Autor: Jessica Guzman

  • Arena y Vamos dudan de que ministro cumpla promesa de no usar deuda para gasto corriente

    Arena y Vamos dudan de que ministro cumpla promesa de no usar deuda para gasto corriente

    Diputados de Arena y Vamos no creen en la promesa del ministro de Hacienda, Jerson Posada Molina, de no emitir nueva deuda para usarla en gasto corriente, realizada durante la entrega del proyecto de Presupuesto General del Estado 2026 por un monto de $10,555.6 millones.

    «El Presupuesto 2026 tendrá una asignación total de $10.555.6 millones. Es un presupuesto formulado de manera balanceada, en el que los ingresos estimados van a  financiar la totalidad del gasto corriente del gobierno, obligaciones locales e internacionales, lo que nos permite, por segundo año consecutivo presentar un presupuesto con cero dólares de brecha presupuestaria», prometió el ministro.

    El diputado Francisco Lira, de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), aseveró que le llama la atención la aseveración del ministro sobre un presupuesto equilibrado.

    «Quizá piensan que el pueblo salvadoreño no ve los millones de millones que aprueban en cada sesión plenaria y en la letra chiquita habla de que lo van a poder utilizar para los gastos que tiene el gobierno, entonces, realmente va a ser importante el análisis en la Comisión de Hacienda y si cumplen con un Presupuesto equilibrado, sostenible y transparente», criticó.

    Así, la diputada Cesia Rivas, de Vamos, también señaló que, según las palabras del ministro, va a ser un presupuesto «sin brecha, sin deuda, en la práctica no es así, es un presupuesto lleno de promesas destinadas a romperse», cuestionando que lo mismo prometió para este 2025 «y a partir de enero comienzan las modificaciones».

    El diputado Lira agregó que en el proyecto de presupuesto se verán las prioridades del gobierno, ya que «el ministro no mencionó a Agricultura en su presentación, pero sí el incremento que viene para Seguridad y Defensa» con Seguridad y Defensa de $1,037.2 millones, incremento de 14.8 % respecto a 2025.

     

  • Oposición dice falta de vigilancia por parte de juntas médicas en permisos a privados "abre ventana a la corrupción"

    Oposición dice falta de vigilancia por parte de juntas médicas en permisos a privados «abre ventana a la corrupción»

    Diputados de Arena y Vamos cuestionaron las reformas a la Ley del Consejo Superior de Salud Pública y al Código de Salud, que permiten que el Consejo autorice a establecimientos de salud privados sin un informe previo de la junta de vigilancia de la profesión médica respectiva, aunque con requerimientos técnicos exigidos por el mismo Consejo.

    «Ellos están concentrando y centralizando las decisiones en una sola institución, en el Consejo Superior, va a ser juez y parte, sin transparencia, sin controles, sin rendir cuentas. Al final, ellos saben a qué empresarios sacarán del mercado y a qué nuevos empresarios ellos van a introducir, y aquí queda una ventana abierta para abusos y arbitrariedades y que puede llegar a actos de corrupción administrativos», expuso el diputado de Arena, Francisco Lira, sobre la reforma.

    La presidencia del Consejo ha prometido reducir el trámite para la autorización de 30 a 5 días hábiles, lo que también cuestiona Lira, quien duda que en tan poco tiempo se establezca y se constate que esa empresa privada cuenta con lo necesario en lo administrativo y lo técnico para funcionar con transparencia y calidad.

    «Lo que va a permitir es preparar el terreno para dar las concesiones a privados en la nueva Ley de Red Nacional de Hospitales», auguró.

    «Aquí no estamos discutiendo la burocracia administrativa, ni los tiempos, aquí lo que estamos discutiendo es si tendrán los controles, ¿tendrán transparencia? ¿Las empresas que participen tendrán las reglas claras? ¿Habrán todos esos controles sanitarios necesarios para darle mayor calidad a los usuarios en el tema de salud? Si antes eran 30 días y ahora lo van a reducir a cinco días, algún proceso, algún procedimiento, no hay que ser tan experto para indicar que lo van a saltar», cuestionó el diputado.

    Para el legislador, esto provocará que los servicios públicos «van a ir en detrimento».

    Por su parte, la diputada suplente de Vamos, Cesia Rivas, señaló que le llama la atención por qué el gobierno quiere agilizar los permisos para los privados.

    «Los médicos del Sindicato del Seguro Social ya lo advirtieron, quitar el control de las juntas de vigilancia lo que va a permitir es permisos a conveniencia y qué casualidad que, después de aprobar la Ley de la Red de Hospitales, ahora están haciendo reformas que para nada busca controlar o busque la calidad de servicios, y esto nos preocupa, porque no se trata de simples negocios, de simples mercancías, estamos hablando de la salud de los salvadoreños», indicó.

    La diputada de Vamos también prevé que se podría «dañar la salud» de la población.

    Las reformas fueron aprobadas en la sesión plenaria de este miércoles, con 57 votos a favor de Nuevas Ideas, PCN y PDC, y tres votos en contra, por parte de Arena y Vamos.

     

  • Diputado Lira sobre condena a Muyshondt: “Algunos que han cometido errores están condenados, pero otros tienen la venia del gobierno"

    Diputado Lira sobre condena a Muyshondt: “Algunos que han cometido errores están condenados, pero otros tienen la venia del gobierno»

    Este pasado martes 30 de septiembre, el exalcalde de San Salvador por el partido Arena, Ernesto Muyshondt, fue condenado a 18 años de cárcel acusado de haber negociado con las pandillas para obtener votos electorales de los comicios de 2014 y 2015, a cambio de beneficios para las pandillas.

    Se le consultó al diputado de Arena, Francisco Lira, su opinión al respecto. Lira aseveró que, si alguien ha cometido delito, debe pagar por ello, indistintamente del partido que sea pero que no se debe solo condenar a los que no sean del partido de gobierno.

    «La justicia no puede ser esa cloaca, donde todas aquellas acciones que cometan los políticos la tienen que cubrir, estoy hablando de todos los partidos políticos. El que haya cometido un error, que lo pague, pero realmente la justicia aquí es selectiva, ya que algunos que han cometido errores, ya están condenados, pero otros tienen la venia de este gobierno, para seguir en libertad», cuestionó el diputado.

    Puso de ejemplo una investigación que llevaba la Fiscalía General de la República que luego se conoció como «Caso Catedral» en el que supuestas investigaciones de fiscales concluían a que funcionarios del gobierno actual negociaron con pandillas.

    «¿Dónde están los acusados  señalado por la Fiscalía en el Caso Catedral? ¿Dónde está la persona señalada, con un audio, que es funcionario público que sacó a pandilleros de la cárcel? ¿Dónde están todos esos casos de corrupción y que hasta este momento la justicia salvadoreña no ha sido orientada a condenarlos?, ¿y saben por qué no lo han hecho?, porque pertenecen al partido de Nuevas Ideas y están tapando todos esos abusos y arbitrariedades que tiene este gobierno. Entonces, acusan solamente a unos, pero otros disfrutan la impunidad», aseveró el diputado.

    Junto con Muyshondt, fue condenado el exministro de Seguridad, Benito Lara, a 28 años de cárcel, por los delitos de fraude electoral y agrupaciones ilícitas, cometidos supuestamente cuando se reunieron con pandilleros entre los años 2014 y 2015.

    También, fueron condenados el exministro de Gobernación, Arístides Valencia, a 28 años de cárcel, mientras que al periodista Paolo Lüers recibió una condena de 18 años de cárcel. La quinta persona procesada, Wilson Alvarado, supuesto mediador, fue condenado de igual manera a 18 años en prisión.

    Sobre lo mencionado por Lira, el periódico digital El Faro señaló en mayo de 2021 que la Fiscalía tenía una investigación abierta denominada “Catedral”, en el momento que la bancada del partido Nuevas Ideas removiera a Raúl Melara de la Fiscalía y lo sustituyera por Rodolfo Delgado.

    A finales de diciembre de 2021, el exfiscal anticorrupción, German Arriaza, dijo a la agencia internacional de noticias Reuters que el gobierno salvadoreño cerró la investigación que la Fiscalía General de la República llevaba por pactar con pandillas y él y el resto de fiscales de la unidad antimafia tuvieron que autoexiliarse.  

    Arriaza confirmó estos datos a la agencia Reuters y señaló que el director de Centros Penales, Osiris Luna, y el director de Reconstrucción del Tejido Social, Carlos Marroquín, “ofrecieron a las pandillas mejores condiciones carcelarias, dinero y otros beneficios a cambio de que redujeran las tasas de homicidio y dieran apoyo electoral al partido de Bukele en las elecciones legislativas de febrero”.

  • Gobierno asigna $116.5 millones a la Universidad de El Salvador (UES) para 2026

    Gobierno asigna $116.5 millones a la Universidad de El Salvador (UES) para 2026

    El presupuesto de la Universidad de El Salvador será de $116.5 millones para el 2026, según el proyecto del Presupuesto General del Estado, presentado la noche de este 30 de septiembre por el ministro de Hacienda, Jerson Posada.

    «En el ramo de Educación se incluye una asignación para la Universidad de El Salvador por $116.5 millones, la cual es mayor en $2.3 millones, respecto al votado en 2025», informó Posada.

    Esto significa que tendría un leve aumento de $2.5 millones o un 2 %, ya que para 2025 le fue aprobada una partida presupuestaria de $114.2 millones, una cifra tres veces menor a lo solicitado por la institución de educación superior, un total de $354 millones.

    El rector de la UES, Juan Rosa, dijo en entrevista de InformaTV, el pasado 29 de septiembre, que ellos solicitaron $375 millones de presupuesto.

    “Desde la visión de la Universidad, hemos presentado oportunamente el proyecto de presupuesto 2026, donde solicitamos un monto $375 millones, de los cuales $367 son del Fondo General, y la diferencia de recursos propios que genera la universidad”, comentó.

    Sin embargo, anticipó que recibieron notificación del Ministerio de Hacienda, en la que les informaban que solo tendrían un incremento de $2 millones, con sus destinos específicos.

    “La notificación del Ministerio de Hacienda que el proyecto de presupuesto enviado a la Asamblea Legislativa sube de $114 millones a $116 millones, pero ya tiene un destino que es para becas estudiantiles, adquisiciones de bienes y servicios, para el pago de la Alcaldía de San Salvador Centro. Hemos saldado recientemente una deuda acumulada con la municipalidad, por que no teníamos posibilidad de realizar dichos pagos”, amplió el rector.

    El presupuesto de la UES se ubica dentro del Ramo de Educación que para 2026 se le ha asignado «$1,524.7 millones, con un incremento del 6.9%», según aseguró Posada.

  • FMLN condena fallo contra Benito Lara: "Lo están condenando a una muerte segura"

    FMLN condena fallo contra Benito Lara: «Lo están condenando a una muerte segura»

    Miembros del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) condenaron el fallo condenatorio contra Benito Lara, que ha sido sentenciado a 28 años de cárcel por fraude electoral y agrupaciones ilícitas.

    El concejal del FMLN en la alcaldía de San Salvador Centro, Simón Paz, cuestionó el fallo del Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador, y aseguró que se debe a la persecución política del gobierno actual contra voces opositoras y a la falta de independencia de poderes.

    «Estamos ante una flagrante violación a los derechos humanos producto de toda una persecución política contra los que alzamos la voz y que de alguna medida cuestionamos el quehacer de este gobierno», dijo.

    Paz agregó que condena «enérgicamente» la resolución y que lo considera una «condena a muerte».

    «Esto es condenarlo a una muerte segura y el no permitir que los abogados le vean, que la familia le vea, que no tenga los medicamentos adecuados y a la edad del compañero Benito, todo eso es una violación a los derechos humanos porque a su edad hay complicaciones de salud. Considero que lo están condenando a una muerte segura», subrayó el concejal Paz, quien afirmó que en El Salvador hay una dictadura.

    Por su parte, la exdiputada y secretaria general de la mujer del FMLN, Anabel Belloso, cuestionó que la Fiscalía base su prueba contra Benito Lara en el relato de un pandillero con calidad de testigo protegido.

    «Desde el inicio, el compañero Benito estuvo presentándose en los tribunales cuando le correspondía, presentando las pruebas de descargo y que no fueron tomadas en consideración; y, al contrario, se le da prioridad a un delincuente que está siendo testigo criteriado, protegido incluso en el exterior, por tanto, condenamo», criticó.

    Belloso también condenó la decisión y consideró a Benito Lara otro preso político.

    Cayetano Cruz, concejal en San Salvador Este por el FMLN, cuestionó también que «esta condena se basa en testimonio de un testigo criteriado». Un «delincuente que ni está en el país, habría que ver qué beneficios le han dado y que puede decir lo que le da la gana sin ningún problema», cuestionó.

    Según Cruz, «no tenían nada más, solo el relato de un testigo delincuente, pandillero que no está en el país». El efemelenista coincidió en que es perseguido político.

    «Este régimen tienen que estar consciente este régimen en complicidad con los jueces, que lo que han hecho con Benito es darle una pena de muerte, porque por la edad que tiene Benito en el sistema carcelario de este país no va a resistir 28 años y con la agravante de sus enfermedades crónicas, así que esto es una pena de muerte», insistió.

    Lara fue condenado a 28 años de cárcel por los delitos de fraude electoral y agrupaciones ilícitos, presuntamente cometidos entre los años 2014 y 2015.

  • ANDA reitera que servicio de pipas llegará hasta el 30 de septiembre

    ANDA reitera que servicio de pipas llegará hasta el 30 de septiembre

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA)  recordó este domingo a la población que fue afectada por el colapso del sistema de la tubería de la zona norte que tendrá hasta este martes 30 de septiembre para solicitar el servicio de pipas.

    «Tras la reparación de la tubería del Sistema Zona Norte, extendimos el plan de contingencia de suministro de agua potable a través de pipas a todo el país, durante el mes de septiembre», publicó la ANDA.

    «Aún tienes tres días para solicitar una ruta de abastecimiento hasta tu comunidad», añadió la autónoma, a pesar que en su sitio web ponen a disposición el servicio en caso de solicitarlo..

    Este domingo el servicio de pipa llegó al cantón El Guaje, San Marcos, «para llevar agua potable a las familias de la comunidad», según una publicación de la autónoma.

    La ANDA añadió que este servicio de pipas puede ser pedida al llamar al 915 o escribir vía WhatsApp al 7838-1462.

    El sistema de tubería colapsó el 16 de septiembre y terminó de ser reparada el 21 del mismo mes, y durante una semana, gran parte del Área Metropolitana de San Salvador estuvo sin servicio de agua.

    El 23 de septiembre, el nuevo presidente de ANDA, Dagoberto Arévalo, dijo que el servicio de agua se restableció en los lugares afectados por la tubería de 48 pulgadas dañada, en el kilómetro 8 de Apopa, pero a pesar de restablecerla, mantendrán el servicio de pipas hasta finalizar el mes de septiembre.

    El informe de ejecución del Programa de Inversión Pública 2025 publicado el miércoles por el Ministerio de Hacienda reveló que ANDA solo ha ejecutado el 12 % de su presupuesto hasta agosto de este año. 

  • Detienen a miembro de la MS-13 que intentó borrar sus tatuajes

    Detienen a miembro de la MS-13 que intentó borrar sus tatuajes

    Un miembro de la MS-13 fue capturado este domingo por la Policía Nacional Civil en el kilómetro 9 de la carretera que conduce a Los Planes de Renderos, en San Salvador Sur.

    El sujeto fue identificado como Wilber Alexander Mendoza de 47 años, un ‘homeboy’ de la MS-13, informó la PNC.

    El hombre trató de borrar sus tatuajes en su pecho y espalda, de M y S, según muestran las fotografías publicadas por la corporación policial.

    «En su momento intentó borrar los tatuajes de su pandillas en el pecho y la espalda, pero nuestros registros determinan que es miembro de la clica Centrales Locos Salvatruchos. Será remitido por agrupaciones ilícitas», informó la PNC en la red social X.

    El Salvador sigue bajo un régimen de excepción, que fue implementado el 27 de marzo de 2022, una medida que se ha venido prorrogando y que recién cumplió tres años y medio. Según la solicitud de la prórroga 43, que finaliza el 2 de octubre, se han capturado 88,800.

  • Capturan en San Miguel a hombre que hurtó herramientas de construcción

    Capturan en San Miguel a hombre que hurtó herramientas de construcción

    La Policía Nacional Civil capturó este domingo a Javier Alberto Hernández, de 35 años, quien había sido denunciado por haber hurtado varias herramientas.

    El hombre fue capturado en el centro de San Miguel, según la publicación de la corporación en redes sociales.

    «Mediante una denuncia interpuesta, nuestros equipos trabajaron en la localización del sujeto, quien fue capturado en el centro de San Miguel ofreciendo las herramientas», informó la PNC en su perfil de X.

    En la captura se le incautó una pulidora, un taladro y una pistola para pintar, según información. El hombre será remitido por el delito de hurto.

  • Bases Magisteriales piden a la ministra de Educación supervisar la remodelación de las escuelas

    Bases Magisteriales piden a la ministra de Educación supervisar la remodelación de las escuelas

    Maestras y maestros que integran la Asociación Nacional de Educadores Bases Magisteriales Salvadoreñas pidieron este fin de semana a la ministra de Educación, la capitán del Ejército Karla Trigueros, revisar la remodelación de las escuelas, porque va a «paso de tortuga», aseguran.

    «Pedimos a la ministra que revise la parte de los que están trabajando en la remodelación de las escuelas, porque van a paso de tortuga y hay padres de familia que ya se están desesperando, en el sentido que han estado pagando alquileres, porque no les da el Ministerio de Educación», expuso el secretario general de Bases Magisteriales David Ramírez en conferencia de prensa este sábado.

    Explicó que en muchos casos son los padres de familia los que han tenido que alquilar un local para que sus hijos reciban las clases, mientras el gobierno remodela el centro escolar.

    «Aquella escuela que han tenido la dicha de que le remodelen su infraestructura, tienen que rebuscarse la comunidad dónde alquilar un lugar y eso puede generar deserción si pasan uno o dos años esperando su nueva escuela».
    David Ramírez, secretario general de Bases Magisteriales.

    El secretario de organización, Paz Zetino, cuestionó la lentitud con la que se está trabajando en la remodelación de los centros educativos en el Programa Dos Escuelas por Día.

    «El proyecto Dos Escuelas por Día fue anunciado hace cuatro meses y hasta el día de ayer (26 de septiembre) se habían intervenido 256 instituciones y en cuatro meses se han finalizado siete escuelas, esa es la realidad. Y tal como dice el secretario general, esto está generando mucha zozobra en la comunidad educativa y esto puede terminar en ausentismo y el peor de los casos en deserción escolar, porque hay escuelas tiene ya varios años de estar en este proceso y nunca terminan», cuestionó Zetino.

    El secretario de organización dijo que en el sistema educativo hay crisis, pero esta no se resuelve con propaganda a funcionarios.

    «Se resuelve atendiendo los problemas de salud de los profesores que día a día atienden a los niños y jóvenes, se resuelve atendiendo esa crisis económica que tienen los profesores, que llevan seis años sin que se les revise su salario. Cualquier cosa que se haga sin atender esos ejes de crisis del sector docente, van a terminar en vano», expuso Zetino.

    El programa Dos Escuelas por Día fue lanzado por el presidente Nayib Bukele el 22 de mayo. A la fecha en la página web del programa registra la intervención de 260 centros escolares. Una gran parte sigue en ejecución, como la número 3, intervenida el 24 de mayo, el Centro Escolar Talpetate, en Chapeltique, San Miguel.

    Centro Escolar Talpetate, Cantón Trinidad, Chapeltique San Miguel, es uno de los 260 que están siendo intervenidos. Sigue ejecución.

    El secretario de organización de Bases Magisteriales expuso además que con represión no se puede cualificar al sistema educativo, que según ellos, llevan seis años sin que les atiendan sus reclamos sobre salarios.

    Los maestros dieron la conferencia de prensa, este sábado 27 de septiembre,  donde pidieron al gobierno que de cumplimiento al artículo 33 de la Ley de la Carrera Docente y que haga la revisión salarial de los educadores, como establece la normativa, cada tres años.

    «Existe preocupación en todos los maestros, porque después de seis años, seguimos esperando la revisión salarial, como lo establece el artículo 33 de la Carrera Docente, que establece todo lo que se debe tomar en cuenta para la revisión, expuso David Rodríguez, secretario general de Bases Magisteriales.

    También piden que «paren los despidos arbitrarios de maestros», que a la fecha ya suman 17.

  • Cristosal dedica carta a Ruth López en su cumpleaños por "su capacidad de resistir"

    Cristosal dedica carta a Ruth López en su cumpleaños por «su capacidad de resistir»

    La organización Cristosal ha publicado una carta este sábado dedicada a la abogada Ruth López, en su cumpleaños por capacidad de resistir.

    López lleva 133 días detenida acusada por la Fiscalía General de la República por por presuntamente haber colaborado con el exmagistrado y presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Eugenio en la sustracción de fondos del Estado.

    «Hoy, en su cumpleaños #48 celebramos su capacidad de resistir en medio de la adversidad. Su determinación de alzar la voz cuando otros callan y su fuerza para sostener lo que considera justo. Celebrar a Ruth es más que felicitarla, es también asumir un compromiso. El compromiso de no callar frente  las injusticias, de recordar que cada gesto honesto tiene valor y de mantener viva la llama de su ejemplo», dice parte de la carta de Cristosal, organización en la López trabajaba como jefa de la Unidad de Justicia y Anticorrupción.

    En el documento, que la organización ha compartido en sus redes sociales, Cristosal  internacionalmente se ha reconocido el trabajo de la abogada, ya que en 2024 fue nombrada por la BBC entre las 100 mujeres más influyentes del mundo; en agosto de 2025, la American Bar Association le otorgó su Premio Internacional de Derechos Humanos; la Comisión Interamericana de Derechos Humanos pidió al Estado salvadoreño que termina de forma inmediata su incomunicación y que revise su prisión preventiva y Amnistía Internacional la declaró presa de conciencia.

    Por su parte, la diputada Claudia Ortiz también publicó que «en especial este día exige que se cumplan las medidas cautelares que decretó la CIDH a favor de Ruth, el pasado 23 de septiembre.

    «Oramos por Ruth López y la recordamos especialmente en este día de su cumpleaños. A la vez exigimos que se cumplan las medidas cautelares dictadas por la CIDH, para la protección de sus derechos», publicó la legisladora del partido Vamos en su cuenta de X.

    Ingrid Escobar, directora ejecutiva de Socorro Jurídico publicó «En su cumpleaños, deseamos mucha fortaleza para ella quien está presa injustamente en Izalco».

    Las medidas cautelares a favor de la abogada López fueron emitidas por la CIDH tras considerar que enfrenta una situación de “gravedad y urgencia” y que sus derechos a la vida, integridad personal y salud están en riesgo de sufrir un daño irreparable.

    Según la CIDH, se encuentra en “estado de incomunicación absoluta”, sin contacto con sus familiares ni representantes legales, y señala que esto genera incertidumbre sobre su situación actual y su estado de salud, considerando que padece enfermedades crónicas.

    El Estado salvadoreño informó a la Comisión que la defensora recibe paquetes de higiene y alimentos, que participa en programas del centro penitenciario y que se han adoptado medidas para garantizar su salud, incluyendo un traslado a un penal con «condiciones adecuadas». El Estado sostuvo que no existen pruebas de que no reciba la atención médica necesaria.