «lo están convirtiendo en un reo político por sus críticas al sistema por sus críticas al gobierno.

  • Lluvias de la noche del sábado provocaron falla eléctrica en planta de ANDA

    Lluvias de la noche del sábado provocaron falla eléctrica en planta de ANDA

    Debido a las fuertes lluvias ocurridas la noche del sábado, la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) informó que se produjo una falla en la línea eléctrica que energiza a la planta potabilizadora Torogoz.

    La falla causó la suspensión temporal de su operación, dejando afectadas con el servicio de agua potable a las zonas como Soyapango, Mejicanos Ilopango, San Salvador, Ayutuxtepeque, Ciudad Delgado, Cuscatancingo y Apopa.

    La Anda informó de la falla hasta las 8:58 de la mañana de este domingo y señaló que: «Luego de varias horas de recorrido a lo largo de los 40 kilómetros de la línea eléctrica, nuestros equipos operativos identificaron el punto de la falla», y que el servicio ya se encuentra activo, a la espera del restablecimiento paulatino en las zonas afectadas.

    El pasado 31 de mayo, la Anda informó que reparaba una fuga subterránea en una tubería de 40 pulgadas en el sistema de la Zona Norte que provocó deficiencia en el servicio del Área Metropolitana de San Salvador.

  • Opositores, abogados y organizaciones condenan captura del abogado Enrique Anaya

    Opositores, abogados y organizaciones condenan captura del abogado Enrique Anaya

    Diputados del partido Arena, abogados y organizaciones de la sociedad civil

    condenaron la detención del abogado constitucionalista, Salvador Enrique Anaya,

    quien este sábado fue aprehendido por la Policía Nacional Civil bajo cargos de lavado de dinero, según la Fiscalía General salvadoreña.

    “La detención del abogado Enrique Anaya, crítico jurídico del rumbo institucional del país, marca un precedente delicado. No es político ni activista: es un jurista independiente que ha señalado con fundamentos legales decisiones cuestionables”, publicó la diputada del partido Arena, Marcela Villatoro.

    La diputada reprochó el proceso que se implementó para su captura, “sin claridad”, pidió que el caso se maneje con transparencia y aprovechó para aseverar que la crítica jurídica no es delito.

    “Capturarlo en su residencial, sin claridad pública de los hechos, genera inquietud. Más aún cuando semanas antes había señalado irregularidades en otro proceso sensible. Espero que el caso se maneje con absoluta transparencia y sin instrumentalizar la ley. La crítica jurídica no puede convertirse en delito”.

    Marcela Villatoro,

    Diputada de Arena.

    Su colega, el diputadode Arena, Francisco Lira, expresó su preocupación y alarma ante la detención de Anaya y pide se respete su integridad. “Con preocupación y alarma observo una nueva captura impulsada por este gobierno. Lamento la detención del abogado. Se debe respetar su integridad y garantizarle un juicio justo, transparente y con todas las garantías judiciales”, expresó Lira.

    Además cuestionó que el gobierno utiliza las instancias de justicia como instrumentos contra voces opositoras.

    Anoche, el defensor de Anaya, el abogado Jaime Quintanilla dijo a periodistas que su defendido

    «es una persona fiscalmente solvente» y que espera que la Policía Nacional Civil le entregue los medicamentos que necesita.

    En 2023, antes de las elecciones presidenciales, Anaya fue uno de los abogados que presentaron un

    escrito al Tribunal Supremo Electoral, donde pidieron que se denegara la inscripción de Nayib Bukele como candidato a presidente, porque esto contravenía seis artículos de la Constitución.

    Comunidad y organizaciones también denuncian

    La Comunidad Santa Marta también se unió a condenar la captura del abogado: “La Fiscalía y la Policía del régimen inconstitucional de Nayib Bukele ejecuta la captura del abogado constitucionalista Enrique Anaya por el presunto delito de lavado de dinero y activos, una de las voces más críticas de su mal gobierno.”

    La captura de Anaya ocurrió 20 días después de la captura de Ruth López, abogada, jefa anticorrupción de la asociación Cristosal, y voz critica de las acciones de este gobierno, a quien la Fiscalía primero la detuvo por peculado (quedarse con bienes del Estado), y luego la acusó por enriquecimiento ilícito.

    La Comunidad Santa Marta citó algunas publicaciones de Anaya en redes sociales: «Fiscalía es una fábrica de tamales», así lo había dicho recientemente el abogado pues el que «hable, el que critique, el que no se arrodille ante el ídolo, se va preso».

    «Sus palabras son el augurio de su captura este 7 de junio de 2025”, señaló la comunidad.

    También la directora de Socorro Jurídico Humanitario, Ingrid Escobar, expresó su solidaridad con la familia de Anaya y advirtió que como defensores de derechos humanos no se detendrán.

    “Mi solidaridad con la familia del prominente abogado constitucionalista Enrique Anaya, quien ha sido detenido este día, por órdenes de Bukele dictador. Por mas que pretendan llenar de terror a quienes denuncian al régimen, seguiremos denunciando la injusticia, la corrupción.”

    Ingrid Escobar,

    Directora del Socorro Jurídico Humanitario.

    A estas condenas también se unió el Comité de Familiares de Personas Presas y Presos Políticos de El Salvador (Cofappes). «El Salvador ha entrado a una etapa peligrosa, donde se encarcelan las voces disidentes, a las personas defensoras de derechos humanos, se castiga a las oenegés a través de exigirles un alto porcentaje de las donaciones que reciben para proyectos en las comunidades en bajos recursos; se persigue a la prensa independiente.»

    La organización Cristosal aseveró que la detención del abogado Constitucionalista, ocurre en una «creciente criminalización» en El Salvador e insta al Estado a actuar con apego a la Constitución y tratados internacionales.

  • Es una persona fiscalmente solvente", asegura defensor del abogado Enrique Anaya, capturado por lavado de dinero

    Es una persona fiscalmente solvente», asegura defensor del abogado Enrique Anaya, capturado por lavado de dinero

    Jaime Quintanilla, abogado defensor de Salvador Enrique Anaya capturado por presunto lavado de dinero este sábado, defiende y asegura que su defendido es «fiscalmente y moralmente solvente».

    «Tiene una empresa, lleva una contabilidad, paga sus impuestos hace sus declaraciones, es una persona fiscalmente solvente y moralmente solvente… nos conocemos de años con Enrique y sé la calidad de persona que es en el manejo de dinero, no es alguien que ande en situaciones o que le dirá: mire tiene un dinero que no puede justificar, como le digo, él ha tenido un progreso profesional excepcional, pero producto de su capacidad, no es que se lo han regalado o que tenga financistas, es una persona muy orgullosa de sí misma».
    Jaime Quintanilla,
    Defensor de Enrique Anaya.

    El defensor de Anaya señaló que demostrarán su inocencia y que desconocen de dónde sale la acusación que la Fiscalía General de la República hace en redes sociales «no es una cuestión de bancos», indicó esta noche, a las afueras de la Dirección Central de Investigaciones (DCI) de la Policía Nacional Civil, sobre la calle El Progreso, donde el abogado detenido habría sido llevado.

    «Enrique solamente que es crítico del sistema. Enrique tiene un currículo intachable, él ha tenido buenos clientes, pero no hay ninguna observación del Ministerio de Hacienda, sé que él está solvente, entonces si todo está en orden, ¿cuál es el problema?», expuso Quintanilla.

    Por otro lado, el defensor manifestó su preocupación por la salud de Anaya, dado que toma medicamentos recetados a diario, por ello, pidió a los agentes de la Policía Nacional Civil entregar sus medicamentos.

    «Ahorita la policía lo detienen por ciertas horas, ahora fue imposible acceder y es lo que ocurre en estos tiempos, y el régimen de excepción se le aplica y no tenés acceso como defensor, no tiene asistencia…”.
    Jaime Quintanilla,
    Abogado de Enrique Anaya.

    El abogado advierte que Anaya “puede morir”, sino toma el medicamento diariamente, porque padece enfermedad crónica, por lo que exige se le respete su tratamiento médico.

    Para Quintanilla, el caso de Enrique Anaya “es una copia” del caso que la Fiscalía ejecuta en contra la defensora de Derechos Humanos, Ruth López

    Los abogados defensores estuvieron atentos desde las 3:00 de la tarde, afuera de Dirección Cental de Investigaciones, donde les dijeron que fue llevado Anaya, pero no pudieron verlo.

  • Bukele responde a la UE sobre Ley de Agentes Extranjeros: "bloque envejecido, rezagado y liderado por burócratas"

    Bukele responde a la UE sobre Ley de Agentes Extranjeros: «bloque envejecido, rezagado y liderado por burócratas»

    El presidente salvadoreño Nayib Bukele respondió a la Unión Europea (UE), un organismo que este sábado lamentó la aprobación de la Ley de Agentes Extranjeros, y en su respuesta el mandatario los calificó de «bloque envejecido, rezagado y liderado por burócratas».

    «UE: El Salvador lamenta que un bloque envejecido, sobreregulado, dependiente de la energía, rezagado tecnológicamente y liderado por burócratas, no electos todavía, insista en dar sermones al resto del mundo».
    Nayib Bukele,
    Presidente.

    Bukele respondió a un comunicado de la Unión Europea de este 7 de junio, en el que «lamenta» la aprobación de la Ley de Agentes Extranjeros.

    La referida normativa no solo crea un registro para controlar a las ONG's, sino también aplica un 30% al financiamiento que reciben.

    La Ley de Agentes Extranjeros fue aprobada por la asamblea legislativa el 20 de mayo, publicada este viernes 6 de junio en el Diario Oficial y entró en vigencia este sábado 7 de junio.

    La Unión Europea incluso advierte que esta legislación contraviene las obligaciones de El Salvador a nivel internacional, sus convenios y no es viable para una democracia sana.

    «Esta legislación, que contraviene las obligaciones de El Salvador en virtud del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del que es Estado Parte, podría restringir el acceso de los actores de la sociedad civil a la financiación, esencial para su funcionamiento y vital para una democracia sana».

    En su comunicado la Unión Europea aprovechó para señalar su profunda preocupación por las detenciones de defensores de derechos humanos como la reciente detención y acusación de Ruth López jefa de la Unidad Anticorrupción de Cristosal, quien fue acusada por enriquecimiento ilícito. López es una de las voces críticas y denunciante de corrupción de este gobierno.

    «En este contexto, la UE expresa su preocupación por las recientes detenciones de defensores de derechos humanos y espera que las autoridades salvadoreñas respeten sus derechos fundamentales a la libertad de expresión y al debido proceso, así como que garanticen su seguridad e integridad física», señaló el organismo.

    Esto además se da en el marco de la detención de Enrique Anaya, un abogado constitucionalista, crítico de Bukele a quien el mismo Anaya califica de inconstitucional.

    La detención de Anaya ocurrió la tarde de este sábado, ejecutada por la por la Policía Nacional Civil, bajo orden de la Fiscalía General de la República, quien lo acusa de lavado de dinero.