Autor: Jessica Guzman

  • A un año del caso COSAVI, Fiscalía se reúne con afectados y revela que pidió seis meses más para investigar

    A un año del caso COSAVI, Fiscalía se reúne con afectados y revela que pidió seis meses más para investigar

    A menos de un mes de cumplirse

    un año del desfalco millonario de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Victoria de R.L (COSAVI), un grupo de 28 afectados fueron recibidos ayer por la Fiscalía General de la República donde fueron informados que han solicitado seis meses más de prórroga al Tribunal para investigar el caso, debido a que éste es “complejo”.

    Esta sería la primera vez que el Ministerio Público Fiscal accedió a recibir a las víctimas del fraude que, inicialmente, la Fiscalía preveía ascendía a $35 millones. El proceso penal en contra de 15 personas por el caso COSAVI es llevado en el Tribunal Sexto contra el Crimen Organizado, pero se desconoce la fecha en la que fue judicializado.

    Cuando la Fiscalía y la Policía Nacional Civil presentaron a los 15 de 32 investigados, les atribuyeron delitos tales como:

    • Lavado de dinero y activos,
    • Agrupaciones ilícitas,
    • Casos especiales de encubrimiento,
    • Y Defraudación a la economía pública.

    Esta es una parte de la conversación sostenida con el fiscal que atendió a los afectados:

    Fiscal Sócrates Salinas: “¿Cuál es el motivo por el que ustedes se han presentado este día, primero que todo? Ya les dije yo soy Sócrates Salinas… por la misma cuestión que estaban allá afuera se me instruyó para que ustedes pudieran pasar y se les informara referente al caso”.

    Afectada: “Pues qué bueno, tienen ustedes nuestras denuncias, y no nos han llamado, somos invisibles”.

    Vocero de los afectados COSAVI, Juan José Ortiz: “Nuestra preocupación obedece a que en abril se le vence el plazo a la Fiscalía que le dio el Juzgado, para documentar, y presentar todas las pruebas, por los supuestos imputados, y ¿cómo es posibles que ya se vence el plazo y no se nos ha citado ni por ustedes, ni por el juzgado a declarar? ¿cómo es que hay más de 600 denuncias en la Fiscalía y ninguno ha sido citado a declarar? so pretexto que el caso tiene reserva.

    Fiscal Salinas: “Correcto…”

    Afectada: Licenciado, disculpe, aquí yo tengo una tarjetita, cuando yo vine el lunes 3 de junio de 2024,aquí (FGR La Sultana), me dijeron que mi fiscal asignada era Raquel Sosa y que en una semana me iba a hablar, y todavía estoy esperando.

    Fiscal Salinas: “Correcto, correcto…”

    Afectada: “Pregúntele si necesita el megáfono para todos nosotros, somos viejitos”.

    Fiscal Salinas: “No, no necesito megáfono, guardemos silencio y me pueden escuchar… dentro de este proceso como bien lo menciona el licenciado (Ortiz) el proceso de instrucción vence en abril, pero se ha solicitado una prórroga para continuar con el proceso de investigación. La ley franquea que cuando exista una complejidad se puede solicitar prórroga…Obviamente el proceso lleva su curso, estamos dándole trámite… nosotros como ministerio de la Lly tenemos el monopolio de la investigación y tenemos interrelaciones con la Superintendencia y nos encontramos recabando información tanto financiera nacional, como internacional, porque no solo nos interesa saber dónde está el dinero, para poder cumplir…la investigación lleva su curso…”

    Afectada: “Yo entiendo, es un proceso, pero con un poco de sensibilidad y de dignidad humana, nadie se ha tomado la molestia, ni ustedes, hasta hoy, un año después, ni la Superintendencia, no hay consideración, este silencio…”

    Fiscal Salinas: “Lo que les puedo decir es que continuamos en el proceso de investigación”.

    Tras revelar que la Fiscalía ha pedido una prórroga del periodo de instrucción para seguir indagando el proceso, los afectados de COSAVI cuestionaron si en octubre presentarán las pruebas al Tribunal, pero el fiscal no dio seguridad de ello.

    El fiscal les explicó que el dinero de los afectados “fue a dar a un lugar y se utilizó” y que ahondarían en eso.

    El pasado 9 de mayo, la Fiscalía General de la República reveló que indagaba un millonario desfalco en COSAVI y aseguró que investigaban a los directivos; posteriormente hubo más de una docena de capturados y el cierre de las sedes de COSAVI, las cuales pasaron a ser administradas por la Superintendencia del Sistema Financiero.

    El caso se vio envuelto por la tragedia donde murió Manuel Coto, el exgerente de COSAVI, en un accidente de helicóptero en La Unión, mientras era trasladado a San Salvador, luego de haber sido capturado en Honduras y entregado a las autoridades salvadoreñas. En el siniestro murieron los mandos de la Policía.

    El 5 de noviembre, toda la información del caso COSAVI fue puesta en reserva de manera total por siete años.

    Y aunque la Superintendencia ha anunciado desde mayo la devolución de dinero “por capas”, la mayoría de los afectados aún espera que le devuelvan el dinero.

  • Afectados del fraude millonario de COSAVI llegaron a la Fiscalía a exigir información: esto sucedió

    Afectados del fraude millonario de COSAVI llegaron a la Fiscalía a exigir información: esto sucedió

    Después de un año que la Fiscalía General de la República (FGR) intervino a la Cooperativas de Ahorro y Crédito Santa Victoria (COSAVI de R.L.) los afectados del fraude millonario siguen sin tener información.

    Un grupo de afectados se presentaron nuevamente ante la fiscalía general de la república para exigir ser recibidos por algún fiscal del caso que les dijera cómo va el proceso.

    «Este día hemos venido aquí, porque ya se cumplió un año desde que el Juzgado Especializado le dió plazo a la Fiscalía, para que presentara las pruebas contra los detenidos en este caso. La Fiscalía primero tuvo seis meses, después pidió otros seis meses, ahora sabemos que después de un año la Fiscalía ha pedido otra prórroga de seis meses, para presentar todas las pruebas contra los imputados», explicó Juan José Ortiz uno de los voceros de los afectados COSAVI.

    Ortiz señaló que están preocupados porque desde hace más de un año, los afectados han interpuesto, en la oficina de la Fiscalía de La Sultana, en Antiguo Cuscatlán más de 600 avisos, y ninguno de ellos ha obtenido respuesta.

    Luego de hablar con periodistas, cinco representantes de los afectados ingresaron a las oficinas de la Fiscalía para solicitar información.

    Diez minutos después salieron informando que no les permitían estar a los cinco adentro, pero que en unos minutos llegaría un fiscal, Ortiz señaló que pedirían que el fiscal les diera la información en la calle para que todos los afectados que estaban presentes lo escucharan.

    Luego, la Fiscalía sí accedió a que el grupo de unos 28 afectados de COSAVI que estaban frente a las oficinas pudieran entrar para que les diera algún tipo de información. No permitieron periodistas en la reunión.

    Después de media hora salieron los afectados de las oficinas de la Fiscalía e informaron que «fue una reunión por salida del paso».

    «En primer lugar él no es el fiscal del caso, de forma diplomática nos mandan a alguien para justificar que nos han atendido, en segundo lugar solo nos dice que el caso sigue y que es complejo, pero en concreto no nos dan ninguna respuesta. De todas las preguntas que le hicimos que son competencia de la Fiscalía no nos dan ninguna respuesta en concreto. No puedo decir del todo que perdimos el tiempo, pero fue una reunión improductiva”, dijo Ortiz quien agregó que el fiscal que los atendió es Sócrates Salinas.

    Los 28 afectados del fraude de COSAVI decidieron hacer una pequeña caravana hacia la Superintendencia del Sistema Financiero donde llegaron y pegaron también sus pancartas, y con megáfono en mano pidieron a la superintendente del Sistema Financiero, Evelyn Gracias que «diera la cara», pero no sucedió.

    Sobre el caso COSAVI, y las formas de reintegrar el dinero, desde el 14 de enero que habilitaron la capa de los $35,000, la superintendente ya no ha dado ninguna información sobre este tema.

  • ¿Qué hacer y que no cuándo hay una fuga de gas?

    ¿Qué hacer y que no cuándo hay una fuga de gas?

    El director del Cuerpo de Bomberos, Baltazar Solano, dio unas recomendaciones

    para evitar fugas de gas propano, qué debe tomar en cuenta para evitarlas, y cómo no provocar incendios.

    Sobre las fugas de gas propano, Solano dijo que es más peligroso cuando no ocurren un incendio que cuando hay fuego.

    “Cuando está sin incendio yo no puedo visualizar hasta donde está la fuga y puede que yo ingrese a esa área y pueda tener afectaciones importantes, incluso tragedias, por la deflagración (combustión rápida) que se genera al momento que el gas encuentra una fuente de ignición”.
    Baltazar Solano,
    Director de Bomberos.

    En principio el gas propano no tiene olor, se le agrega un químico que se llama mercaptano, para poder identificar la fuga, explicó Solano; entonces, cuando usted sale de casa y llega, o está en ella y de pronto siente ese olor a gas debe tomar esto en cuenta:

    “Si entra a su casa y siente ese olor a gas: si dejó la luz encendida no intente apagarla, ni encenderla, no acciones ningún switch, porque al accionar el switch se genera una chispa, lo cual será suficiente para incendiar el gas que se ha fugado; también puede ser que yo lleve en la zuela de mi zapato una piedra incrustada y al hacer fricción con el piso también puede generar la fuente de ignición del gas que está fugado”, explicó el director de Bomberos.

    La recomendación es ventilar el lugar, evacuar y llamar al Cuerpo de Bomberos al 913.

    También recomendó revisar la válvula y la manguera que conecta la cocina con el cilindro de gas. “¿Cuántas veces hemos cambiado esa abrazadera celeste con ese regulador con el que nos venden la cocina? Quizá nunca, explicó el titular de Bomberos, y esto puede influir en la generación de un incendio.

  • Sindicalistas municipales de Cuscatlán Sur esperan que alcaldesa cumpla su palabra tras diálogo

    Sindicalistas municipales de Cuscatlán Sur esperan que alcaldesa cumpla su palabra tras diálogo

    El vocero del sindicato de los empleados municipales de Cuscatlán Sur, en el distrito de Cojutepeque, Rutilio Erazo, informó que terminaron la suspensión de labores, luego de dos días, ya que llegaron a acuerdos con la alcaldesa, Guadalupe Campos.

    Después de dos días de suspensión de labores, en protesta por precariedad de condiciones laborales la alcaldesa accedió a reunirse con ellos y se comprometió a mejorarlos, dijo Erazo.

    “Nos reunimos con la alcaldesa, sus asesores y el delegado de la Procuraduría, sección de Cojutepeque, y se tomaron varios acuerdos con el compromiso de levantar la suspensión”.

    Rutilio Erazo,

    Sindicalista de Cuscatlán Sur.

    El sindicalista detalló que la alcaldesa se comprometió a reactivar la póliza de seguros de vida tanto de los empleados como de los vehículos recolectores de basura de la alcaldía, iniciar el proceso de compras de los uniformes y calzado de los trabajadores de recolección, el pago de viáticos, socializar el reglamento interno.

    “El reglamento interno tenía muchas afectaciones y violaciones a nuestros derechos como el recorte de los bonos entre otros, pero la verdad no hay nada concreto hasta que se firme en acta, pero en caso de incumplimientos retomaríamos las acciones”, de suspensión de labores aseguró el sindicalista.

    Según dijo, el acta estaría firmada el jueves 10 de abril, según les informó el secretario municipal. El jueves en la tarde, Erazo informó que los acuerdos no habían sido tomados y que después de vacaciones de Semana Santa podrían retomar las actividades de protesta.

    Erazo dijo que la alcaldesa había argumentado que no había activados los seguros ni comprado los uniformes y calzados del personal por “lo financiero y también lo engorroso de los procesos de compra, pero ninguno de los dos es creíble, porque los uniformes desde noviembre del año pasado decían que ya habían iniciado los procesos y fue falso”, cuestionó.

    Los municipios que integran Cucatlán Sur son Cojutepeque, San Rafael Cedros, Candelaria, Monte San Juan, El Carmen, San Cristóbal, Santa Cruz Michapa, San Ramón, El Rosario, Santa Cruz Analquito y Tenancingo.

  • Bomberos ha recibido 117 llamadas falsas solo este año

    Bomberos ha recibido 117 llamadas falsas solo este año

    El Cuerpo de Bomberos ha recibido 117 llamadas falsas,

    solo en lo que va del año mientras que en 2024 recibió 136, denunció el director de la institución, Baltazar Solano.

    “Nosotros tenemos registros de niños y personas adultas que realizan estas llamadas falsas, el año pasado tuvimos 136 llamadas falsas y este año tenemos 117 llamadas falsas”, confirmó Solano, en una entrevista televisiva este jueves.

    El titular del Cuerpo de Bomberos dijo desconocer el objetivo de hacer este tipo de llamadas, pero que cuando ellos acuden a una falsa emergencia no solo gastan en equipo, los recursos, sino que se alejan para atender de inmediato de un siniestro real.

    “No sé cuál es el objetivo, quizá ver el camión pasar, burlarse de nosotros, que estamos yendo y que es falsa la llamada, no pudiese dar un diagnóstico, pero quiero aprovechar para pedir que no nos hagan este tipo de llamadas, por los gastos de recursos y porque con ello nos alejamos de una emergencia real”, señaló el bombero.

    Emergencias reales

    Sobre emergencias reales, el director de Bomberos dijo que este año desde el 1 de enero al 8 de abril llevan un total 1,842 y en el 2024, en el mismo período, de 2,649, “lo que registra una reducción de un 30%”, dijo el bombero.

    Respecto a los cuidados que hay que tener en Semana Santa llamó a las personas a no dejar ventiladores, cocinas, planchas encendidas y aseguró que la tendencia es que en “Semana Santa, agosto o diciembre aumentan las emergencias”.

    Sobre los vehículos señaló que debe hacer todas las revisiones mecánicas, para no sufrir ningún percance.

    Recordó que ante cualquier emergencia real deben llamar al Cuerpo de Bomberos al número 913.

  • Bomberos ya atendió más de 1,800 incendios en 2025

    Bomberos ya atendió más de 1,800 incendios en 2025

    El Cuerpo de Bomberos ya registró un total de 1,842 emergencias de incendios en lo que va del 2025, un 30 % de reducción en comparación al año anterior, según el director de la institución, Baltazar Solano.

    Según los datos que brindó la mayor cantidad de incendios se provoca en maleza, ya que siempre del 1 de enero al 8 de abril en 2024 se registraron 1,871 incendios y en 2025 en este mismo período 1,311, es decir una reducción de un 30 %, dijo Solano.

    Siempre en el periodo del 1 de enero al 8 de abril, las emergencias que ha atendido Bomberos en 2024 y 2025 son incendios forestales, 116 y 44, respectivamente.

    En los incendios estructurales, es decir, viviendas, bodegas, y edificios, el año pasado en el mismo período se registraron 288 y este año han atendido 229. El director recomendó que «en las casas se debe tener un extintor de al menos 10 libras».

    Sobre incendios en basureros, el año pasado hubo 230 mientras que este año, la estadística ya indica que han atendido 144. El director recomendó que el ideal es que en las casas se debe tener un extintor de polvo químico seco, de diez libras.

    Por otro lado, las estadísticas de los incendios en vehículos indican que el año pasado hubo 144 y 114, en 2025, mostrando una reducción del 21 %.

    El director del Cuerpo de Bomberos explicó que según sus estadísticas el vehículo que más se incendia es el sedán, pero independientemente del tipo de auto, dijo que al detectar un incendio en su auto en marcha debe seguir estos cuatro pasos:

    «Si llevamos nuestro auto en marcha y sentimos ese olor a humo o vemos la llama en el capó, debe seguir estos cuatro pasos básicos: primero parar la marcha, segundo salir de la carretera, tercero evacuar el vehículo, y tratar de apagar el fuego con el extintor. El extintor ideal, técnicamente no debe ser menos de cinco libras, porque genera autonomía para poder hacerle frente a un incendio en los primeros cinco minutos, después de cinco minutos es imposible poder extinguir un incendio con un extintor», detalló el bombero.

    Dijo que también han atendido emergencias de vehículos estacionados y con motor apagado, y según dijo la inspección ha indicado que la mayoría son traídos de Estados Unidos y tienen algún desperfecto

    De cara a las vacaciones de Semana Santa, el director del Cuerpo de Bomberos pide a la población tomar todas las medidas de cuidado pertinentes en viviendas, no dejar electrodomésticos como ventiladores, cocinas, planchas conectadas y revisar automotores para evitar cualquier emergencia o tragedia.

    Además, recomendó que aunque tenga extintor debe llamar al Cuerpo de Bomberos, porque «si no logra extinguir el fuego en los primeros cinco minutos es muy difícil que lo haga».

  • Ministro justifica desprendimientos de tierra en Los Chorros: “Hemos estado con palas arriba removiendo tierra”

    Ministro justifica desprendimientos de tierra en Los Chorros: “Hemos estado con palas arriba removiendo tierra”

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, aseguró que los desprendimientos de tierra que se observaron ayer en videos en redes sociales en la zona de Los Chorros se deben a «palas que tenemos arriba trabajando».

    «Sí ha estado circulando un video de un deslizamiento, pero es que nosotros tenemos palas arriba de los taludes que están interviniendo, porque los taludes no van a quedar así como se ven, porque una de las primeras cosas nosotros queríamos hacer es quitar la inestabilidad en las carreteras… entonces ahí tenemos unas palas, que no se ven en el video», dijo Rodríguez, en una entrevista radial en la 107.7 Fuego.

    Agregó que “muchas personas no lo comprenden en su totalidad”, y explicó que el proyecto del viaducto de Los Chorros contempla un puente «sumamente largo» que tiene que empalmar en algunos puntos y uno de esos puntos es por el balneario de Los Chorros «y de ahí a Las Delicias es la carretera existente, entonces estamos ampliando la carretera existente», añadió.

    Detalló también que a los taludes se les “va a mejorar la pendiente, se van a estabilizar y se les hará anclajes de hasta 30 metros de profundidad y todos sus drenajes, así como lo ve alguien ahorita, no van a quedar así. El punto es que estos días hemos estado con palas arriba de los taludes y hemos estado removiendo material, donde se veía que estaba cayendo el material”, justificó Rodríguez.

    Sin embargo, en el video se observa que mientras están “removiendo ese material”, y está cayendo esa tierra, carros están circulando en esa zona, no hay un cierre temporal de seguridad, por lo que los conductores en redes sociales que subieron los videos expresaron temor.

    En el lugar, el Ministerio de Obras Públicas ha socavado las montañas para ampliar hasta ocho carriles la carretera que conducirá al nuevo viaducto, con el fin de sacar la calle de la vulnerabilidad de la montaña rocosa, sin embargo, desde hace semanas, conductores y usuarios de redes sociales se han quejado que los bordos están en ángulo de 90 grados y no con una inclinación para evitar un desprendimiento de tierra mayor.

    En diciembre del 2024 se reportaron dos emergencias en la construcción del viaducto de Los Chorros, la primera ocurrió el 13 de diciembre donde tres trabajadores murieron luego que el hierro de una columna en construcción les cayera encima y dos más resultaron heridos. En esa ocasión, la tragedia ocurrió en el kilómetro 1​​8 ½ de la carretera Panamericana, antes de llegar al turicentro Los Chorros. Las víctimas mortales fueron identificados como Alexander Ágreda de 22 años aproximadamente, Alexander Antonio de unos 38 años y Juan Recinos de 18 años.

    La segunda emergencia ocurrió el 27 de diciembre, cuando cuatro trabajadores quedaron atrapados en las obras de construcción del viaducto de Los Chorros luego que una armazón de varillas de hierro cayera nuevamente.

  • Calles del Centro Histórico estarán restringidas la mañana de este jueves por tour El Salvador

    Calles del Centro Histórico estarán restringidas la mañana de este jueves por tour El Salvador

    Las atletas de ciclismo que participan en el Tour El Salvador 2025 se concentrarán este jueves en el Centro Histórico de San Salvador Centro, para competir en el Grand Prix Surf City, la última prueba de la competencia.

    Ls atletas iniciarán su recorrido sde las 9:30 a.m. según programación, por lo que una serie de calles del Centro Histórico estarán restringidas mientras la competencia se desarrolla.

    Según el mapa compartido por el Viceministerio de Transporte (VMT) desde el Centro Histórico la ruta restringida seguirá sobre la autopista a Comalapa hacia la carretera el Litoral hasta Zacatecoluca donde regresarán hasta el Parque de Aventuras Surf City Walter Thilo Deinenguer, en La Libertad.

    La competencia se dividió en 10 días en los que las 120 competidoras han recorrido 1,000 kilómetos yendo a diferentes puntos del país.

    Esta es la segunda edición del Tour El Salvador 2025 de ciclismo femenino y tuvo nueve etapas, donde se disputaron cuatro Grand Prix.

  • VMT inicia este miércoles el servicio de grúas gratis

    VMT inicia este miércoles el servicio de grúas gratis

    El Viceministerio de Transporte (VMT) habilitó a partir de este miércoles su plan MOP Te Asiste, el servicio grúas para emergencias viales gratuito a nivel nacional, y estará disponible durante las vacaciones de Semana Santa hasta el 20 de abril.

    Para hacer uso de este servicio gratuito solo debe llamar al número de teléfono 2510-0199.

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, señaló que “estaremos atentos en todas las vías para atender emergencias con nuestros gestores e inspectores, así como con el servicio de gratuito de grúas de MOPTeAsiste llamando al 2510-0199”, expresó en una conferencia de prensa este miércoles.

    El funcionario aprovechó para hacer un llamado a la población a siempre verificar las condiciones de su vehículo y recalcar que no debe manejar bajo efectos del alcohol.

    “El llamado para la población es verificar las condiciones de su vehículo, cuide su vida y la de sus familiares. Si va a celebrar, hágalo con responsabilidad. Si va a consumir bebidas alcohólicas, designe un conductor o busque otro medio de transporte”, dijo el funcionario.

  • Cuatro personas lesionadas en accidente en carretera a Comalapa

    Cuatro personas lesionadas en accidente en carretera a Comalapa

    Cuatro personas resultaron lesionadas en un accidente de tránsito en la carretera a Comalapa, luego que su vehículo chocara por desperfectos mecánicos.

    El accidente sucedió a la altura del kilómetro 35 de la carretera a Comalapa, distrito San Juan Talpa, La Paz Oeste, en el carril de norte a sur, informó la Policía Nacional Civil (PNC).

    “Los lesionados se transportaban en un carro tipo vans, que tuvo desperfectos mecánicos y el conductor chocó contra un poste del tendido eléctrico”, publicó la PNC a las 2:12 p.m. de este miércoles.

    Los lesionados fueron trasladados a un centro asistencial y ya se habilitó el paso en un carril.

    También informó que personal de la compañía eléctrica ya está en el lugar para trabajar en el daño y habilitar el paso vehicular lo más pronto posible.