Autor: Jessica Guzman

  • Asamblea también debe derogar la deuda política de Ley de Partidos Políticos: Eduardo Escobar

    Asamblea también debe derogar la deuda política de Ley de Partidos Políticos: Eduardo Escobar

    Después de la derogación del artículo 210 de la Constitución de la República y de la deuda política de los partidos políticos, la Asamblea Legislativa debe eliminar dicho beneficio de la ley secundaria, es decir, de la Ley de Partidos Políticos, advirtió este viernes el director de Acción Ciudadana, Eduardo Escobar.

    “La Asamblea debe derogar las disposiciones sobre deuda política en la Ley de partidos políticos para armonizar la Ley con la Constitución, porque esa disposición ya no tendría sustento constitucional”, indicó.

    A pesar que pareciera un «simple trámite» o que se asume que ya no tiene validez, Escobar explicó que se debe hacer «por orden» y se debe “armonizar con la Constitución».

    Explicó que debe ser eliminado el Capítulo II de la Ley de Partidos Políticos, que habla del financiamiento público y establece el derecho que tenían los partidos para recibir los fondos públicos y sus montos, además de las condiciones para ello.

    La eliminación del artículo 210 de la Constitución, es decir una reforma constitucional, se dio de forma rápida, luego de la modificación al artículo 248 de la Constitución.

    El artículo 248 modificado agrega la posibilidad de reformar la Constitución «por la misma Asamblea Legislativa con el voto de las tres cuartas partes de los diputados electos».

    Con la eliminación de la deuda política, la Asamblea Legislativa estrenó la vía rápida para cambiar la Constitución que le permitirá cambiar la Carta Magna en una sola legislatura.

  • Los 10 cambios que harían a la Ley General de los Deportes sobre las federaciones deportivas

    Los 10 cambios que harían a la Ley General de los Deportes sobre las federaciones deportivas

    El Ministerio de Gobernación solicitó a la Asamblea Legislativa reformar la Ley General de los Deportes para permitir que los directivos de las federaciones o asociaciones deportivas puedan ser personas no vinculadas al deporte y que el Comité Directivo del Instituto Nacional de los Deportes (INDES) pueda, si las federaciones internacionales no responden, emitir acuerdos de funcionamiento de las federaciones deportivas con irregularidades o violaciones de estatutos.

    La propuesta de reforma también elimina la «segunda convocatoria» de las elecciones de las directivas de las federaciones que se presenta como alternativa en la actual normativa, si los directivos no logran la mayoría simple para su primera reelección o el 75 % que exige la ley para la segunda reelección.

    Así mismo, la reforma da la facultad al INDES de auditar la gestión de las federaciones, si estas no presentan sus estados financieros en el primer semestre de cada año o no rinden la información adicional que le sea solicitada por el INDES. Actualmente, el Consejo Directivo del INDES está facultado para aprobar auditorías.

    El pliego de reformas deberá ser discutido en la Comisión de Niñez e Integración Social de la Asamblea Legislativa, que fue convocada por el presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, para el lunes 3 de marzo a las 2:00 p.m.

    Diez cambios propuestos a la Ley general de los deportes

    1. En principio, modifica el nombre de la Asamblea General de Federaciones y Asociaciones Deportivas a una «Asamblea General del INDES».

    2. La propuesta elimina dos requisitos para los directivos de las federaciones o asociaciones deportivas: «estar de alguna manera vinculado al deporte» y «estar en pleno goce de sus derechos como miembro federado»; y mantiene tres requisitos: ser salvadoreño y mayor de 25 años, ser de moralidad y competencia notorias; y estar solvente con la hacienda pública y municipal.

    3. También, suprime la facultad del Comité Directivo del INDES de emitir acuerdos para «normalizar el funcionamiento» de las federaciones que atiendan «los estatutos de cada federación» y lo sustituye por la facultad de notificar las violaciones estatutuarias o irregularidades de las federaciones nacionales a las federaciones internacionales.

    Con la reforma, si la federación internacional no responde en 45 días hábiles, el INDES tendría la facultad de emitir acuerdos para garantizar el funcionamiento administrativo de las federaciones nacionales hasta que la federación internacional se pronuncie.

    4. La propuesta aclara que las auditorías que el Consejo Directivo del INDES ya está facultado a aprobar serán para «fiscalizar la utilización de fondos públicos”.

    5. Así mismo, reconoce a las federaciones su «autonomía e independencia en su organización, funcionamiento y toma de decisiones» pero se aclara que se refiere a las federaciones «reconocidas por el INDES», según el nuevo artículo 35 propuesto. La ley actual ya exige a las federaciones tramitar la personería jurídica con el INDES para fines de registro.

    6. Así mismo, elimina la segunda convocatoria para la elección de la junta directiva de las federaciones si no obtienen los votos suficientes en las reelecciones, es decir, mayoría simple en primera reelección y 75 % de los votos en la segunda reelección.

    Puede leer: Presidente de la FESFUT dice que llevan un avance del 80% en los nuevos estatutos

    7. En el artículo 43, mantiene la prohibición de recibir remuneraciones para los directivos de las federaciones, se delimita la prohibición a cargos «financiados con fondos públicos» pero se elimina la disposición que regulaba una dieta de hasta 15 % con fondos propios.

    8. La reforma también faculta al INDES a «efectuar auditoría de gestión a la Federación» que no le presente informe de actividades y estados financieros en los primeros seis meses del año, obligación que actualmente se establece para los primeros 10 días de abril, o que no le entregue «cualquier otra información que el INDES solicite».

    9. La propuesta mantiene la facultad del INDES a auditar los ingresos generados dentro y fuera del país por cada federación, pero especifica «ingresos a través de la utilización de fondos públicos».

    10. En el artículo 105 se reiteran las funciones del Tribunal Disciplinario, Ética y Apelaciones del Deporte, adscrito al INDES, que resuelve casos de indisciplina de los atletas, procesos electorales del Comité Directivo, de las federaciones y asociaciones deportivas, y conoce de las infracciones. Pero agrega que si las federaciones y asociaciones deportivas tienen «un marco regulatorio aplicable y vigente en materia disciplinaria, de ética y electoral», ventilarán sus asuntos «internamente».

  • El Salvador se adhiere a convenio de sistema de codificación de mercancías

    El Salvador se adhiere a convenio de sistema de codificación de mercancías

    La Asamblea Legislativa ratificó el miércoles la adhesión de El Salvador al «Convenio internacional sobre el sistеmа armonizado de designación y codificación de mercancías«, con lo que el país se volvería elegible para recibir asistencia técnica en infraestructura o mejora de laboratorios aduaneros.

    El objetivo es facilitar el comercio internacional y la recopilación, comparación y análisis de estadísticas, armonizando la descripción, clasificación y codificación de las mercancías en el comercio internacional.

    También, la adhesión busca reducir gastos relacionados con el comercio internacional, y facilitar la documentación comercial y la transmisión de datos.

    El Salvador tiene la nomenclatura sobre el cual está fundamentado el Sistema Arancelario Centroamericano (SAC).

    Beneficios del Convenio

    Los países en desarrollo que forman parte del Convenio son elegibles para recibir asistencia técnica para el desarrollo de una adecuada infraestructura de clasificación, así como para el establecimiento o mejora de laboratorios aduaneros que permitan la correcta aplicación del Sistema Armonizado.

    Asimismo, los Estados Parte están facultados para solicitar asesoramiento a la Secretaría General de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) sobre casos de clasificación arancelaria.

    Con esta adhesión, El Salvador mantendrá a disposición del público las estadísticas de importación y exportación de conformidad con los códigos del Sistema Armonizado y podrá participar en el Comité del Sistema Armonizado que se reúne dos veces al año.

  • Archivan propuesta para subir la distancia entre ventas pirotécnicas y escuelas, gasolineras o ventas de gas

    Archivan propuesta para subir la distancia entre ventas pirotécnicas y escuelas, gasolineras o ventas de gas

    La Comisión de Seguridad Nacional y Justicia de la Asamblea Legislativa desengavetó este jueves una iniciativa que presentó en enero de 2022 el grupo parlamentario de GANA para reformar la «Ley especial para la regulación y control de las actividades relativas a la pirotecnia» y, en menos de cinco minutos, la mandó a archivo.

    El diputado Caleb Navarro, presidente de la Comisión, solicitó en modificar la agenda para conocer la iniciativa de GANA, partido que fue aliado de Nuevas Ideas.

    “Solicito modificación de agenda, en el año 2022, había un expediente que contenía iniciativa de diputados del grupo parlamentario GANA, en el sentido se reforme el artículo 15 de la Ley Especial para la regulación y control de las actividades relativas a la pirotecnia, en el sentido de propuesta de distancia para la comercialización de productos pirotécnicos”, dijo Navarro. Pidió a un miembro del equipo técnico le diera lectura a la propuesta.

    La propuesta era reformar el artículo 15, para establecer distancias mínimas de las salas de venta, kioscos y ventas colectivas temporales de pirotécnicos de escuelas, templos, unidades de salud, terminales de transporte, puertos, gasolineras y ventas de gas licuado.

    La propuesta era:

    1. Aumentar la distancia de 5 a 20 metros para minoristas pirotécnicos.
    2. Aumentar la distancia de 10 a 50 metros para medianos pirotécnicos.
    3. Aumentar la distancia de 15 a 100 metros para mayoristas pirotécnicos.

    El argumento para archivarla

    Luego de que el técnico leyera la iniciativa, Navarro propuso que se enviara al archivo, ya que ya no hay diputados de GANA que puedan explicar “el espíritu” de la reforma.

    “Ya no está ningún diputado de este partido que nos pueda explicar el espíritu de esta reforma y voy a proponer que se archive esta propuesta porque no tenemos la explicación debida. Hasta el día de hoy se conoce en esta comisión y, pues, si hay algún otro tipo de iniciativa que ellos (exdiputados de GANA) quieran hacer llegar, pues, con el mayor de los gustos se va a atender en esta comisión”, dijo el diputado.

    Ninguno de los otros 10 diputados de Nuevas Ideas manifestó alguna opinión o sugerencia.

    Navarro sometió a votación archivarla:

    “Entonces, quienes estén de acuerdo en archivar el expediente 430-1-2022-1 que contiene iniciativa de diputados del grupo parlamentario GANA, en el sentido se reforme el artículo 15 de la Ley Especial para la regulación y control de las actividades relativas a la pirotecnia en el sentido de propuesta de distancia para la comercialización de productos pirotécnicos, por favor, emitir su voto”.

    Con 11 votos a favor Navarro expresó “en este sentido queda archivado el expediente 430 del año 2022″.

  • Ernesto Castro: "El pueblo ha dicho que ya no quieren seguir manteniendo a los partidos políticos"

    Ernesto Castro: «El pueblo ha dicho que ya no quieren seguir manteniendo a los partidos políticos»

    El presidente del Legislativo, Ernesto Castro, aprovechó unos minutos, antes de la ratificación de la reforma constitucional para eliminar el artículo 210, de la deuda política a los partidos políticos, para recalcarle a la oposición que es la gente la que se cansó de «mantener» a los institutos políticos.

    «Aquí la pregunta más importante que se debería de hacer es al pueblo salvadoreño, es a usted salvadoreño que nos está sintonizando y la pregunta es bien sencilla: ¿Ustedes salvadoreños quieren seguir manteniendo con su dinero a los políticos, si o no? Yo creo que la respuesta ha sido clara, si solo los que están desconectados de la realidad del pueblo, son los que no se han dado cuenta que el pueblo ha dicho que ya no quieren seguir manteniendo a los partidos políticos, punto», aseveró Castro en el inicio de su intervención.

    Esto, en respuesta a la intervención del diputado Francisco Lira, de Arena, quien antes que Castro les preguntó a los diputados si se daban cuenta de lo que hacían.

    «Ya que el trasfondo es suprimir la pluralidad y la equidad del sistema democrático del país. Esta ratificación de este día es arbitraria, inconsulta, ilegal y populista, que solo busca concentrar el poder, para obtener más poder. El método exprés que ustedes adecuaron elimina la participación ciudadana en el proceso de cambio de la reforma constitucional, simplemente para cumplir intereses y mantener ese poder en cada una de sus sillas», expuso Lira.

    Castro le respondió: «No hay mucha discusión en este tema, ahora cada quien tiene el derecho de seguir justificando que del bolsillo de los salvadoreños les sigan dando dinero y pueden seguir diciendo que, por aquí, que, por allá, al final lo que ellos están diciendo es 'a nosotros nos duele que nos estén quitando el dinero', eso es».

    El presidente de la Asamblea aseguró que la oposición quiere «estar justificando la vieja forma de hacer política». «Están en su derecho, pero el pueblo salvadoreño es testigo de esas dos visiones que continúan… Ahí que vean cómo financian sus campañas políticas, nosotros ahora no tenemos culpa de que, por ejemplo, en Arena se estén peleando con la empresa privada o que en Arena entre ellos mismos se están reclamando en cómo de una manera oscura han manejado los fondos que les han entregado», aseveró Ernesto Castro a los diputados de Arena.

    El diputado presidente le dijo a la oposición que son «irrelevantes», ya que Nuevas Ideas es mayoría.

    «Con esas palabras de la vieja política, como el 'diálogo', 'sentémonos', 'consensuemos' y es que lo único irrelevante que existe ahora en la política de El Salvador es la oposición y, obviamente, como la democracia lo manda, al final nosotros somos mayoría y yo insisto en eso y hemos venido haciendo todas las cosas que la Constitución de la República nos permite hacer», insistió el diputado de Nuevas Ideas.

    «Ahora estamos votando por ratificar que el pueblo ya no mantenga a los políticos, entendemos que les duela, no sé cómo van a hacer, pero esa no es culpa del pueblo…, ya el pueblo salvadoreño no se deja dar atol con el dedo… El poder no está en estas sillas, el poder está en el pueblo, ahí tenemos que basar nuestra trabajo y nuestra visión», recalcó el presidente del Legislativo.

    Inmediatamente sometió a votación la ratificación de la derogatoria del artículo 210 de la Constitución de la República y esta fue aprobada con 57 votos de Nuevas Ideas, PDC y PCN; dos diputados de Arena votaron en contra de la ratificación y la diputada de Vamos se abstuvo.

  • Oposición reclama falta de discusión para aprobar la Ley de Inteligencia Artificial

    Oposición reclama falta de discusión para aprobar la Ley de Inteligencia Artificial

    La nueva Ley de Fomento a la Inteligencia Artificial y Tecnologías fue aprobada este miércoles con 57 votos de Nuevas Ideas y sus aliados, ante reclamos de diputados de Vamos y Arena que recalcaron que no fue discutida ni consultada.

    «No hubo ninguna discusión y este es un ejemplo de otras leyes que se están aprobando así en la Asamblea Legislativa. Esto tiene que cambiar, la Asamblea Legislativa no puede estar funcionando de esta manera vergonzosa, donde no hay discusión de leyes, donde solo se puya el botón, se dice que sí y no se entiende lo que se está aprobando», criticó la diputada de Vamos Claudia Ortiz.

    Para la legisladora, el proyecto de ley tuvo que haber sido discutido con expertos en el tema y desde un enfoque de mercado laboral. A la Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión, que aprobó el dictamen favorable, fue llamado el director de Energía, Hidrocarburos y Minas, Daniel Álvarez.

    Ortiz criticó que se recibiera únicamente a un funcionario del Ejecutivo y que ella había pedido que se invitaran a «docentes y académicos de diferentes universidades de filosofía y ética, en los ámbitos de informática y tecnología», pero solo tuvo un voto.

    «No quisieron y, luego que el funcionario expuso, ya tenían listo el dictamen y dijeron, bueno, ahora lo vamos a aprobar, quien esté de acuerdo a favor votar. Su servidora no puede votar en esas condiciones cuando estamos hablando de un tema que merece un debate y que por lo menos los diputados entiendan de qué se está legislando», reclamó.

    Según la diputada, a la ley de IA le faltan «parámetros éticos sólidos y una visión desde el empleo y el mercado laboral».

    En la misma sintonía opinó el diputado de Alianza Republicana Nacionalista (Arena) Francisco Lira, quien además de cuestionar la falta de discusión dijo que se desconocen los alcances de las normativas que se aprueban.

    «Llevan todo enlatado, lastimosamente», dijo en general, sobre el trabajo legislativo. «Lo más importante es llamar a todos los sectores para que la ley pueda tener el mayor alcance y participación de diferentes sectores y que sea una ley que venga a quedarse que tenga los recursos necesarios, no simplemente sea aprobada y no se sabe a final de cuentas la discusión que al final tuvieron en Casa Presidencial, pero aquí en la Asamblea no se tuvo ninguna discusión», enfatizó Lira.

    El legislador insistió en que todo llega «armado desde Casa Presidencial» y llamó a sus diputados a debatir y estudiar a profundidad las iniciativas y no solo aprobarlas. «Aquí viene todo armado no se hace ninguna discusión de iniciativa, entonces, el llamado es que se vuelva a la institucionalidad de las comisiones, que significa: poder discutir y llamar los sectores para llevar una ley lo más participativa posible para que la aplicabilidad sea mejor.»

  • Arena y Vamos dicen captura de Fidel Zavala es "arbitraria" y "señal alarmante"

    Arena y Vamos dicen captura de Fidel Zavala es «arbitraria» y «señal alarmante»

    Diputados de Arena y de Vamos calificaron este miércoles de arbitraria y «señal alarmante» de violaciones a derechos humanos la captura de Fidel Zavala, vocero de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios de El Salvador (Unidehc) que arrestado por el delito de estafa.

    Zavala se convirtió en vocero de Unidehc luego de que haber denunciado en julio de 2024 en la Fiscalía supuestas torturas dentro de las cárceles salvadoreñas cuando guardó prisión por haber sido procesado por el delito de estafa.

    “El Señor Zavala fue capturado de forma arbitraria, también los allanamientos en casa de la abogada Ivania Cruz… Todo eso da una mala señal a la institucionalidad del país y a la defensa de los derechos humanos, porque no hay condiciones cuando una persona o institución empieza a señalar y a denunciar las arbitrariedades que tenga este gobierno”, manifestó el diputado de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Francisco Lira.

    Por su parte, la diputada Claudia Ortiz enfatizó que, si bien no hay una ley nacional que proteja a los defensores de derechos humanos, a nivel internacional sí existe y se debe aclarar el porqué de la captura de Zavala.

    “Es claro que el joven Fidel Zavala se constituyó en un defensor de derechos humanos y, como defensor de derechos humanos, hay una ley a nivel internacional que le protege, él está en una categoría protegida, entonces, el Estado salvadoreños podría estar incurriendo en algún tipo de responsabilidad por una captura que todavía no están muy claras las condiciones por las que ocurrió. ¿De qué se le acusa?”, cuestionó Ortiz, el miércoles por la mañana.

    Esta tarde, la Fiscalía presentó a Zavala con otras 19 personas acusadas de ser parte de una estructura «conformada por abogados y organizaciones sin fines de lucro, inexistentes, que promovían la invasión de propiedades y prometían a las víctimas acreditarse como dueñas legítimas de estos terrenos» y que «les exigían una cuota mensual».

    La FGR, además, publicó que Unidehc «nunca ha sido inscrita ante las instituciones correspondientes, ni está en proceso de inscripción, lo que la convierte en una asociación ilícita», junto a una carta del director general del Registro de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro, Víctor Palma Chamul, quien hace constar que buscó información sobre Unidehc «no encontrando ninguna entidad que responda a los referidos nombres o abreviatura».

    La diputada Ortiz dijo que es una «señal alarmante».

    «Cada vez vemos más señales alarmantes, capturas arbitrarias hacia personas inocentes, hace ya tres años. Es momento que la ciudadanía tome acción en la definición del rumbo que el país tiene que tomar”, aseveró la diputada opositora.

    El diputado Lira también hizo un llamado a la procuradora de los Derechos Humanos, Raquel Caballero de Guevara, a que no guarde silencio. “Hasta este momento no se ha escuchado la posición de la procuradora de Derechos Humanos porque hay muchos casos de personas inocentes que están detenidas y la procuradora de Derechos Humanos se queda callada, simplemente para no tener problemas con la institucionalidad del país, hago un llamado a la procuradora a que se pronuncie”, concluyó Lira.

  • Claudia Ortiz: "Se concreta empezar a tocar la Constitución a su antojo"

    Claudia Ortiz: «Se concreta empezar a tocar la Constitución a su antojo»

    La reforma constitucional que aprobó este miércoles la Asamblea Legislativa, con los votos de Nuevas Ideas y aliados, para eliminar la deuda política, es «una distracción», según la diputada de oposición Claudia Ortiz, quien señaló que el «verdadero fondo» es «cambiar la constitución».

    «Se concreta el cambio a la Constitución de la República, se concreta empezar a tocar la Constitución de la República… Es un procedimiento obviamente inconstitucional. Esto es un llamado a la gente, que no se dejen engañar porque están hablando de la deuda política, es una distracción, aquí el fondo del asunto es querer concentrar más poder y querer empezar a cambiar la Constitución a su antojo», cuestiona Ortiz.

    El 12 de febrero, la Asamblea Legislativa estrenó la vía rápida para cambiar la Constitución con la eliminación del artículo 210 de la Constitución, que establecía el financiamiento público para los partidos políticos en El Salvador; 14 días después la misma Asamblea ratifica la reforma y culmina la reforma constitucional en una sola legislatura.

    «Acá se cambia la Constitución de un día para otro, donde están nuestros derechos, los límites al poder, el sistema democrático, el orden económico del país», agregó la legisladora.

    Uno de los argumentos que ha mantenido el presidente del Legislativo, Ernesto Castro, es que, con la reforma, «los partidos políticos ya no van a ser mantenidos por los salvadoreños». Ante esto, la diputada Ortiz señala que no es cierto que el partido de gobierno seguirá gozando de los beneficios de los fondos públicos.

    «Que quiten también la reserva de información, los colores partidarios en las instituciones de gobierno, que quiten la campaña adelantada, el uso de fondos públicos para proselitismo, entonces, les vamos creer que los salvadoreños van a dejar de mantener a los partidos políticos, porque dicen que van a dejar de mantener a los partidos políticos, pero en realidad van a seguir manteniendo a uno, al que está en el gobierno usando propaganda», cuestionó sobre el partido Nuevas Ideas.

    La forma rápida con la que la Asamblea logró la reforma constitucional fue gracias a la reforma al artículo 248 de la Constitución para que la Constitución pueda ser modificada en una sola legislatura.

    Artículo 248 de la Constitución reformado: «La reforma de esta Constitución podrá acordarse por la Asamblea Legislativa con el voto de la mitad más uno de los diputados electos.
    Para que cada reforma pueda decretarse, deberá ser ratificada en la siguiente Asamblea Legislativa con dos tercios o por la misma Asamblea Legislativa con el voto de las tres cuartas partes de los diputados electos.

  • Culmina reforma constitucional rápida para eliminar deuda política

    Culmina reforma constitucional rápida para eliminar deuda política

    Con 57 votos a favor, dos votos en contra y una abstención, la Asamblea Legislativa ratificó este miércoles en una misma legislatura la reforma constitucional que deroga el artículo 210 de la Constitución y elimina el financiamiento público que reciben los partidos políticos.

    El presidente del Legislativo, Ernesto Castro, aseguró que esta ratificación obedece a lo que han pedido los salvadoreños.

    «Hemos llevado paso a paso lo que la Constitución de la República nos manda. Nosotros, cumpliendo con la Constitución de la República, este día estamos ratificando lo que se hizo la semana anterior… y será un hecho lo que el pueblo nos ha pedido», dijo Castro.

    Pidió la palabra el diputado Francisco Lira, de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), quien les preguntó a los oficialistas y aliados: «¿Se dan cuenta lo que están haciendo? Esta ratificación es ilegal y populista tuvo que haberse hecho la modificación en una legislatura y la ratificación en la otra».

    Castro le respondió con otra pregunta: «Aquí la pregunta debe ser: pueblo salvadoreño, ¿quiere seguir manteniendo a partidos políticos?». Y le cuestionó a Arena el conflicto interno que tiene y su manejo de fondos… Al final nosotros somos mayoría», aseveró Castro.

    Castro sometió a votación y, tal como se esperaba, la ratificación de la derogatoria del artículo 210 de la Constitución se aprobó con 57 votos a favor de Nuevas Ideas, PDC y PCN. Los dos diputados de Arena votaron en contra y la diputada de Vamos se abstuvo.

    La diputada Alexia Rivas, de Nuevas Ideas, aseguró que «la forma en cómo también los privados financiaron en su momento a los partidos políticos y cómo luego les cobraban esos favores, no es algo nuevo, es un secreto a voces donde simplemente utilizaban de alguna manera la fachada de recibir fondos estatales con esta entre comillas deuda política para camuflajear la manera en cómo también recibían dinero de privados, recibían dinero de personas que tenían algún interés en la cosa pública para luego cobrar estos mismos favores».

  • Arena votará contra la ratificación para eliminar la deuda política al rechazar "método exprés" para cambiar Constitución

    Arena votará contra la ratificación para eliminar la deuda política al rechazar «método exprés» para cambiar Constitución

    Los dos votos del partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena) serán en contra la ratificación de la reforma constitucional para eliminar la deuda política, que será aprobada este miércoles en el pleno por los diputados de la bancada cian y sus aliados.

    El pasado 12 de febrero, 58 diputados, incluida la diputada Marcela Villatoro, jefa de fracción de Arena, votaron a favor de un acuerdo de reforma para derogar el artículo 210 de la Constitución de la República y con ello eliminar la deuda política. En esa ocasión, el diputado Francisco Lira votó en contra.

    Sin embargo, en la plenaria de este miércoles, Nuevas Ideas pretende usar el mecanismo rápido de reforma constitucional –con la reforma al artículo 248 de la Constitución– y así ratificar en la misma legislatura el acuerdo de reforma al artículo 210 de la Constitución, ya que la Comisión Política emitió dictamen favorable este 25 de febrero.

    En esta ocasión, los dos votos de Arena serán en contra. ¿por qué?

    «La fracción de Arena va a votar en contra porque, como ya se dijo, con este método exprés no han respetado la forma de modificar un artículo de la Constitución de la República, que debe ser la modificación en una Asamblea y la ratificación en otra Asamblea», dijo Lira.

    Será Lira y una diputada suplente quienes voten en contra por Arena, ya que la diputada Villatoro no estará en esta plenaria.

    «Nosotros creemos que es ilegal, inconsulta e impopular y, por esa razón, no vamos a votar a favor de la ratificación de la derogación del artículo 210, que solo es una excusa para cambiar la Constitución de la República al antojo que tenga Casa Presidencial», explicó el diputado Lira.