Autor: Jessica Guzman

  • Gobierno creará un Fondo para transformación digital y competitividad empresarial

    Gobierno creará un Fondo para transformación digital y competitividad empresarial

    El gobierno creará un “Fondo de actividades especiales para la prestación de servicios de tecnología en transformación digital del Ministerio de Economía» para poner a disposición servicios digitales «para fortalecer la competitividad empresarial».

    La solicitud fue entregada por la ministra de Economía, María Luisa Hayem, a la Asamblea Legislativa, y será recibida por la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto que se reunirá el lunes 8 de septiembre próximo.

    El Fondo percibirá recursos de ingresos generados por el pago de los servicios autorizados a través del Ministerio de Economía, y lo manejará un funcionario nombrado por el Ministerio de Economía.

    Los precios de los servicios deberán ser determinados por el Ministerio de Economía y autorizados por el Ministerio de Hacienda.

    El Fondo podrá realizar pagos por adquisición de bienes y servicios, y sus obligaciones tributarias.

    Los ingresos percibidos deberán depositarse en la cuenta que la Dirección General de Tesorería autorice.

    El Ministerio de Economía emitirá políticas, manuales, instructivos, reglamentación y disposiciones para el manejo y gestión del Fondo antes de la aprobación del Ministerio de Hacienda.

    El 11 de agosto, la Asamblea Legislativa incorporó $13 millones que fueron tomados de las asignaciones del Ministerio de Hacienda, y fueron destinados para “necesidades prioritarias y urgentes en materia de innovación, digitalización y manufactura tecnológica”.

    El gobierno no especificó el destino concreto de estos fondos. En el decreto aprobado, se detalla que los $13 millones reorientados no se iban a utilizar en lo que resta del año fiscal en el Ministerio de Hacienda, donde estaban asignados inicialmente. Los $13 millones fueron asignados al apartado de “Gastos” del Ministerio de Economía.

    Recientemente, la Asamblea Legislativa inició la aplicación de las leyes de inteligencia artificial y robótica.

  • Fespad anuncia su cierre de operaciones en El Salvador por Ley de Agentes Extranjeros

    Fespad anuncia su cierre de operaciones en El Salvador por Ley de Agentes Extranjeros

    La Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad) anunció este viernes el cierre de sus operaciones en El Salvador debido a la vigencia de la Ley de Agentes Extranjeros.

    «Hoy, la vigencia de la Ley de Agentes Extranjeros (LAEX) coloca a toda organización de la sociedad civil en una encrucijada ineludible: seguir funcionando con personalidad jurídica bajo un marco jurídico restrictivo para el ejercicio del derecho de asociación o bien buscar alternativas que le permitan conservar su identidad y propósitos», señaló Fespad.

    La organización, que nació en 1988 con el objetivo de prestar servicios profesionales de derecho a personas vulnerables, aseveró que con esta nueva LAEX se genera inseguridad jurídica porque establece un régimen ambiguo y discrecional para aplicar prohibiciones a personas naturales o jurídicas, y que vuelve «insostenible financieramente» cualquier institución por el pago del impuesto del 30% de las donaciones.

    En tercer lugar, señala que impide cumplir libremente con la finalidad y misión institucional que cada organización se plantee en favor de los derechos humanos y que la normativa «constituye un obstáculo para el desarrollo de cualquier tipo de actividad de contraloría social a la gestión pública o para la promoción y defensa de los derechos humanos».

    «Ante esa realidad, como Fespad hemos tomado una decisión dolorosa pero coherente: disolver nuestro carácter de fundación y cerrar legalmente operaciones como tal», anunció la fundación.

    Agregó que «pretender seguir operando» bajo las reglas que establece la Ley de Agentes Extranjeros «implicaría abandonar» la finalidad de «correcta aplicación del derecho» y de «contribuir al desarrollo de una convivencia social, justa y democrática».

    La Ley de Agentes Extranjeros inició su vigencia el 7 de junio de 2025. A partir de esa fecha, establece un periodo de 90 días para que cualquier persona u organización que reciba financiamiento extranjero se registre como «agente extranjero» en el Registro de Agentes Extranjeros (RAEX). Obliga a estos «sujetos obligados» a dar cualquier información sobre sus actividades o finanzas que considere y le pide el RAEX; y cobrarles, además, un impuesto del 30 % sobre los fondos extranjeros que reciba, además que restringe expresamente su participación en actividades consideradas “políticas”.

    La Ley de Agentes Extranjeros es vista por organizaciones locales e internacionales como una amenaza a las libertades fundamentales y la democracia en El Salvador, y es visto por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, como una forma de «proteger la cooperación».

  • Dirección de Integración solicita $1.7 millones para alimentación y transporte de beneficiarios de programas

    Dirección de Integración solicita $1.7 millones para alimentación y transporte de beneficiarios de programas

    El ministro de Hacienda, Jerson Rogelio Posada, solicitó el miércoles a la Asamblea Legislativa la incorporación de$1,750,978.95 al presupuesto general del Estado 2025 para que la Dirección de Integración pague servicios de alimentación y transporte.

    Los recursos servirán «para financiar el servicio de alimentación y transporte para los beneficiarios de los programas que ejecuta en el marco del Plan Control Territorial, que incluye los programas de becas, atención a los adultos mayores y acercando servicios de salud, entre otros, para las comunidades más vulnerables del país», detalla el documento.

    La Dirección General de Tesorería de Hacienda reportó que el ingreso real acumulado de enero a julio de 2025 en concepto de «contribuciones a la Seguridad Social» alcanza un monto $31,142,746.38 y que refleja «un excedente real de $4,377,447.38» respecto al monto programado, de $26,765,299.

    Según Hacienda, la Ley del Instituto Nacional de Capacitación y Formación (Incaf, antes Insaforp), el 40%, equivalente $1,750,978.95, «le corresponde a la Dirección de Integración».

    La Dirección de Integración, adscrita a Gobernación, tuvo asignación presupuestaria de $16.2 millones.

    La Dirección de Integración destinó más de $2.2 millones a la contratación de servicios profesionales para sus programas institucionales, según la Bolsa de Productos y Servicios. Esta entidad fue creada en 2023 bajo la Ley del Sistema Nacional de Integración Fase VI del Plan Control Territorial y sustituye al Instituto de la Juventud (Injuve).

     

  • INDES requiere $680,756 para rehabilitar el Complejo de Ecuestre en San Juan Opico

    INDES requiere $680,756 para rehabilitar el Complejo de Ecuestre en San Juan Opico

    El gobierno pidió esta semana a la Asamblea Legislativa el aval para reorientar $680,756.15 para que el Instituto Nacional de los Deportes (Indes) lleve a cabo el programa de «Mejoramiento de Complejo de Ecuestre» en San Juan Opico, ubicado en el municipio de La Libertad Centro.

    Los fondos provienen de un contrato de préstamo aprobado por la Asamblea Legislativa el 8 de julio de 2021, suscrito con el Banco Centroamericano de Integración Económica, BCIE, por un monto de $115.2 millones, para financiar el Programa de Construcción de Infraestructura y Rescate de Escenarios Deportivos a Nivel Nacional (Prodeporte), para optimizar y modernizar 25 escenarios deportivos en todo el territorio salvadoreño.

    El gobierno asegura que de ese préstamo hay un saldo disponible $680,756.15 que el INDES requiere utilizar en obras de rehabilitación del complejo.

    Con los fondos se realizarán obras de rehabilitación y mejoras en módulos de caballerizas, pista de competición, sanitarios, salón de usos múltiples, graderíos en pista ecuestre, aceras y señalética (señales para la orientación).

    También, se mejorarán las instalaciones eléctricas, hidráulicas y equipo de aire acondicionado, entre otros; siendo ello el propósito a perseguir con la presentación del proyecto de decreto referido.

    Este proyecto de rehabilitación del Complejo de Ecuestre fue presentado por el INDES en el 2021 y es parte de los nueve que se han venido remodelando: El Estadio Nacional Jorge “El Mágico” González, el Estadio de Sóftbol Pablo Arnoldo Guzmán, Parque de Pelota Saturnino Bengoa, Complejo Deportivo Flor Blanca, Complejo Deportivo El Polvorín,  Complejo Deportivo de Ciudad Merliot, el Estadio Nacional Las Delicias y el Palacio de los Deportes Carlos “Famoso” Hernández.

    En esa ocasión, el presidente del INDES, Yamil Bukele, aseguró: «No somos partidarios de manitas de gato en nuestros escenarios emblemáticos. Queremos un verdadero legado para el deporte nacional».

     

  • Claudia Ortiz pide expedientes de candidatos a PDDH y señala uso de cumbre para buscar reelección

    Claudia Ortiz pide expedientes de candidatos a PDDH y señala uso de cumbre para buscar reelección

    La diputada Claudia Ortiz, del partido Vamos, informó que ha solicitado los expedientes de los cinco candidatos que buscan ser electos como procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, incluida la actual titular, Raquel de Guevara.

    «Como diputados tenemos el derecho de conocer los perfiles de los candidatos y el perfil no es solo un resumen del currículum, por eso, he pedido, como en otras elecciones de este tipo, que se nos entregue los expedientes de cada uno de los candidatos, esto incluye el currículum, atestados profesionales, las constancias de las diferentes instituciones, un plan de trabajo, toda una serie de documentos que en todas estas elecciones de segundo grado, no se me han entregado, aún cuando los he pedido por escrito», cuestionó Ortiz.

    La diputada de oposición argumentó que cada legislador tiene el derecho de conocer toda esa documentación para tomar una «decisión informada» y, si no se les entrega, considera que «ese proceso carece de legitimidad y de principios democráticos y participativos».

    La legisladora cree que la gestión de la procuradora, Raquel de Guevara, solo «ha sido útil a un grupo en el poder que está permitiendo una violación masiva y sistemáticas por parte del Estado en los derechos humanos en El Salvador».

    Respecto la Cumbre Global sobre Derechos Humanos, que se realiza en San Salvador a iniciativa de la procuradora, Ortiz cree que podría ser parte de una campaña para ser reelegida.

    «Habría que ver si este evento no es parte de la campaña de la actual procuradora para buscar una reelección, para presentarse como una activista y defensora de los derechos humanos, cosa que definitivamente no es», señaló Ortiz.

    Para la diputada de oposición, los recursos que la PDDH está utilizando en esta Cumbre Global deberían destinarse a las víctimas que sufren violaciones.

    «Los recursos que están utilizando para traer gente de otros países, para venir a lavarle la cara a El Salvador en ese tema, debería utilizarse en una efectiva defensa de los derechos humanos y a activar las facultades que tiene esa institución, porque las personas que buscan defensa de sus derechos humanos, civiles, ambientales, cualquiera que sea, van a la PDDH y no reciben una adecuada respuesta, entonces, de nada sirve estar haciendo eventos para lavarse la cara», aseveró la diputada Ortiz.

  • Marcela Villatoro sostiene que trabajo de la PDDH “ha sido invisible”

    Marcela Villatoro sostiene que trabajo de la PDDH “ha sido invisible”

    La diputada Marcela Villatoro reiteró ayer sus cuestionamientos al trabajo que realiza la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), el cual califica de invisible.

    «A mi me da tristeza la forma cómo ha actuado la Procuraduría para la Defensa de Derechos Humanos que no ha respondido de forma correcta y defender los derechos humanos de los salvadoreños de bien; y que la procuradora, que es la encargada de defender los derechos, no ha hecho absolutamente nada, realmente el trabajo de la PDDH ha sido invisible», criticó Villatoro.

    Estas declaraciones se dieron en el contexto de la primera Cumbre Global de los Derechos Humanos, que se realiza en El Salvador entre el 2 y el 4 de septiembre a iniciativa, precisamente, de la procuradora par la Defensa de Derechos Humanos y presidenta de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson, Raquel Caballero de Guevara.

    Personas miembros del Movimiento de Víctimas del Régimen (Movir) publicaron en redes sociales que se dirigían en un bus hacia el lugar donde se realiza la cumbre y eran seguidos por una patrulla policial. La diputada dijo «estos hostigamientos no deben continuar».

    «El gobierno se ufana constantemente que dice que permite la libertad de expresión, no debería de buscar las forma de coartar a personas que piensan distinto de este gobierno. Son personas que han pasado situaciones de familiares con el régimen de excepción y lo que buscan es que se respeten sus derechos humanos», dijo.

    La procuradora busca ser reelegida para el siguiente período como titular de la PDDH, lo que también es cuestionado por Villatoro.

    «A mí me hubiera dado pena, con el trabajo tan deficiente que se ha tenido en la procuraduría y querer estar un período más, creo que no es la mejor decisión de su parte», aseveró la diputada.

    La PDDH, en su informe de labores, indica que ha emitido 4,190 resoluciones finales del 1 de mayo de 2024 al 30 de abril de 2025, contra las instituciones como Policía Nacional Civil, Dirección General de Centros Penales, Ministerio Público (Fiscalía General de la República y Procuraduría General de la República), gobiernos locales, entre otros. El informe no detalla contenido de las resoluciones ni cantidad.

  • Arena y Vamos dudan de que haya habido 1,000 días sin homicidios

    Arena y Vamos dudan de que haya habido 1,000 días sin homicidios

    El 30 de agosto el gobierno aseguró que llegó a los 1,000 días sin homicidios en El Salvador. La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, dijo hoy que no hay seguridad de que esa cifra sea real ya que el gobierno «miente» en sus datos.

    «Habría que ver qué tan confiables son las cifras del gobierno porque, si en unas cosas miente, en esto no podemos estar seguros», dijo la diputada opositora.

    Ortiz cuestionó que hay denuncias sobre homicidios ocurridos en cárceles y que es responsabilidad del Estado indagar al respecto.

    «Creo que la responsabilidad del Estado es también indagar sobre denuncias y muertes documentadas y reportadas por diversas organizaciones, porque aquí hay responsabilidades qué deducir y un Estado realmente democrático no admite que haya un margen de error, no admite que hayan problemas en las cárceles sin hacer nada, realmente urge una reparación a las víctimas», señaló.

    En mayo, Socorro Jurídico Humanitario (SJH) denunció que 396 personas capturadas bajo el régimen de excepción han muerto en las cárceles y, de acuerdo con los registros que la organización posee, el 94 % de los reos no tenían un perfil de pandillero y fallecieron sin haber sido presentados ante un juez tras su captura.

    La diputada Marcela Villatoro, de Arena, dijo que por una persona menos es de alegrarse; sin embargo, tampoco cree en la veracidad de la cantidad que divulga el gobierno, por todas las reservas de información que hay.

    «Aunque sea un persona menos pues a cualquiera de los salvadoreños nos alegra, ahora que sea esa cantidad lo desconocemos, porque recordemos que toda la información se encuentra en reserva. Entonces, se desconoce si realmente han sido 1,000 días, pero todo lo que sea en beneficio del pueblo está bien», comentó.

  • Oposición critica constante aprobación de préstamos y pide al gobierno ordenar finanzas

    Oposición critica constante aprobación de préstamos y pide al gobierno ordenar finanzas

    Las diputadas opositoras de Arena y Vamos criticaron hoy la aprobación de un nuevo contrato de préstamo de $60 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) autorizado en la plenaria de este miércoles. El préstamo será implementado en un plazo de cinco años.

    «Es lamentable. Desde el año pasado, hemos visto el constante endeudamiento por parte del gobierno… Ahora estamos viendo que todas las semanas, están haciendo lo mismo de préstamo tras préstamo y ahora ya se pasaron, quiere decir que en definitiva este gobierno no está ordenado con sus finanzas», aseveró la diputada de Arena, Marcela Villatoro.

    Recordó sobre la promesa que tanto el presidente como los diputados oficialistas hicieron que este presupuesto 2025 se manejaría con cero deuda.

    «También habían hecho una promesa que decían que no iban a ocupar ningún tipo de préstamo para gasto corriente y hemos visto que se han aprobado varios préstamos y en las últimas semanas hemos visto que se han aprobado varios préstamos que sí van para gasto corriente. Les funciona mucho la propaganda y, cuando nosotros reclamamos en las plenarias este tipo de decisiones, siempre se escudan en el pasado», indicó.

    La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, señaló que el país ha llegado a un endeudamiento excesivo y el uso de esos recursos no se refleja en obras que beneficien a la población.

    «Yo he sido muy contundente en no dar mi voto en los préstamos y, aunque quieran atacarme por no dar mi voto para los préstamos, quiero decirle a la población salvadoreña que, cuando estamos en un contexto en el que el gobierno es el que nos endeuda a todos, es el que tiene a cargo ese dinero, no es transparente, pone todos los gastos en reserva y tiene controladas todas las instituciones que servirían para garantizar el buen uso de esos fondos públicos», señaló Ortiz.

    La legisladora de Vamos aseguró que lo único que está claro es que «un grupo en el poder se está enriqueciendo con el endeudamiento en el gobierno, aquí nos van a querer historias bonitas de proyectos y estuviera bien si tuviéramos instituciones independientes, hubiese transparencia y hubiese responsabilidad de esos proyectos», concluyó Ortiz.

    Villatoro le aconsejó al gobierno ordenarse con sus finanzas para no tener que estar recurriendo a préstamos constantemente, «hacer ajustes, recortes», evitar despilfarros, salarios altos y gastos en instituciones innecesarias que cumplen doble función, «como la Oficina Nacional del Bitcoin, la Dirección Nacional de Compras (Dinac), la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM),  la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones de El Salvador (INVEST).

    En esta plenaria, aparte de la aprobación del préstamo de los $60 millones para un proyecto de movilidad urbana, la Asamblea Legislativa ratificó un préstamo de $250 millones del Banco Mundial para sostenibilidad fiscal y otro de $100 millones que se activaría en emergencias.

     

  • Diputados avalan que Ministerio de Vivienda done tres inmuebles a la alcaldía de San Salvador Este

    Diputados avalan que Ministerio de Vivienda done tres inmuebles a la alcaldía de San Salvador Este

    Los diputados de la Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno emitieron dictamen parcial para que el Ministerio de Vivienda done tres inmuebles a la alcaldía de San Salvador Este.

    La iniciativa, de la que emitieron dictamen parcial, fue una solicitud de la ministra de Vivienda, Michelle Sol, y solicita el aval para las disposiciones especiales para transferir cuatro inmuebles, uno a favor del Estado y gobierno de El Salvador, en el ramo de Educación, Ciencia y Tecnología y los otros tres al municipio de San Salvador Este.

    La diputada Ana Figueroa, presidenta de la Comisión, dijo que en esta oportunidad solamente someterían «a estudio lo concerniente a la transferencia de  tres inmuebles a favor del municipio de San Salvador Este» para apoyar un proyecto a beneficio de las familias de dicho municipio.

    Figueroa explicó que el inmueble donado al Ministerio de Educación lleva un proceso distinto mediante «Ley especial transitoria para la legalización del dominio de inmuebles a favor del Estado en el Ramo de Educación». Esa reforma, aprobada en abril pasado, está habilitada por cinco años más, hasta el año 2030.

    Los tres inmuebles que serán donados están ubicados en la comunidad Las Torres de Jerusalén, Hacienda San José, en el distrito de Tonacatepeque en San Salvador Este, explicó la diputada Évelyn Merlos, quien detalló el área y valor de cada uno de los terrenos:

    El primero de los terrenos tiene un área de 958.52 metros cuadrados con un valor de $29,700.

    El segundo, de naturaleza rústica, de un área de 227.56 metros cuadrados con un valor de $10,900.

    El tercero, inmueble de naturaleza rústica, con un área de 234.37 metros cuadrados, con un valor de $7,000.

    «Dicha donación es para apoyar proyectos de la alcaldía de San Salvador Este, en beneficio de las familias de dicho municipio», comentó Merlos. Figueroa sometió a votación que contó con votos favorables por unanimidad, el dictamen parcial, sería aprobado en pleno este miércoles.

  • Muere motociclista tras impactar con un bus de la ruta 193 sobre el bulevar Costa del Sol

    Muere motociclista tras impactar con un bus de la ruta 193 sobre el bulevar Costa del Sol

    Un motociclista murió luego de impactar con un bus de la ruta 193, en el bulevar Costa del Sol, en San Pedro Masahuat, La Paz, según la Policía Nacional Civil (PNC).

    La inspección de tránsito ha determinado que la víctima viajaba a una «velocidad inadecuada, perdió el control e invadió el carril contrario», según aseguró la PNC. La corporación no ha brindado información de la víctima.

    El motociclista se convirtió en el segundo muerto del día en siniestros viales y se suman al menos tres lesionados en los mismos sucesos registrados este domingo 31 de agosto.

     

    A primera hora de esta tarde, se registró un accidente de tránsito en la carretera a San Juan Opico, en La Libertad Centro,  que dejó a una persona muerta y otra lesionada, informó la Policía Nacional Civil.

    Según informó la policía, la víctima perdió el control, se salió de la vía e impactó con un poste del tendido eléctrico y una vivienda.

    En horas de la mañana, un accidente de tránsito sobre el km 74 ½ de la carretera que conduce de Santa Ana hacia Ahuachapán, en Chalchuapa, Santa Ana Oeste.

    Según quedó registrado en las cámaras de videovigilancia, el motociclista colisionó con la puerta de un vehículo que se incorporaba a la carretera principal. Ambos conductores fueron trasladados a un hospital con diferentes lesiones.