Autor: Jessica Guzman

  • No sabemos dónde está detenido, dice el abogado de Enrique Anaya

    No sabemos dónde está detenido, dice el abogado de Enrique Anaya

    El abogado defensor de Enrique Anaya, Jaime Quintanilla, reveló este domingo que desconocen el paradero del también abogado Salvador Enrique Anaya, luego que un agente de la Policía Nacional Civil (PNC) le manifestara que ya no está en la Dirección de Investigaciones (DCI) y que desconocen a dónde fue trasladado

    «Hoy estamos peor, en vista que no sabemos dónde está detenido. Me dicen que ellos solamente lo recibieron ayer, pero que este no es un lugar de bartolina, pero que él agente dice que no sabe dónde está», expresó el abogado defensor de Anaya a periodistas que esperaban afuera de la sede policial.

    La Policía Nacional Civil informó al abogado Jaime Quintanilla que su defendido Enrique Anaya no está en la Dirección Central de Investigaciones de la calle El Progreso de San Salvador y que desconocen su paradero. Quintanilla relató que anoche, la Fiscalía y la Policía… pic.twitter.com/PXtsHR1AzN

    Quintanilla llegó este domingo a la referida sede policial para llevarle comida a Anaya y para asegurarse de la situación humanitaria del abogado constitucionalista, que fue detenido el sábado 7 de junio en la tarde.

    El abogado Quintanilla dijo que van a insistir a la Fiscalía General para tener acceso al expediente ya que ni eso han tenido y saber dónde está Anaya detenido y en qué condiciones.

    El sábado en horas del mediodía, trascendió que la Policía Nacional Civil estaba en la vivienda del abogado constitucionalista Enrique Anaya para capturarlo, pero fue hasta las 2:00 de la tarde que la Fiscalía General de la República confirmó la detención por un caso de presunto lavado de dinero.

    En la tarde, Quintanilla llegó a la DCI donde le recibieron los medicamentos de Anaya y le aseguraron que estaba ahí, pero no lo dejaron verlo.

    El abogado de Anaya aseveró que el caso de su defendido «es un caso político por ser crítico del sistema y reitera que es una copia del caso de la defensora de derechos humanos Ruth López en todo sentido en la forma de la detención, no dar información, no se supo donde estaba, luego por la denuncia de los medios permitieron se supo donde estaba, permitieron el acceso a la familia, después al abogado, pero todo eso fue un víacrucis», señaló Quintanilla.

    Reiteró que el caso de Enrique Anaya lo han politizado y que realmente «lo están convirtiendo en un reo político por sus críticas al sistema por sus críticas al gobierno.

  • Lluvias de la noche del sábado provocaron falla eléctrica en planta de ANDA

    Lluvias de la noche del sábado provocaron falla eléctrica en planta de ANDA

    Debido a las fuertes lluvias ocurridas la noche del sábado, la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) informó que se produjo una falla en la línea eléctrica que energiza a la planta potabilizadora Torogoz.

    La falla causó la suspensión temporal de su operación, dejando afectadas con el servicio de agua potable a las zonas como Soyapango, Mejicanos Ilopango, San Salvador, Ayutuxtepeque, Ciudad Delgado, Cuscatancingo y Apopa.

    La Anda informó de la falla hasta las 8:58 de la mañana de este domingo y señaló que: «Luego de varias horas de recorrido a lo largo de los 40 kilómetros de la línea eléctrica, nuestros equipos operativos identificaron el punto de la falla», y que el servicio ya se encuentra activo, a la espera del restablecimiento paulatino en las zonas afectadas.

    El pasado 31 de mayo, la Anda informó que reparaba una fuga subterránea en una tubería de 40 pulgadas en el sistema de la Zona Norte que provocó deficiencia en el servicio del Área Metropolitana de San Salvador.

  • Opositores, abogados y organizaciones condenan captura del abogado Enrique Anaya

    Opositores, abogados y organizaciones condenan captura del abogado Enrique Anaya

    Diputados del partido Arena, abogados y organizaciones de la sociedad civil

    condenaron la detención del abogado constitucionalista, Salvador Enrique Anaya,

    quien este sábado fue aprehendido por la Policía Nacional Civil bajo cargos de lavado de dinero, según la Fiscalía General salvadoreña.

    “La detención del abogado Enrique Anaya, crítico jurídico del rumbo institucional del país, marca un precedente delicado. No es político ni activista: es un jurista independiente que ha señalado con fundamentos legales decisiones cuestionables”, publicó la diputada del partido Arena, Marcela Villatoro.

    La diputada reprochó el proceso que se implementó para su captura, “sin claridad”, pidió que el caso se maneje con transparencia y aprovechó para aseverar que la crítica jurídica no es delito.

    “Capturarlo en su residencial, sin claridad pública de los hechos, genera inquietud. Más aún cuando semanas antes había señalado irregularidades en otro proceso sensible. Espero que el caso se maneje con absoluta transparencia y sin instrumentalizar la ley. La crítica jurídica no puede convertirse en delito”.

    Marcela Villatoro,

    Diputada de Arena.

    Su colega, el diputadode Arena, Francisco Lira, expresó su preocupación y alarma ante la detención de Anaya y pide se respete su integridad. “Con preocupación y alarma observo una nueva captura impulsada por este gobierno. Lamento la detención del abogado. Se debe respetar su integridad y garantizarle un juicio justo, transparente y con todas las garantías judiciales”, expresó Lira.

    Además cuestionó que el gobierno utiliza las instancias de justicia como instrumentos contra voces opositoras.

    Anoche, el defensor de Anaya, el abogado Jaime Quintanilla dijo a periodistas que su defendido

    «es una persona fiscalmente solvente» y que espera que la Policía Nacional Civil le entregue los medicamentos que necesita.

    En 2023, antes de las elecciones presidenciales, Anaya fue uno de los abogados que presentaron un

    escrito al Tribunal Supremo Electoral, donde pidieron que se denegara la inscripción de Nayib Bukele como candidato a presidente, porque esto contravenía seis artículos de la Constitución.

    Comunidad y organizaciones también denuncian

    La Comunidad Santa Marta también se unió a condenar la captura del abogado: “La Fiscalía y la Policía del régimen inconstitucional de Nayib Bukele ejecuta la captura del abogado constitucionalista Enrique Anaya por el presunto delito de lavado de dinero y activos, una de las voces más críticas de su mal gobierno.”

    La captura de Anaya ocurrió 20 días después de la captura de Ruth López, abogada, jefa anticorrupción de la asociación Cristosal, y voz critica de las acciones de este gobierno, a quien la Fiscalía primero la detuvo por peculado (quedarse con bienes del Estado), y luego la acusó por enriquecimiento ilícito.

    La Comunidad Santa Marta citó algunas publicaciones de Anaya en redes sociales: «Fiscalía es una fábrica de tamales», así lo había dicho recientemente el abogado pues el que «hable, el que critique, el que no se arrodille ante el ídolo, se va preso».

    «Sus palabras son el augurio de su captura este 7 de junio de 2025”, señaló la comunidad.

    También la directora de Socorro Jurídico Humanitario, Ingrid Escobar, expresó su solidaridad con la familia de Anaya y advirtió que como defensores de derechos humanos no se detendrán.

    “Mi solidaridad con la familia del prominente abogado constitucionalista Enrique Anaya, quien ha sido detenido este día, por órdenes de Bukele dictador. Por mas que pretendan llenar de terror a quienes denuncian al régimen, seguiremos denunciando la injusticia, la corrupción.”

    Ingrid Escobar,

    Directora del Socorro Jurídico Humanitario.

    A estas condenas también se unió el Comité de Familiares de Personas Presas y Presos Políticos de El Salvador (Cofappes). «El Salvador ha entrado a una etapa peligrosa, donde se encarcelan las voces disidentes, a las personas defensoras de derechos humanos, se castiga a las oenegés a través de exigirles un alto porcentaje de las donaciones que reciben para proyectos en las comunidades en bajos recursos; se persigue a la prensa independiente.»

    La organización Cristosal aseveró que la detención del abogado Constitucionalista, ocurre en una «creciente criminalización» en El Salvador e insta al Estado a actuar con apego a la Constitución y tratados internacionales.

  • Es una persona fiscalmente solvente", asegura defensor del abogado Enrique Anaya, capturado por lavado de dinero

    Es una persona fiscalmente solvente», asegura defensor del abogado Enrique Anaya, capturado por lavado de dinero

    Jaime Quintanilla, abogado defensor de Salvador Enrique Anaya capturado por presunto lavado de dinero este sábado, defiende y asegura que su defendido es «fiscalmente y moralmente solvente».

    «Tiene una empresa, lleva una contabilidad, paga sus impuestos hace sus declaraciones, es una persona fiscalmente solvente y moralmente solvente… nos conocemos de años con Enrique y sé la calidad de persona que es en el manejo de dinero, no es alguien que ande en situaciones o que le dirá: mire tiene un dinero que no puede justificar, como le digo, él ha tenido un progreso profesional excepcional, pero producto de su capacidad, no es que se lo han regalado o que tenga financistas, es una persona muy orgullosa de sí misma».
    Jaime Quintanilla,
    Defensor de Enrique Anaya.

    El defensor de Anaya señaló que demostrarán su inocencia y que desconocen de dónde sale la acusación que la Fiscalía General de la República hace en redes sociales «no es una cuestión de bancos», indicó esta noche, a las afueras de la Dirección Central de Investigaciones (DCI) de la Policía Nacional Civil, sobre la calle El Progreso, donde el abogado detenido habría sido llevado.

    «Enrique solamente que es crítico del sistema. Enrique tiene un currículo intachable, él ha tenido buenos clientes, pero no hay ninguna observación del Ministerio de Hacienda, sé que él está solvente, entonces si todo está en orden, ¿cuál es el problema?», expuso Quintanilla.

    Por otro lado, el defensor manifestó su preocupación por la salud de Anaya, dado que toma medicamentos recetados a diario, por ello, pidió a los agentes de la Policía Nacional Civil entregar sus medicamentos.

    «Ahorita la policía lo detienen por ciertas horas, ahora fue imposible acceder y es lo que ocurre en estos tiempos, y el régimen de excepción se le aplica y no tenés acceso como defensor, no tiene asistencia…”.
    Jaime Quintanilla,
    Abogado de Enrique Anaya.

    El abogado advierte que Anaya “puede morir”, sino toma el medicamento diariamente, porque padece enfermedad crónica, por lo que exige se le respete su tratamiento médico.

    Para Quintanilla, el caso de Enrique Anaya “es una copia” del caso que la Fiscalía ejecuta en contra la defensora de Derechos Humanos, Ruth López

    Los abogados defensores estuvieron atentos desde las 3:00 de la tarde, afuera de Dirección Cental de Investigaciones, donde les dijeron que fue llevado Anaya, pero no pudieron verlo.

  • Bukele responde a la UE sobre Ley de Agentes Extranjeros: "bloque envejecido, rezagado y liderado por burócratas"

    Bukele responde a la UE sobre Ley de Agentes Extranjeros: «bloque envejecido, rezagado y liderado por burócratas»

    El presidente salvadoreño Nayib Bukele respondió a la Unión Europea (UE), un organismo que este sábado lamentó la aprobación de la Ley de Agentes Extranjeros, y en su respuesta el mandatario los calificó de «bloque envejecido, rezagado y liderado por burócratas».

    «UE: El Salvador lamenta que un bloque envejecido, sobreregulado, dependiente de la energía, rezagado tecnológicamente y liderado por burócratas, no electos todavía, insista en dar sermones al resto del mundo».
    Nayib Bukele,
    Presidente.

    Bukele respondió a un comunicado de la Unión Europea de este 7 de junio, en el que «lamenta» la aprobación de la Ley de Agentes Extranjeros.

    La referida normativa no solo crea un registro para controlar a las ONG's, sino también aplica un 30% al financiamiento que reciben.

    La Ley de Agentes Extranjeros fue aprobada por la asamblea legislativa el 20 de mayo, publicada este viernes 6 de junio en el Diario Oficial y entró en vigencia este sábado 7 de junio.

    La Unión Europea incluso advierte que esta legislación contraviene las obligaciones de El Salvador a nivel internacional, sus convenios y no es viable para una democracia sana.

    «Esta legislación, que contraviene las obligaciones de El Salvador en virtud del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del que es Estado Parte, podría restringir el acceso de los actores de la sociedad civil a la financiación, esencial para su funcionamiento y vital para una democracia sana».

    En su comunicado la Unión Europea aprovechó para señalar su profunda preocupación por las detenciones de defensores de derechos humanos como la reciente detención y acusación de Ruth López jefa de la Unidad Anticorrupción de Cristosal, quien fue acusada por enriquecimiento ilícito. López es una de las voces críticas y denunciante de corrupción de este gobierno.

    «En este contexto, la UE expresa su preocupación por las recientes detenciones de defensores de derechos humanos y espera que las autoridades salvadoreñas respeten sus derechos fundamentales a la libertad de expresión y al debido proceso, así como que garanticen su seguridad e integridad física», señaló el organismo.

    Esto además se da en el marco de la detención de Enrique Anaya, un abogado constitucionalista, crítico de Bukele a quien el mismo Anaya califica de inconstitucional.

    La detención de Anaya ocurrió la tarde de este sábado, ejecutada por la por la Policía Nacional Civil, bajo orden de la Fiscalía General de la República, quien lo acusa de lavado de dinero.

  • Ministro de Trabajo tuvo que dar explicaciones a la OIT, pero asegura fue "muy exitoso"

    Ministro de Trabajo tuvo que dar explicaciones a la OIT, pero asegura fue «muy exitoso»

    El viernes 6 de junio, Rolando Castro, ministro de Trabajo defendió las políticas del gobierno en materia laboral y sindical en el país, que fue incluido en la «lista corta» de la OIT, donde figuran los países que violan algún convenio.

    El Salvador fue citado en el marco de la 113° reunión de la Conferencia Internacional de Trabajo en la OIT en Ginebra, en donde Castro rindió el informe y que calificó de «muy exitoso».

    «Ayer proporcionamos nuestro informe como estado, ante la OIT. Fue muy exitoso poder describir ante el mundo lo que en realidad sucede en El Salvador», publicó Castro en su cuenta de X.

    Castro tuvo que explicar a la OIT sobre denuncias que la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) hizo en contra del gobierno asegurando que violaba el convenio 98, sin embargo, según su publicación en X todos quedaron muy satisfechos.

    «Los trabajadores tanto nacionales como internacionales reconocieron el avance de país en materia laboral, dejando absolutamente solos a los mismos de siempre. Creo que los trabajadores han confirmado que, si bien es cierto, hay algunas actitudes antisindicales, son de forma aislada y no representan la política laboral integral del presidente».
    Rolando Castro,
    Ministro de Trabajo.

    Castro no desperdició la oportunidad para reprochar a la ANEP su «hipocresía» reclamándoles que tienen doble moral, porque siempre se han opuesto a los movimientos sindicales.

    «Es más, estoy convencido que gobierno y movimiento sindical debemos estar más cerca, defendiendo las transformaciones. Lo que sí es inconcebible, es que sectores que toda su vida han sido antisindicales e incluso represivos, hoy quieran enarbolar una bandera distinta a su realidad», cuestionó.

    En la jornada, también participó el vocero de la Unidad Sindical Salvadoreña, Edwin Ortez, quien tomó la palabra para «denunciar» a la derecha «que históricamente ha promovido y sigue promoviendo el rechazo hacia el movimiento sindical y la flexibilización laboral sin garantías no representa intereses empresariales sino más bien agendas políticas y electorales».

    También dijo que como clase trabajadora no permitirán que intereses ajenos a la clase trabajadora salvadoreña interfieran en los avances los grados mediante el diálogo y la lucha organizada aprovecho además para exigir respeto a la autonomía del movimiento sindical y en los compromisos asumidos internacionales y en particular a que continúen brindando acompañamiento técnico y seguimiento a estos avances», sostuvo Ortez.

    Castro asegura que mejorará la comunicación entre el gobierno y el movimiento sindical.

    «Vamos a mejorar la comunicación con el sindicalismo nacional e internacional, para que afuera no se dejen sorprender por lobos vestidos de ovejas».

    También publicó que el próximo mes iniciará la convocatoria para la elección del nuevo Consejo Superior del Trabajo. «Deberán estar las organizaciones más representativas del país tanto del sector privado como de los trabajadores. Un Consejo que sirva para hacer propuestas al Presidente en materia laboral, social y económica sin sesgo político, ni interés de élites o personales», concluyó.

  • Cuatro de 34 escuelas publicadas por el gobierno aparecen como terminadas

    Cuatro de 34 escuelas publicadas por el gobierno aparecen como terminadas

    De las 34 escuelas que el gobierno ha publicado en su programa diario «Dos escuelas por día», solo cuatro están terminadas, según la publicación del mismo sitio web.

    El 22 de mayo pasado, el presidente Nayib Bukele lanzó el programa «Dos escuelas por día», a partir de esa fecha, ya van en la lista 34 escuelas, de ellas, solo cuatro han sido finalizadas, hasta este 7 de junio, según publicación del gobierno.

    Las escuelas que según el gobierno ya están totalmente construidas y finalizadas son el Centro Escolar Cantón Santa Clara, en San Luis Talpa, La Paz Oeste, que inauguró el 22 de mayo y fue de dónde hizo el anuncio del programa. Este centro educativo tuvo una inversión de $3.7 millones.

    La segunda en la lista es el Centro Escolar Cantón El Zapotal, en Ojos de Agua, Chalatenango Sur, con $1.3 millones de inversión.

    La tercera escuela finalizada es el Centro Escolar Cantón El Molino, en Concepción de Oriente, La Unión Norte, con una inversión de $1.8 millones.

    Y la cuarta, según el gobierno, que ha finalizado, es la número 32 de la lista, la Escuela Parvularia Herbert de Sola, en El Paisnal, San Salvador Norte con una inversión de $650,000.

    De las otras 30 escuelas, unas tienen 30 % de avance, como la número 12 de la lista que es el Centro Escolar Cantón Tehuiste Abajo, En San Juan Nonualco, La Paz Este, en la que se invierten $2.8 millones; otras el 20 % de avance, como la número 7, que es el Centro Escolar Caserío Las Chinitas, en la que se están invirtiendo $2.4 millones.

    Así otras aparecen con 40 %, 60 % o 65 % de avance, algunas con 95% como la número 18, que es el Centro Escolar, Profesor José Lardé en Juayúa, Sonsonate Norte, en la que se invierten $2.4 millones y también con el 96 % de avance de construcción la número 19 de la lista que es el Centro Escolar Colona Santa Leonor, en Santa Ana Centro, también con inversión de $2.4 millones, según el gobierno.

  • Restringen paso en los alrededores del estadio Jorge "Mágico" González, en San Salvador

    Restringen paso en los alrededores del estadio Jorge «Mágico» González, en San Salvador

    El Viceministerio de Transporte (VMT) restringió el paso sobre la 49 avenida Sur de San Salvador y los alrededores del estadio Jorge Mágico González, desde las 5:00 de la mañana de este sábado hasta las 3:00 de la tarde, y por ello ha instalado un dispositivo de regulación vehicular.

    «El sábado 7 de junio, entre las 5:00 a.m. y 3:00 p.m., desplegaremos dispositivo de circulación vehicular controlada en los alrededores del estadio Jorge «El Mágico» González», publicó el VMT en sus redes sociales. La institución recomendó seguir las indicaciones y buscar rutas alternas.

    La mañana de este sábado, el tráfico en la zona se encuentra pesado. Algunas unidades de transporte público como la ruta 44, que utiliza la 4a y 9a avenida Sur han decidido tomar otras vías como la 25 avenida Sur, ya que el tránsito por la 49 ave sur es demasiado tardado.

    El tráfico vehicular se registra desde el bulevar Los Próceres hacia la 49 venida sur, todo el tramo frente al estadio hasta Metrocentro. La restricción se debe a un evento de la Dirección de Integración que tenía planeado iniciar a las 9:00 de la mañana. Diario El Mundo constató que cientos de estudiantes eran trasladados en buses hacia el estadio esta mañana de sábado.

    Se recomienda a todos los conductores tomar las precauciones necesarias y recurrir a vías alternas para no tener más contratiempos hacia sus destinos.

  • Denuncian desplazamientos de comerciantes en el oriente del país

    Denuncian desplazamientos de comerciantes en el oriente del país

    Representantes de la Unión Nacional para la Defensa de la Clase Trabajadora (UNT) denunciaron que los proyectos que desarrolla gobierno salvadoreño en el oriente del país desplaza a los comerciantes locales y artesanales de zonas de comercio, para favorecer a empresarios.

    El vocero de la UNT, Ángель Flores, puso como ejemplo el nuevo muelle en Punta Chiquirín, La Unión, que finalizó su construcción en septiembre de 2024.

    “En Punta Chiquirín, en La Unión, donde se construyó un muelle, en un comienzo se había planteado que iba a ser coadministrado con los diferentes actores comunitarios, pero cuando finaliza su construcción, no se estableció la comunicación para poder definir cómo iba a ser la forma de operar y de qué manera se iban a involucrar actores… solo les indicaron a los líderes comunitarios que no van a participar en la administración del muelle, que tiene un área para comercializar productos, comida y existe un centro de acopio de marisco, muy moderno, muy equipado, pero hoy se menciona que va a ser sectores empresariales de gran capital quienes lo van a manejar es decir no se le permitió a los actores comunitarios ni administrarlo, ni tampoco la población poner ahí su negocio para poder comercializar”, aseguró Flores.

    Agregó que se trata de una serie de políticas de gobierno que debilitan la economía local dentro de los territorios.

    “Se está desplazando a los vendedores por cuenta propia, quienes son los que proveen a los sectores populares, ya sea sector público, privado, sector campesino, que se tienen que abastecer de alimentos…lo principal es que se está desmontando la economía local dentro de los territorios, para favorecer a los sectores empresariales, lo que genera que se incremente el costo de la vida, como el caso de La Unión”, aseguró.

    Otro ejemplo que mencionó Flores fue a los vendedores por cuenta propia de la zona de la plaza del Cuco, en San Miguel, a quienes, según dijo, el Ministerio de Turismo pretendía “que no realizaran ningún tipo de venta, pero estos vendedores de minuta, artesanías, frituras, etc. Pero hicieron presión a la municipalidad para que no realizara esa medida restrictiva de comercialización”.

    Otro vocero de la UNT, Ludwin Navarrete, señaló que los trabajadores por cuenta propia no tienen oportunidades ni acompañamiento para desarrollarse, pero tampoco pueden exigir, porque se siente reprimidos con el régimen de excepción.

    “Hoy en día decir lo que el pueblo siente es delito en El Salvador, y vemos que las políticas de Estado están a favor de la gran empresa, vemos que hoy en día las micro y pequeñas empresas están desapareciendo en El Salvador y se le va a dar oportunidad a la gran empresa”, asegura Navarrete.

  • Bukele acusa a la oposición de exponer a jueces y fiscales: advierte que ya no hay "impunidad"

    Bukele acusa a la oposición de exponer a jueces y fiscales: advierte que ya no hay «impunidad»

    El presidente salvadoreño Nayib Bukele acusó la noche del jueves a «algunos» opositores de tener vínculos con delincuentes y advirtió que en El Salvador «ya no hay impunidad».

    «La oposición ha pasado todo el día amenazando públicamente a cualquier persona que apoye o trabaje para el gobierno, incluso exponiendo a jueces, fiscales y periodistas que no se alinean con las órdenes de Open Society», empezó su publicación Bukele y siguió: «Algunos de los que emiten estas amenazas tienen vínculos claros con delincuentes. Les recuerdo que eso constituye delito, y que los días de impunidad ya terminaron. Después no digan que no se les advirtió».

    La advertencia de Bukele ocurrió luego que en redes sociales se expusieran la identidad de fiscales que procesaron a la abogada Ruth López. Una investigación de El Diario de Hoy señaló que uno de los fiscales que acusó a la también jefa de la unidad anticorrupción de Cristosal es el hijo del jefe del Estado Mayor Presidencial, una unidad de la Fuerza Armada dedicada a la seguridad del mandatario.

    En su publicación, Bukele no señaló con nombre a los opositores a los que se refiere.

    El pasado miércoles la abogada Ruth López enfrentó audiencia inicial por una acusación de enriquecimiento ilícito hecha por la Fiscalía Genera de la República. López fue detenida el 18 de mayo, y al momento de detenerla, la Fiscalía aseguró que fue por peculado, en un caso relacionado con el exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral, Eugenio Chicas. En lugar de explicar el cambio de tipificación de delito, los fiscales pidieron al Juzgado Décimo Segundo de Paz que pusiera reserva total al caso. La jueza al recibir el requerimiento el pasado lunes, avaló la reserva total.

    Ayer, la asociación Cristosal aseguró que la decisión de la jueza era una decisión política y «representa un grave retroceso en el respeto al debido proceso». «Encarcelar a Ruth es un acto político, no una decisión judicial. Es un castigo para quienes se atreven a cuestionar el autoritarismo y denunciar la corrupción».

    «Su detención demuestra que el actual régimen no busca justicia: busca silencio», apuntó.

    La detención de López, que ha participado en investigaciones sobre supuestos casos de corrupción en el Gobierno desde Cristosal y es una de las principales voces críticas del Ejecutivo del presidente Nayib Bukele, desencadenó una oleada de rechazo, condenas y exigencias nacionales e internacionales para una pronta liberación y respeto a su integridad.