Autor: Jessica Guzman

  • Ministra de Vivienda se reúne con cooperativa El Bosque y dice "no es un caso fácil"

    Ministra de Vivienda se reúne con cooperativa El Bosque y dice «no es un caso fácil»

    La ministra de Vivienda, Michelle Sol, informó este viernes que ella y su equipo se reunieron con las familias de la Cooperativa El Bosque para trabajar en la problemática que rodea a las familias amenazadas por un desalojo ordenado por un tribunal laboral debido a una demanda de Luis Antonio Palomo Urbina, propietario de Proyin, S.A. de C.V.

    «Nos reunimos con las familias de la Cooperativa El Bosque para llevarles un mensaje de apoyo y tranquilidad. Hemos formado un equipo técnico, social y legal que trabajará de la mano con otras instituciones y con las familias», publicó Sol.

    Son unas 300 familias de la Cooperativa El Bosque, en el Triunfo, en Santa Tecla, que el pasado 7 de mayo recibieron notificación de desalojo de sus viviendas si no se retiran el 22 de mayo a las 9:00 de la mañana por orden del Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla.

    Las familias acusan de estafa a Palomo Urbina, con quien firmaron un contrato con el cual buscaban resolver una deuda que arrastraban con el Banco Agrícola que finalmente fue pagada por la alcaldía de Santa Tecla a cambio de tierras.

    «No es un caso fácil porque, como lo explicó nuestro Presidente Nayib Bukele, hay una serie de antecedentes y como muchas familias en el país fueron víctimas de un sistema de corrupción. Este es uno de los muchos casos que atenderemos y le daremos seguimiento», señaló la funcionaria.

    El lunes 12 de mayo por la noche, un grupo de habitantes de la cooperativa El Bosque, cantón El Triunfo, Santa Tecla, La Libertad Sur, se manifestaban frente al centro comercial Las Piletas y de la residencial Los Sueños, cerca de la residencia presidencial, para exigir que el Gobierno interceda ante la orden de desalojo.

    Bukele subrayó en un largo hilo en X que el caso «ya fue judicializado en 2008 con sentencia firme en todas las instancias a favor del acreedor» y que «la persona que ganó el juicio», en referencia a Luis Antonio Palomo Urbina, «incluso fue acusada de estafa por el fiscal actual pero el acreedor volvió a ganar en todas las instancias penales».

    Este 15 de mayo por la noche, Bukele publicó que la problemática de El Bosque no es la única en el país.

    «Lastimosamente, sabemos que este caso de la comunidad El Bosque no es el único en nuestro país y nuestro deber como Gobierno es trabajar para que gradualmente todas las personas tengan las condiciones para acceder a una vivienda, sin importar su situación. Sin embargo, no podemos solucionar los problemas basados en quién «grita» más fuerte», dijo.

    El mandatario aprovechó para arremeter contra las oenegés a quien acusa de manipular a «gente humilde» y recalcó que impondrá impuestos a las ONG para resolver el problema entre la cooperativa El Bosque y Palomo Urbina.

  • Concejo municipal de La Libertad Sur aprueba una "política anticorrupción"

    Concejo municipal de La Libertad Sur aprueba una «política anticorrupción»

    El concejo municipal de La Libertad Sur, integrado por los distritos de Santa Tecla y Comasagua, aprobó el pasado 12 de marzo, una Política Anticorrupción, según una publicación del Diario Oficial del 5 de mayo.

    Esta aprobación la hizo la municipalidad un mes después de que la Asamblea Legislativa aprobara una Ley Anticorrupción, la cual creó un sistema y un centro anticorrupción que sería dirigido por la Fiscalía General de la República (FGR).

    Esta Política Anticorrupción de La Libertad Sur es de «obligatorio cumplimiento» para el concejo, el alcalde y todos los servidores públicos municipales y sus entes descentralizados.

    Indica que todo servidor público deberá firmar una «declaración de compromiso» con la ética y transparencia y combate a la corrupción, la negativa de hacerlo será motivo de pérdida de confianza y generará las sanciones correspondientes.

    Esta política es aplicable a todos los proveedores, socios de negocio, aliados estratégicos, usuarios, clientes y terceros interesados.

    También, la municipalidad deberá implementar una función antisoborno y un canal de denuncias para recibir, gestionar e investigar toda denuncia fundada sobre actos de corrupción y delitos asociados. Los servidores públicos, proveedores, socios de negocio, aliados estratégicos, usuarios, clientes y terceros interesados podrán hacer denuncias incluso anónimas.

    La Política también incluye un programa de integridad municipal para establecer políticas sobre conflictos de intereses, debida diligencia, obsequios y hospitalidades, y otras necesarias para el sistema de gestión antisoborno; e implementará un sistema transversal de cumplimiento penal para la gestión de riesgos de delitos de corrupción, lavado de dinero, financiamiento del terrorismo y delitos asociados.

    Esta política entrará en vigencia el 28 de mayo próximo.

  • Gobierno pide autorizar crédito por $71.8 millones para planta de tratamiento de aguas residuales en Puerto de La Libertad

    Gobierno pide autorizar crédito por $71.8 millones para planta de tratamiento de aguas residuales en Puerto de La Libertad

    El Ministerio de Hacienda solicitó a la Asamblea Legislativa que lo autorice a suscribir un contrato de crédito con el Deutsche Bank, S.A.E.U., hasta por $71,847,393.66, para construir una

    planta de tratamiento de aguas residuales en el río Chilama

    y ampliar el sistema de alcantarillado sanitario en el Puerto de La Libertad, municipio de La Libertad Costa, departamento de La Libertad.

    Según el proyecto, los fondos se necesitan para renovar la red de saneamiento «en el núcleo urbano» del Puerto de La Libertad, construir una nueva red de saneamiento, que recoja las aguas negras de todas las zonas mediante un sistema de colectores y estaciones de bombeo para dirigirla a una planta de tratamiento de aguas residuales en el río Chilama, «con lo cual se estará contribuyendo con la limpieza y recuperación del mismo».

    Siguiendo la Ley Especial para la Contratación de Obra Pública para el proceso de Contratación, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) determinó que las ofertas técnica y económica presentadas por la

    Sociedad ASCH Infraestructuras y Servicios, S.A.

    cumplen con los criterios y puntajes establecidos por dicho Ministerio.

    El préstamo incluye el costo de la oferta económica y una prima en concepto de Póliza de Seguro de Crédito Comprador (Póliza de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación). El Salvador, por intermedio del MOPT, aportará recursos por un monto de hasta $2,165,490.51.

    El plazo total y amortización del préstamo será hasta 10 años con seis meses; la amortización del préstamo se realizará en 16 cuotas semestrales, iguales y consecutivas.

    La iniciativa será conocida el lunes 19 de mayo, en la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto de la Asamblea Legislativa.

  • Arena rechaza Ley de Agentes Extranjeros y dice busca "callar al pueblo"

    Arena rechaza Ley de Agentes Extranjeros y dice busca «callar al pueblo»

    Diputados del partido opositor Arena rechazaron cualquier aprobación de la nueva Ley de Agentes Extranjeros prometida por el presidente Nayib Bukele y manifestaron que el gobierno de El Salvador sigue el mismo «guion de Nicaragua», en referencia a una ley similar aprobada por el régimen de Daniel Ortega.

    La diputada Marcela Villatoro, jefa de fracción de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), señaló al gobierno de usar una «narrativa falsa» sobre la supuesta manipulación que habrían realizado las organizaciones no gubernamentales (ONG, oenegés) en el plantón de los habitantes de la cooperativa El Bosque, cerca de la residencia del presidente Nayib Bukele, y cree que busca callar una protesta legítima.

    “Sobre la narrativa de que las ONGs manipulan a la gente humilde: reducir a las familias campesinas a «manipulados» es no solo ofensivo, es peligroso. La gente protesta porque tiene razones… Sobre el supuesto objetivo de «ayudar al pueblo» con el impuesto del 30 %… cuando un gobierno necesita castigar a las ONGs para supuestamente ayudar al pueblo, está admitiendo que ha perdido el rumbo”, expresó Villatoro.

    El diputado Francisco Lira, también de Arena, aseveró que Nicaragua aprobó una ley similar para atacar a las organizaciones de la sociedad civil que cuestionaban las políticas del régimen de Daniel Ortega. “Así empezó Nicaragua. Con una ley similar, el régimen de Ortega expulsó a más de 3,000 ONG en tres años. Este gobierno ya no esconde su guion: tener un modelo autoritario, callar al pueblo y acallar a quienes aún se atreven a denunciar”, acusó Lira. La Asamblea de Nicaragua aprobó una ley el 15 de octubre de 2020 que obliga a las oenegés que reciben donaciones extranjeras a inscribirse en un Registro de Agentes Extranjeros, es controla sus finanzas y les prohíbe intervenir en política interna y externa.

    Los diputados de oposición aseguran que no es cierto que con esta ley se fortalece la transparencia y advierten que se limitará la ayuda social. “¿Y qué pasará con aquellas ONG que apoyan en salud, educación y desarrollo local? Hay que decirlo claro: muchas de ellas hacen el trabajo que el gobierno ha abandonado. Castigarlas es castigar a las comunidades más vulnerables”, reaccionó.

    Para el diputado de Arena, el objetivo del gobierno es desviar la atención de la crisis que viven los salvadoreños «en lo social, de vivienda digna y de pobreza, además de criminalizar una protesta ciudadana y silenciar a las organizaciones que acompañan causas comunitarias”.

    El Ministerio de Gobernación de El Salvador presentó a la Asamblea Legislativa un proyecto de Ley de Agentes Extranjeros en 2021. “Hoy la sacan nuevamente, usando como pretexto una protesta legítima. Esto no es nuevo: es parte de un patrón donde hay que callar cualquier voz crítica que es señalada como enemiga”, dijo la diputada Villatoro.

    El proyecto de Ley de Agentes Extranjeros fue anunciado por el presidente Nayib Bukele luego de que pobladores de una comunidad rural se concentraran la noche del lunes en la cercanías de una exclusiva zona residencial donde habita Bukele para pedir que se evite un desalojo por orden judicial que tiene como fecha límite el jueves 22 de mayo. Se trata de al menos 300 familias que temen perder sus viviendas.

    El presidente aseguró que las «personas humildes fueron manipuladas por grupos autodenominados de izquierda y ONG globalistas, cuyo único objetivo real es atacar al gobierno». “Ante la aparente preocupación de estas ONG, he decidido enviar a la Asamblea Legislativa el proyecto de Ley de Agentes Extranjeros, el cual incluirá un impuesto del 30% sobre todas las donaciones que estas ONG reciben. Con esos fondos se pagará la deuda de la cooperativa”, anunció.

  • Asamblea hace segunda convocatoria para becas "Dagoberto Gutiérrez": ¿cuáles son los requisitos?

    Asamblea hace segunda convocatoria para becas «Dagoberto Gutiérrez»: ¿cuáles son los requisitos?

    La Asamblea Legislativa lanzó este 14 de mayo la segunda convocatoria para becas «Dagoberto Gutiérrez», para las cuales los jóvenes podrán aplicar desde este miércoles hasta el viernes 23 de mayo de 2025.

    «¡Llegó el día que tanto esperabas! Esta es tu oportunidad de convertirte en el profesional que nuestra nación necesita». El link para aplicar y llenar el formulario es: becas.asamblea.gob.sv.

    En la primera convocatoria, la Asamblea Legislativa entregó, el sábado 11 de enero pasado, 150 becas a jóvenes salvadoreños que aplicaron al programa «Dagoberto Gutiérrez», que se financia en parte con $792,000 que la Asamblea destinó de su propio presupuesto del presente año.

    ¿Cuáles son los requisitos para aplicar a las becas?

    -Ser de nacionalidad salvadoreña.

    -Haber concluido el bachillerato.

    -Tener constancia de buenas conducta.

    -Haber tenido un rendimiento académico mayo a 7 (en escala del 1 al 10).

    -Presentar nota obtenida en la prueba Avanzo.

    -No tener antecedentes penales, ni policiales.

    -Cumplir con los requisitos de admisión de la carrera en la universidad por la cual optó.

    -No haber sido beneficiado anteriormente con un programa de becas.

    -Llenar todo el formulario en línea.

    -Dirigir una carta al Programa de Becas explicando por qué quiere optar por una peca.

    -Constancia de ingresos familiares.

    -DUI o partida de nacimiento y DUI de tus padres (en caso se ser menor de edad).

    -Recibo de agua, luz o cable.

    Fotografías:

    -Fotografía personal.

    -Fotografía de miembros de tu familia.

    -Fotografía de tu vivienda: de la fachada, de la sala, del dormitorio(s), de la cocina y área de lavado.

  • Bukele rendirá cuentas el 1 de junio del primer año de su segundo mandato

    Bukele rendirá cuentas el 1 de junio del primer año de su segundo mandato

    El presidente salvadoreño Nayib Bukele dará, el próximo domingo 1 de junio, el informe de su primer año del segundo mandato, en una sesión solemne que se desarrollará en el Salón Azul de la Asamblea Legislativa, que ha estado bajo remodelaciones desde finales de enero de 2025.

    A la sesión solemne asisten los funcionarios de los tres poderes del Estado.

    El área de comunicaciones de la Asamblea Legislativa solicitó a todos los medios de comunicación el listado de periodistas y a los creadores de contenido sus datos para la coberturas de la rendición de cuentas.

    “A todos los medios de comunicación y creadores de contenidos, se les solicita el listado de los periodistas, camarógrafos y equipo técnico que dará cobertura el 1° de junio, a la Sesión Solemne de rendición de cuentas del primer año, del segundo mandato del presidente de la República Nayib Bukele, ante la Asamblea Legislativa”, informó el área de comunicaciones de la Asamblea Legislativa. “En caso de no estar inscrito en los listados, no se le podrá dar ingreso a la cobertura del evento este próximo 1° de junio”, advirtió.

    Durante el primero año de su primer mandato, Bukele envió una carta al Legislativo, el 27 de mayo, para pedirle reprogramar “esta importante ceremonia hasta finalizar el periodo de cuarentena implementada en nuestro país”, debido a la pandemia del covid-19 pero la junta directiva rechazó la solicitud de posponer la sesión solemne.

    En junio de 2021, Bukele en su discurso de segundo año de gobierno exhortó a sus seguidores a luchar contra “el aparato ideológico” aún dominado por grupos de la «oligarquía» que habían controlado durante años los poderes y aseguró que “por primera en 200 años la oligarquía perdió su última oportunidad de controlar el poder” e instó a la población a continuar con el quinto paso de su proyecto: “La batalla del salvadoreño con el aparato ideológico”.

    En su tercer año (2022) Bukele aseguró que venció «a la vieja Asamblea que se oponía a todo, vencimos a la vieja Sala, que de seguro hubiera declarado inconstitucional el régimen de excepción o las leyes contra las pandillas, vencimos a los viejos jueces y fiscales, que hubieran dejado libres a los pandilleros capturados».

    En su rendición de cuentas del cuarto año de gestión, en junio de 2023, propuso reducir la cantidad de alcaldías de El Salvador de 262 a 44 municipalidades; y la cantidad de diputados del Órgano Legislativo de 84 a 60. “Aquí en mis manos la propuesta para reorganizar la división político administrativa de El Salvador. Vamos a reducir el número de alcaldías del país de 262 a 44”, anunció. Durante su discurso del cuarto año de gobierno anunció el allanamiento de las propiedades del expresidente Alfredo Cristiani.

    Bukele fue reelecto para un segundo quinquenio de gobierno luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inscribiera su candidatura para la reelección en periodo seguido, al condicionarle que pidiera un permiso por seis meses, antes del segundo mandato, en el cual lo sustituyó la primera designada presidencial, Claudia Juana Rodríguez de Guevara; el TSE se basó en la resolución de la Sala de lo Constitucional que interpretó el artículo 152 de la Constitución y habilitó la reelección presidencial en periodo inmediato.

  • Buses retomarían el cobro de pasaje este lunes 12 de mayo

    Buses retomarían el cobro de pasaje este lunes 12 de mayo

    La gratuidad del transporte público que implementó el gobierno desde el 5 de mayo finaliza este domingo, y el cobro del pasaje volvería a partir de este lunes.

    Al ser consultado el vocero de la Mesa Nacional de Transporte, Luis Regalado, si están esperando alguna confirmación del gobierno, respondió: «Entendería yo que no, que ya está definido que el día de mañana se sale ya normal cobrando todas las rutas», explicó a Diario El Mundo.

    La medida fue implementada a nivel nacional por el gobierno para apaciguar «las molestias» en la población por el tráfico causado por el cierre en Los Chorros.

    «Entendemos las molestias que genera el tráfico adicional por los trabajos en la carretera de Los Chorros. Por eso, además de las otras medidas de mitigación, hemos decidido que durante toda esta semana el transporte público será completamente gratuito. Esto incluye buses y microbuses, tanto urbanos como interdepartamentales, especiales y ordinarios. Todos», publicó Bukele el domingo pasado.

    El lunes ocurrió un caos en el transporte colectivo y el tráfico vehicular debido a la gratuidad del pasaje, el gobierno alegó que los empresarios no habían salido a trabajar, por ello, Bukele ordenó capturar a los empresarios que no se sumaron a la medida. Los empresarios alegaron que algunos tenían dudas de cómo sería el pago. La PNC capturó a al menos 16 empresarios.

    En la noche, Bukele manifestó que ya se había depositado $12 millones de pago adelantado para que mantuvieran el pasaje gratuito hasta este domingo.

    «Ya se realizó el pago de más de $12 millones a los dueños de las unidades del transporte público. Este pago corresponde al 100% de la ocupación (en toda hora) de todas las unidades de transporte público en nuestro país, durante los siete días de transporte gratuito», publicó Bukele, el 5 de mayo a las 9:22 p.m.

    El sábado 10 de mayo, el vocero de la Mesa Nacional de Transporte, Luis Regalado, dijo sobre el pago del gobierno a los transportistas «de hecho todos nos sorprendimos cómo se hizo, e incluso para compañeros que tenían trámites y que por dicha razón no se les solventó estos siete días, se implementó un mecanismo práctico y se les ha ido solventando estos días de trabajo de gratis que hemos hecho como transporte público».

    El Ministerio de Obras Públicas ofrecerá una conferencia a las 3:30 de la tarde de este domingo, según anuncios de la entidad en redes sociales.

  • Paso exclusivo, horario o cambio de ruta para el transporte público: tres propuestas de buseros al MOP ante apertura de Los Chorros

    Paso exclusivo, horario o cambio de ruta para el transporte público: tres propuestas de buseros al MOP ante apertura de Los Chorros

    El vocero de la Mesa Nacional de Transporte, Luis Regalado, explicó que han hecho tres propuestas al Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT)ante lareapertura de la carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros con la finalidad de evitar tragedias y, según ellos, agilizar el tráfico.

    “Importante sería que se habilitara el paso de Los Chorros solo para el transporte colectivo…Por la altura de un autobús es más seguro si hubiera algún deslave para que no quede soterrado, en cambio un carrito un vehículo pequeño es más peligroso, pensando en algo extremo”.
    Luis Regalado,
    Vocero de la Mesa Nacional de Transporte.

    La segunda propuesta es que todo el transporte llegue a San Salvador por Los Chorros y retorne al occidente vía bulevar Constitución.

    Y una tercera propuesta que han hecho al MOPT es que establezcan horarios diferenciados para transporte público y privado en Los Chorros.

    “Sería que establezcan un horario de tránsito para el transporte colectivo y para el rodado privado, para el paso de Los Chorros. En la hora de movimiento que sea el transporte colectivo el que tenga habilitado el paso por Los Chorros y en horario de las 9:00 a.m. a las 3:00 p.m. pasen todos todos y después de las 3:00.p.m, nuevamente solo el transporte colectivo”, explicó a Diario El Mundo el vocero de los transportistas.

    El transportista explicó que cada una de las propuestas van enfocadas en garantizar “viajes más corto a sus destinos y al tener ya finalizada la obra en un 80 % se le habilite al tráfico normal”.

    A partir de las 11:00 de la noche de este domingo 11 de mayo, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte habilitará el paso por Los Chorros, para todo el transporte colectivo y particular, para ello, el ministro Romeo Rodríguez explicó han ampliado carriles adicionales en un tramo.

    “De forma preventiva, nos hemos alejado de la carretera existente y del nuevo tramo que estamos construyendo que hemos dejado como zona de retiro. Los vehículos estarán circulando en una parte de la zona que hemos ampliado de la carretera. En la zona de retiro”, fueron las palabras del ministro el sábado.

    Las unidades de mayor recorrido desde el occidente del país como las 202, 205, 201 inician recorridos a las 2:45 de la madrugada hasta las 9:00 de la noche.

    Según datos de la Mesa Nacional de Transporte, a nivel nacional unas 8,400 unidades entre buses y microbuses brindan el servicio. Desde el 5 de mayo hasta este domingo, los buseros dan el servicio grauito subsidiado por el gobierno, una medida debido al cierre.

    Sin embargo, el anuncio de la gratuidad causó una crisis en el transporte público debido a que algunos empresarios no sacaron todas sus unidades el lunes o las sacaron tarde, además, que más población salió a hacer uso de ellas, por tanto no dieron abasto.

    El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, respondió esto ordenando a la Policía Nacional Civil que capturara a los empresarios que no brindaron el servicio. Durante la semana, han sido detenidos al menos 16 empresarios, confirmó este sábado la Mesa Nacional de Transporte, quienes pidieron clemencia al gobierno para que los arrestos no siguieran.

    El cierre de la carretera Los Chorros ha mantenido un tráfico complicado en San Salvador y los distritos aledaños que tienen rutas alternas para comunicar con el occidente del país.

    Buseros esperan que el ministerio tome en cuenta las propuestas que ya han hecho, pero hasta el momento no tienen una respuesta oficial, aseguró el vocero de la Mesa Nacional de Transporte.

  • Dos muertos en accidente de tránsito en cantón Primavera, Santa Ana

    Dos muertos en accidente de tránsito en cantón Primavera, Santa Ana

    Un siniestro vial dejó dos personas muertas y otras dos lesionadas en el cantón Primavera de Santa Ana, al occidente salvadoreño, informó la Policía Nacional Civil.

    «Dos personas fallecieron y dos resultaron lesionadas en un accidente de tránsito», publicó la corporación en su red social X.

    El hecho ocurrió en el kilómetro 60 de la carretera antigua hacia San Salvador, en las inmediaciones del cantón Primavera, en el municipio de Santa Ana Centro. El percance habría ocurrido entre un vehículo y una motocicleta.

    «Nuestros equipos están en el lugar para realizar la inspección y determinar la causa del percance», aseguró la policía.

    La emergencia fue atendida por Cruz Verde Salvadoreña y Cruz Blanca.

    Hasta el 10 de mayo, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registraba 7,231 accidentes de tránsito, que han dejado 418 muertos y 4,525 lesionados.

  • Ministro de Obras Públicas responde a críticas sobre los contenedores en Los Chorros

    Ministro de Obras Públicas responde a críticas sobre los contenedores en Los Chorros

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, respondió este sábado a las críticas que circularon en redes sociales sobre los 63 contenedores tipo gavión colocados a los pies de la montaña de Los Chorros.

    Rodríguez expresó que han alejado la carretera de la montaña y han habilitado nuevos carriles para mantener un espacio entre la zona de trabajo y la calle, una especie de “alcancía” que evitaría que la tierra caiga en los carros, todo esto de manera preventiva.

    “Había unas críticas de algunas personas que decían que estábamos poniendo contenedores como solución al problema de Los Chorros y quiero aclarar eso: en primer lugar eso no es una solución, lo que hemos hecho es alejarnos de la zona donde estamos haciendo los trabajos, porque hay suelos que tenemos que remover y para que no caiga en las carreteras hay que tirarlo en una zona protegida, alejado de la vía”.
    Romeo Rodríguez,
    Ministro de Obras Públicas.

    Aseguró que los taludes cada día se inclinan más para rebajar la vulnerabilidad y posibilidad de otro derrumbe.

    La semana anterior, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte ubicó 63 contenedores en una zona de Los Chorros, cada contenedor tiene 40 pies de largo, están rellenos con 80 toneladas de lodocreto y roca, como barrera de contención.

    Tras la conferencia de prensa de ayer en la tarde, donde anunciaron la apertura de la carretera de Los Chorros, nuevamente, el ministro publicó, en sus redes sociales, un video que el uso de contenedores era una medida de seguridad que sí funcionaba, y que se trataba de una medida similar de un gavión, pero más rápido.

    Explicaron que esta medida ya había sido utilizado en Ciudad Delgado en otra construcción.

    Los avances

    Rodríguez informó que están haciendo una serie de acciones para inclinar los taludes y que ya retiraron 35,000 metros cúbicos de tierra.

    “Este día queremos dar un avance de lo que estamos haciendo para intervenir un talud que se encontraba (aquí) estamos trabajando en 14 puntos, tanto en la ampliación, el viaducto y otro tipo de obras, pero estamos resolviendo una afectación que tenemos en uno de los taludes en un tramo de esta carretera. Estamos haciendo varias cosas, una de ellas, una de ellas es terracería masiva, ya se han desalojado cerca de 35,000 metros cúbicos de tierra, una gran cantidad de tierra y peso a la montaña que prácticamente se le quitó, estamos haciendo una serie de obras para inclinar los taludes a una pendiente de 50 grados, para que los taludes estén más acostados.”

    Detalló que han realizado perforaciones “para hacer los anclajes, unos de 20 metros, otros de 25, otros de 30 y otros de 35 metros, para para hacer el suelo más estable.”

    Dijo que se realizarán sub drenajes horizontales en la parte de del suelo más permeable, para aliviar parte de la acumulación de agua en esa zona “y de esta manera evitar cualquier inconveniente con el talud y poder estabilizarlo de manera perpetua”, aseguró.

    “No solo es acostarlo sino que hay que darle un tratamiento y cada talud tiene un tratamiento diferente y esto va a depender del estrato de suelo que tenga cada uno de ellos El proyecto va avanzando seguimos trabajando en este momento es una intervención muy grande.”
    Romeo Rodríguez,
    Ministro de Obras Públicas.

    El tramo de la carretera Panamericana a la altura de Los Chorros será habilitado este domingo a las 11:00 p.m. aseguró el ministro de Obras Públicas.

    Esto significa que la pesadilla del tráfico, tanto para conductores y pasajeros, que viajan de occidente a San Salvador y viceversa terminará luego de estar cerrado ese tramo por dos semanas.

    El domingo 4 de mayo, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte pospuso la reapertura de Los Chorros, y anunció que estaría cerrado desde el 5 al 11 de mayo.

    Rodríguez aseguró que el cierre por una semana se debía a que continuaban trabajando en obras de mitigación en los taludes de la zona, que provocaron dos deslizamientos de tierra el 26 y 29 de abril.