Autor: Jessica Guzman

  • Claudia Ortiz sobre su visita en Maryland: “Salvadoreños en Estados Unidos expresan que se sienten engañados por oficialismo”

    Claudia Ortiz sobre su visita en Maryland: “Salvadoreños en Estados Unidos expresan que se sienten engañados por oficialismo”

    La diputada del partido Vamos, Claudia Ortiz, habló de su reciente visita a Maryland, Virginia y Washington para hablar con salvadoreños radicados en Estados Unidos quienes costearon su viaje, aseguró.

    «Yo hice una visita a Maryland, Virginia y Washington D.C., donde hay muchos salvadoreños, pues los diputados de San Salvador también representamos a los diputados que están en el exterior, entonces estaba en uso de mis funciones y fue un viaje costeado por las personas que invitaron a un festival de música salvadoreña en el marco de la Independencia y tuve la oportunidad por más de cinco horas de hacer contacto con muchos salvadoreños, la pasé muy bien, la gente me dio un recibimiento muy cálido», expresó la legisladora sobre su viaje.

    Respecto a lo que le expresaron salvadoreños de la diáspora en ese país, dijo que ellos se sienten engañados por Nuevas Ideas, que al inicio apoyaron, pero que no fueron escuchados.

    «Ellos expresaban que se sienten engañados y estafados por el proyecto oficialista que en un primer momento apoyaron, pero que luego cuando ellos quisieron aportar o dar su opinión y ser escuchados les cerraron las puertas en la cara», aseguró Ortiz.

    Según la diputada opositora, los salvadoreños critican que haya mucha información reservada y exigen más transparencia.

    «Los salvadoreños con los que pude platicar demandan más transparencia, que no se reserve información en la Asamblea Legislativa y evalúan que quienes tienen el poder actualmente, la bancada mayoritaria, están repitiendo los vicios del pasado que ellos rechazan», aseguró.

    Aseveró que los salvadoreños con los que conversó le hablaron del miedo que sienten en Estados Unidos de salir a trabajar por su situación migratoria.

    «Hay personas de la comunidad salvadoreño que tienen un mes o más que no pueden salir a trabajar porque tienen una situación indocumentada y por tanto están pasando muchas necesidades», comentó.

  • Oposición dice ley de energía geotérmica permite concesiones “sin transparencia” con el Minec como "juez y parte"

    Oposición dice ley de energía geotérmica permite concesiones “sin transparencia” con el Minec como «juez y parte»

    Los diputados de oposición, de Arena y Vamos, votaron en contra de la aprobación de la nueva Ley de Energía Geotérmica, por «falta de transparencia» ante concesiones, explotación y expropiaciones establecidas en esta ley.

    La diputada Marcela Villatoro, de Arena, aseguró que Arena no apoyaría esta aprobación por la falta de transparencia.

    «De la misma forma y con la misma falta de transparencia que actúan y seguirán actuando es que van a buscar tener esas contrataciones directas sin necesidad de pasar por un proceso de ley para estas concesiones para cualquier aliado o amigo, porque así es como ellos trabajan», cuestionó.

    La diputada Claudia Ortiz, del partido Vamos, dijo antes de la discusión en el pleno, que tenía «reparos en el sentido que la concesión no va a tener que pasar por licitación pública cuando se determine de interés nacional o cuando ya alguien esté haciendo prospección y exploración».

    Las legisladoras se refieren a que el artículo 31 establece que «excepcionalmente podrán otorgarse concesiones sin licitación cuando un autorizado para la exploración de un área geotérmica confirme la existencia del reservorio geotérmico explorado y su factibilidad de explotación, ya sea para usos directos o de generación de energía eléctrica, cumpla los requisitos de la autorización de exploración respectiva, solicite la concesión correspondiente y cumpla los requisitos establecidos en esta Ley para una adjudicación directa».

    También, podrá obviarse las licitaciones cuando se trate de proyectos de interés nacional, impulsados por el Estado declarados así por la Dirección de Energía Hidrocarburos y Minas, en los que se requiera una adjudicación directa.

    La diputada Ortiz también criticó que la información contenida en la ley estará reservada, como lo establece la normativa en el artículo 6 que habla sobre la información del subsuelo nacional.

    «La información técnica geológica, geohidrológica, etcétera, sobre esas exploraciones y explotaciones va a estar en reserva, entonces, ahí hay temas que un recurso estratégico del Estado salvadoreño debe tratarse con la mayor transparencia, los principios de competitividad, porque se trata de una riqueza natural que tenemos y el Estado tiene la responsabilidad de administrarla de forma transparente, competitiva y apegado a la ley», aseveró Ortiz.

    El diputado Francisco Lira, de Arena, dijo en el pleno que la práctica de Nuevas Ideas de aprobar «leyes a la carrera» con marcos legales que solo deterioran la institucionalidad del país.

    «Esta ley de energía geotérmica es un reflejo de cómo gobierna el oficialismo en nuestro país, porque lo hacen a espaldas de la gente, sin diálogos previos, sin escucha a los expertos técnicos, a las comunidades afectadas, a la academia, al sector privado y sin contar también con la intervención de sus ministros de Medio Ambiente y de Economía, no sé porqué no fueron convocados a la Comisión», cuestionó Lira.

    Añadió que el Ministerio de Economía será «juez y parte».

    Les dijo que «están siguiendo el mismo patrón» así como aprobaron la Ley de Minería Metálica, la Ley de la Dirección de Obras Municipales, la Ley de la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos y la última aprobada Ley Nacional de Red de Hospitales.

    Con respecto al proceso de concesión en la ley, Lira dijo que «se necesita que el proceso se desarrolle con total transparencia y fortalezca la competitividad y evite abusos del poder. Pero este proyecto de ley incluye elementos preocupantes: vuelven a replicar exoneraciones fiscales desproporcionadas, reserva de información clave de la ley y abre la posibilidad de expropiaciones sin garantías claras y posibles abusos contra sus propietarios», expuso el diputado.

    Lo señalado por los diputados opositores en el pleno fue tomado en cuenta, la ley fue aprobada por los 57 votos de Nuevas Ideas y aliados.

     

  • De manera unánime aprueban pronunciamiento de prevención del suicidio: Nuevas Ideas apoyó iniciativa de Arena

    De manera unánime aprueban pronunciamiento de prevención del suicidio: Nuevas Ideas apoyó iniciativa de Arena

    La Asamblea Legislativa aprobó, con 60 votos, un pronunciamiento de prevención del suicidio, iniciativa de la diputada Marcela Villatoro, de Arena.

    «Cuando tendemos a hablar sobre la prevención del suicidio o del suicidio en sí, vemos muchas veces comentarios negativos al tema, y lo mismo pasa cuando hablamos sobre salud mental y es por la misma falta de conocimiento, porque la cultura nuestra y la cultura en general nos dice que de ese tema no se habla, por la repercusiones que tiene, pero, al contrario, es necesario hablar de esto para concientizar y ver esos signos de alerta en alguna persona y buscar cómo apoyarla y prevenir», expuso la diputada de Arena en el pleno.

    La iniciativa se dio en el marco del Día mundial de la prevención del suicidio, precisamente este 10 de septiembre, establecido por la Organización Mundial de la Salud en el 2003.

    Villatoro dijo que buscan poner el tema sobre la mesa. «Es por la falta de políticas públicas que en materia de salud mental no hay y que podrían ayudar a las personas que decidan quitarse la vida para prevenir y la única forma es hablándolo», expresó.

    «Según cifras de la OMS (Organización Mundial de la Salud) cada año mueren por suicidio más de 720,000 personas, lo que representa el 1.1 % de las muertes mundiales, es decir, una de cada 100 muertes», argumenta el documento.

    La aprobación se realizó con dispensa de trámites y sería la segunda vez que la bancada mayoritaria y aliados le dan el apoyo a Arena, el año pasado fue la primera vez, exactamente para el pronunciamiento para el «Día mundial de la prevención del suicidio».

    La diputada agradeció a «todos los grupos parlamentarios porque es una propuesta que fue apoyada por todos los partidos políticos» «Eso en cierto modo es bueno, porque algunas veces podemos dejar los colores políticos y preocuparnos por temas que son de interés para la gente», manifestó.

    El pronunciamiento propuesto por el «Día Mundial de la Prevención del Suicidio» fue aprobado con 60 votos. / Jessica Guzmán.
  • Niños de parvularia cantan el himno nacional en náhuatl en el Salón Azul

    Niños de parvularia cantan el himno nacional en náhuatl en el Salón Azul

    Un grupo de niños estudiantes de parvularia del Centro Escolar Mario Calvo Marroquín de Izalco, Sonsonate, entonaron a todo pulmón el Himno Nacional en náhuatl en el Salón Azul, en el marco de la celebración de la Independencia.

    «De manera muy especial, quiero darles la bienvenida a los niños y niñas de parvularia del Centro Escolar Dr. Mario Calvo Marroquín, que vienen desde el Municipio de Izalco, departamento de Sonsonate. Sean bienvenidos, es un honor para nosotros tenerlos acá», les expresó el presidente del Legislativo, Ernesto Castro.

    Los pequeños, que llegaron vestidos con trajes típicos, fueron conducidos al frente del Salón Azul en la Asamblea Legislativa en la plenaria ordinaria de este 10 de septiembre, mes de la Independencia de El Salvador.

    Niños de parvularia del Centro Escolar Mario Calvo Marroquín de Izalco, Sonsonate, entonan en náhuatl el Himno Nacional frente a los diputados en la Asamblea Legislativa.

    Frente a los diputados de pie, los infantes cantaron emocionados el Himno Nacional, lengua indígena salvadoreña.

    Al finalizar el canto del Himno Nacional, el presidente de la Asamblea Legislativa y otros diputados de la junta directiva bajaron a saludar a los párvulos.

    Luego del saludo, los fotografiaron. «Les queremos agradecer por habernos acompañado a entonar el Himno Nacional en náhuatl, muchísimas gracias y que Dios los bendiga en su regreso», expresó Castro.

  • Regidor del FMLN en San Salvador Este dice que cambian nombramientos de plazas suprimidas "para contratar gente afín de NI"

    Regidor del FMLN en San Salvador Este dice que cambian nombramientos de plazas suprimidas «para contratar gente afín de NI»

    El concejal del FMLN Cayetano Cruz aseveró que el concejo de San Salvador Este está modificando los nombramientos de las plazas suprimidas en el municipio y cree que esto se realiza para contratar a más personal en el futuro. Cree que contratarían a personas afines a Nuevas Ideas (NI).

    San Salvador Este está integrado por los distritos de Ilopango, San Martín, Soyapango, Tonacatepeque.

    Según Cruz, la alcaldía ha despedido alrededor de 500 empleados. Afirmó que han despedido a varios empleados, cambiándoles «maliciosamente» el nombramiento para volver a contratar las plazas con gente afín al oficialismo de cara a las elecciones.

    «Si la plaza a suprimir era de alguien del CAM (Cuerpo de Agentes Metropolitanos), se lo han cambiado a colaborador, en el caso de secretarias, ordenanzas, les han cambiado a auxiliares administrativos y esto porque, cuando usted suprime una plaza, no puede volver a contratar  esa plaza durante seis meses pero, si usted le cambia a colaborar o auxiliar administrativo, puede después volver a contratar secretarias y no tendría problema, porque se supondría que es otra plaza», aseguró Cruz.

    La estrategia, dice el regidor, «es contratar más gente de Nuevas Ideas de cara a las elecciones, porque la gente que están quitando no goza de la confianza política de ellos porque ellos necesitan gente para la campaña de cara a las elecciones de 2027».

    El regidor opositor añadió que, para realizar los despidos, el concejo no está tomando en cuenta si el trabajador es bueno o no, si rinde o no, y negó que se deba a la búsqueda del ahorro en la alcaldía y «menos para utilizar ese dinero para hacer obras».

    ¿Préstamo para indemnizaciones?

    El concejal del FMLN aseveró que un préstamo que hizo la alcaldía con el Banco Hipotecario por $15.6 millones con el argumento de hacer obras lo está utilizando para indemnizar a los empleados despedidos.

    Cruz aseguró que la alcaldía tiene una deuda de unos $70 millones, que solo le ha servido para pagar otras deudas con proveedores, préstamos –debe $3 millones a COSAVI– y las indemnizaciones pero que no se están realizando obras en los distritos.

    «La gente demanda arreglos de casa comunal, gradas, muros perimetrales, talas de árboles, eliminar cárcavas, pero no se le puede dar respuesta a la gente porque prácticamente no hay fondos, primero que casi le quitaron el Fodes, luego la entrada que tenía de la recolección de desechos sólidos, que ya no lo percibe  la alcaldía, sino que pasa a la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos ( Andres).

    Actualmente, Elías Aragón sigue al frente de la Alcaldía de San Salvador Este, desde el 8 de marzo, cuando el concejo municipal lo nombró alcalde en funciones y destituyó a José María Chicas a petición del presidente Nayib Bukele por mal manejo de un refugio de animales en Ilopango a cargo de la municipalidad.

    Desde entonces, no se sabe nada de Chicas, quien no rindió cuentas a la alcaldía sobre manejos de fondos, ni proyectos, aseguró Cruz.

  • El FMLN convoca a su militancia a marchar el 15 de septiembre

    El FMLN convoca a su militancia a marchar el 15 de septiembre

    La dirigencia del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) convocó a su militancia a marchar este 15 de septiembre, día de la Independencia.

    El punto de concentración será frente a la ex terminal del Sitramsss por el Parque Infantil, a las 8:00 de la mañana hacia la Placa Cívica en el Centro Histórico de San Salvador. El Frente convocó a participar en su marcha con el lema «Un solo pueblo, una sola ruta».

    Ese mismo día y a la misma hora, el Bloque Popular de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP), integrado por varias organizaciones de izquierda, también han convocado a una marcha desde el hospital nacional Rosales hasta el Centro Histórico de San Salvador.

    “Este 15 de septiembre salgamos a la calle a exigir que no hayan despidos arbitrarios, no capturas de inocentes, que no hayan despojos de tierras, ni persecución política”, anunció en su perfil de Facebook. “Exijamos nuestros derechos e impulsemos el sueño de construir una patria para todas y todos”, exhorta el BRP.

    Ese día es oficialmente el desfile del 15 de septiembre por colegios, Policía Nacional Civil y la Fuerza Armada. La ministra de Educación, capitana Karla Trigueros, aún no ha brindado detalles sobre el desfile que siempre comienza desde la Plaza Divino Salvador del Mundo hacia el parque Cuscatlán.

  • DOM publica política de cero tolerancia al soborno

    DOM publica política de cero tolerancia al soborno

    La Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) publicó en su perfil de X su Política Integrada del Sistema de Gestión que habla de cero tolerancia a los sobornos.

    la DOM se dice comprometida con «una política de cero tolerancia al soborno y las prácticas relacionadas por lo que prohibimos cualquiera de sus modalidades».

    Puso a disposición el número 76018762 de WhatsApp para denuncias y un formulario de uso interno para «realizar las denuncias ante sospecha de actos de soborno, cuestionamientos éticos o cualquier incumplimiento legal, promoviendo su libre uso sin temor a represalias». También está habilitado el correo electrónico denuncias@presidencia.gob.sv

    La DOM dice que cuenta con una función de cumplimiento que tiene la responsabilidad e independencia, a través de la asesoría, supervisión y seguimiento de las denuncias y el cumplimiento del marco legal, para lo que se ha nombrado a Fernando José Agustín Avilés Portillo como delegado.

    En 2022, la DOM fue cuestionada por no contar con manuales para elegir proyectos y no contar con una política antisoborno.

    En la política, también establece que la DOM debe gestionar y coordinar la revisión de las especificaciones técnicas ambientales de cada proyecto con el fin de cumplir con los requisitos legales y reglamentaciones aplicables a sus actividades y otras que adopte.

    También, debe garantizar el uso eficiente de sus recursos institucionales como agua, papel, energía eléctrica, entre otros, en su operatividad.

    Cada empleado de la DOM debe estar sensibilizado en la protección del medio ambiente y la prevención de la contaminación.

    La política advierte que «el incumplimiento de lo establecido en este política por parte de un funcionario público, empleado o socio de negocio tendrá como consecuencia la aplicación del proceso legal y las sanciones correspondientes de acuerdo al marco legal aplicable».

  • ¿Quiénes son los diputados con más seguidores en TikTok?

    ¿Quiénes son los diputados con más seguidores en TikTok?

    La popular plataforma china TikTok no es ajena a los diputados de El Salvador, algunos suben contenidos informativos sobre aprobaciones de leyes y reformas en la Asamblea Legislativa, otros para atacar a sus colegas opositores y a otros les interesa bailar y con ello ganar seguidores.

    Pero ¿quiénes son los diputados salvadoreños con más seguidores en TikTok? Haciendo un recorrido por sus perfiles en esta red social, el primer lugar se lo lleva la diputada Alexia Rivas, del partido oficial, Nuevas Ideas, con más de 316,800 seguidores y 5.6 millones me gusta. En las elecciones, Rivas obtuvo 360,964 marcas.

    Su contenido es político y se apoya mucho en la imagen del presidente Nayib Bukele compartiendo sus videos.

    En segundo lugar, está el diputado William Soriano, también de Nuevas Ideas, con 217,900 seguidores y 2.7 millones de «me gusta» en sus publicaciones, la mayoría de su contenido es político, contra la oposición y algunos momentos de su vida personal. El diputado supera, con la cantidad de sus seguidores en TikTok, las 47,664 marcas que obtuvo en las elecciones.

    En tercer lugar, con más de 129,400 seguidores, la diputada de oposición Claudia Ortiz, del partido Vamos. Sus publicaciones son de contenido político e informativo sobre sus propuestas; ha logrado 1.4 millones de likes. Ella, en las elecciones, ganó su curul con 79,079 marcas.

    El diputado Christian Guevara, jefe de la fracción de Nuevas Ideas, tiene 113,500 seguidores y 2.5 millones de «me gusta». El subjefe de fracción del mismo partido, tiene 87,600 seguidores y 451,600 «me gusta».

    La diputada Marcela Villatoro tiene 51,400 seguidores y 431,200 me gusta.

    Suecy Callejas, legisladora de Nuevas Ideas, tiene 51,600 seguidores y 516,400 me gusta.

    Dania González, del mismo partido, tiene 29,300 seguidores y 297,500 me gusta.

    Edgardo Mulato, de Nuevas Ideas, tiene 37,900 seguidores y 677,00 me gusta.

    La diputada Ana Figueroa, del mismo partido, tiene 28,700 seguidores y 478,200 me gusta.

     

    Con fitness y baile

    La diputada santaneca de NI Lorena Fuentes sube contenido de visitas en territorio, algunos de información sobre la Asamblea y también le gusta subir videos en el gimnasio, así ha logrado 92,700 seguidores y 922,400 me gusta.

    No es la diputada Sharon Salazar, quien ha tenido un vida artística cantando música cumbia, quien se lleva la mayoría de seguidores con bailes, sino el diputado Reynaldo Carballo, del Partido Demócrata Cristiano.

    El diputado del PDC, quien no da declaraciones a periodistas, pero sí baila para TikTok, ha logrado 92,200 seguidores y 1.2 millones de likes, mucho más que las 46,510 marcas con las que logró su escaño en la Asamblea en las elecciones pasadas, con bailes.

    La mayoría de los diputados suben sus contenidos a la plataforma y a otras redes sociales generando muchos «likes» pero también mucho «hate».

  • San Vicente Sur concede exención de intereses y multas a contribuyentes por deudas tributarias

    San Vicente Sur concede exención de intereses y multas a contribuyentes por deudas tributarias

    La alcaldía de San Vicente Sur, que integra los distritos de San Vicente, Guadalupe, Verapaz, Nuevo Tepetitán, Tecoluca y San Cayetano Istepeque, acordó una exención de intereses y multas a sus contribuyentes.

    El beneficio entró en vigor este 5 de septiembre y tiene un plazo de 150 días para que los contribuyentes que están en deuda puedan acogerse.

    Podrán acogerse al beneficio los contribuyentes del municipio en situación de mora cn tasas e impuestos municipales, los contribuyentes por tasas o impuestos en proceso de cobro judicial iniciado antes de la vigencia de esta ordenanza y que se sometan a la forma de pago establecida en ella, quienes hayan suscrito convenio de pago, quienes hayan incumplido ese convenio y no se les haya dictado sentencia judicial firme en el proceso ejecutivo por parte de la municipalidad.

    También, serán beneficiados los contribuyentes que tengan bienes inmuebles y que reciben uno o más servicios municipales y que por cualquier motivo no los hayan inscrito oportunamente.

    Los planes de pago deberán a un plazo de 150 días a partir del 5 de septiembre.

    Para aplicar a la exención, los contribuyentes deben acudir al Departamento de Cuentas Corrientes del Municipio en el plazo establecido, y solo podrán gozar de la exención quienes realicen pago total o parcial en cuotas dentro de los 150 días establecidos.

     

  • Gobierno creará un Fondo para transformación digital y competitividad empresarial

    Gobierno creará un Fondo para transformación digital y competitividad empresarial

    El gobierno creará un “Fondo de actividades especiales para la prestación de servicios de tecnología en transformación digital del Ministerio de Economía» para poner a disposición servicios digitales «para fortalecer la competitividad empresarial».

    La solicitud fue entregada por la ministra de Economía, María Luisa Hayem, a la Asamblea Legislativa, y será recibida por la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto que se reunirá el lunes 8 de septiembre próximo.

    El Fondo percibirá recursos de ingresos generados por el pago de los servicios autorizados a través del Ministerio de Economía, y lo manejará un funcionario nombrado por el Ministerio de Economía.

    Los precios de los servicios deberán ser determinados por el Ministerio de Economía y autorizados por el Ministerio de Hacienda.

    El Fondo podrá realizar pagos por adquisición de bienes y servicios, y sus obligaciones tributarias.

    Los ingresos percibidos deberán depositarse en la cuenta que la Dirección General de Tesorería autorice.

    El Ministerio de Economía emitirá políticas, manuales, instructivos, reglamentación y disposiciones para el manejo y gestión del Fondo antes de la aprobación del Ministerio de Hacienda.

    El 11 de agosto, la Asamblea Legislativa incorporó $13 millones que fueron tomados de las asignaciones del Ministerio de Hacienda, y fueron destinados para “necesidades prioritarias y urgentes en materia de innovación, digitalización y manufactura tecnológica”.

    El gobierno no especificó el destino concreto de estos fondos. En el decreto aprobado, se detalla que los $13 millones reorientados no se iban a utilizar en lo que resta del año fiscal en el Ministerio de Hacienda, donde estaban asignados inicialmente. Los $13 millones fueron asignados al apartado de “Gastos” del Ministerio de Economía.

    Recientemente, la Asamblea Legislativa inició la aplicación de las leyes de inteligencia artificial y robótica.