Autor: Jaqueline Villeda

  • Accidentes del fin de semana dejan más de 20 lesionados y un fallecido

    Accidentes del fin de semana dejan más de 20 lesionados y un fallecido

    Los accidentes de tránsito registrados durante el fin de semana, hasta las 2:00 p.m. de este 2 de noviembre, ya dejan más de 20 lesionados y un fallecido en El Salvador, según reportes de la Policía Nacional Civil (PNC) y de cuerpos de socorro.

    Uno de los primeros accidentes de tránsito del 1 de noviembre fue reportado por Comandos de Salvamento, luego de que una motocicleta impactara en la parte trasera de un vehículo estacionado en la avenida Fray Felipe de Jesús Moraga, entre la 33 y 37 calle Poniente, en Santa Ana.

    Como resultado, un hombre de 19 años presentó heridas cortantes en el cráneo y fue movilizado a un centro asistencial.

    Durante la madrugada del sábado también se reportó una persona atropellada por un vehículo en la carretera Panamericana Este, en sentido que del redondel Claudia Lars a Quezaltepeque. La víctima es un hombre nicaragüense que fue movilizado al Fondo Solidario para la Salud (Fosalud) de Lourdes, Colón, municipio de La Libertad Oeste.

    La Cruz Roja Salvadoreña también reportó una mujer de 27 años atropellada durante la madrugada del 1 de noviembre, quien fue trasladada al Hospital Nacional «Arturo Morales», en Metapán.

    Comandos informó, pasadas las 6:00 a.m. sobre un accidente de tránsito en la carretera de Oro que dejó una persona afectada pero, al llegar al lugar, el paciente ya no tenía signos vitales.

    Por la mañana, Comandos de Salvamento atendió a dos motociclistas, un paciente de 36 años lesionado y a una mujer, luego de ser impactados por un vehículo sobre la calle José Mariano Méndez Poniente y en la sexta Avenida Sur, en Santa Ana.

    Sobre la carretera que conduce de San Salvador a Santa Ana, frente al batallón de de Apoyo Logístico de la Fuerza Armada, un motociclista resultó lesionado luego de estar involucrado en un accidente con un pick-up. Comandos de Salvamento dijo que el hombre no quiso ser movilizado para mayor atención médica.

    Por la tarde, la PNC informó de un accidente de tránsito en el kilómetro 60 y medio de la carretera Litoral, en el distrito de San Juan Nonualco, La Paz Este, luego de que un camión que transportaba cocos volcara.

    La PNC reportó un accidente de tránsito en el kilómetro 60 y medio de la carretera Litoral. /PNC

    Las investigaciones policiales apuntan a que el conductor perdió el control porque otro vehículo lo sacó de su carril.

    La emergencia fue atendida por Comandos de Salvamento, filial Zacatecoluca, dando como resultado seis personas lesionadas.

    Al occidente del país, en la carretera que conduce de San Salvador a Sonsonate, Comandos auxilió a una mujer que fue embestida por un vehículo tipo sedán a la altura del desvío de Izalco.

     

    Noche y madrugada del domingo

    La Cruz Verde Salvadoreña atendió un percance vial en la carretera a Metapán, en la entrada de San Cayetano, en donde un motociclista de 56 años fue impactado por otra motocicleta que se dio a la fuga.

    Al norte de la capital, en la carretera Troncal del Norte, distrito de Guazapa, Comandos auxilió a una mujer atropellada frente a la gasolinera Puma de dicha localidad.

    Sobre la misma carretera, pero en el kilómetro 10 y medio, en Apopa, un motociclista perdió el control y sufrió diversas laceraciones que fueron atendidas por Comandos.

    En Apopa, en el punto de la ruta de microbuses 38-A, un motociclista y su acompañante perdieron la estabilidad y sufrieron una caída. Ambos fueron atendidos por socorristas de Comandos de Salvamento.

    Otro motociclista también estuvo involucrado en un choque en la carretera que conduce del redondel Claudia Lars a Quezaltepeque, frente a Ciudad Versalles, indicó Comandos.

    Sobre la carretera antigua a Santa Ana, un motociclista y un auto tipo sedán estuvieron involucrados en un accidente. Comandos atendió a un motociclista que fue estabilizado y movilizado a un centro asistencial.

     

    Atrapado

    Comandos indicó que un motorista quedó atrapado en su vehículo luego de sufrir un accidente en la carretera que conduce de San Juan Opico al Redondel Claudia Lars.

    Por la madrugada de este domingo, un accidente en motocicleta dejó dos personas lesionadas en la carretera Litoral, sobre el kilómetro 73, en Tecoluca, San Vicente.

    “Según el informe preliminar, el motociclista perdió el control del vehículo y cayó a un barranco, resultando lesionados ambos ocupantes”, indicó Comandos en sus redes sociales.

    En la mañana de este 2 de noviembre, un motociclista fue atendido por Comandos en la carretera que conduce de Alegría a Santiago de María.

    La misma institución de socorro auxilio a una persona que resultó con una herida en la cabeza luego de sufrir un accidente en la carretera Longitudinal del Norte.

    Un motociclista resultó lesionado en un accidente de tránsito en el bulevar del Ejército este domingo. /Cruz Verde Soyapango

    Cerca del mediodía, Cruz Verde Soyapango informó de un motociclista lesionado en el bulevar del Ejército, el cual perdió el control de su unidad y derrapó.

  • El Salvador tuvo este fin de semana las temperaturas más bajas en un mes

    El Salvador tuvo este fin de semana las temperaturas más bajas en un mes

    Las temperaturas en El Salvador han alcanzado su punto más bajo en el último mes, según los reportes diarios del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Los informes señalan que noviembre inició con una temperatura de 10 grados Celsius registrada durante la madrugada de este sábado en la estación de Las Pilas, en Chalatenango.

    La variable replicó a los datos que se obtuvieron el 26 de octubre, cuando en el mismo punto se alcanzaron los 10 grados Celsius.

    Por su parte, este 2 de noviembre, en la Finca Los Andes, departamento de Santa Ana, la temperatura más baja llegó a los 11 grados Celsius, lo que convierte a este registro en el segundo más bajo registrado desde el 1 de octubre.

    La cuarta temperatura más baja corresponde a la Finca Los Andes, luego de reportar 11.8 grados durante la madrugada del 31 de octubre.

    El Marn confirma que el 11, 12 y 15 de octubre Las Pilas alcanzaron los 12.2 grados Celsius de forma diaria.

    Según las autoridades ambientales, la temperatura promedio más baja rondó los 13 grados Celsius durante el décimo mes del año.

     

    Fin de semana

    Por su parte, este 2 de noviembre en la zona de Las Pilas se alcanzaron los 11.2 grados Celsius, mientras que en Planes de Montecristo, en Santa Ana, la temperatura más baja fue de 12 grados.

    En Los Naranjos, Sonsonate, la temperatura más baja del domingo rondó los 13.4 grados.

    De la mano con el descenso de las temperaturas las ráfagas de viento alcanzaron los 27.2 kilómetros por hora (km/h) en las últimas horas, en Candelaria de la Frontera, mientras que en Ilopango ascendieron a 24.4 km/h.

    El Marn dijo que en Berlín y La Libertad el viento alcanzó una velocidad de 17.6 km/h, y en La Palma ascendió a 15 km/h.

     

     

  • Salvadoreños recuerdan con fervor a sus seres queridos en el Día de los Fieles Difuntos

    Salvadoreños recuerdan con fervor a sus seres queridos en el Día de los Fieles Difuntos

    En compañía de su familia y como una tradición que se hereda, Merci Mancilla llegó este 2 de noviembre al cementerio La Bermeja, en la ciudad de San Salvador, para adornar con flores y listones la tumba de su madre de quien, asegura, heredó la caridad y amor por los demás.

    Mancía señala que su madre vivió 51 años con ella y que todos los momentos que vivieron juntas los guarda en su corazón.

    La salvadoreña ve este día como una manera de transformar el amor que le tiene a su madre y la alegría de que fue parte de su vida y la de sus hijos.

    “Con todo mi corazón siempre venimos con mi familia a conmemorar este día importante donde nos hacemos presentes, nuestra madre está acá, quien nos dejó una enseñanza desde el cristianismo, hasta la comunicación de nuestro creador”, indicó Mancía.

    Mancía también decora este domingo las tumbas de su hermana Delmy y de su hermano Alfredo.

    Cada 2 de noviembre se conmemora el Día de los Fieles Difuntos en El Salvador, un momento en el que los salvadoreños recuerdan a quienes partieron de este mundo; una festividad que se acompaña de adornos, canciones y un ambiente en familia en los diferentes camposantos de El Salvador.

    Solo en el municipio de San Salvador Centro, la comuna esperaba recibir al menos 80,000 personas en las ciudades de Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, San Salvador, Mejicanos y Ciudad Delgado.

     

    Compartir en familia

    Enflorar y permanecer por algunas horas en los cementerios se ha convertido en una tradición para muchas familias en El Salvador.

    A los pies de una tumba, Cristian González junto a sus primas enflora a una tía que falleció en febrero de 2019, con colores anaranjados y blancos en remembranza a la tradición mexicana que recuerda que las flores de cempasúchil, con su olor y color, guían el camino de las almas desde el más allá hasta el mundo terrenal.

    “Invitarlos a que vengan y no olviden a sus seres queridos, es importante venir, aunque sea una vez al año, si no puede venir, para no olvidarlos”, indicó González.

    Sentada a un lado de donde reposan su madre, hermanos y compañero de vida, Guadalupe Rodríguez, destacó el valor de no olvidar a los seres queridos y recordó lo importante que fueron y siguen siendo en su vida aunque ya no estén físicamente con ella.

    Muchos asistieron en familia y permanecieron por varias horas en los camposantos. /Alexander Montes

    Con flores artificiales de colores, margaritas, girasoles y sobre todo rosas rojas y amarillas, las favoritas de la mamá de Guadalupe, adorna el nicho donde descansan los restos de la mujer que más ha amado.

    También en las primeras horas del domingo, Dinora Gálvez llegó con un ramo de flores a adornar la tumba de su hermana, Ana Gálvez, a quien visita todos los años.

    “Es importante para saber que no nos olvidamos de ellos, siempre los recordamos lo que era en vida”, puntualizó Gálvez.

     

    Demanda y servicios

    Cerca del mediodía una gran cantidad de personas ingresaban constantemente al cementerio La Bermeja, uno de los más grandes del municipio de San Salvador Centro.

    Con flores, listones o música, las opciones para recordar a los familiares son diversas en el camposanto de La Bermeja. Juan Pablo Rivas, parte de la agrupación “Los Cuscatlecos del Ritmo”, señaló que muchos solicitan sus servicios para tocar aquellas melodías que sus seres queridos gustaban en vida.

    El grupo musical toca tres canciones por $10 y permanecerán en el cementerio el resto del día.

    El director de Cementerio Municipales de San Salvador Centro, Reynaldo Pérez, aseguró que alrededor de 50,000 personas ingresarán este fin de semana solo en los cementerios de San Salvador.

    Se reporta una gran afluencia de personas en el cementerio La Bermeja durante la mañana y tarde del 2 de noviembre. /Alexander Montes

    A nivel del municipio de San Salvador Centro ya se registran 20,000 personas, y solo en La Bermeja se han contabilizado 15,000 personas este 2 de noviembre.

  • Migración y Extranjería abrirá nueva oficina en la zona costera de La Libertad

    Migración y Extranjería abrirá nueva oficina en la zona costera de La Libertad

    La Dirección General de Migración y Extranjería anunció que pronto abrirá una nueva oficina en la zona costera de La Libertad.

    En su breve mensaje, la institución dijo que se ubicará en el “corazón de la zona costera”, sin precisar un punto exacto.

    A través de un video de menos de 10 segundos, Migración mostró la fachada de las instalaciones frente a la bahía y con el emblema “golf y surf”.

    “Estamos preparando un espacio pensado para facilitar la experiencia de trámites migratorios para residentes y visitantes extranjeros”, puntualizó la Dirección.

    La Secretaría de Prensa de la Presidencia reiteró que el espacio beneficiará a las personas porque podrán realizar sus trámites migratorios con mayor facilidad

     

     

     

    Sucursales

    Actualmente, Migración y Extranjería cuenta con ocho sucursales a nivel nacional, ubicadas en Usulután, San Miguel, Santa Ana, Colón, Plaza Mundo Soyapango, Las Cascadas, avenida Masferrer, y en el Centro de Gobierno de San Salvador.

    La institución también tiene oficinas en las fronteras terrestres de Las Chinamas, La Hachadura, ambas de Ahuachapán; así como en Anguiatú y San Cristóbal, por el lado de Santa Ana.

    De la misma forma, se ubican en El Amatillo, en La Unión; El Poy, Chalatenango; Perquín, Morazán; y Puente Integración, en Cabañas.

    Migración y Extranjería tiene oficinas en el Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, en La Paz; y en el Aeropuerto Internacional de Ilopango, en San Salvador.

    A nivel marítimo, ofrecen sus servicios en los puertos de Acajutla, Sonsonate; Bahía del Sol, La Paz; Corsain, La Unión, La Unión Centroamericana, Meanguera del Golfo, todos en el departamento de La Unión.

  • Encuentran con vida a hombre desaparecido desde hace una semana en las cercanías del río Titihuapa

    Encuentran con vida a hombre desaparecido desde hace una semana en las cercanías del río Titihuapa

    Comandos de Salvamento junto con Cruz Verde Salvadoreña y personas de la comunidad Potrero Cubías, en San Isidro, municipio de Cabañas Este, encontraron con vida a don Vicente Amaya, desaparecido hace una semana.

    La noticia fue divulgada la noche del 1 de noviembre por Comandos de Salvamento, quien aseguró que el señor fue encontrado cerca del río Titihuapa, en la misma localidad, a siete kilómetros de la comunidad en donde reside.

    Según Comandos, a este punto solo puede ser posible llegar a pie o en caballo, por el tipo de geografía de la zona.

    La institución indicó que un hombre identificado como “Ezequiel”, junto a su padre y hermano, fueron los que encontraron a don Vicente, tras un operativo de búsqueda en diferentes puntos a la redonda de la comunidad Potrero Cubías.

    En el rescate participaron equipos verticales y personal de la comunidad, por su parte, Cruz Verde se encargó de hidratar a Amaya, de 78 años, por vía intravenosa.

    Comandos dijo que en la zona no se cuenta con señal telefónica y que el lugar en donde estaba don Vicente era “bajo y escabroso”.

    Don Vicente fue trasladado al Hospital Nacional de Sensuntepeque cerca de la medianoche de este domingo.

     

    Búsqueda

    Comandos de Salvamento informó que buscaban a don Vicente Amaya luego de que se extraviara por la tarde del sábado 25 de octubre.

    La institución confirmó que un hijo de don Vicente les contactó durante la madrugada del 26 de octubre solicitando su apoyo para difundir la búsqueda.

    El cuerpo de socorro inició con la búsqueda del señor en comunidades cercanas a donde fue visto por última vez.

    Por varios días los socorristas de Comandos, junto a miembros de la comunidad, siguieron las pistas de reportes de lugares donde vieron a don Vicente, hasta localizarlo cerca del río Titihuapa.

  • Ulloa se reunió con el fiscal general y la ministra de Educación para abordar el “fortalecimiento” de gestión pública

    Ulloa se reunió con el fiscal general y la ministra de Educación para abordar el “fortalecimiento” de gestión pública

    El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, se reunió con el fiscal general de la República, Rodolfo Delgado, y la ministra de Educación, Karla Trigueros, para abordar el “fortalecimiento” de la gestión pública en El Salvador.

    En sus redes sociales, la Vicepresidencia de la República recordó que la Escuela Superior de Innovación en Administración Pública (ESIAP) tiene una alianza con la Fiscalía General de la República (FGR) y el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología (Mineducyt), a través de la cual se ha logrado capacitar a “miles” de funcionarios en administración pública.

    La ESIAP, de la que Ulloa también es rector, ha formado a los empleados públicos en normativas, gestión de proyectos y tecnología, así como administración pública.

    La Vicepresidencia indicó que la ESIAP ha transferido una “cultura de excelencia” presente en “todas las instituciones del Estado”.

    Durante el encuentro, la directora ejecutiva de ESIAP, Claudia de Larín, compartió con los funcionarios los avances de la institución educativa.

    “El trabajo articulado entre las tres instituciones permitirá continuar implementando programas de certificación alineados a estándares internacionales”, indicó el gobierno de El Salvador.

     

    Función

    La publicación señala que el gobierno buscará continuar desarrollando las capacidades de formulación y ejecución de proyectos con el fin de garantizar que los empleados cumplan con los perfiles que son solicitados y necesarios para laborar dentro de las instituciones públicas.

    Las habilidades de los funcionarios públicos también debe estar acorde a la innovación para empujar al país a la modernización administrativa.

    La ESIAP fue creada por decreto ejecutivo el 30 de agosto de 2021, responsable del fortalecimiento de la administración pública por medio de programas formativos para los servidores públicos.

     

     

  • Entregan osamentas de víctima desaparecida en 2021 ubicada en fosa clandestina en Lourdes

    Entregan osamentas de víctima desaparecida en 2021 ubicada en fosa clandestina en Lourdes

    La Fiscalía General de la República (FGR) entregó las osamentas de una víctima de la delincuencia desaparecida en 2021, quien fue ubicada en una fosa clandestina en la zona de Lourdes, Colón, en el municipio de La Libertad Oeste.

    La fiscal del caso señaló que la entrega de los restos finaliza con la búsqueda que por cuatro años la familia ejecutó.

    Las investigaciones fiscales apuntan a que la persona desapareció en febrero de 2021, en la colonia Las Marías, del cantón Botoncillal, en dicha jurisdicción.

    “Luego de practicar la prueba de ADN correspondiente se logró identificar y este día (viernes) se hará la entrega formal a los familiares”, indicó la fiscal.

     

    El caso

    Según la Fiscalía, la persona transitaba en la colonia Las Marías cuando fue interceptada por un grupo de varios sujetos miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13) que opera en la zona.

    Los delincuentes privaron de libertad a la víctima, la golpearon, la interrogaron y la movilizaron en motocicleta hasta un lugar de la finca San Jorge, en la misma ciudad.

    En este lugar, alejado de la zona urbana, los pandilleros arrebataron la vida de la víctima con armas blancas y enterraron su cuerpo en una fosa clandestina.

    Fue hasta junio de 2025 que, en colaboración con un testigo con criterio de oportunidad, las autoridades ubicaron el punto de entierro de la víctima, recuperando las osamentas el día 26 de ese mismo mes.

    La FGR informó al cierre del primer semestre de 2025 que realizaban trabajos de exhumación en cementerios clandestinos ubicados en Lourdes, Colón, específicamente en la lotificación Monte León y la finca San Jorge.

    En ese momento, la Fiscalía dijo que los cementerios eran utilizados por los pandilleros de la Delicia Locos Salvatruchos para enterrar a víctimas de hechos sangrientos ocurridos de 2010 a 2022.

    A través de un comunicado, la FGR indicó que los pandilleros involucrados, con las osamentas que se entregaron este viernes, ya fueron detenidos y se encuentran en la etapa de instrucción en el Tribunal contra el Crimen Organizado de San Salvador.

    Los pandilleros son acusados de homicidio agravado y desaparición de personas.

  • El Salvador es el único de Centroamérica que duplicó sus ingresos turísticos en la última década

    El Salvador es el único de Centroamérica que duplicó sus ingresos turísticos en la última década

    El Salvador es el único país de Centroamérica y República Dominicana que duplicó en 2024 sus ingresos turísticos en comparación de los resultados de hace una década, según la Secretaría de Integración de Turismo Centroamericana (Sitca).

    Los datos divulgados por la institución apuntan a que El Salvador pasó de recibir $1,169 millones por turismo en 2015, a superar los $3,410.2 millones en 2024, equivalente a un aumento de 191.7 % y significó ingresos adicionales por $2,241.2 millones sus divisas.

    El segundo mejor desempeño lo tuvo República Dominicana, en donde los turistas internacionales pasaron de inyectar $6,116 millones en 2015, a superar los $10,972.4 millones para el cierre del año pasado.

    Según la Sitca, el turismo dominicano reportó un aumento de $4,856.4 millones, que se tradujo en un alza de un 79.4 %.

    En el caso de Costa Rica, los ingresos turísticos despuntaron un 66.7 % en la última década, al pasar de $3,258.9 millones en 2015, a $5,433.6 millones en 2024, con un aumento de $2,174.7 millones.

    Aunque Belice no reportó datos a 2024, la Sitca revela su historial de ingresos turísticos de la década entre 2014 y 2023.

    Muy cerca de este último desempeño estuvo Belice, en donde el turismo pasó a ser fuente de $386 millones en divisas en 2014, a superar los $642.9 millones para el 2023, representando un alza de un 66.6 %.

    La economía panameña pasó de registrar $4,199 millones por turismo a superar los $6,000 millones durante el período analizado, con un alza de un 42.9 %.

    Por su parte, Guatemala reportó un alza de un 24.5 % al totalizar $1,324 millones en 2024, mientras que Honduras registró un aumento de un 19.7 % tras cerrar el año pasado con $802.4 millones.

    El único país que reportó un leve retroceso en la última década fue Nicaragua, en donde el turismo pasó de inyectar $528.6 millones a la economía en 2015, a caer a los $511 millones para el 2024.

     

    Desempeño anual

    Pese al desempeño en la última década, el Sitca revela una desaceleración en los ingresos para el ciclo 2023 y 2024.

    La institución señala que El Salvador recibió 6.9 % menos de ingresos en 2024 que los $3,664.7 millones que se contabilizaron en 2023.

    Al respecto, un comunicado de la Secretaría de Prensa confirma que El Salvador recibió $3,410 millones en divisas por turismo el año pasado.

    Sin embargo, el informe de la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur) de cierre de 2024 no publica datos sobre los ingresos turísticos que el país registró el año pasado, ni tampoco el historial.

    El último documento que retoma los ingresos turísticos es el correspondiente al segundo trimestre de 2024 y en este se revela que en 2023 el turismo dejó $3,664.7 millones en divisas, confirmando la baja registrada por la Sitca.

    Ingresos por turismo en El Salvador al cierre de 2023. /Corsatur

    Pese a dar un seguimiento trimestral sobre el desarrollo del turismo en El Salvador, la Corsatur no ha publicado ningún informe correspondiente a los ingresos de 2025.

    La Sitca confirma también una caída de un 30.9 % de los ingresos en Nicaragua, mientras que de Belice no reporta datos al punto de 2024.

    Honduras se destacó en 2024 como el país con un mejor desempeño, tras reportar un aumento de 18.2 % frente a los resultados de 2023.

    Mientras tanto, Costa Rica reportó un aumento de un 14.4 %, República Dominicana de un 12.5 %, Panamá de un 10.1 % y Guatemala de un 5 %.

    Desempeño del turismo en la región entre 2023 y 2024. /Sitca
  • El gobierno salvadoreño acumula más de 13,000 vehículos registrados con placas nacionales

    El gobierno salvadoreño acumula más de 13,000 vehículos registrados con placas nacionales

    El gobierno salvadoreño acumuló 13,870 vehículos registrados con placas nacionales (N) hasta septiembre de 2025, según el último padrón vehicular divulgado por el Viceministerio de Transporte (VMT).

    El documento, publicado a finales de octubre, señala que un 78.2 % de los vehículos adquiridos por el gobierno bajo este número de placas se ubican en San Salvador, con 10,8440 unidades.

    La segunda mayor proporción se registra en La Libertad, en donde el gobierno ha registrado 1,259 vehículos, un 9.1 % del total.

    También hay 356 vehículos que circulan en Santa Ana, 182 en Chalatenango, 177 en Sonsonate y 173 en San Miguel.

    Los departamentos que menos vehículos estatales son San Vicente con 91, Cuscatlán con 94, y Cabañas y La Unión con 96 cada uno.

    Los vehículos estatales generalmente son supervisados por la Corte de Cuentas de la República (CCR), en períodos como los vacacionales, para prevenir un uso indebido de las unidades.

    El último operativo de fiscalización se lanzó en agosto pasado, cuando se comprobó la finalidad de las misiones y detalles de las mismas.

    En ese momento el presidente de la CCR, Walter Salvador Sosa, aseguró que en las vacaciones de Semana Santa un 9 % de los vehículos fiscalizados presentaron inconsistencias.

    Variación

    El VMT revela que en el último año el parque vehicular de placas N ha tenido un leve incremento de apenas un 0.1 %.

    Según los informes, entre septiembre de 2024 y el mismo mes de este 2025 se sumaron 15 vehículos más a las placas nacionales, al pasar de 13,855 unidades a 13,870.

    A nivel departamental la situación es diferente, porque Cuscatlán, San Vicente, La Libertad, La Paz y La Unión reportaron entre ocho y 30 unidades menos de vehículos en el último año. Mientras que el resto de departamentos sumó entre uno y 30 vehículos más.

    El gobierno señala que los vehículos de placas nacionales representan un 0.7 % de los más de 1.9 millones de vehículos que circulan a nivel nacional.

    Más de la mitad del parque vehicular está conformado por placas particulares, con un 59.7 % del total del pastel, tras acumular más de 1.18 millones a septiembre de 2025.

    La segunda mayor proporción la tienen las motocicletas, que representan un 34.7 % de los automotores que circulan, con 687,584 registros.

    Distribución

    El país también tiene 4,954 autos de alquiler (A), 6,500 placas de autobuses (AB), 64,064 camiones livianos y pesados (C), 54 unidades bajo denominación de cuerpo consular (CC) y 573 más de cuerpo diplomático (CD).

    A estos se suman 175 vehículos identificados de Cruz Roja Salvadoreña (CR), 165 con placas para personas con discapacidad (D), 3,187 más como microbuses (MB), 537 de misión internacional (MI) y uno oficial (O).

    Las placas de vehículos de remolque (RE) suman 16,824 unidades y las de vendedor (V) 607, hasta septiembre no se registraron placas provisionales (PR), ni bajo la denominación reparador (RE).

    Padrón vehicular divulgado por el VMT en octubre pasado. /VMT
  • Fovial regalará árboles y plantas en estos cementerios el 2 de noviembre

    Fovial regalará árboles y plantas en estos cementerios el 2 de noviembre

    El Fondo Salvadoreño de Conservación Vial (Fovial) regalará árboles y plantas en siete cementerios ubicados en diferentes puntos de El Salvador este 2 de noviembre.

    El Fovial dijo que uno de los puntos de entrega serán los cementerios generales de San Vicente, San Miguel y Sonsonate.

    Los árboles también se entregarán en el cementerio general de Zacatecoluca y en el camposanto municipal de Santa Tecla.

    De la misma forma, los interesados podrán acceder a árboles gratis en los cementerios de Los Ilustres y La Bermeja.

    Fovial iniciará con la entrega desde las 9:00 a.m. en todos los camposantos mencionados hasta terminar existencias.

     

    Inicia la distribución

    La institución también entregó árboles este sábado, en las plazas El Carmen, en San Luis Talpa, municipio de La Paz Oeste, y Los Mártires, en El Paisnal, municipio de San Salvador Centro.

    Los arbustos y plántulas fueron distribuidas, además, en el parque municipal de Nueva Concepción, en Chalatenango Centro, y en el parque Nuevo Edén de San Juan, en San Miguel Norte.

    Las entregas se ejecutaron en el parque municipal de Dolores, Cabañas Este; parque central de Comasagua, La Libertad Sur; y frente al agromercado de San Marcos, San Salvador Sur.