Autor: Jaqueline Villeda

  • PNC detuvo a hombre que lesionó con corvo a un joven durante una vela

    PNC detuvo a hombre que lesionó con corvo a un joven durante una vela

    Santiago Alexander Ramírez Ramírez es acusado de lesionar con un corvo a un joven de 23 años mientras estaban en una vela, indicó la Policía Nacional Civil (PNC).

    En sus redes sociales, la PNC aseguró que Ramírez Ramírez hirió al joven en varias partes de su cuerpo, en el kilómetro 12 de la calle principal del caserío Amate Blanco, en el distrito de Rosario de Mora, San Salvador Sur.

    La Policía informó sobre el caso durante la mañana de este sábado y aseguró que el hombre será remitido por intento de homicidio.

    En el caso de la víctima, la PNC dijo que fue trasladada a un centro asistencial y mantiene una condición estable.

     

    Detenidos por pelar

    También, José Yorandir Rivas Erazo y José Ulises Yánez Calderón fueron capturados por agentes de la PNC por estar involucrados en una pelea.

    La Policía dijo que los hombres fueron los protagonistas de una pelea durante un baile en el barrio El Centro, en el distrito de Chalatenango, en el municipio de Chalatenango Centro.

    Al realizar la captura, la PNC confirmó que ambos sujetos estaban en estado de ebriedad.

    Rivas Erazo y Yánez Calderón serán remitidos por desórdenes públicos.

    El Código Penal establece en su artículo 348 que cuando dos o más personas alteren el orden público, obstaculizando las vías o accesos a las mismas, invadiendo instalaciones o edificios, podrán ser sancionados con prisión de dos a cuatro años.

     

     

     

     

  • Más de 18,000 estudiante asisten a un refuerzo académico en Matemáticas y Lenguaje

    Más de 18,000 estudiante asisten a un refuerzo académico en Matemáticas y Lenguaje

    Más de 18,000 estudiantes de diferentes instituciones educativas públicas cursan un programa de refuerzo académico en Matemáticas y Lenguaje, informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

    En redes sociales, el gobierno salvadoreño dijo que los estudiantes pertenecen a 628 instituciones educativas del sector público, los cuales participan en charlas, visitas a universidades y experiencias culturales.

    El objetivo del programa, según la Secretaría, es que los jóvenes fortalezcan sus conocimientos para ingresar a universidades, escuelas o cursos vacacionales.

    Este sábado, los estudiantes realizaron una prueba de Lenguaje y Matemáticas como parte del proceso formativo.

     

    El programa

    Esta iniciativa está en manos de la Dirección de Integración, enfocado en estudiantes de bachilleratos generales o técnicos vocacionales.

    Según el gobierno, cada asignatura impartida tiene un período de aprendizaje de 40 horas y son de carácter obligatorio para aspirantes a carreras universitarias y escuelas técnicas.

    De la mano con el refuerzo, se facilitan capacitaciones por parte de diferentes empresas, en un total de 12 horas, cuatro horas por día.

    Los que deseen aplicar también deben realizar un servicio comunitario de 40 horas de forma obligatorio y participar en programas de arte y entretenimiento, comunidades, ferias íntegras y escuelas integradoras.

    La Dirección de Integración señaló que el proceso formativo finalizará en noviembre de este 2025.

     

     

  • El 62.6 % de la red vial de El Salvador está pavimentada

    El 62.6 % de la red vial de El Salvador está pavimentada

    Un 62.6 % de la red vial en El Salvador está pavimentada, según un reciente estudio divulgado por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) señala que la primera calle que se trazó en El Salvador data del año 1528, cuando fue fundada la Villa San Salvador y se edificó una calle, plaza e iglesia.

    En ese momento, las calles eran de tierra y piedra. Las primeras vías asfaltadas registradas, según el Mopt, datan de la década de 1920, cuando se ejecutó esta acción en las principales calles de San Salvador, empujado por la llegada del automóvil a la ciudad.

    En la actualidad, la pavimentación y la atención de las vías están a cargo del Mopt, el Fondo de Conservación Vial (Fovial) y la Dirección de Obras Municipales (DOM).

    Los datos apuntan a que El Salvador tiene la segunda tasa más alta de red vial pavimentada en toda Centroamérica, superado solo por Costa Rica, en donde un 68 % de toda la red está asfaltada.

    La tercera en mayor proporción es Panamá, con un 44.2 %, seguido de Guatemala en donde un 43.5 % del total de calles están en este estado.

    Los menores avances los reporta Honduras, con un 23 % de la red pavimentada, y Nicaragua, con un 19.5 %

     

    Extensión

    La Sieca señala que en Centroamérica hay 148,176 kilómetros de red de carreteras habilitadas, entre primarias, secundarias y otras.

    Además, existen 14 rutas que conecta los poblados en Centroamérica y se tienen 6,525 kilómetros de carreteras centroamericanas.

    Por la región transitan 48,488 medios de transporte con mercancías que se mueven, en promedio, a 56.3 kilómetros por hora (km/h).

    En suma, la región cuenta con 256 kilómetros de línea férrea en operación.

    La Sieca recordó que en Centroamérica se ha diseñado un plan regional de movilidad y logística 2035, con el que se requieren $52,488 millones de inversión para el financiamiento de 374 proyectos, de los cuales un 37.6 % se enfoca en infraestructura vial y transporte terrestre.

    Solo en El Salvador el gobierno debe destinar $10,505 millones para ejecutar el plan, $5,800 millones de los cuales se enfocarán en infraestructura vial y transporte terrestre, así como $1,837 en transporte ferroviario y $2,113 millones en aeronáutico y aeroportuario.

    En la lista también están $632 millones para infraestructura y servicios marítimo – portuario, $88 millones más para logística urbana y $35 millones para gestión coordinada en fronteras.

  • Anuncian circulación controlada en carretera a Sonsonate por trabajos de ANDA

    Anuncian circulación controlada en carretera a Sonsonate por trabajos de ANDA

    El paso vehicular en la colonia 1 de Octubre, Santa Ana, sobre la carretera en sentido a Sonsonate, estará restringido este domingo por trabajos de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).

    La institución señaló que en esta arteria se construye un “bypass de aguas residuales”, por lo que la circulación estará afectada en el sentido que conduce de Santa Ana a Sonsonate.

    ANDA dijo que la construcción se desarrolla en la colonia 1 de Octubre y que los trabajos se realizarán de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

    El Viceministerio de Transporte (VMT) confirmó la circulación controlada en la arteria e informó que se instalará un dispositivo de circulación controlada por los trabajos de ANDA.

  • Pandillero fue condenado a 260 años de prisión por asesinar a 5 personas en tres años

    Pandillero fue condenado a 260 años de prisión por asesinar a 5 personas en tres años

    Juan Carlos Portillo fue condenado a 260 años de prisión tras ser encontrado culpable de asesinar a cinco personas en los distritos de Apopa, Guazapa y Aguilares.

    La Fiscalía General de la República señaló que el hombre fue declarado culpable de agrupaciones ilícitas y que fue condenado en ausencia, a través de las reformas al Código Procesal Penal.

    La FGR dijo que Portillo es un pandillero de la Mara Salvatrucha (MS-13) y que participó directamente en todos los homicidios.

    Según las investigaciones fiscales, el hombre también era el encargado de “autorizar” a miembros de la mara a asesinar a otras víctimas.

    “Todos los crímenes ocurrieron entre el 2015 y 2017. El imputado y otros pandilleros operaban en los distritos de Apopa, Guazapa y Aguilares”, puntualizó la FGR.

    La Fiscalía dijo que otros 23 pandilleros de la misma estructura ya están en prisión y cumplen condenas similares.

     

    Desaparición

    Otros dos miembros de la MS-13 fueron condenados tras ser encontrados culpables del delito de desaparición de personas.

    La FGR dijo que Marlon Alexis Martínez Urrutia y José Ovidio Morales Mejicanos recibieron 20 años de prisión porque, en abril de 2022, llegaron a la casa de la víctima, la obligaron a salir y la condujeron a un terreno baldío.

    En ese lugar, ambos sujetos, miembros de la clica Los Pinos Locos Salvatruchos, desaparecieron a la víctima.

    José Ovidio Morales Mejicanos (derecha) y Marlon Alexis Martínez Urrutia (izquierda) también fueron condenados, pero por el delito de desaparición de personas. /FGR
  • Pandillero prófugo es condenado por extorsionar a un comerciante en Jucuapa

    Pandillero prófugo es condenado por extorsionar a un comerciante en Jucuapa

    Hérbert Manfredo Juárez Robles fue condenado a 12 años de prisión por el Tribunal de Sentencia de Usulután por extorsionar a un comerciante en el distrito de Jucuapa, municipio de Usulután Norte, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

    A través de un comunicado, la FGR dijo que el hombre, miembro del Barrio 18, fue condenado en ausencia.

    Según las investigaciones, Juárez Robles envió una nota a un comerciante, en enero de 2012, en la cual exigió dinero a cambio de no quitarle la vida.

    La víctima pagó varias veces la renta, en efectivo o especies, pero en septiembre de ese año, el comerciante decidió interponer una denuncia en contra de los pandilleros ante la Policía Nacional Civil (PNC).

    Acto seguido, la PNC acompañó en tres entregas posteriores y se individualiza a Juárez Robles como el principal encargado de retirar la extorsión.

     

    Oriente

    Un grupo de 25 miembros de la Pandilla 18, que delinquían en Puerto El Triunfo, Usulután Oeste, fue enviado a juicio acusado de extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.

    La FGR dijo que el Tribunal contra el Crimen Organizado C de San Miguel ordenó girar órdenes de captura contra ocho personas ausentes dentro del proceso.

    Todos son parte de la Hengla Tiny Locos Sureños (TLS), cancha Puerto El Triunfo, y, según la Fiscalía, cometieron los crímenes por los que se les acusa entre 2016 y 2022 en esta misma jurisdicción.

    El caso gira en torno a un comerciante que pagó la extorsión a la pandilla a cambio de no ser asesinado y que su negocio no fuera quemado.

    La FGR no reveló los nombres de los implicados en el caso.

     

    Tráfico

    Entre las últimas condenas emitidas, pero relacionadas con el tráfico ilícito, está la de Diego Josael Calderón Hernández, a quien el Juzgado Segundo de Sentencia de San Miguel decretó una pena de 10 años de cárcel.

    Las autoridades fiscales señalaron que el hombre fue condenado por traficar dos kilos de cocaína, valorada en $50,473.58, el 15 de enero de 2025, en el kilómetro 143 de la colonia Carrillo, en San Miguel, municipio de San Miguel Centro.

    La FGR señaló que el hombre fue detenido inicialmente cuando la PNC realizaba investigaciones por la zona cuando se percataron de una camioneta negra sospechosa.

    Durante el registro preventivo, los agentes ubicaron una caja con dos paquetes rectangulares con polvo blanco, positivos a cocaína.

    El Juzgado Segundo de Sentencia de San Miguel condenó a 10 años de cárcel a Calderón Hernández por traficar dos kilos de cocaína. /FGR
  • PNC detiene a hombre acusado de llevar marihuana en un tóper

    PNC detiene a hombre acusado de llevar marihuana en un tóper

    Víctor José Escalante Catalán fue detenido por la Policía Nacional Civil (PNC) por supuestamente transportar droga en un recipiente de plástico.

    Las indagaciones policiales señalan que el hombre movilizaba marihuana en el recipiente de plástico, cuando fue intervenido por agentes en el cantón Las Chinamas, en Ahuachapán Centro.

    La PNC dijo este sábado que el hombre será remitido por el delito de posesión y tenencia de drogas.

    Ayer, también fue detenido Kevin Alexander Espinoza Escobar, de 19 años, acusado de posesión y tenencia de drogas.

    A Espinoza Escobar se le incautaron 18 porciones de marihuana en su casa, así como cocaína, dinero en efectivo y trabuco (arma de fuego de gran calibre).

    La Policía dijo que el hombre se encarga de vender drogas en el distrito de Olocuilta, municipio de La Paz Oeste.

    El hombre también será remitido por el delito de fabricación, portación y tenencia de arma de fuego o explosivos caseros o artesanales.

     

    Pandillas

    En las últimas horas, los agentes de la PNC detuvieron a Miguel Enrique López Soriano, presunto miembro de la clica Harrison Locos Salvatruchos, de la Mara Salvatrucha (MS-13), en la comunidad San Roque, San Jacinto, San Salvador Centro.

    Según las investigaciones policiales, el hombre “resguardaba las armas” que la pandilla utilizaba para delinquir en San Salvador.

    López Soriano será procesado por las autoridades por el delito de agrupaciones ilícitas.

     

     

     

     

     

     

  • Detienen a motociclista con 215 grados de alcohol mientras realizaba “maniobras imprudentes”

    Detienen a motociclista con 215 grados de alcohol mientras realizaba “maniobras imprudentes”

    La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo a José Leonel Sánchez Sánchez por conducir su motocicleta mientras se encontraba en estado de ebriedad.

    Las autoridades explicaron que el hombre fue intervenido mientras realizaba maniobras “imprudentes” sobre el barrio El Calvario, en el distrito de San Francisco Gotera, Morazán Sur.

    Al realizarse la prueba de alcotest, los resultados arrojaron que Sánchez manejaba con 215 grados de alcohol.

    La PNC dijo que el hombre será remitido por el delito de conducción peligrosa.

     

    Accidente

    Por el mismo delito será acusado Gustavo Alberto González Sanabria, responsable de ocasionar un accidente en el occidente del país.

    Según la Policía, González Sanabria conducía con 198 grados de alcohol cuando provocó un accidente en la colonia Ilamatepec, en el municipio de Santa Ana Centro.

    Como resultado de chocar contra la verja de una vivienda, el hombre volcó en su automóvil.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial, que cita datos de la PNC, señala que entre el 1 de enero y el 30 de octubre se detuvieron a 1,805 personas por el delito de conducción peligrosa.

    Esta cifra representa un descenso de 122 aprensiones (6 %) con respecto a los 1,927 casos que se registraron durante el mismo lapso de 2024.

     

     

     

     

  • Protección Civil registró 150 inundaciones en primeros nueve meses de 2025

    Protección Civil registró 150 inundaciones en primeros nueve meses de 2025

    La Dirección General de Protección Civil registró 150 inundaciones en los primeros nueve meses de 2025, según reportes de la institución.

    Los informes trimestrales, liberados por el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial (Migobdt), revelan que las primeras atenciones de inundaciones se registraron en abril pasado, cuando se reportó un tan solo caso en todo el mes.

    Para mayo, la cantidad total de inundaciones subió a 11, mientras que en junio se reportaron 49 y en julio la cifra mensual descendió a 29.

    Protección Civil indica que en agosto se sumaron 20 inundaciones, y para septiembre pasado volvieron a incrementar a 40 emergencias.

    Solo durante el último trimestre se reportaron 89 inundaciones, un promedio de seis eventos semanales en el transcurso de las 13 semanas que conformaron los tres meses.

    Aunque aún no se incluye en las estadísticas, Cruz Verde Salvadoreña informó en octubre sobre el desbordamiento del río Chilama, que provocó inundaciones en diferentes viviendas del lugar, en La Libertad.

    Unos de los últimos reportes de inundaciones se tuvieron durante el segundo fin de semana de octubre, cuando la calle que conecta Quelepa con San Jorge, en el departamento de San Miguel, sufrió un derrumbe e inundación, afectando la vía por varias horas.

    El 9 de octubre también se reportaron inundaciones en Santa Ana y Guazapa, al punto de tener que evacuar familias debido a esta situación.

    Otras emergencias

    El conglomerado de emergencias divulgado por la institución se acumulan sin clasificar el origen de la afectación, desde árboles caídos hasta vallas publicitarias dañadas por incendios, eventos climáticos, accidentes de tránsito, entre otros.

    A nivel total, Protección Civil reportó 2,042 árboles caídos, así como 225 ramas de árboles caídos y 298 deslizamientos.

    El gobierno también confirmó 14 vallas publicitarias caídas, 40 ríos desbordados, nueve hundimientos, 21 cárcavas y 837 vehículos afectados diferentemente por las emergencias.

  • El 80 % de los hallazgos detectados por delegados ocultos de la Defensoría son por cobros indebidos

    El 80 % de los hallazgos detectados por delegados ocultos de la Defensoría son por cobros indebidos

    Más del 80 % de los hallazgos detectados por los delegados ocultos de la Defensoría del Consumidor están relacionados con cobros indebidos.

    Los datos, solicitados a través de un recursos de acceso a la información pública, apuntan a que, entre julio y diciembre de 2024, se ejecutaron 87 inspecciones a través de la modalidad de investigador oculto.

    De esta proporción, un 5.75 % no presentaron hallazgos, mientras que un 92.25 % reportaron algún tipo de inconsistencia.

    Según la Defensoría del Consumidor,71 de las 81 inspecciones con incumplimientos, un 85.59 % del total, estuvieron relacionadas con cobros indebidos.

    Esta situación se relaciona con lo que dicta el artículo 18 letra c de la Ley de Protección al Consumidor, en donde se establece como ilegal realizar cargos directos a cuenta de bienes o servicios que no hayan sido previamente autorizados o solicitados por el consumidor.

    El gobierno enfatiza en la normativa que el silencio no puede ser tomado como una señal de aceptación de este cobro indebido.

     

    Descubrimientos

    Los investigadores también detectaron prácticas abusivas en 10 inspecciones, un 12.2 % del total detectados.

    Por su parte, uno de los casos estuvo relacionado con la discriminación al consumidor por discapacidad, sexo, raza, religión, edad, condición económica, social o política.

    En el documento, la Defensoría aclara que no puede brindar más detalles sobre los incumplimientos porque se encuentran en trámite legal.

    Las inspecciones encubiertas de la Defensoría iniciaron en julio de 2024, una modalidad para vigilar y monitorear el mercado como consumidores.

    En su momento, el gobierno explicó que los investigadores fungen como una persona autorizada, a pesar de estar encubiertos, para detectar hallazgos y prácticas abusivas.

    La institución indicó que al momento de detectar alguna irregularidad como cliente, el personal de la Defensoría procederá a identificarse como inspector.

    Según la Defensoría, los investigadores encubiertos pueden multar a las personas con sanciones que van desde los 50 hasta los 500 salarios mínimos.