Autor: Jessica Guzman

  • Archivan propuesta para subir la distancia entre ventas pirotécnicas y escuelas, gasolineras o ventas de gas

    Archivan propuesta para subir la distancia entre ventas pirotécnicas y escuelas, gasolineras o ventas de gas

    La Comisión de Seguridad Nacional y Justicia de la Asamblea Legislativa desengavetó este jueves una iniciativa que presentó en enero de 2022 el grupo parlamentario de GANA para reformar la «Ley especial para la regulación y control de las actividades relativas a la pirotecnia» y, en menos de cinco minutos, la mandó a archivo.

    El diputado Caleb Navarro, presidente de la Comisión, solicitó en modificar la agenda para conocer la iniciativa de GANA, partido que fue aliado de Nuevas Ideas.

    “Solicito modificación de agenda, en el año 2022, había un expediente que contenía iniciativa de diputados del grupo parlamentario GANA, en el sentido se reforme el artículo 15 de la Ley Especial para la regulación y control de las actividades relativas a la pirotecnia, en el sentido de propuesta de distancia para la comercialización de productos pirotécnicos”, dijo Navarro. Pidió a un miembro del equipo técnico le diera lectura a la propuesta.

    La propuesta era reformar el artículo 15, para establecer distancias mínimas de las salas de venta, kioscos y ventas colectivas temporales de pirotécnicos de escuelas, templos, unidades de salud, terminales de transporte, puertos, gasolineras y ventas de gas licuado.

    La propuesta era:

    1. Aumentar la distancia de 5 a 20 metros para minoristas pirotécnicos.
    2. Aumentar la distancia de 10 a 50 metros para medianos pirotécnicos.
    3. Aumentar la distancia de 15 a 100 metros para mayoristas pirotécnicos.

    El argumento para archivarla

    Luego de que el técnico leyera la iniciativa, Navarro propuso que se enviara al archivo, ya que ya no hay diputados de GANA que puedan explicar “el espíritu” de la reforma.

    “Ya no está ningún diputado de este partido que nos pueda explicar el espíritu de esta reforma y voy a proponer que se archive esta propuesta porque no tenemos la explicación debida. Hasta el día de hoy se conoce en esta comisión y, pues, si hay algún otro tipo de iniciativa que ellos (exdiputados de GANA) quieran hacer llegar, pues, con el mayor de los gustos se va a atender en esta comisión”, dijo el diputado.

    Ninguno de los otros 10 diputados de Nuevas Ideas manifestó alguna opinión o sugerencia.

    Navarro sometió a votación archivarla:

    “Entonces, quienes estén de acuerdo en archivar el expediente 430-1-2022-1 que contiene iniciativa de diputados del grupo parlamentario GANA, en el sentido se reforme el artículo 15 de la Ley Especial para la regulación y control de las actividades relativas a la pirotecnia en el sentido de propuesta de distancia para la comercialización de productos pirotécnicos, por favor, emitir su voto”.

    Con 11 votos a favor Navarro expresó “en este sentido queda archivado el expediente 430 del año 2022″.

  • Ernesto Castro: "El pueblo ha dicho que ya no quieren seguir manteniendo a los partidos políticos"

    Ernesto Castro: «El pueblo ha dicho que ya no quieren seguir manteniendo a los partidos políticos»

    El presidente del Legislativo, Ernesto Castro, aprovechó unos minutos, antes de la ratificación de la reforma constitucional para eliminar el artículo 210, de la deuda política a los partidos políticos, para recalcarle a la oposición que es la gente la que se cansó de «mantener» a los institutos políticos.

    «Aquí la pregunta más importante que se debería de hacer es al pueblo salvadoreño, es a usted salvadoreño que nos está sintonizando y la pregunta es bien sencilla: ¿Ustedes salvadoreños quieren seguir manteniendo con su dinero a los políticos, si o no? Yo creo que la respuesta ha sido clara, si solo los que están desconectados de la realidad del pueblo, son los que no se han dado cuenta que el pueblo ha dicho que ya no quieren seguir manteniendo a los partidos políticos, punto», aseveró Castro en el inicio de su intervención.

    Esto, en respuesta a la intervención del diputado Francisco Lira, de Arena, quien antes que Castro les preguntó a los diputados si se daban cuenta de lo que hacían.

    «Ya que el trasfondo es suprimir la pluralidad y la equidad del sistema democrático del país. Esta ratificación de este día es arbitraria, inconsulta, ilegal y populista, que solo busca concentrar el poder, para obtener más poder. El método exprés que ustedes adecuaron elimina la participación ciudadana en el proceso de cambio de la reforma constitucional, simplemente para cumplir intereses y mantener ese poder en cada una de sus sillas», expuso Lira.

    Castro le respondió: «No hay mucha discusión en este tema, ahora cada quien tiene el derecho de seguir justificando que del bolsillo de los salvadoreños les sigan dando dinero y pueden seguir diciendo que, por aquí, que, por allá, al final lo que ellos están diciendo es 'a nosotros nos duele que nos estén quitando el dinero', eso es».

    El presidente de la Asamblea aseguró que la oposición quiere «estar justificando la vieja forma de hacer política». «Están en su derecho, pero el pueblo salvadoreño es testigo de esas dos visiones que continúan… Ahí que vean cómo financian sus campañas políticas, nosotros ahora no tenemos culpa de que, por ejemplo, en Arena se estén peleando con la empresa privada o que en Arena entre ellos mismos se están reclamando en cómo de una manera oscura han manejado los fondos que les han entregado», aseveró Ernesto Castro a los diputados de Arena.

    El diputado presidente le dijo a la oposición que son «irrelevantes», ya que Nuevas Ideas es mayoría.

    «Con esas palabras de la vieja política, como el 'diálogo', 'sentémonos', 'consensuemos' y es que lo único irrelevante que existe ahora en la política de El Salvador es la oposición y, obviamente, como la democracia lo manda, al final nosotros somos mayoría y yo insisto en eso y hemos venido haciendo todas las cosas que la Constitución de la República nos permite hacer», insistió el diputado de Nuevas Ideas.

    «Ahora estamos votando por ratificar que el pueblo ya no mantenga a los políticos, entendemos que les duela, no sé cómo van a hacer, pero esa no es culpa del pueblo…, ya el pueblo salvadoreño no se deja dar atol con el dedo… El poder no está en estas sillas, el poder está en el pueblo, ahí tenemos que basar nuestra trabajo y nuestra visión», recalcó el presidente del Legislativo.

    Inmediatamente sometió a votación la ratificación de la derogatoria del artículo 210 de la Constitución de la República y esta fue aprobada con 57 votos de Nuevas Ideas, PDC y PCN; dos diputados de Arena votaron en contra de la ratificación y la diputada de Vamos se abstuvo.

  • Oposición reclama falta de discusión para aprobar la Ley de Inteligencia Artificial

    Oposición reclama falta de discusión para aprobar la Ley de Inteligencia Artificial

    La nueva Ley de Fomento a la Inteligencia Artificial y Tecnologías fue aprobada este miércoles con 57 votos de Nuevas Ideas y sus aliados, ante reclamos de diputados de Vamos y Arena que recalcaron que no fue discutida ni consultada.

    «No hubo ninguna discusión y este es un ejemplo de otras leyes que se están aprobando así en la Asamblea Legislativa. Esto tiene que cambiar, la Asamblea Legislativa no puede estar funcionando de esta manera vergonzosa, donde no hay discusión de leyes, donde solo se puya el botón, se dice que sí y no se entiende lo que se está aprobando», criticó la diputada de Vamos Claudia Ortiz.

    Para la legisladora, el proyecto de ley tuvo que haber sido discutido con expertos en el tema y desde un enfoque de mercado laboral. A la Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión, que aprobó el dictamen favorable, fue llamado el director de Energía, Hidrocarburos y Minas, Daniel Álvarez.

    Ortiz criticó que se recibiera únicamente a un funcionario del Ejecutivo y que ella había pedido que se invitaran a «docentes y académicos de diferentes universidades de filosofía y ética, en los ámbitos de informática y tecnología», pero solo tuvo un voto.

    «No quisieron y, luego que el funcionario expuso, ya tenían listo el dictamen y dijeron, bueno, ahora lo vamos a aprobar, quien esté de acuerdo a favor votar. Su servidora no puede votar en esas condiciones cuando estamos hablando de un tema que merece un debate y que por lo menos los diputados entiendan de qué se está legislando», reclamó.

    Según la diputada, a la ley de IA le faltan «parámetros éticos sólidos y una visión desde el empleo y el mercado laboral».

    En la misma sintonía opinó el diputado de Alianza Republicana Nacionalista (Arena) Francisco Lira, quien además de cuestionar la falta de discusión dijo que se desconocen los alcances de las normativas que se aprueban.

    «Llevan todo enlatado, lastimosamente», dijo en general, sobre el trabajo legislativo. «Lo más importante es llamar a todos los sectores para que la ley pueda tener el mayor alcance y participación de diferentes sectores y que sea una ley que venga a quedarse que tenga los recursos necesarios, no simplemente sea aprobada y no se sabe a final de cuentas la discusión que al final tuvieron en Casa Presidencial, pero aquí en la Asamblea no se tuvo ninguna discusión», enfatizó Lira.

    El legislador insistió en que todo llega «armado desde Casa Presidencial» y llamó a sus diputados a debatir y estudiar a profundidad las iniciativas y no solo aprobarlas. «Aquí viene todo armado no se hace ninguna discusión de iniciativa, entonces, el llamado es que se vuelva a la institucionalidad de las comisiones, que significa: poder discutir y llamar los sectores para llevar una ley lo más participativa posible para que la aplicabilidad sea mejor.»

  • Arena y Vamos dicen captura de Fidel Zavala es "arbitraria" y "señal alarmante"

    Arena y Vamos dicen captura de Fidel Zavala es «arbitraria» y «señal alarmante»

    Diputados de Arena y de Vamos calificaron este miércoles de arbitraria y «señal alarmante» de violaciones a derechos humanos la captura de Fidel Zavala, vocero de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios de El Salvador (Unidehc) que arrestado por el delito de estafa.

    Zavala se convirtió en vocero de Unidehc luego de que haber denunciado en julio de 2024 en la Fiscalía supuestas torturas dentro de las cárceles salvadoreñas cuando guardó prisión por haber sido procesado por el delito de estafa.

    “El Señor Zavala fue capturado de forma arbitraria, también los allanamientos en casa de la abogada Ivania Cruz… Todo eso da una mala señal a la institucionalidad del país y a la defensa de los derechos humanos, porque no hay condiciones cuando una persona o institución empieza a señalar y a denunciar las arbitrariedades que tenga este gobierno”, manifestó el diputado de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Francisco Lira.

    Por su parte, la diputada Claudia Ortiz enfatizó que, si bien no hay una ley nacional que proteja a los defensores de derechos humanos, a nivel internacional sí existe y se debe aclarar el porqué de la captura de Zavala.

    “Es claro que el joven Fidel Zavala se constituyó en un defensor de derechos humanos y, como defensor de derechos humanos, hay una ley a nivel internacional que le protege, él está en una categoría protegida, entonces, el Estado salvadoreños podría estar incurriendo en algún tipo de responsabilidad por una captura que todavía no están muy claras las condiciones por las que ocurrió. ¿De qué se le acusa?”, cuestionó Ortiz, el miércoles por la mañana.

    Esta tarde, la Fiscalía presentó a Zavala con otras 19 personas acusadas de ser parte de una estructura «conformada por abogados y organizaciones sin fines de lucro, inexistentes, que promovían la invasión de propiedades y prometían a las víctimas acreditarse como dueñas legítimas de estos terrenos» y que «les exigían una cuota mensual».

    La FGR, además, publicó que Unidehc «nunca ha sido inscrita ante las instituciones correspondientes, ni está en proceso de inscripción, lo que la convierte en una asociación ilícita», junto a una carta del director general del Registro de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro, Víctor Palma Chamul, quien hace constar que buscó información sobre Unidehc «no encontrando ninguna entidad que responda a los referidos nombres o abreviatura».

    La diputada Ortiz dijo que es una «señal alarmante».

    «Cada vez vemos más señales alarmantes, capturas arbitrarias hacia personas inocentes, hace ya tres años. Es momento que la ciudadanía tome acción en la definición del rumbo que el país tiene que tomar”, aseveró la diputada opositora.

    El diputado Lira también hizo un llamado a la procuradora de los Derechos Humanos, Raquel Caballero de Guevara, a que no guarde silencio. “Hasta este momento no se ha escuchado la posición de la procuradora de Derechos Humanos porque hay muchos casos de personas inocentes que están detenidas y la procuradora de Derechos Humanos se queda callada, simplemente para no tener problemas con la institucionalidad del país, hago un llamado a la procuradora a que se pronuncie”, concluyó Lira.

  • Claudia Ortiz: "Se concreta empezar a tocar la Constitución a su antojo"

    Claudia Ortiz: «Se concreta empezar a tocar la Constitución a su antojo»

    La reforma constitucional que aprobó este miércoles la Asamblea Legislativa, con los votos de Nuevas Ideas y aliados, para eliminar la deuda política, es «una distracción», según la diputada de oposición Claudia Ortiz, quien señaló que el «verdadero fondo» es «cambiar la constitución».

    «Se concreta el cambio a la Constitución de la República, se concreta empezar a tocar la Constitución de la República… Es un procedimiento obviamente inconstitucional. Esto es un llamado a la gente, que no se dejen engañar porque están hablando de la deuda política, es una distracción, aquí el fondo del asunto es querer concentrar más poder y querer empezar a cambiar la Constitución a su antojo», cuestiona Ortiz.

    El 12 de febrero, la Asamblea Legislativa estrenó la vía rápida para cambiar la Constitución con la eliminación del artículo 210 de la Constitución, que establecía el financiamiento público para los partidos políticos en El Salvador; 14 días después la misma Asamblea ratifica la reforma y culmina la reforma constitucional en una sola legislatura.

    «Acá se cambia la Constitución de un día para otro, donde están nuestros derechos, los límites al poder, el sistema democrático, el orden económico del país», agregó la legisladora.

    Uno de los argumentos que ha mantenido el presidente del Legislativo, Ernesto Castro, es que, con la reforma, «los partidos políticos ya no van a ser mantenidos por los salvadoreños». Ante esto, la diputada Ortiz señala que no es cierto que el partido de gobierno seguirá gozando de los beneficios de los fondos públicos.

    «Que quiten también la reserva de información, los colores partidarios en las instituciones de gobierno, que quiten la campaña adelantada, el uso de fondos públicos para proselitismo, entonces, les vamos creer que los salvadoreños van a dejar de mantener a los partidos políticos, porque dicen que van a dejar de mantener a los partidos políticos, pero en realidad van a seguir manteniendo a uno, al que está en el gobierno usando propaganda», cuestionó sobre el partido Nuevas Ideas.

    La forma rápida con la que la Asamblea logró la reforma constitucional fue gracias a la reforma al artículo 248 de la Constitución para que la Constitución pueda ser modificada en una sola legislatura.

    Artículo 248 de la Constitución reformado: «La reforma de esta Constitución podrá acordarse por la Asamblea Legislativa con el voto de la mitad más uno de los diputados electos.
    Para que cada reforma pueda decretarse, deberá ser ratificada en la siguiente Asamblea Legislativa con dos tercios o por la misma Asamblea Legislativa con el voto de las tres cuartas partes de los diputados electos.

  • Culmina reforma constitucional rápida para eliminar deuda política

    Culmina reforma constitucional rápida para eliminar deuda política

    Con 57 votos a favor, dos votos en contra y una abstención, la Asamblea Legislativa ratificó este miércoles en una misma legislatura la reforma constitucional que deroga el artículo 210 de la Constitución y elimina el financiamiento público que reciben los partidos políticos.

    El presidente del Legislativo, Ernesto Castro, aseguró que esta ratificación obedece a lo que han pedido los salvadoreños.

    «Hemos llevado paso a paso lo que la Constitución de la República nos manda. Nosotros, cumpliendo con la Constitución de la República, este día estamos ratificando lo que se hizo la semana anterior… y será un hecho lo que el pueblo nos ha pedido», dijo Castro.

    Pidió la palabra el diputado Francisco Lira, de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), quien les preguntó a los oficialistas y aliados: «¿Se dan cuenta lo que están haciendo? Esta ratificación es ilegal y populista tuvo que haberse hecho la modificación en una legislatura y la ratificación en la otra».

    Castro le respondió con otra pregunta: «Aquí la pregunta debe ser: pueblo salvadoreño, ¿quiere seguir manteniendo a partidos políticos?». Y le cuestionó a Arena el conflicto interno que tiene y su manejo de fondos… Al final nosotros somos mayoría», aseveró Castro.

    Castro sometió a votación y, tal como se esperaba, la ratificación de la derogatoria del artículo 210 de la Constitución se aprobó con 57 votos a favor de Nuevas Ideas, PDC y PCN. Los dos diputados de Arena votaron en contra y la diputada de Vamos se abstuvo.

    La diputada Alexia Rivas, de Nuevas Ideas, aseguró que «la forma en cómo también los privados financiaron en su momento a los partidos políticos y cómo luego les cobraban esos favores, no es algo nuevo, es un secreto a voces donde simplemente utilizaban de alguna manera la fachada de recibir fondos estatales con esta entre comillas deuda política para camuflajear la manera en cómo también recibían dinero de privados, recibían dinero de personas que tenían algún interés en la cosa pública para luego cobrar estos mismos favores».

  • Arena votará contra la ratificación para eliminar la deuda política al rechazar "método exprés" para cambiar Constitución

    Arena votará contra la ratificación para eliminar la deuda política al rechazar «método exprés» para cambiar Constitución

    Los dos votos del partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena) serán en contra la ratificación de la reforma constitucional para eliminar la deuda política, que será aprobada este miércoles en el pleno por los diputados de la bancada cian y sus aliados.

    El pasado 12 de febrero, 58 diputados, incluida la diputada Marcela Villatoro, jefa de fracción de Arena, votaron a favor de un acuerdo de reforma para derogar el artículo 210 de la Constitución de la República y con ello eliminar la deuda política. En esa ocasión, el diputado Francisco Lira votó en contra.

    Sin embargo, en la plenaria de este miércoles, Nuevas Ideas pretende usar el mecanismo rápido de reforma constitucional –con la reforma al artículo 248 de la Constitución– y así ratificar en la misma legislatura el acuerdo de reforma al artículo 210 de la Constitución, ya que la Comisión Política emitió dictamen favorable este 25 de febrero.

    En esta ocasión, los dos votos de Arena serán en contra. ¿por qué?

    «La fracción de Arena va a votar en contra porque, como ya se dijo, con este método exprés no han respetado la forma de modificar un artículo de la Constitución de la República, que debe ser la modificación en una Asamblea y la ratificación en otra Asamblea», dijo Lira.

    Será Lira y una diputada suplente quienes voten en contra por Arena, ya que la diputada Villatoro no estará en esta plenaria.

    «Nosotros creemos que es ilegal, inconsulta e impopular y, por esa razón, no vamos a votar a favor de la ratificación de la derogación del artículo 210, que solo es una excusa para cambiar la Constitución de la República al antojo que tenga Casa Presidencial», explicó el diputado Lira.

  • TSE aprueba calendario para las próximas elecciones de diputados y alcaldes

    TSE aprueba calendario para las próximas elecciones de diputados y alcaldes

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya aprobó el calendario electoral para las elecciones de diputados y alcaldes del período 2027-2029 que se realizarán el 28 de febrero de 2027, informó el martes en redes sociales.

    Sin embargo, el TSE aún no divulga el calendario, que contiene el cronograma de las actividades para el voto al interior y exterior del país, entre las que destacan:

    1. Cierre de registro electoral
    2. Actualización de domicilio en el Documento Único de Identidad (DUI).
    3. Convocatoria oficial para las elecciones.
    4. Período de inscripción de candidaturas.
    5. Apertura y cierre de la propaganda electoral.

    Con el calendario, el TSE inicia la preparación del Plan General de Elecciones (PLAGEL), que incluye 46 programas diseñados para asegurar la organización y el desarrollo del proceso electoral, tanto a nivel nacional, que contendrá 24 programas, como en el extranjero, de 22 programas.

    Estos programas abarcan aspectos logísticos, técnicos y operativos, en donde el organismo electoral promete «transparencia y la credibilidad de las elecciones».

    Según la publicación del TSE, la definición del calendario electoral 2027 fue aprobada por unanimidad de los 10 magistrados propuestos por Nuevas Ideas, Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

    El calendario electoral debe incluir fechas de la suspensión de ma modificación de residencia de los ciudadanos en el Registro Electoral, la última fecha para que los partidos políticos convoquen a sus elecciones internas para elegir a sus candidatos a diputados y alcaldes democráticamente, la suspensión del proceso de inscripción de ciudadanos en el Registro Electoral, los tiempos de campaña electoral, entre otras actividades.

  • Comisión Política ratifica reforma constitucional para eliminar deuda política

    Comisión Política ratifica reforma constitucional para eliminar deuda política

    Los diputados de la Comisión Política aprobaron este martes ratificar el acuerdo de reforma para derogar el artículo 210 de la Constitución de la República y eliminar la deuda política.

    El proyecto de decreto aprobado establece que, “en beneficio a los salvadoreños, los partidos políticos deben financiar sus plataformas y ofertas electorales en cada evento que participen”.

    “Que la intención del individuo para acceder al poder debe ser la convicción de servir al pueblo, resultando incoherente que el Estado deba reconocer al funcionario a través de los mecanismos que se utilizan para acceder al poder, fondos que deberían ser destinados para atender las necesidades más urgentes de las políticas públicas del gobierno y, con ello, hacer un uso eficiente de los recursos del mismo”, argumenta.

    Luego de leer el proyecto de decreto, la diputada Alexia Rivas, de Nuevas Ideas, intervino para enfatizar que están cumpliendo un trámite y que es Nuevas Ideas el partido que ha tenido el privilegio de eliminar la deuda política.

    “Esto es un trámite que se está haciendo dentro de la Comisión, tal como lo establece ya la Constitución… para poder dar pie a la eliminación de la deuda política que todos los salvadoreños han estado esperando por muchísimos años y que Nuevas Ideas, el partido que los salvadoreños le han delegado la representatividad mayoritaria dentro de esta Asamblea Legislativa, es el que ha tenido el privilegio de poder responderle a los salvadoreños… una deuda histórica que ha traído diferentes críticas a los diferentes partidos”, expresó Rivas.

    El presidente del Legislativo y de la Comisión Política, Ernesto Castro, señaló que, con el dictamen favorable será expuesto a los 60 diputados en el pleno y, si hay acuerdo, mañana mismo se manda a publicar al Diario Oficial.

    “Vamos a mandar a un dictamen favorable, para que el día de mañana, en la sesión plenaria lo expongamos, lo propongamos al pleno, a los 60 diputados, para someterlo a votación y, si el pleno está de acuerdo en ratificar la derogación del 210 de la Constitución, que es eliminar la deuda política, mañana mismo se manda a publicar en el Diario Oficial y ocho días después, ocho días seguidos a partir de mañana, ya será un hecho, una realidad y con eso vamos a cumplir paso a paso todo lo que la Constitución de la República a nosotros nos obliga como legisladores”, dijo Castro.

    Agregó que con esta eliminación “los partidos políticos ya no van a ser mantenidos del bolsillo de los salvadoreños, eso se va a acabar y ya haciendo historia, haciendo lo que nunca se atrevieron a hacer”.

    El dictamen favorable para ratificar la eliminación del artículo 210 de la Constitución fue aprobado con ocho votos queda aprobado emitir el dictamen favorable. Fueron seis votos de Nuevas Ideas, uno del Partido de Concertación Nacional (PCN) y uno del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Alianza Republicana Nacionalista (Arena) no votó.

    Con la reforma, los partidos políticos en El Salvador únicamente podrán recibir financiamiento privado para sus campañas electorales, información que actualmente no es pública en el Ministerio de Hacienda.

  • El FMLN critica que el gobierno solo dé "beneficios" a grandes empresarios

    El FMLN critica que el gobierno solo dé «beneficios» a grandes empresarios

    El secretario general del FMLN, Manuel «El Chino» Flores dijo el lunes que está de acuerdo con atraer inversión, nacional y extranjera, pero cuestionó que el gobierno solo dé beneficios fiscales a los grandes empresarios y no los micro en el país.

    «Yo no estoy en contra de las inversiones en El Salvador, al contrario, llamo a atraer inversiones, pero también, importante: apoyar a nuestros micro empresarios, porque la economía economía en El Salvador y el empleo lo genera, el 80%, los pequeños y medianos productores del país, los pequeños empresarios abandonados, a los que se les está poniendo más impuestos», señaló el secretario general del Frente.

    Lo expresado por el lider del partido de izquierda fue en referencia al encuentro empresarial que tuvo el presidente Nayib Bukele con empresarios de la región latinoamericana que participaron en el XX Encuentro Empresarial de Padres e Hijos 2025. El encuentro se desarrolló del 12 al 15 de febrero en San Salvador.

    El secretario general del Frente dijo que sí espera que «venga inversión por el bien del país, para generar empleo, pero lo que hemos visto y lo que hemos leído es que se está perdonando impuestos a los grandes y se les está poniendo impuestos a los pequeños, al pueblo que es el que carga siempre con lo peor», cuestionó.

    En septiembre de 2024, la Asamblea Legislativa aprobó la exención del Impuesto sobre la Renta a las ganancias que obtengan los propietarios de la construcción de nuevos edificios de 35 niveles o más durante 15 años.

    En el encuentro de los empresarios con el presidente salvadoreño, la empresaria Claudia Cisneros de Capriles, de Venezuela preguntó a Bukele: ¿cuál es el plan país que tiene para los próximos 20 años de El Salvador?

    A lo que el mandatario respondió: «Nosotros queremos ser un país full libertad empresarial, capitalista, proempresa, un gobierno lo más fuerte pero pequeño posible, pero que no tenga grasa, solo músculo, pero que ese músculo vaya a enseñar a pescar, a invertir en educación, a invertir en infraestructura educativa, infraestructura en salud, invertir en esos proyectos de país», dijo Bukele ante los empresarios.

    Al contrario de esto, el dirigente del FMLN también criticó que a este gobierno «le falta un plan estratégico, un plan de nación, un plan económico, un plan real» y le aconsejó al presidente «cambiar de asesores», para que no se trabaje solo en imagen, sino que «se ponga en función del pueblo, del que votó por usted», fue el mensaje para el mandatario.