Autor: Jessica Guzman

  • Conductores registran desprendimiento de tierra en Los Chorros

    Conductores registran desprendimiento de tierra en Los Chorros

    Conductores que transitan en la carretera Panamericana, en la zona conocida como

    Los Chorros, han publicado videos en los que se observa un

    desprendimiento de tierra en ese lugar.

    También han publicado que el paso ha sido cerrado, pero se desconoce si el desprendimiento ha sido del lado del carril hacia occidente o hacia San Salvador. El Ministerio de Obras Públicas no ha informado nada sobre esto.

    “La situación en la construcción de la carretera Los Chorros da miedo” publicó el perfil de Martín FM, que se encarga de informar sobre tráfico, junto a un video en donde se observa el desprendimiento de tierra, mientras los vehículos siguen circulando.

    En el lugar, el Ministerio de Obras Públicas ha socavado las montañas para

    ampliar hasta ocho carriles la carretera que conducirá al nuevo viaducto, con el fin de sacar la calle de la vulnerabilidad de la montaña rocosa, sin embargo, desde hace semanas, conductores y usuarios de redes sociales

    se han quejado que los bordos están en ángulo de 90 grados y no con una inclinación para evitar un desprendimiento de tierra mayor.

    Lo único que Obras Públicas publicó este miércoles en su cuenta de X es que avanza con la ampliación de la carretera en esa zona con estabilización de taludes.

    “En Los Chorros avanzamos con el proyecto de ampliación de la carretera Panamericana. Actualmente trabajamos en la estabilización de taludes, incluyendo cortes y perfilado del terreno. Estas labores son clave para tu seguridad”, sostuvo el ministerio.

    Hasta el momento no hay reportes de emergencias por algún desprendimiento de tierra.

    En diciembre del 2024 se reportaron

    dos emergencias en la construcción del viaducto de Los Chorros, la primera ocurrió el 13 de diciembre donde tres trabajadores murieron luego que el hierro de una columna en construcción les cayera encima y dos más resultaron heridos. En esa ocasión, la tragedia ocurrió en el kilómetro 1​​8 ½ de la carretera Panamericana, antes de llegar al turicentro Los Chorros. Las víctimas mortales fueron identificados como Alexander Ágreda de 22 años aproximadamente, Alexander Antonio de unos 38 años y Juan Recinos de 18 años.

    La segunda emergencia ocurrió el 27 de diciembre, cuando cuatro trabajadores quedaron atrapados en las obras de construcción del viaducto de Los Chorros luego que una armazón de varillas de hierro cayera nuevamente.

  • Director de Tejido Social asegura que “germen” de las pandillas “ya no existe”

    Director de Tejido Social asegura que “germen” de las pandillas “ya no existe”

    El director de Tejido Social, Carlos Marroquín, aseguró este miércoles que el “germen” de las pandillas «ya no existe», en las zonas que eran más asediadas por las maras, situación que acreditó al Plan Control Territorial.

    «El Plan Control Territorial te ha regalado una alternativa distinta, una nueva forma de vivir en nuestras comunidades, la seguridad es una realidad, por eso la opinión más válida es la de la gente de las zonas que fueron mucho más golpeadas por el fenómeno de las pandillas en nuestro país, la gente en las comunidades está feliz… ese germen ya no existe y se les puede consultar a personas que viven en comunidades emblemáticas por el fenómeno de pandillas».
    Carlos Marroquín,
    Director de Tejido Social.

    El funcionario mencionó que en comunidades donde han colocado las primeras piedras de CUBOS como el Distrito Italia, en Tonacatepeque; Chancuyo de Ahuachapán, Altavista en Ilopango, en Jardines de Zaragoza, entre otras, no solo han hecho obras de infraestructura, sino también obras sociales.

    «En los 12 CUBOS que funcionan hemos tenido más de 750,000 visitas. Todo CUBO se coloca bajo un contexto y un diagnóstico, como el CUBO que funciona en la colonia Santa Lucía en Mejicanos, hace 15 años las pandillas incendiaron un microbús en el lugar; otro en la colonia IVU donde dominaban pandillas, también el CUBO del Emanuel en Santa Ana, el CUBO del Tamarindo en La Unión, donde había baja escolaridad, ausencia del Estado, narcomenudeo, narcotráfico, pandillas, un tejido social totalmente roto en estas zonas, todo tiene un contexto, nada se ha puesto solo por ponerlo«, aseguró Marroquín esta mañana en la entrevista de canal 21.

    El funcionario aseguró que el trabajo que están haciendo no solo es en temas represivos, «con el tema de las capturas, ahora el sistema judicial está enfocado en mantener la paz, para la ciudadanía y estamos trabajando con niños que están construyendo desde el aprendizaje, cultura y deporte y eso nos generará un mejor país, romper los círculos de violencia», aseveró.

    El 1 de abril pasado, la Asamblea Legislativa prorrogó, por 37ª vez, el régimen de excepción después de que este cumpliera tres años de vigencia el pasado 27 de marzo. La nueva prórroga inició el domingo 6 de abril y finalizará el próximo lunes 5 de mayo de 2025.

    Según el documento de la prórroga “las condiciones bajo las cuales fueron suspendidas las garantías constitucionales, decretadas el 27 de marzo de 2022 aún se mantienen”. El régimen fue decretado luego de tres días de extrema violencia homicida, que dejaron más de 80 asesinatos.

    El gobierno reiteró en la petición de prórroga «que las medidas extraordinarias decretadas» desde el 27 de marzo de 2022 «han tenido un exitoso resultado que ha supuesto la reducción del número de homicidios y la captura de más de 85,500 individuos incluyendo principales líderes de pandillas».

  • El pandillero salvadoreño "Smaylin" fue detenido en México

    El pandillero salvadoreño «Smaylin» fue detenido en México

    La policía de México capturó a un miembro de la pandilla Barrio18, facción Sureños, identificado como Roberto Ernesto Hernández Santos, alias «Smaylin», informó el ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo Villatoro, quien aseguró que irá directo al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

    Según el funcionario, Hernández Santos posee antecedentes delictivos por homicidio y agrupaciones ilícitas y una orden judicial vigente por el delito de tenencia, portación o conducción ilegal o irresponsable de armas de fuego.

    «Erróneamente creyó que escaparía de la justicia trasladándose a tierras mexicanas, pero ahora su destino final será el CECOT, donde pasará el resto de sus días pagando por sus crímenes», asegura Villatoro.

    «Smaylin» fue trasladado este martes al Juzgado Cuarto de Vigilancia Penitenciaria de San Salvador, donde fue presentado por los casos acusados.

    Villatoro también advirtió a los delincuentes que aunque huyan siempre serán capturados.

    «Todo aquel terrorista que haya huido como rata a esconderse a otro país, debe tener claro que hay una cuenta regresiva en marcha para su captura que tarde o temprano llegará a su fin», agregó el ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador.

    En su publicación el ministro además acusa a organizaciones no gubernamentales de defender a este tipo de criminales.

    «El mundo debe saber que a este tipo de asesinos seriales es a los que defienden muchas ONG financiadas con dinero de los buenos y se molestan porque ahora van para la cárcel, de la cual no hay camino de retorno, ni viraje en U», recalcó.

  • ANDA: servicio de agua potable será restablecido en las próximas 24 horas en seis distritos

    ANDA: servicio de agua potable será restablecido en las próximas 24 horas en seis distritos

    La Administración de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) informó que el sistema de la zona norte ya está activo y en proceso de llenado de tanques, por lo que el servicio de agua potable en esa zona se restablecerá en las próximas 24 horas en al menos seis distritos que han sido afectados con falta de agua por daños en equipos de bombeos de la Estación Central.

    “El sistema Zona Norte se encuentra activo y en proceso de llenado de tanques y tuberías, luego que la brigada técnica reparara dos de los tres equipos de bombeo que estaban dañados en Estación Central”, comunicó en redes sociales la autónoma.

    La ANDA asegura que el servicio de agua potable se restablecerá gradualmente en el transcurso de las próximas 24 horas en Mejicanos, Ayutuxtepeque, Santa Tecla, Zaragoza, San José Villanueva y Miralvalle, Escalón, San Benito, bulevard Los Próceres, estos últimos cuatro del distrito de San Salvador.

    El pasado domingo 6 de abril la autónoma informó que su equipo técnico detectó daños en tres de los seis equipos de bombeo de la Estación Central, que forma parte del Sistema Zona Norte.

    Por lo que el servicio de agua potable presentaría deficiencias por cuatro días en los lugares mencionados.

    Ciudadanos piden a ANDA restablezca servicio

    Ciudadanos de diferentes puntos del país aprovecharon la publicación de la ANDA para pedir que revisen el servicio de agua en sus zonas y lo restablezca.

    Uno de esos casos es desde el perfil de Hever Orantes, quien denunció que en Cojutepeque llevan tres semanas sin agua.

    También hay denuncias de Eva de Aguilar de falta de agua en “Cima del Paraíso no tenemos agua desde hace 12 días y las pipas no vienen, nos cambian los números de gestión y no las mandan, ayuda por favor”.

    Otro usuario señaló que en Villa Mariona, en Cuscatancingo tienen ocho días sin agua potable, mientras que en San Martín, otro usuario advirtió que tienen 15 días sin agua en el casco urbano.

  • Hallan cuerpo de una mujer en una quebrada de La Paz

    Hallan cuerpo de una mujer en una quebrada de La Paz

    Socorristas de Cruz Verde y Protección Civil recuperaron el cuerpo de una mujer que fue hallado sin vida en una quebrada, en el río Comalapa, en San Juan Talpa, departamento de La Paz.

    Fotografías y videos han circulado este medio día, en el que se observa el cuerpo de una persona flotando en una quebrada; según la información que ha circulado en redes sociales, el hallazgo del cuerpo «se registró esta mañana en la quebrada ubicada en la calle vieja Zacatecoluca, cerca del desvío a Tapalguaca, en las cercanías de Comalapa.»

    Por el momento las autoridades no han brindado información sobre este caso, ni las circunstancias en las que la mujer habría muerto.

  • Continúa suspensión de labores de empleados municipales en Cojutepeque

    Continúa suspensión de labores de empleados municipales en Cojutepeque

    Al menos unos 70 empleados del área de recolección de basura, del distrito de Cojutepeque, en el municipio de Cuscatlán Sur, continúan este martes con la suspensión de labores, en protesta por precarias condiciones laborales.

    “Esta es una suspensión de labores y seguimos este día porque no hay ningún acercamiento de la alcaldesa y su concejo hacia la clase trabajadora, en este caso nosotros, así que vamos a seguir a ver si ellos deciden restablecer la mesa técnica que teníamos, de lo contrario seguiremos con esta actividad”, confirmó Rutilio Erazo, vocero del Sindicato de la alcaldía de Cuscatlán Sur.

    El municipio de Cuscatlán Sur está bajo la dirigencia de Guadalupe Campos, con la bandera de Nuevas Ideas. Los trabajadores denuncian la falta de seguros para vehículos y de vida para el personal, la ausencia de uniformes, calzado y equipo de protección, así como condiciones deplorables en camiones recolectores.

    También denuncian la suspensión de los bonos de junio y diciembre, y que se han otorgado aguinaldos aumentados de forma selectiva, además de traslados arbitrarios de empleados. Aseguran que existe maltrato y acoso laboral por parte de jefaturas.

    Erazo dijo que entre los 70 colabores que es “casi” toda el área de Desechos Sólidos y “unos pocos del área administrativa están apoyando la suspensión, del distrito de Cojutepeque, también (Santa Cruz) Michapa nos está acompañando desde ayer y si no hay una respuesta favorable de parte de la administración lo que se pretende es que apoyen los otros distritos”, aseguró el sindicalista.

    Cuscatlán Sur está integrado por 11 distritos: Cojutepeque, San Rafael Cedros, Candelaria, Monte San Juan, El Carmen, San Cristóbal, Santa Cruz Michapa, San Ramón, El Rosario, Santa Cruz Analquito y Tenancingo.

    Según el sindicalista, la alcaldesa “mandó a decir”, por medio de la Procuraduría de Derechos Humanos que “ella no quiere reunirse con los sindicatos, entonces prácticamente está cerrando la opción de sentarnos a dialogar, entonces nos vamos a mantener en lo mismo porque no hay ningún acercamiento”.

    El trabajador municipal confirmó que debido a esta suspensión de labores que realizan, la recolección de basura en Cojutepeque se ha visto afectada, aunque al parecer la alcaldía ha movilizado camiones de otros distritos, por ello, ese trabajo se desarrolla de forma irregular.

    “Con la cuestión de la basura, han mandado camiones de otros distritos, pero han descuidado esos otros, entonces la gente está preocupada y se está quejando por esa situación, así que ya hay problemas en los otros distritos también”, dijo el sindicalista.

  • Alcaldía capitalina limpiará más de 62,000 tragantes

    Alcaldía capitalina limpiará más de 62,000 tragantes

    La alcaldía de San Salvador Centro ha programado la limpieza de más de 62,000 tragantes como parte del plan preventivo por el invierno 2025, anunció el director de Desechos Sólidos de la comuna, German Muñoz.

    “Con el Plan Invierno Capital 2025 se comprende en dos fases, están los drenajes primarios que son ríos y quebradas y los secundarios que son tragantes, pozos y tuberías. Hemos iniciado con los primarios que son los ríos y quebradas de los cinco distritos de San Salvador Centro, que son 211 kilómetros lineales”, informó Muñoz.

    El funcionario explicó que lo primero que se hace es canalizar y evacuar los desechos de los ríos y quebradas, para que el cauce del río esté libre, también hacen labores de chapoda, evacuación de desechos voluminosos para el paso libre de las aguas cuando llega el invierno.

    “También se trabaja en la liberación de bóvedas. En los 211 kilómetros lineales tenemos alrededor de 80 bóvedas en diferentes puntos como en la comunidad Nicaragua, la comunidad Minerva, a la altura de la colonia Costa Rica y todas estas bóvedas si no se les da debida atención y no se liberan y están obstruidas por ramas, por muebles, por diferente voluminoso se genera un tapón y el río se desborda por falta de mantenimiento y solo en ese plan nosotros evacuamos unas 600 toneladas de desechos”, detalló Muñoz.

    En esta primera fase de limpieza, la alcaldía, por medio de Desechos Sólidos invierte $90,000, dijo el funcionario capitalino y el trabajo se realiza con alrededor de 650 colaboradores de diferentes instancias de la Alcaldía de San Salvador Centro y 350 trabajadores en limpieza de tragantes secundarios que son todos los tragantes pozos y tuberías.

    En el plan de limpieza de tuberías que inició este 7 de abril, Muñoz dijo que intervienen 350 trabajadores en las seis zonas del distrito de San Salvador y en los otros distritos (Mejicanos, Ayutuxtepeque, Ciudad Delgado y Cuscatancingo) evacuando un promedio de 1,300 toneladas de desechos, en un tiempo de cinco a seis semanas, informó el funcionario.

    También dijo que otra etapa preventiva de cara a las lluvias es la poda de más de 3,600 árboles en parques que pueden ceder por un viento fuerte. Agregó que desarrollan poda de unos 1,300 árboles para despeje de luminaria.

    Este martes se registró la primera tormenta de este invierno en San Salvador, que provocó la caída de árboles y postes a tempranas horas.

  • Video: Pick up choca contra un poste del tendido eléctrico en cercanías del Árbol de La Paz

    Video: Pick up choca contra un poste del tendido eléctrico en cercanías del Árbol de La Paz

    El motorista de un pick up perdió el control y chocó contra un poste de cableado eléctrico en avenida Las Amapolas, en inmediaciones al redondel del Árbol de la Paz, en San Salvador, la madrugada de este martes, según cámaras de videovigilancia del sistema “Sivar Seguro”.

    El momento fue captado a las 4:50 de la madrugada, en medio de la lluvia que caía a esas horas, cuando se observa que el vehículo chocó e inmediatamente el poste cae, provocando que la zona se quede sin energía eléctrica.

    “Esta madrugada, las cámaras de videovigilancia de la alcaldía de San Salvador Centro captaron el momento en el que el motorista de un pick up perdió el control del vehículo y colisionó con un poste, en la avenida Las Amapolas, en inmediaciones al redondel Árbol de la Paz, Zona 4 del distrito Capital”, publicó el perfil de X de Prensa San Salvador Centro.

    El incidente provocó un fuerte tráfico en horas de la mañana en esa zona, y hasta las 10:00 a.m., la congestión vehicular seguía, por lo que agentes del Viceministerio de Transporte desviaron el paso de vehículos.

    Este martes se han reportado otros accidentes que ya han dejado al menos un motociclista muerto y otras dos personas lesionadas.

    El primer percance ocurrió en el kilómetro 26 y medio de la carretera Panamericana, a la altura del distrito de Santa Cruz Michapa, del municipio de Cuscatlán Sur, que dejó a un motociclista muerto de acuerdo a información de Cruz Roja.

    Otro siniestro vial ocurrió en el bulevar Venezuela del distrito de San Salvador, en el que dos personas resultaron lesionadas tras un aparatoso choque entre dos vehículos tipo sedán, que resultaron destruídos tras el impacto.

  • Directora del Seguro Social debe dar explicaciones por cierre de clínicas y falta de medicamentos, señala presidente del Colegio Médico

    Directora del Seguro Social debe dar explicaciones por cierre de clínicas y falta de medicamentos, señala presidente del Colegio Médico

    Para el presidente del Colegio Médico, Iván Solano Leiva, la directora del Instituto Salvadoreño del Seguro Social debe dar explicaciones sobre la «crisis sin precedentes que hay en el ISSS», debido a la falta de medicamentos y el cierre de clínicas.

    Solano Leiva señaló ayer que el Instituto Salvadoreño del Seguro Social está viviendo «una crisis sin precedentes», debido a la falta de medicamentos y el cierre de clínicas.

    «Es lamentable que el Seguro Social esté en una crisis sin precedentes en este momento y nosotros no hemos visto una declaración pública de la máxima autoridad que representa al Seguro Social, como es la doctora Mónica Ayala, que no sale a explicar por qué se está dando esa crisis», cuestionó el presidente del Colegio Médico.

    El galeno señaló que la doctora Ayala no se ha pronunciado por ningún tema desde hace más de un año, «porque la última vez que la vimos, fue cuando fue aprobada la Ley de Especialidades Médicas, pero de ahí ya no la hemos visto, y el Seguro Social en este momento no está brindando la mejor atención, y los derechohabientes y la población en general tienen derecho a saber por qué se están dando estas problemáticas».

    Solano Leiva expresa que existe preocupación de que el gobierno quiera crear una crisis más grande en el ISSS con el objetivo de privatizarlo.

    «Nosotros pensamos, pero esta es una suposición, que esto tiene un objetivo, y es que el Seguro Social siempre ha tenido un presupuesto autónomo, no es posible que estemos con carestías nunca vistas, que probablemente haya un interés de querer entrar en crisis al Seguro Social para llevarlo a una privatización, pero esperamos estar equivocados», comentó.

    Respecto al cierre de las tres clínicas que anunció el ISSS el pasado 28 de marzo, en San Esteban, San Salvador; Santa Carina en Usulután y la Unidad médica de Nejapa, asegurando que se trata de una «reorganización», Solano Leiva cuestionó esa decisión, ya que se le priva a la población de atención primaria.

    «Cerrar centros de atención primaria afecta la prevención de enfermedades y es desbalancear más cuando escuchamos a autoridades decir que tenemos autoridades de primer nivel y que no se preocupen que si ustedes se enferman aquí los vamos a atender, pero esa medicina es mucha más cara que la de prevención. El mejor sistema de salud no es aquel que trata a los enfermos, sino el que previene las enfermedades», dijo el especialista.

    Sobre la «reorganización» el ISSS informó mediante un comunicdo en redes sociales que comenzará el 23 de abril, proceso en el que el personal de dichos centros también será reubicado.

    La transición «logística y administrativa» también incluirá la notificación vía telefónica, a los derechohabientes que cuenten con citas programadas.

    Respecto la falta de medicamentos en el ISSS, ha sido el secretario general del Sindicato de Médicos Trabajadores del Seguro Social (SIMETRISSS), Rafael Aguirre, quien lo ha denunciado, asegurando que «van desde medicamentos más básicos como amoxicilina, ibuprofeno, diclofenac, metocarbamol, así como el irbesartan y el verapamilo, morfina, los antidiabéticos que son para la presión como otros. La lista es de unos 50 medicamentos que no hay en el ISSS».

    El sindicalista dijo que estos datos los registran gracias a pacientes y a colegas en los diferentes hospitales del ISSS a nivel nacional, ya que «la administración guarda silencio, para no admitir que sí hay desabastecimiento».

  • Estas calles estarán restringidas en San Salvador, La Libertad y Sonsonate este martes por el recorrido de ciclistas

    Estas calles estarán restringidas en San Salvador, La Libertad y Sonsonate este martes por el recorrido de ciclistas

    Este próximo martes 8 de abril continuará el Tour El Salvador 2025, un recorrido ciclista con más de un centenar de atletas, quienes se disputarán el Grand Prix en un recorrido que iniciará en la Plaza Divino Salvador del Mundo, a partir de las 2:30 de la tarde, por tal razón, las calles estarán restringidas.

    La restricción será a medida que las ciclistas se muevan, y la ruta seguirán por el bulevar Constitución hasta el redondel Integación, tomarán la carretera Panamericana pasando por Quezaltepeque, llegando al redondel Claudia Lars, luego pasarán por el desvío de Sacacoyo y tomarán la carretera hacia Sonsonate, donde finalizarán en Metrocentro Sonsonate.

    Esta es la segunda edición del Tour El Salvador de ciclismo femenino que inició el pasado 1 de abril y está a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) junto con el Viceministerio de Transporte (VMT) que coordinan el evento.

    Este tour ha sido programado en nueve etapas que culminan el próximo jueves 10 de abril, entre esas etapas se disputan cuatro Grand Prix.

    El miércoles 9 de abril disputaran el tercer Grand Prix Presidente, la salida será en las Ruinas de San Andrés y finalizará en el Parque Nacional Cerro Verde.

    Y el jueves 10 de abril Gran Surf City, la salida será desde el Centro Histórico de San Salvador Centro haciendo un recorrido por la carretera a Comalapa, llegando a Zcatecoluca y regresando hasta Surf City, Walter Thilo Deininger.