Autor: Jessica Guzman

  • Un muerto deja un accidente en carretera a San Juan Opico

    Un muerto deja un accidente en carretera a San Juan Opico

    Un accidente de tránsito en la carretera a San Juan Opico, en La Libertad Centro, dejó a una persona muerta y otra lesionada, informó la Policía Nacional Civil.

    El accidente de tránsito se registró específicamente sobre el km 35 ½ de la carretera a San Juan Opico, supuestamente, frente a un sitio arqueológico de la localidad.

    La policía añadió que «la víctima perdió el control, se salió de la vía e impactó con un poste del tendido eléctrico y una vivienda».

    La policía no informó en su cuenta de X la identificación de el fallecido ni el lesionado. La persona lesionada fue atendida por Comandos de Salvamento y Cruz Roja, pero hasta el momento no han dado información del caso.

    En videos que han circulado en redes sociales, grabados por transeúntes y curiosos, se ven que los vecinos intentaron auxiliar a los ocupantes del vehículo. Debido al accidente, se generó tráfico en la zona.

    Temprano, un motociclista sufrió lesiones al colisionar con un vehículo en Santa Ana, según reportes de la corporación policial, mientras que más tarde, una mujer murió al caer de un paso a desnivel en la autopista a Comalapa. Este último hecho está en investigación.

    Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial hasta el 30 de agosto han ocurrido 14,125 accidentes de tránsito, que han dejado 8,568 lesionados y 778 muertos.

     

  • Condenan a tres pandilleros por asesinato de un policía en Nueva Concepción, Chalatenango

    Condenan a tres pandilleros por asesinato de un policía en Nueva Concepción, Chalatenango

    El Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado de San Salvador condenó a tres pandilleros por el asesinato del agente policial Maximino Antonio Vásquez Rodríguez, ocurrido el 16 de mayo de 2023 en el cantón El Zapote, municipio de Nueva Concepción, Chalatenango.

    Francis Antonio Gómez Calderón, alias “Monkey”, de 28 años, recibió una pena de 45 años de prisión por homicidio agravado, agrupaciones ilícitas y tenencia, portación o conducción ilegal e irresponsable de arma de fuego.

    Mientras que José Armando Ochoa Gutiérrez, alias “Sapo Verde” o “El Viejo Montes”, de 48 años, y Salvador Enrique Portillo Landaverde, alias “El C4”, de 27, fueron condenados a 30 años de cárcel cada uno por homicidio agravado y agrupaciones ilícitas. Portillo fue señalado como autor material del crimen.

    De acuerdo con la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR), los pandilleros pertenecían a la clica Hollywood Fulton Locos Salvatruchos y emboscaron a un grupo de agentes que realizaba un operativo de verificación en una zona rural. Durante el ataque armado, varios policías lograron resguardarse, pero uno de ellos fue alcanzado por las balas y perdió la vida.

    El 26 de mayo de 2023, diez días después del asesinato, el Gabinete de Seguridad presentó públicamente a los tres capturados, quienes ahora cumplirán condena en prisión.

    El siguiente día del asesinato del agente Maximino Vásquez, el presidente de la República, Nayib Bukele, ordenó la instalación de un cerco militar, con 5,000 soldados y 500 policías en el municipio de Nueva Concepción.

  • Una mujer muere tras caer de un paso a desnivel en autopista a Comalapa

    Una mujer muere tras caer de un paso a desnivel en autopista a Comalapa

    Una mujer murió la mañana de este domingo tras caer de un paso a desnivel de aproximadamente 10 metros de altura, ubicado en el km 18 ½ de la autopista a Comalapa, en Santo Tomás, San Salvador Sur.

    En el lugar se encontraba parqueado un motociclista quien reportó los hechos, informó la Policía Nacional Civil, en su cuenta de red social X.

    La corporación indicó que investigará las causas del suceso.Por el momento se desconocen detalles de la fallecida.

    En otro hecho, esta mañana se reportó un accidente de tránsito en Santa Ana entre una motocicleta y un vehículo que dejó dos lesionados, según la corporación.

  • Colisión de motocicleta con vehículo en Santa Ana deja dos lesionados

    Colisión de motocicleta con vehículo en Santa Ana deja dos lesionados

    Un motociclista sufrió lesiones al colisionar con un vehículo en Santa Ana, la mañana de este domingo, según registro la Policía Nacional Civil (PNC).

    Según las inspecciones de la policía, el accidente de tránsito se registró sobre el km 74 ½ de la carretera que conduce de Santa Ana hacia Ahuachapán, en Chalchuapa, Santa Ana Oeste.

    «Según quedó registrado en las cámaras de videovigilancia, el motociclista colisionó con la puerta de un vehículo que se incorporaba a la carretera principal», mencionó la PNC.

    Debido a las lesiones que sufrieron ambos conductores los dos fueron trasladados a un hospital indicó la policía.

    Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial hasta el 30 de agosto han ocurrido 14,125 accidentes de tránsito, que han dejado 8,568 lesionados y 778 muertos.

  • Exigen a la Fiscalía investigar desapariciones forzadas y crímenes de lesa humanidad

    Exigen a la Fiscalía investigar desapariciones forzadas y crímenes de lesa humanidad

    En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la Comisión de Trabajo en Derechos Humanos Pro Memoria Histórica de El Salvador y Tutela Legal “María Julia Hernández” exigieron a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar las desapariciones forzadas y otros crímenes de lesa humanidad, procesar a los responsables materiales e intelectuales y garantizar verdad, justicia y reparación para las víctimas.

    El Estado está obligado a investigar estos crímenes de lesa humanidad, a procesar y sancionar a los responsables, cumpliendo con el derecho a la justicia, verdad y reparación que constitucionalmente corresponde a las víctimas”, señalaron las organizaciones en un comunicado.

    Ovidio Mauricio, de Tutela Legal “María Julia Hernández”, afirmó que los gobiernos “de alguna manera están involucrados” y cuestionó la falta de resultados.

    “Ahorita hay muchas madres que se preguntan si sus hijos están presos o no. No saben nada de ellos; han pedido que se investigue, pero a quienes les compete no lo han hecho”.
    Ovidio Mauricio, abogado de Tutela Legal «María Julia Hernández».

    Por su parte, David Ortiz, de Pro Memoria Histórica, sostuvo que la desaparición forzada “ha sido y es una práctica sistemática de represión en América Latina” y recordó que en las décadas de 1970 y 1980 “fue ejercida y tolerada por el Estado”.

    Las organizaciones subrayaron que corresponde a la FGR impulsar sin dilaciones la acción penal y que a los tribunales les toca el juzgamiento de estos casos: “Si los gobiernos anteriores ignoraron nuestras solicitudes, el actual mantiene una deuda con las víctimas y no debe desoír nuestras peticiones de justicia”.

    Según informes de la ONU citados por las organizaciones, hay 2,661 casos documentados correspondientes al período 1980–1983 en El Salvador.

    Actualmente, no existen cifras actualizados sobre los casos de desaparecidos recientes, a pesar de los esfuerzos en su momento de la Fiscalía General de la República y de la Policía Nacional Civil de establecer una mesa bipartita para registrarlos.

  • Diputado Lira acusa al gobierno de usar el régimen de excepción para reprimir opositores

    Diputado Lira acusa al gobierno de usar el régimen de excepción para reprimir opositores

    El diputado de Arena, Francisco Lira, denunció este sábado que el régimen de excepción es utilizado como una herramienta para la represión de quienes piensan diferente, y no como una política de seguridad integral.

    Lira insistió hoy en la necesidad de transitar hacia un estado de derecho para evitar la detención injusta de personas inocentes, a pesar de que sus seis iniciativas presentadas en la Asamblea Legislativa han sido rechazadas.

    Lira cuestionó así la prórroga número 42 del régimen de excepción, aprobada el pasado 27 de agosto por Nuevas Ideas y sus aliados, PDC y PCN.

    «El régimen de excepción lo están utilizando como una herramienta para la represión de todas las personas que piensan diferente a ellos y hablan con la verdad de todos los abusos del poder que están haciendo».
    Francisco Lira, diputado de Arena.

    Previo a la aprobación de la nueva prórroga del régimen de excepción, la Asamblea también aprobó reformas a la Ley contra el Crimen Organizado, que otorgan a la Fiscalía un plazo de hasta tres años para investigar a detenidos bajo el régimen, el diputado advirtió que esto «solo está condenando a los inocentes y que fueron capturados injustamente a pasar en las cárceles seis años».

    “Informe real”

    Respecto a los supuestos «1,000 días sin homicidios», Lira exige al Ministerio de Seguridad un informe «real» que incluya las muertes de reclusos bajo custodia estatal.

    Además, pide juicios justos para los inocentes y critica que personas con cartas de libertad sigan detenidas por «capricho de directores de centros penitenciarios».

    Este sábado, el presidente salvadoreño Nayib Bukele celebró que el país llegó a los 1,000 días sin homicidios desde que él asumió el poder en 2019 e invitó a “reflexionar” sobre lo vivido. Hasta la fecha se desconoce cuántos homicidios han ocurrido en el país dado que no hay un informe consolidado hasta hoy.

    Finalmente, el diputado opositor hizo un llamado a la bancada de Nuevas Ideas para que «se toquen el corazón» y vean el sufrimiento del pueblo, advirtiendo que «el pueblo salvadoreño no va a olvidar lo que ustedes están haciendo con las personas inocentes que están pagando un pecado que no han cometido».

     

  • Simetrisss considera demandar inconstitucionalidad contra Ley de Red Nacional de Hospitales

    Simetrisss considera demandar inconstitucionalidad contra Ley de Red Nacional de Hospitales

    El Sindicato de Médicos Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (Simetrisss) realizó un foro este sábado para exponer los problemas que, aseguran, trae la Ley de Red Nacional de Hospitales que entró en vigencia este 30 de agosto.

    «Ya la ley aprobada el mecanismo que nos otorga la Constitución, al analizarla, estudiarla, y al comprobar indicios de inconstitucionalidad o que algún articulado riña con la ley, pues solicitar el procedimiento de inconstitucionalidad. Aquellos artículos que realmente riñen con la Constitución de la República señalarlos y poner aprueba la institucionalidad, para eso hay tres poderes del Estado y la misma Corte Suprema de Justicia y sobre todo la Sala de lo Constitucional debe verse a prueba».
    Rafael Aguirre, secretario general de Simetrisss.

    En el foro estuvo de invitado el doctor presidente del Colegio Médico de El Salvador, Iván Solano Leiva, quien expuso que con la ley se abre las puertas a la corrupción, porque se trata de pasarse al otro extremo de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones (Lacap); el galeno reconoce que era necesaria «cierta flexibilización» pero ahora se trata de que las compras de medicamentos no tendrán control, aseguró.

    «Con la falta de transparencia es peligroso que no haya adecuada vigilancia de compras, porque incluso a una sola persona se le puede adjudicar compra de productos médicos y si el producto sale malo, quién va a responder por ello, por ese tipo de situaciones afirmamos que abre las puertas a la corrupción», explicó Solano Leiva.

    Aguirre aseveró que la nueva normativa viene a erosionar aún más el sistema de salud y con las concesiones se visualiza una privatización de la salud. «Le están dando todo el poder a una sola entidad sin ningún tipo de control, de revisión, de seguimiento a las compras, a las concesiones, todo esto puede traer algo más perjudicial, ¿qué necesidad tenemos de concesionar?, lo que tenemos que hacer es articular los sistemas de salud que ya tenemos», dijo el sindicalista.

    Preocupa falta de homologación

    El secretario general de Simetrisss dijo que también preocupa que según la ley, los médicos extranjeros no tendrán que homologar sus atestados que los acrediten como especialistas.

    «Es preocupante porque en todos los países del mundo solicitan una homologación, es decir, que haya una justificación técnica de lo que él dice ser, pero aquí cualquier persona va a decir que es neurocirujano, pediatra, gastroenterólogo y va a venir a ejercer sin que tengamos los atestados, la documentación que acredite al profesional, esto es atentatorio contra la salud de los salvadoreños», dijo el médico.

    En el foro también participaron abogados, uno de ellos Otto Flores dijo que el artículo 43 de la normativa que habla de sanciones a los profesionales de la salud no es claro ya que al sancionar con «suspensión temporal del ejercicio profesional no especifica por cuánto tiempo durará la sanción y si quedará de manera permanente en el expediente personal de cada médico o miembro del sector profesional», advirtió.

    En el foro estuvo presente el diputado de Arena Francisco Lira, quien en una intervención recriminó que los diputados del oficialismo en la Comisión de Salud «ni siquiera habían leído la ley, cuando dictaminaron favorable», y llamó al sector salud a alzar la voz.

    «Nadie de los diputados de Nuevas Ideas habían leído esta ley, nadie, todos tenían papelitos pequeños para hacer preguntas generalizadas, da tristeza a lo que hemos llegado. Esto lo van a utilizar como una herramienta política, porque al único sector que aún no han desmotado es al sector salud, a los maestros, a los agricultores y todos los sectores están pasando una crisis, mi llamado es a ustedes médicos y profesionales de la salud, es momento que alcen la voz», exhortó Lira.

  • Suben a 79 las personas albergadas por lluvias, 17 son menores de edad

    Suben a 79 las personas albergadas por lluvias, 17 son menores de edad

    Las intensas lluvias que han incrementado desde el 15 de agosto ya han dejado 79 personas albergadas en todo el país, entre estos 17 menores de edad, señaló el director de Protección Civil, Luis Amaya, este viernes en conferencia de prensa debido a la alerta verde que se mantiene en El Salvador.

    Hasta el momento, el país tiene activos cinco albergues de 180 que el gobierno asegura mantener preequipados, 62 son adultos y el resto menores de 18 años. Algunos de estos albergues están ubicados en la comunidad La Mascota, Tutunichapa I e Itsmania, en San Salvador, detalló el pasado jueves en la noche.

    Estas personas han sido resguardadas en albergues debido al riesgo que hay en sus viviendas, como el desbordamiento del arenal Tutunichapa que afectó a más de 130 casas el 15 de agosto. Recientemente también se han desbordado el río Agua Fría y río Tamulasco, ambos en Chalatenango, y en el caserío La Galera de San Vicente.

    El pasado 21 de agosto Protección Civil emitió una alerta por lluvias, desde entonces Amaya dijo que han contabilizado 116 árboles caídos, de estos al menos 35 cedieron el pasado miércoles en la tarde, cuando una fuerte tormenta cayó en el Área Metropolitana de San Salvador.  La alerta verde a nivel nacional se mantiene.

    Amaya pidió a las personas que viven en zonas rurales que en tormentas o después de ellas «no se aventuren a cruzar ríos, ni quebradas, tampoco permanecer bajo postes o árboles».

    El ministro de Medio Ambiente dijo que las condiciones de tormentas eléctricas con ráfagas de viento entre tarde y noche se mantienen por ahora hasta el 2 de septiembre.

  • Obras Públicas concluyó trabajos en cuatro cárcavas del Distrito Italia, asegura ministro

    Obras Públicas concluyó trabajos en cuatro cárcavas del Distrito Italia, asegura ministro

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte ya culminó los trabajos de eliminación de cuatro cárcavas en el Distrito Italia, en Tonacatepeque,  y esas obras serán entregadas en los próximos días, aseguró este mediodía el ministro Romero Rodríguez, en la conferencia de Protección Civil.

    «En estos días vamos a seguir teniendo lluvias en el territorio nacional, es por eso que estamos trabajando para acelerar varias obras, entre ellas, obras de mitigación que estamos haciendo en varios puntos de nuestro país. En los primeros días de septiembre vamos a estar entregando cuatro cárcavas que hemos eliminado en el distrito Italia, en Tonacatepeque», informó el funcionario.

    Aseguró también que ya terminaron obras de mitigación en la Frontera El Poy. «Si ustedes revisan, históricamente la Frontera El Poy tenía problemas de inundaciones, porque tenía una caja que no daba abasto como sistema de drenaje, esa se obstruía, el agua rebalsaba y por la pendiente que se tienen entre El Salvador y Honduras, en ese punto, el agua iba hacia el lado de nuestra frontera, entonces se cambiaron varios drenajes, la obra prácticamente está terminada».

    También dijo que están trabajando en Bosques de Prusia, en Soyapango y en carreteras como en Los Chorros, «acelerando las obras en los taludes, para poder prevenir por las lluvias que se avecinan en el territorio nacional», dijo Rodríguez.

    El funcionario asegura que son más de 3,000 elementos desplegados a nivel nacional trabajando en obras de mitigación, por lo que aseguró «están preparados para cualquier emergencia».

    Según informó este viernes, el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, las tormentas eléctricas con ráfagas de viento se mantendrán hasta el 2 de septiembre, .

    «Las condiciones se mantienen, lluvias por la tarde y por la noche, por la noche pueden ser tormentas eléctricas con ráfagas de viento», también dijo que se mantiene el riesgo de deslizamientos de tierra, caídas de árboles, riesgo de caída de elementos publicitarios, postes, crecidas súbitas, desde este viernes hasta el día martes 2 de septiembre.

  • Tormentas eléctricas con ráfagas de viento se mantendrán hasta el 2 de septiembre

    Tormentas eléctricas con ráfagas de viento se mantendrán hasta el 2 de septiembre

    Las tormentas eléctricas con ráfagas de viento se mantendrán hasta el 2 de septiembre, informó este viernes el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, durante la conferencia de Protección Civil.

    «Las condiciones se mantienen, lluvias por la tarde y por la noche, por la noche pueden ser tormentas eléctricas con ráfagas de viento, recordemos que hemos tenido viento en la mayoría de casos de 45 kilómetros por hora, pero en la tormenta de hace dos días, sí se registraron ráfagas de 70 kilómetros por hora en algunas zonas», explicó el funcionario.

    López indicó que debido a ello se mantiene el riesgo de deslizamientos de tierra, caídas de árboles, riesgo de caída de elementos publicitarios, postes, crecidas súbitas, «esta es la perspectiva hasta el día martes 2 de septiembre. Los riesgos van aumentando a medida que llueva más».

    El funcionario pidió no tirar basura en las calles, es importante que todos los ciudadanos «pongamos de nuestra parte y por favor no tiremos basura», para evitar inundaciones.

    Lo que viene en los próximos tres meses

    El ministro explicó las perspectivas climáticas que tienen respecto a septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

    «Viene el mes de septiembre que es el mes más lluvioso del año, es muy probable que se desarrolle un sistema ciclónico en el Atlántico o en el Pacífico y eso nos puede traer lluvias de tipo temporal. Lo que tenemos ahora, por las tardes, son tormentas eléctricas con viento. En octubre, en la primera quincena se mantiene las condiciones de septiembre, pero a mediados de mes podremos ir viendo la transición a la época seca. Sí va seguir lloviendo, pero vamos a tener algún evento de vientos nortes que van limpiando la atmósfera», explicó el funcionario.

    Será en noviembre que disminuye la cantidad de lluvias, y comienza la transición a la época seca y se tendrán entre uno a tres eventos de vientos nortes, informó.