Autor: Jessica Guzman

  • Plan de Semana Santa: 100,000 "talentos humanos" se desplegarán en vacaciones

    Plan de Semana Santa: 100,000 «talentos humanos» se desplegarán en vacaciones

    Más de 100,000 «talentos humanos» se desplegarán para el plan Semana Santa, que inicia el domingo 13 de abril y finaliza el domingo 20 del mismo mes, aseguró el director de Protección Civil, Luis Amaya, este viernes.

    El funcionario dijo que, aunque prácticamente ya está listo el plan, se están «ajustando algunos detalles con el tema de talentos humanos», y será presentado al menos una semana antes de las vacaciones.

    Amaya dijo que de 128 puntos de playa han crecido a 140, en los que han programado brindar seguridad. Además tienen 30 solicitudes de municipalidades que requieren apoyo para atender sitios turísticos.

    «Tenemos ya un plan denominado Plan de Seguridad para la temporada vacacional de Semana Santa. Estamos enfocados en aquellos escenarios de intervención, ríos, playas, lagos, que las personas deciden visitar a partir de esta pausa laboral, pero también en eventos religiosos que es la orientación principal que tiene la Semana Santa», dijo Amaya.

    Agregó que, a partir de ello, los esfuerzos de prevención de emergencia se enfocarán tanto en lugares turísticos como escenarios religiosos en los que ocurre concentración de persona.

    «Estamos enfocados de poder identificar cada uno de esos escenarios de riesgo y poder brindarle a la población salvadoreña las condiciones de seguridad relativas a la mitigación y prevención de emergencias», aseguró.

    Nuevos puntos

    El funcionario dijo que han hecho un recuento de todos los puntos a nivel nacional que necesitan tener seguridad, pero además «gracias a las condiciones de seguridad» hay nuevos puntos.

    «Solo en el Lago de Ilopango, gracias al clima de seguridad que tiene nuestro país y gracias a eso el potencial del turismo en El Salvador, tenemos diez puntos nuevos, y otros que se han reactivado como la playa del cantón Asino, entrando por Santiago Texacuangos», señaló Amaya.

    En cuanto a playas, el funcionario dijo que están reforzando las que siempre han sido muy visitadas, como El Majahual «en dónde en períodos vacacionales, en un solo día hemos llegado a tener 2,500 personas, también La Costa del Sol, La Puntilla en San Luis la Herradura y otros lugares como Garita Palmera, la Barra de Santiago, la Playa Los Almendros, en Sonsonate que incluso fue declarada reserva natural, pero el objetivo es que en estos lugares si se presenta un incidente, tener la certeza que hay personal con las habilitades y destrezas necesarias para atender alguna situación», detallaró.

  • Capturan a hombre acusado de asesinar a su suegra en Santa Ana

    Capturan a hombre acusado de asesinar a su suegra en Santa Ana

    Un hombre acusado de asesinar a su suegra el pasado 11 de febrero, en Comunidad 3 de Febrero en Santa Ana Centro fue capturado este jueves por la Policía Nacional Civil.

    “Santos Celso Umaña Martínez, de 59 años, es el responsable del homicidio ocurrido el pasado martes en la comunidad 3 de Febrero, Santa Ana Centro. La víctima, quien era suegra de Umaña”, según reportó la PNC.

    Según la corporación policial, la víctima “estaba grabando con el celular una discusión que Umaña sostenía con su compañera de vida (hija de la víctima), en ese momento él comenzó a atacarla con un corvo”.

    La captura se realizó durante un dispositivo de búsqueda sobre el km 69 de la carretera de Metapán a Santa Ana, informó la PNC.

    Umaña intentó escapar al ver la presencia policial pero no lo logró y será remitido a los tribunales acusado del homicidio.

  • Afectados por insuficiencia renal demandan atención médica

    Afectados por insuficiencia renal demandan atención médica

    Habitantes de comunidades rurales afectadas por insuficiencia renal llegaron al Ministerio de Salud para entregar una carta al ministro Francisco Alabi solicitando se les brinde atención medica digna entre otras peticiones, pero no fueron recibidos por las autoridades.

    Los protestantes llegaron poco antes de las 9:00 a.m. frente al Ministerio de Salud en representación de más de 100 comunidades rurales de diferentes puntos a nivel nacional para expresar sus descontento y preocupación con la utilización de agroquímicos agrícolas que afectan su salud, ocasionándoles insuficiencia renal, por la falta de atención médica y además en protesta contra la minería metálica.

    Los manifestantes tenían carteles contra la minería, los agrotóxicos y el cultivo de caña de azúcar.

    Según explicó José Acosta de la organización ambientalista Voces en la Frontera “en 19 comunidades de la región del Bajo Lempa, donde la caña de azúcar se cultiva, con el uso indiscriminado de agroquímicos, el 27% de 456 familias encuestadas tienen un familiar con padecimiento renal crónico”.

    “El incremento de casos ha generado una alta demanda en el sistema público de salud, que no cuenta con los recursos, ni los insumos médicos necesarios para brindar una atención adecuada a los pacientes que sufren insuficiencia renal, lo que representa un drama humanitario y especialmente para estas familias que en su mayoría son de muy escasos recursos”, enfatizó Acosta.

    Yoselyn Guevara, una joven de la comunidad Octavio Ortiz, de El Bajo Lempa, en Jiquilisco, señaló que solo en esa zona son 29 comunidades afectadas.

    “Nosotros pedimos atención de salud, que no se siga contaminando el agua, pedimos se derogue la Ley General de la Minería, que es un grave atentado para la vida y para el medio ambiente. Que industrias mineras vengan a explotar nuestros bienes naturales es lamentable, exigimos que se prohíba la minería metálica que aumentan la insuficiencia renal”, señaló.

    Después de una hora, voceros de los protestantes se acercaron al portón del Minsal para preguntar, nuevamente, si les iban a recibir la carta, ellos tenían lista una delegación de tres personas, el encargado de vigilancia les dijo que tenían que esperar, “no se sabe si los van a atender, de arriba van a decir”.

    Pasados otros minutos los voceros ambientalistas y afectados de comunidades rurales preguntaron nuevamente y el empleado de seguridad les dijo que no había autorización y cerró la puerta del Ministro de Salud, los protestantes decidieron pegar la carta que querían entregar a Alabi y sus carteles en el portón y fachada de la entidad gubernamental y luego se retiraron. Unos diez minutos más tarde, empleados de seguridad procedieron a quitar la carta y los carteles, los doblaron y los botaron en la acera.

  • Simetriss dice que el Seguro sufre falta de medicamentos y atraso en cirugías

    Simetriss dice que el Seguro sufre falta de medicamentos y atraso en cirugías

    El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) estaría enfrentando desabastecimientos de medicamentos, según denunció el secretario general del Sindicato de Médicos Trabajadores del Seguro Social (SIMETRISSS), Rafael Aguirre.

    «El Seguro Social sigue con desabastecimiento de medicamentos y lo que hemos averiguado gracias a los pacientes que nos vienen a pedir cambios de recetas, es que van desde medicamentos más básicos como amoxicilina, ibuprofeno, diclofenac, metocarbamol, así como el irbesartan y el verapamilo, morfina, los antidiabéticos que son para la presión como otros. La lista es de unos 50 medicamentos que no hay en el ISSS, asegura Aguirre.

    El sindicalista dijo que estos datos los registran gracias a pacientes y a colegas en los diferentes hospitales del ISSS a nivel nacional, ya que «la administración guarda silencio, para no admitir que sí hay desabastecimiento».

    Pero, Aguirre cuestiona que estos problemas de desabastecimiento se han venido dando desde hace tres años y que son «aparentemente» las farmacéuticas que «luego salen a disculparse por no proveer a tiempo, esa ha sido la excusa, el problema de fondo es de logística, porque tiene que haber supervisión, poque si la farmacéutica se va a atrasar generar una solución».

    El dirigente del sindicato dice que en el 2000 se hizo otro organigrama para ser más eficientes, ya que antes había Subdirección de Administración y Subdirección de Salud, luego se agregó una Subdirección de Logística, «pero lo que ha pasado que hay más burocracia y lo advertimos y es lo que está ocurriendo».

    El otro problema, según Aguirre, es la suspensión de las cirugías electivas desde diciembre y que aún siguen con retraso. A finales de febrero se habían suspendido 1,800 cirugías según Aguirre.

    También detalló que el desabastecimiento de medicamentos es a nivel nacional, pero que hay hospitales del ISSS con más carencia como el Médico Quirúrgico, el 1º de Mayo, el Hospital Roma, Zacamil, el de San Miguel, el de Metapán, Zacatecoluca, Chalchuapa.

  • Correos de El Salvador alerta por intentos de estafa a nombre de la institución

    Correos de El Salvador alerta por intentos de estafa a nombre de la institución

    Correos de El Salvador alertó a la población, este miércoles, por intentos de estafa, a través de la aplicación de mensajería o WhatsApp en teléfonos móviles.

    “¡ALERTA! Protégete de las estafas realizadas por terceros y no ingreses tu tarjeta de crédito o débito”, publicó Correos de El Salvador, alertando a la población por los intentos de estafas, de este tipo de delincuentes que utilizan los medios digitales.

    Una ciudadana confirmó que recibió un mensaje de texto a nombre de Correos de El Salvador en el que le notificaban que “su paquete está listo, para retiro en nuestra oficina. Consulte tarifas y detalles en nuestro sitio web oficial: https://aldm.co/336vmX3U”, dirección que no es del sitio de la entidad gubernamental. La ciudadana tampoco estaba esperando ningún paquete.

    Ante esto, la entidad recalca que “Correos El Salvador nunca te enviará un link solicitando que modifiques tu dirección de envío a través de un mensaje de texto en tu dispositivo móvil”.

    Correos pide que “si recibes este tipo de mensajes pidiendo actualizar tus datos personales e ingresar tarjetas de crédito o débito. No lo hagas y denúncialo».

    Y aclara a la población en general que “cualquier trámite con pagos por tarjeta y actualización de datos personales que deba hacer en Correos de El Salvador deberá realizarlo de manera presencial en sus oficinas postales o en atención al cliente, ya que no ofrece opciones de pago o modificación de datos en línea”.

    La entidad pide a la población tener cautela con lo que recibe en sus cuentas móviles y no entrar a ningún vínculo o dirección en línea que parezca sospechosa.

  • Fiscalía pide detención provisional para presuntos falsificadores de medicamentos

    Fiscalía pide detención provisional para presuntos falsificadores de medicamentos

    La Fiscalía General de la República presentó este martes una solicitud de imposición de medidas (acusación) en contra de una estructura delincuencial que se dedicaba, presuntamente, a la comercialización de medicamentos sin los permisos sanitarios.

    Según explicó un fiscal, esta investigación se realizó con la División de Investigación Transnacional de la Policía Nacional Civil.

    “Se está procesando a las personas por violación de distintivos comerciales en perjuicio de la empresa Boehringer Ingelheim Promeco S.A. de C.V., ya que esta red de falsificadores de medicamentos realizaba ventas en el sector del Mercado Central de San Salvador, en donde comercializaban medicamentos que no contaban con los registros sanitarios”, explicó la Fiscalía.

    También se les ha imputado el delitos de lavado de dinero ya que se les ha encontrado montos hasta de $11,000 sin justificación y agrupaciones ilícitas.

    Son siete personas las detenidas, que la Fiscalía pide se mantengan en prisión mientras sigue la investigación en su contra por dedicarse a la distribución y venta de medicamentos falsificados, de baja calidad y potencialmente dañinos para la salud.

    Los procesados son:

    – Edwin David Fuentes Canales,
    – María De Los Ángeles Pineda Zavaleta,
    – Briseyda Lisbeth Melara Pineda,
    – Tirsa Nayely Pérez de Morales,
    – Walter Mauricio Fuentes Canales,
    – Walter René Arévalo Canales
    – y Tirsa Nayely Pérez de Morales.

    Todos vendían, distribuían, adulteraban las cajas y detalles de los empaques de los medicamentos.

    De acuerdo al fiscal del caso, la institución fue alertada de dicha red por una empresa especializada en la lucha contra la falsificación de marcas, piratería y otros asuntos de propiedad intelectual.

    La solicitud fue presentada en el Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Salvador y la Fiscalía solicitó la detención para todos los imputados y que el caso pase a la fase de Instrucción.

  • La proyección del Centro Histórico no es para los salvadoreños: advierte concejal del FMLN

    La proyección del Centro Histórico no es para los salvadoreños: advierte concejal del FMLN

    El concejal por el FMLN en la alcaldía de San Salvador Centro, Simón Paz, señaló este martes que la proyección que está llevando la alcaldía capitalina en el Centro Histórico no es para los salvadoreños, sino para el extranjero.

    “Ahí la soberanía se va a perder, porque la proyección no es para los salvadoreños, la proyección es para el extranjero, para el turismo y vender, claro, estas diez cuadras como que es la realidad de nuestro país, pero salga de esas diez cuadras y la realidad es otra, si va al interior del país, la realidad es otra”.
    Simón Paz,
    Concejal del FMLN en San Salvador Centro, en la entrevista TVX.

    El concejal del partido de izquierda cuestionó que dentro del concejo no se discute nada del qué hacer municipal, ni reordenamiento, ni las acciones del Cuerpo de Agentes Metropolitanos contra los vendedores.

    El concejal del partido de izquierda aseguró que han llevado peticiones basadas en las necesidades de la gente, pero “eso nunca se lleva al concejo”.

    Paz aseguró que el “desalojo de vendedores va más allá de liberar las calles, el Centro Histórico va más allá en el tema de generar las condiciones para que venga el gran capital a tomar posesión y desarrolle su proyecto y no es descabellado, la gente lo dice, que el Mercado Sagrado Corazón, el día de mañana, lo conviertan en otra cosa, que no sea el mercado o que debe ir en consonancia de la visión que tienen del Centro Histórico: hoteles, restaurantes de lujo…”, señaló.

    El funcionario municipal también cuestiona el llamado reordenamiento, y lo califica de “desalojo de vendedores” ya que no se les ha reubicado en un lugar digno para que sigan comercializando sus productos y el accionar del CAM contra ellos.

    “Nosotros (el FMLN), hemos cuestionado en el concejo el accionar del CAM, el accionar del CAM no es el del Cuerpo de Agentes Municipales, el código regula la función de los agentes del CAM, pero nosotros hemos visto imágenes en las que el CAM violenta derechos humanos de las personas, en donde atropellan a adultos mayores, que no tienen otra opción porque no tienen atención digna en este país y tienen que buscar el sustento diario. Nosotros hemos pedido explicación, porque al interior del concejo no se discute nada del qué hacer municipal, ni del tema de lo que está pasando en el Centro Histórico, ni sabemos cuál es el presupuesto que están invirtiendo en eso y lo hemos señalado”, cuestiona el concejal del Frente.

    Paz señala que a los vendedores desalojados no les han dado una verdadera solución, ya que en la “red de mercados no venden”, asegura y por tanto no alcanzan a pagar la tasa municipal por el espacio.

    El primer fin de semana de marzo, la comuna capitalina ejecutó un desalojo de más de mil puestos informales sobre la 4a calle Poniente y las avenidas aledañas. Esta calle conduce directo a la Biblioteca Nacional.

  • Simón Paz califica la reducción de los municipios como "un tremendo fracaso"

    Simón Paz califica la reducción de los municipios como «un tremendo fracaso»

    El concejal por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en la alcaldía de San Salvador Centro cuestionó este martes el abandono que viven los diferentes distritos con la reducción de municipios, que califica de un

    tremendo fracaso.

    “El tema de la reducción de los municipios ha sido un tremendo fracaso, un fracaso, y que se veía venir cuando se aprobó, porque algo tan importante no tuvo a su base consultas, ni mucho menos discusiones con los actores involucrados”, cuestionó concejal de San Salvador Centro, en la entrevista de TVX.

    Paz recalcó que los municipios no se constituyeron de la noche a la mañana. “El tener la categoría de municipio, el tener la categoría de ciudad, de villa, es un proceso que implica décadas y venirlo, de tajo, a quitarlo, era imposible, por eso lo sigo sosteniendo que ha sido un tremendo fracaso”.

    El exalcalde de Mejicanos reiteró que la reducción de 262 a 44 municipios, que

    entró en vigencia a partir del 1 de mayo de 2024, obedeció a una salida con intereses electorales debido al mal trabajo de los alcaldes de Nuevas Ideas.

    “Eso fue enmarcado en una estrategia electoral por el mal fracaso que habían hecho los alcaldes de Nuevas Ideas y todo el mundo lo sabe, Mejicanos ‘embasurado’, Ayutuxtepeque ‘embasurado’, Ciudad Delgado ‘embasurado’, etc., completamente abandonado, entonces para seguir teniendo el control hubo la necesidad de crear un salvavidas y lo que vendieron fue que los municipios económicamente solventes iban a sacar adelante los que estaban complicados y eso era ilógico”.

    Simón Paz,
    Concejal de San Salvador Centro.

    Para el concejal del FMLN, la reforma ha generado más abandono, no solo de calles

    sino de programas para diferentes sectores de la sociedad, con cierre de espacios en los que se desarrollaban talleres, capacitaciones con el objetivo de mantener a las comunidades individualizadas.

    “Y aquí está en la práctica, el abandono, las calles y de los diferentes sectores para el adulto mayor, el de adolescentes, por ejemplo el complejo Katya Miranda está cerrado, porque no les interesa que las comunidades estén organizadas, porque cuando una comunidad está organizadas exige mejor sus derechos, ahí habían capacitaciones de diversa índole, tardes culturales atención al adulto mayor, atención a los emprendedores, y la gente quiere ver sus impuestos en obras de beneficio a la comunidad”, sostuvo el concejal.

    Paz lamentó que, desde su punto de vista, el rumbo que ve es que podrían

    desaparecer los municipios.

    “Primero les quitan el Fodes, después crean la Dirección de Obras Municipales (DOM) que tampoco funcionó, y reducen los municipios, que fue algo ilógico y absurdo, y no está funcionando y el camino a donde va esto, es que los distritos van a ir desapareciendo y digo esto porque les están violentando la autonomía, porque con la creación de ANDRES le están quitando ingresos”, advierte el concejal.

  • Cada atención en Chivo Pets seguirá costando $0.25, solo si paga con la Chivo Wallet

    Cada atención en Chivo Pets seguirá costando $0.25, solo si paga con la Chivo Wallet

    El director del hospital veterinario público Chivo Pets, Melvyn Rogel, aseguró que la consulta seguirá siendo de $0.25, siempre y cuando pague con la Chivo Wallet.

    “La consulta en el hospital si lo pagan con su wallet cuesta $0.25 y eso lo vamos a mantener; en un consultorio (privado) puede costar $7, si es una consulta especializada puede andar arriba de los $15 y en el hospital (público) solo va a costar $0.25”, aseguró Rogel en la entrevista del canal estatal.

    Detalló que así como baño y corte de cabello de la mascota cuesta $0.25, también una cirugía ortopédica le costará el mismo valor. “Todo cuesta $0.25, claro va sumando, la consulta $0.25, los exámenes $0.25, la cirugía $0.25, pero al final en lugar de pagar una cantidad alta, paga $5 o $10”, dijo Rogel.

    Los usuarios no deben olvidar que solo tendrá derecho al beneficio de los $0.25 por cada atención si paga con la Chivo Wallet, la billetera digital lanzada por el gobierno tras la adopción del bitcoin.

    Tambien si paga con otra billetera digital “pero estas cobran comisión”, y si paga en efectivo o con tarjeta “entonces se le cobrarán los costos como un hospital o clínica veterinaria privada”, explicó atención al cliente a Diario El Mundo al llamar al centro de llamadas 195, estos costos en efectivo “no están en línea, sino que se determinan en caja de forma presencial”, añadieron.

    Después del sorpresivo cierre parcial del hospital Chivo Pets el sábado 8 de marzo por orden del presidente Nayib Bukele, y un día después anunciar su cambio de decisión al reabrir el hospital de mascotas, el director del centro clínico agradece a la población que expresó su desacuerdo con el cierre.

    “Gracias a toda la población que comentó que estaba en desacuerdo con el cierre del hospital por diferentes factores, pero el principal es la ayuda que brinda el hospital a la población… gracias a todos esos comentarios el presidente volvió a considerar la decisión que había tomado y el domingo por la tarde anunció que íbamos a seguir laborando a seguir atendiendo a todos estos pacientes que llegan, y ayer a las 6:00 de la maana volvimos a abrir nuestras puertas”, manifestó Rogel.

    El director del hospital dijo que en 2024 el Chivo Pets registró 1,700,000 atenciones a mascotas. Solo en consulta externa, el hospital público de mascotas atiende un aproximado de 360 a 380 pacientes diarios y de emergencia se han llegado a tener hasta 200 emergencias en un día.

    El veterinario explicó que en el Chivo Pets trabajan unas 500 personas, y que con el aumento del presupuestario que publicó el presidente Bukele, se fortalecerán áreas de emergencia, farmacia y consulta externa.

    Rogel dijo que a lo largo de los tres años de trabajo del hospital también han implementado atención especializada, como rehabilitación, tenemos cardiología, oncología, ortopedia, oftalmología, para mascotas.

    Tambien dijo que principalmente llegan pacientes de San Salvador y La Libertad, pero también de San Miguel, San Vicente, Sonsonate, Santa Ana, y en menor proporción gente de Chalatenango, de La Unión.

    El sábado, Bukele anunció que tomó la decisión de clausurar el Chivo Pets en el marco de una polémica en redes sociales al revelarse el mal estado de un refugio de animales en Ilopango y las acusaciones contra el entonces alcalde José Chicas, quien fue destituido.

    Pero el domingo Bukele revirtió su decisión y ordenó mejorar el servicio en el hospital veterinario.

  • Detienen a tres que transportaban droga valorada en más de $4,000

    Detienen a tres que transportaban droga valorada en más de $4,000

    La División Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC) capturó a a tres hombres que transportaban cuatro porciones de marihuana, valoradas en $4,288.24, en Santa Tecla, La Libertad según el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro.

    “El negocio de las drogas solo lleva a dos destinos: la cárcel o la muerte”, adviritió el ministro en una publicación a través de la red social X.

    Los tres hombres fueron identificados como Henrry Ernesto Ramos Badillos, Rodrigo Alberto Flores Noruega y Edgar Bamore Galdámez Hernández.

    Estas fotografías fueron compartidas por las autoridades sobre lo incautado a los tres capturados.

    “Todos serán procesados por el delito de tráfico ilícito y pagarán con décadas en prisión”, publicó el titular de Justicia.

    El pasado viernes, la Fuerza Armada detuvo a dos hombres en Nejapa que portaban 18 porciones de cocaína, y $590 en efectivo.

    Según el ministro de la Defensa, René Merino, los detenidos fueron localizados cuando abordaban un vehículo, en cuyo interior fue encontrado el ilícito.