Autor: Jessica Guzman

  • Asamblea podría aprobar dos nuevas leyes en salud y un transitorio para reconstrucción de escuelas

    Asamblea podría aprobar dos nuevas leyes en salud y un transitorio para reconstrucción de escuelas

    Los diputados podrían aprobar este miércoles, en la sesión plenaria ordinaria número 44, La Ley de Ensayos Clínicos, la de Investigación en Salud y un decreto transitorio que permite adjudicar de manera urgente a contratistas la reconstrucción de centros escolares a contratistas.

    La Comisión de Salud, Agricultura y Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa aprobó al final de la tarde de este lunes un dictamen favorable para aprobar la «Ley de ensayos clínicos con productos regulados por la Superintendencia de Regulación Sanitaria»

    Un segundo dictamen, aprobado la semana pasada, de la Ley de Investigación para la Salud, busca también aprobar el «consentimiento informado» en las investigaciones con seres humanos sobre salud.

    El tercer dictamen favorable se aprobó el 11 de febrero y se trata de un decreto transitorio que permite contratar obras de manera urgente relacionadas al turismo, como calles, puentes, obras de mitigación, escenarios deportivos y culturales y que los diputados de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa incluyeron la infraestructura escolar.

    El decreto, que vence el 31 de marzo de 2025, fue prorrogado un año más, además de incluir las obras en las escuelas en esta forma de contratación.

    Así, el reformado decreto transitorio permitirá así adjudicar obras a contratistas que «hayan mostrado capacidad, compromiso y celeridad», contrataciones que se denominan «adjudicaciones por conexión».

    Esto se prevé para la agenda de la plenaria de este miércoles, habrá que ver en el pleno lo que entra con dispensas de trámites, como ya es costumbre de la bancada oficialista.

  • Periodista salvadoreño lanza libro sobre migración en EE.UU.

    Periodista salvadoreño lanza libro sobre migración en EE.UU.

    El periodista salvadoreño Soudi Jiménez lanzó un libro sobre la migración en Estados Unidos en el que expone los «descomunales desafíos» de la comunidad migrante en su proceso de adaptación social en ese país.

    «Ecos migrantes» es el libro y expone la vida de la población migrante en suelo estadounidense en la búsqueda de su reconocimiento cultural, en su lucha por espacios políticos, en ese constante enfrentamiento contra la discriminación, racismo, machismo, violencia y falta de oportunidades, entre tantas adversidades y prejuicios que se han vuelto naturales en el país que pregona por el mundo su sistema de libertades y democracia.

    Jiménez es originario de San Francisco Menéndez, en el departamento de Ahuachapán. Se estableció en 2005 en Los Ángeles, California, y actualmente trabaja para Los Ángeles Times.

    «En este libro los lectores podrán encontrar una amalgama de relatos periodísticos que desglosan los retos a los que la comunidad latina ha tenido que imponerse en ese proceso de adaptación; sus logros no son fortuitos, nadie le ha regalado nada, son resultado de las luchas de movimientos sociales y esfuerzos colectivos para llegar hasta donde se encuentra», expresó Jiménez.

    En el libro Ecos migrantes, publicado por Editorial Traveler, el autor también incluye una serie de semblanzas con las que evidencia las notables contribuciones de hombres y mujeres que por medio de emprendimientos, arte, cultura, gastronomía, activismo, educación y ciencia, coadyuvan al progreso de la sociedad estadounidense.

    Este libro será presentado oficialmente en Los Ángeles este miércoles 19 de febrero en un acto al que han sido invitados periodistas, académicos, activistas proinmigrantes y miembros de la comunidad latina del sur de California.

    «Me parece excepcionalmente valioso que en el trabajo de Soudi Jiménez se mezclan las historias de terror, éxito, fracasos y lucha, de vida y de muerte, que conforman la historia de una diáspora aquejada eternamente por la nostalgia, que se vuelve reflexiva y restaurativa, sin caer nunca en lo lastimero ni la autocompasión», ha dicho Gabriela Guerra, quien trabajó editorialmente la obra en Traveler.

    Ecos migrantes recopila 27 relatos periodísticos, noticias, reportajes y crónicas; escritos en los últimos cinco años y publicados en la sección en español del diario Los Angeles Times, medio para el que Jiménez trabaja desde mayo de 2012 dando cobertura a temas latinos, con énfasis en asuntos relacionados a la comunidad migrante centroamericana que asciende a 800 mil personas en el condado de Los Ángeles, más de la mitad de esa población es salvadoreña.

    «Ecos migrantes desmitifica la narrativa xenófoba que abandera el presidente Trump; los migrantes son una fuerza económica, crean negocios y generan empleo, contribuyen al desarrollo de Estados Unidos por medio del arte, la gastronomía, el activismo, la política, la ciencia y la educación», añadió Jiménez.

  • Claudia Ortiz dice que Arena ya parece "un huacal quebrado"

    Claudia Ortiz dice que Arena ya parece «un huacal quebrado»

    La diputada Claudia Ortiz, del opositor partido Vamos, calificó los problemas internos del partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena) como «un show que no genera ningún beneficio a la población».

    «Ese conflicto lo veo como un show más, que no tiene mayor trascendencia para lo que la gente está necesitando… Este tema del partido Arena ha venido por décadas, es que ya parece un huacal quebrado, en el que siempre se le fugan las cosas, pero es que la población está cansada de ver conflictos entre partidos políticos y adentro de los partidos», señaló Ortiz en la entrevista matutina, de Grupo Megavisión.

    El conflicto de Arena ha tenido como protagonistas a la diputada Marcela Villatoro y al presidente del COENA, Carlos García Saade, quienes se han hecho señalamientos mutuamente sobre «faltas de respeto» y «falta de transparencia» sobre rendición de cuentas de fondos del partido.

    Otros temas

    La legisladora de Vamos cuestionó que mientras se dan esos conflictos la población sigue sufriendo necesidades que sí merecen enfoque y soluciones.

    «Estamos viendo escuelas que no se han reparado, que la situación de la canasta básica, después de tres años sigue afectando, la gente está dejando de comer dos tiempos, un tiempo y eso es grave. Los conflictos partidarios, eso a la gente no le da ningún provecho», cuestionó.

    El entrevistador preguntó sobre si existe competencia política entre la diputada de Arena Marcela Villatoro y ella a lo que respondió que eso no es lo importante.

    «Eso es irrelevante. Yo creo que lo relevante y en lo que estamos enfocados es en poder hacer las propuestas y poder entregarle a la población una visión de país que realmente les garantice una vida digna. Nosotros hemos presentado propuestas para que se revise el salario mínimo, para que los acuerdos de Junta Directiva de la Asamblea Legislativa sean públicos, para que se proteja a trabajadoras de maquila, trabajadoras domésticas, vendedores de la calle, no es con show barato que vamos a salir adelante, es con propuestas y trabajar al lado de la gente», enfatizó Ortiz.

    Sobre la reciente aprobación de la Ley Anticorrupción, con 59 votos a favor, incluidos los votos de Arena, y que Vamos se abstuvo, Ortiz explicó que no apoyó porque todo es parte de un marketing político

    «Dar mi voto a favor sería sumarme a una mala práctica de aprobar leyes solo con efecto de marketing, querer venderle a la población que se está haciendo algo, cuando en realidad se está haciendo todo lo contrario. Por ejemplo, la CICIES hizo tan bien su trabajo que tuvieron que expulsarla del país, el caso Catedral quedó sin seguir la investigación, así como gran cantidad de funcionarios que salieron señalados en la lista Engel, y qué fue lo que hizo el oficialismo, se burló de la lista Engel, sigue la reserva de información por siete años, entonces no hay coherencia y yo no puedo participar de una decisión con esas características», aseveró la diputada de Vamos.

    Sobre la reforma a la Constitución, la legisladora llamó a la población a unirse, ya que son los derechos de los salvadoreños los que están siendo vulnerados.

    «Ya están tocando la Constitución. Hacemos un llamado a la gente para que nos activemos en la defensa de esos derechos que están siendo vulnerados y desarrollar una visión de futuro», aseguró.

  • Joel Sánchez: "No me arrepiento de haber sido el candidato de Arena, lo hice de corazón"

    Joel Sánchez: «No me arrepiento de haber sido el candidato de Arena, lo hice de corazón»

    El empresario y salvadoreño de la diáspora en Estados Unidos, Joel Sánchez, aseveró que no se arrepiente de haber sido candidato a la presidencia por Alianza Republicana Nacionalista (Arena) en las elecciones 2024, tras el listado de acusaciones hechas por el presidente del Consejo Ejecutivo Nacional (Coena) del partido tricolor, Carlos García Saade.

    “Más que el candidato de Arena, yo sentí que era el candidato de muchos sectores sociales, no hay que olvidar que de ahí salí, fui una propuesta para el partido Arena. El partido Arena me da la oportunidad de que pueda y yo no era un correligionario. No me arrepiento, porque lo hice de corazón, lo hice de buena voluntad como un salvadoreño de la diáspora que regresa a su país y busca la presidencia para el bienestar de todos los salvadoreños, en ese sentido no me arrepiento”, expresó Sánchez a Diario EL MUNDO.

    El viernes en conferencia de prensa, García Saade anunció que pondría un aviso en la Fiscalía General de la República contra Sánchez por posible lavado de dinero, por no haber rendido cuentas al partido del financiamiento de su campaña; en la misma conversación con EL MUNDO, Sánchez afirmó que financió su campaña con sus ahorros y que, si no usó las cuentas del partido, fue por la misma recomendación de García Saade, pues las cuentas de Arena están intervenidas por un proceso de extinción de dominio.

    El empresario en el exterior aseguró que el comportamiento del presidente del Coena- a su parecer, «se encuentra abatido por su mismo partido», a quien deseó que salga del instituto político para que este «continúe vivo».

    En la conversación que Sánchez tuvo con Diario EL MUNDO explicó que las actuaciones de García Saade son contradictorias y no se debe dejar de lado que cuando Arena lo aceptó como su candidato, el partido estaba quebrado y que además utilizó la derrota electoral para culparlo a él.

    “No hay que olvidar que en tiempos de la campaña cuando se terminaron las elecciones pues también salió a acusarme de traición, salió a acusarme del deslealtad, de corrupción en los medios de televisión para justificar la pérdida de la elección, y que solamente obtuvimos un tercer lugar entonces él ya tiene la costumbre de andarse colgando de mí para justificar”, aseveró.

    Para Sánchez esa acusación solo puede obedecer a la desesperación de García Saade para desviar la atención, por los malos manejos hechos con los fondos del partido. El excandidato presidencial calificó esta acusación de una «cortina de humo» para cambiar la atención de los problemas internos del partido.

    El empresario salvadoreño radicado en Estados Unidos señaló que uno de los orígenes del problema es que cuando los excandidatos que participaron en la última elección han pedido transparencia con los fondos del partido tricolor «él (García Saade) se enoja» y recriminó que después lo han visto con una vida «suntuosa».

    Recordó que durante la campaña presidencial, García Saade le pidió $2,500 mensuales para gastos personales, y que él le dio.

    Sánchez también puso en tela de juicio que si García Saade sabía de un cometimiento de delito en la campaña presidencial pasada por qué esperó un año para señalarlo. «Anda buscando un chivo expiatorio», agregó.

  • Presidente de CESTA descarta que reciban dinero de USAID: "Nos financía gente de la diáspora"

    Presidente de CESTA descarta que reciban dinero de USAID: «Nos financía gente de la diáspora»

    El presidente del Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (CESTA), Ricardo Navarro, defendió el trabajo de las organizaciones contra la minería, como Voces del Futuro, y negó las acusaciones del presidente de la República, quien dijo que el dinero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) servía para eso.

    «Tenemos un evento el 23 de febrero y no hemos recibido ni un centavo de la AID y van a haber pupusas para toda la gente. Nos financía gente de la diáspora, los salvadoreños que están allá», dijo Navarro.

    El domingo anterior, 9 de febrero, un grupo de jóvenes e integrantes de organizaciones protestó contra la minería metálica sobre las gradas de la Biblioteca Nacional El Salvador (BINAES) en el Centro Histórico del distrito de San Salvador. En la tarde, el presidente Nayib Bukele los tildó de oposición, al asegurar que sin el dinero USAID no hay financiamiento para la oposición, al colocar una fotografía de drone de la protesta.

    «Llevaron a cabo una campaña de un mes en los principales medios de comunicación y las redes sociales, contaron con el apoyo de los medios de comunicación más poderosos del país, eligieron un día festivo (el domingo) para que nadie tuviera que trabajar, organizaron actos preparatorios y más. Esto es lo que lograron. Está claro que no hay oposición sin dinero de USAID», dijo Bukele en redes sociales.

    La polémica por los fondos de USAID inició luego que el gobierno de Estados Unidos decidiera congelar los fondos de apoyo a la comunidad internacional por 90 días, para revisar en qué se invertían; a cargo de esto se encuentra el magnate y dueño de X, Elon Musk, en su nuevo cargo del Departamento de Eficiencia Gubernamental.

    Organizaciones No Gubernamentales salvadoreñas que recibían fondos fueron notificadas casi de inmediato sobre la suspensión del financiamiento.

    «No escuchan»

    En otro tema, el ambientalista Ricardo Navarro también aprovechó para señalar que la contaminación ya existe en los ríos, especialmente, por el plástico; recordó que durante dos años han pedido a la Asamblea Legsialtiva introducir una ley para prohibir el plástico de un solo uso, pero no han escuchado.

    «Lo que pasa es que las autoridades no actúan, es más fácil que usted vaya a platicar con un chimpancé en el zoológico que con los diputados de Nuevas Ideas», aseveró Navarro este sábado en una conferencia de prensa, donde también Voces del Futuro denunció hostigamiento en redes sociales tras las protestas antimineras en El Salvador.

    «También es importante dejar claro que Bukele dice que se necesita dinero para limpiar los ríos, pero cuando usted agarra una tonelada de tierra y le mete un kilogramo de cianuro, solo saca un gramo de oro; el gramo vale $90 y con $90 usted no limpia una tonelada llena de cianuro, con 2000 mililitros de agua. ¿Qué quiere decir? qué la empresa minera, la industria minera tiene beneficios altos, pero tiene costos mucho más altos, pues usted invierte $10 millones, a lo mejor saca $40 o $50 millones en 5 años, pero necesita $400 millones para limpiar el daño que causa», cuestionó.

    Reiteró que el 23 de febrero habrá una conmemoración por los ambientalista que fueron asesinados en 2009, será en San Isido Cabañas.

  • Alejandro Nóchez, concejal de Arena, pide arreglar diferencias personales internamente: "Ya no hay que joder más al partido"

    Alejandro Nóchez, concejal de Arena, pide arreglar diferencias personales internamente: «Ya no hay que joder más al partido»

    El exalcalde de Ayutuxtepeque y ahora concejal de la alcaldía de San Salvador Centro por el partido Arena, Alejandro Nóchez, pidió al presidente del Consejo Ejecutivo Nacional (Coena), Carlos García Saade, y a la diputada Marcela Villatoro que arreglen sus diferencias y que no se lleven de encuentro al partido.

    «Con todo respeto, nuevamente solicito y exhorto a las partes involucradas que las diferencias personales que tienen, las arreglen internamente por la mejor de las vías… pero por favor no hay que llevarse de encuentro a Arena, ya no hay que joder más al partido ni valerse de cargos partidarios para temas de índole personal, no se puede ser juez y parte».
    Alejandro Nóchez,
    Concejal de Arena en una publicación en su perfil de X.

    Nóchez llamó a ambos respecto a las acusaciones que se han hecho y además se han amenazado públicamente de proceder legalmente, el primero en contra de ella por difamación y ella en contra de él por falta de transparencia con los fondos públicos del partido.

    «Apelo al profesionalismo de ambos, que son miembros del partido, para que esta situación ya no continúe y que esto sirva para poner las barbas en remojo, de que realmente las cosas no están de la mejor manera en el partido. Mejor trabajemos por el bien de los salvadoreños», pidió Nóchez.

    El viernes, el presidente de el Coena acusó a la diputada Villatoro de difamación y espera que las estructuras procedan con su expulsión, además valora poner un aviso ante la fiscalía en contra de ella.

    Por su parte, la diputada dijo que también procederá y que pedirá a la Corte de Cuentas audite los fondos qué recibió el partido de la deuda política, en el último proceso electoral.

    El conflicto se ha desarrollado públicamente en redes sociales y en conferencia de prensa, ante ello, el diputado Francisco Lira, compañero de fracción de Villatoro en la Asamblea, exigió que arreglen sus problemas personales en privado.

    «Hago un llamado al presidente del partido y a la jefe de fracción para que se sienten en privado a resolver sus diferencias respetando la institucionalidad del partido. Además exijo que no involucren a terceras personas en el conflicto. Es fundamental que superen esas diferencias ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución», fue parte de la publicación que hizo Lira, también por medio de X.

    Esta semana, la diputada Villatoro votó a favor de la reforma constitucional para eliminar la deuda política, y en sus argumentos expresados en el pleno, dijo que ha sido malutilizada. El diputado Lira votó en contra y su partido emitió un comunicado donde se expresó en contra de la propuesta emanada del órgano Ejecutivo.

  • Lo único que hice fue seguir los lineamientos que él me propuso: Joel Sánchez responde a García Saade

    Lo único que hice fue seguir los lineamientos que él me propuso: Joel Sánchez responde a García Saade

    El excandidato presidencial del partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Joel Su00e1nchez, negó las acusaciones que hizo en su contra el presidente del Consejo Ejecutivo Nacional (Coena), Carlos García Saade, el pasado 14 de febrero en una conferencia de prensa quien lo acusó de “diversos delitos e incluso de posible lavado de dinero”.

    En una llamada telefónica con Diario EL MUNDO, Su00e1nchez afirmó que él solo siguió los lineamientos que el mismo García Saade le puso cuando se integró a la campaña presidencial.

    «Cuando yo me integré (a la campaña), donde hay que usar los fondos, que hay que pagar transporte, hay que pagar alimentación, hay que pagar salón, música, etcétera, pues el presidente del partido me dice que Arena estaba con una investigación en las cuentas del partido y que fueron intervenidas, por lo que no se podían utilizar esas cuentas, porque cada fondo que entrara a través de ellas iba a ser confiscado, así que fueron instrucciones de él mismo. Por eso digo que me parece contradictorio lo que él dice, de no utilizar las cuentas del partido para efecto de que no nos viéramos con el dinero atorado, de las cuentas del partido. Así que esa fue una de las razones por las que no se utilizó de esa manera, ahora viene y dice que yo no quise utilizarlas, es totalmente falso, cuando llegué a la campaña lo único que hice fue seguir los lineamientos que él me propuso, no sé cuál es el móvil que pretende para ensuciar mi nombre y por eso tuve que salir ante los medios a lanzar mi reacción para poder defender mi honor, mi credibilidad”, declaró Su00e1nchez a EL MUNDO.

    Su00e1nchez también manifestó que no recibió donaciones en cuentas empresariales y que su campaña la financió con sus ahorros y fondos propios. Dice que si un día recibió donaciones de $100 o $200 «fue bastante».

    “Quiero decirle que todo el argumento que él (Carlos García Saade) presentó en esa conferencia de prensa es totalmente falso, está totalmente tergiversado y no entiendo cómo fue que presentó ese argumento, bajo qué circunstancias, porque acordémonos que el partido está sufriendo una división muy grande interna donde posiblemente él pueda quedar fuera como presidente del Coena…Yo lo niego rotundamente”.
    Joel Su00e1nchez,
    Excandidato presidencial de Arena.

    El viernes por la tarde, el presidente de Arena convocó a una conferencia de prensa para anunciar que pondrá un aviso ante la Fiscalía General de la República contra Su00e1nchez por “diversos delitos y posible lavado de de dinero”.

    «Joel quiero decirte: yo no soy ningún muerto de hambre como vos, ni mentiroso como lo has querido insinuar en diferentes medios. El único responsable de la forma en que se financió tu campaña electoral sos vos”, se dirigió García Saade al excandidato presidencial de Arena, que compitió en las elecciones del pasado 4 de febrero de 2024.

    «Desde que vos empezaste a recibir dinero, que no sabemos de dónde provenía, nos apartamos de ti y de tu campaña y nos limitamos a un acompañamiento respetuoso”, añadió el presidente del Coena.

    Cortina de humo

    Para Su00e1nchez esa acusación solo puede obedecer a la desesperación de García Saade para desviar la atención, por los malos manejos hechos con los fondos del partido. El excandidato presidencial calificó esta acusación de una «cortina de humo» para cambiar la atención de los problemas internos del partido.

    El empresario salvadoreño radicado en Estados Unidos señaló que uno de los orígenes del problema es que cuando los excandidatos que participaron en la última elección han pedido transparencia con los fondos del partido tricolor «él (García Saade) se enoja» y recriminó que después lo han visto con una vida «suntuosa».

    Recordó que durante la campaña presidencial, García Saade le pidió $2,500 mensuales para gastos personales, y que él le dio.

    Su00e1nchez también puso en tela de juicio que si García Saade sabía de un cometimiento de delito en la campaña presidencial pasada por qué esperó un año para señalarlo. «Anda buscando un chivo expiatorio», agregó.

    «Él ya tiene la costumbre de andar colgándose de mi cuando está en problemas», finalizó Su00e1nchez, quien aseveró que defenderá su honor e imagen, y que ya se reunió con sus abogados para dar los primeros pasos legales.

  • Colocan primera piedra de Park City en Zaragoza

    Colocan primera piedra de Park City en Zaragoza

    Entidades de gobierno y representantes de el desarrollador inmobiliario HAUS colocaron este sábado la primera piedra de Park City en Zaragoza, un proyecto habitacional HAUS.

    El proyecto tiene una inversión de $175 millones. En su primera fase se ejecutarán $45 millones y se pretende generar unos 2,000 empleos.

    Según el director de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss), Luis Rodríguez, » Park City complementa el corredor de inversión en La Libertad Este y hacia Surf City».

    Según Detalló el presidente de HAUS, Alberto Guerrero, Park City Zaragoza es un proyecto de ocho torres, son 1,040 unidades de apartamentos en una extensión de 26 manzanas».

    La ministra de Turismo, Morena Valdés, quien también estuvo en el evento aseguró que con este proyecto se generará una «derrama económica qué beneficiará para generar empleos».

    Guerrero aseguró que este proyecto «no solo es la construcción de condominios, es la creación de un hogar, donde se construirán sueños, se formarán comunidades y se generarán muchísimas oportunidades»

  • Diputado Lira de Arena: "Exijo una pronta resolución del conflicto interno del partido"

    Diputado Lira de Arena: «Exijo una pronta resolución del conflicto interno del partido»

    El diputado Francisco Lira, del partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena), hizo un llamado al presidente del partido, Carlos García Saade, y a la jefa de fracción legislativa, Marcela Villatoro, para que arreglen sus problemas en privado.

    «Hago un llamado al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro para que se sienten en privado a resolver sus diferencias, respetando la institucionalidad del partido. Además, exijo que no involucren a terceras personas en el conflicto».
    Francisco Lira,
    Diputado de Arena.

    Ayer, el presidente del partido Arena, Carlos García Saade -en conferencia de prensa- acusó a la diputada Villatoro de no darle nunca al diputado Francisco Lira «el respeto que él se merece», además dijo que por él (García Saade) la legisladora tuvo que haber sido expulsada hace años del partido y que valora incluso poner un aviso en la Fiscalía en su contra por difamación.

    «Su servidor como ciudadano y miembro del partido exijo una pronta resolución del conflicto interno del partido no podemos permitir que problemas personales nos distraigan especialmente cuando en el país enfrentamos grandes retos como el aumento del costo de la vida, la falta de discusión del salario mínimo, del acceso la salud y educación de calidad, el acceso a vivienda digna, ley de minería, la falta de transparencia del oficialismo que afectan a nuestra población día a día», expresó Lira en la red social X.

    El diputado arenero señaló que uno de los objetivos de Nuevas Ideas siempre ha sido destruir al partido Arenay solo lo logrará dividiendo, por lo que llamó nuevamente a mantenerse unidos.

    «El partido Nuevas Ideas siempre ha tenido como objetivo destruir a nuestro partido Arena y solo lo logrará dividiendo. Nosotros no somos ni seremos como ellos, que siguen ciegamente las instrucciones de una sola persona que los manipula y los mantiene sumisos. En Arena no somos marionetas, ni títeres de nadie, somos representantes del pueblo», aseveró el diputado.

    Ayer, tras las acusaciones del presidente del partido, Marcela Villatoro reaccionó y dijo que ella también procederá legalmente para que la Corte de Cuentas fiscalice la deuda política que se le entregó a Arena en el último Proceso electoral, además aseguró que también pedirá se inicie un procedimiento para la expulsión de García Saade como presidente del Consejo Ejecutivo Nacional (Coena).

    Esta semana, la diputada Villatoro votó a favor de la reforma constitucional para eliminar la deuda política, y en sus argumentos expresados en el pleno, dijo que ha sido malutilizada. El diputado Lira votó en contra y su partido emitió un comunicado donde se expresó en contra de la propuesta emanada del órgano Ejecutivo.

  • Ambientalistas en contra de la minería denuncian ataques digitales

    Ambientalistas en contra de la minería denuncian ataques digitales

    Miembros del movimiento Voces del Futuro

    denunciaron este sábado ataques en redes sociales de quienes los tratan de “difamar” calificándolos como oposición, y aseguran que contra lo único que se oponen es a la minería.

    “Los intereses extractivistas, junto con el gobierno, han estado orquestando campañas de desprestigio de forma sistemática, para dañar la imagen de líderes ambientalistas y organizaciones civiles”, expuso Manuel Nuñez, miembro de Voces del Futuro.

    El obispo de la Iglesia Católica Antigua, Neftalí Ruiz, explicó que los ataques en redes sociales en principio los tildan de oposición, cuando a lo único que se oponen es a la minería.

    “Voces del futuro no es ningún partido político, no viene, ni será de ningún partido político somos y son jóvenes que están en contra de los proyectos que atentan contra la vida, que atentan contra el medio ambiente… han tratado de desvirtuar nuestro trabajo, sabemos que las difamaciones van a seguir y sabemos que van a tratar de desvirtuar nuestra lucha, pero nuestra voz no la van a callar, vamos a seguir”.
    Neftalí Ruiz,
    Obispo De la Iglesia Católica Antigua de El Salvador.

    El religioso dijo que aún no han tenido ataques físicos, y esperan que eso no suceda, aunque ya existe evidencia que eso puede pasar, como ocurrió con los “ambientalistas que fueron asesinados en 2009.

    Luis Magaña, también miembro del movimiento, pidió a la población en general unirse al movimiento en contra de la minería, porque la extracción minera que pretende realizar el gobierno afectará a todos.

    “Pedimos, exhortamos a toda la juventud y a la población en general para que se unan y alcen su voz con este movimiento, porque este problema nos afecta a todos, no es un problema solo de una comunidad, de una región, es un tema nacional y las consecuencias ya son visibles con el intento de minería que se tuvo en el país, San Sebastián es prueba viviente de los errores que conlleva la minería en el país, es impensable quedarse callado con otro intento de minería en el país”, expresó.

    También hicieron un llamado a participar a una concentración en el parque de San Isidro, Cabañas, para conmemorar a las víctimas que murieron por defender la vida y luchar contra la minería.

    La concentración se realizará el 23 de febrero que iniciará a partir de las 9:00 a.m. para “nuestros mártires ambientalistas y seguimos con la recolección de firmas para presentar a la Asamblea Legislativa para que los diputados revoquen la Ley general de la minería”, dijo el obispo.

    El domingo anterior, 9 de febrero, un grupo de jóvenes e integrantes de organizaciones protestó contra la minería metálica sobre las gradas de la Biblioteca Nacional El Salvador (BINAES) en el Centro Histórico del distrito de San Salvador. En la tarde, el presidente Nayib Bukele los tildó de oposición, al asegurar que sin el dinero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) no hay financiamiento para la oposición, al colocar una fotografía de drone de la protesta.

    «Llevaron a cabo una campaña de un mes en los principales medios de comunicación y las redes sociales, contaron con el apoyo de los medios de comunicación más poderosos del país, eligieron un día festivo (el domingo) para que nadie tuviera que trabajar, organizaron actos preparatorios y más. Esto es lo que lograron. Está claro que no hay oposición sin dinero de USAID», dijo Bukele en redes sociales.