Autor: Jaqueline Villeda

  • La Defensoría ha recuperado más de $25 millones en lo que va de 2025

    La Defensoría ha recuperado más de $25 millones en lo que va de 2025

    La Defensoría del Consumidor ha recuperado más de $25.2 millones en lo que va de 2025, en favor de más de 19,000 consumidores.

    El presidente de la institución, Ricardo Salazar, aseguró que en esta recuperación ha jugado un papel importante el acercamiento de los servicios.

    “Estamos hablando de $25.2 millones que hemos logrado recuperar solo este año, a favor de 19,684 consumidores”, indicó el presidente de la Defensoría.

    Durante una entrevista en Diálogo 21, Salazar dijo que, cuando se revisan los resultados desde junio de 2019, la institución ha recuperado más de $162.6 millones.

    En este lapso, más de 588,000 consumidores se vieron beneficiados con el reintegro de su dinero.

    Salazar indicó que en la recuperación del dinero de los consumidores ha sido fundamental los casos colectivos, porque con una misma intervención y actualización por parte de la Defensoría se da respuesta a varias personas.

     

    Mecanismos de atención

    La institución recordó que cuentan con 70 mecanismos de atención para las personas, de las cuales la mitad son presenciales, entre los que destaca la permanencia de la Defensoría en las oficinas de las gobernaciones departamentales.

    Entre estos destaca el centro de llamadas (call center) 910 y el WhatsApp 7844-1482.

    La Defensoría indicó que para realizar una denuncia o pedir asistencia es necesario presentar el documento único de identidad (DUI) o el pasaporte o carnet de residencia, en el caso de los extranjeros.

    La institución estima que un 70 % de todos los casos se resuelven en la fase de avenimiento esto, en parte, porque algunos negocios ya tienen protocolos de acción en caso de inconformidad por parte de los consumidores.

  • Nichos en cementerios capitalinos van desde los $238 por un plazo de 7 años, señala alcaldía

    Nichos en cementerios capitalinos van desde los $238 por un plazo de 7 años, señala alcaldía

    Los nichos en el parque memorial Monseñor Romero, en el cementerio La Bermeja, pueden adquirirse por un valor de $238 por un plazo de siete años, informó este viernes el director de Desechos Sólidos, German Muñoz.

    Durante una entrevista en Frente a Frente, Muñoz aclaró que aunque este monto se pague, si las familias no cancelan la tasa de $7 anuales, usado para para mantenimiento de jardines y ornamento, pueden perder el espacio.

    “Tenemos la parte de Monseñor Romero, donde tenemos la sección Torogoz, Nuestra señora de La Paz, que cuesta $238 para siete años, ni siquiera el 10 % o 15 % lo que cuesta en un cementerio privado”, indicó Muñoz.

    La Alcaldía de San Salvador Centro también aclaró que poseen una funeraria municipal con capacidad de cinco salas de velación. Además, indicó, se construye una nueva que tendrá un costo de $150 bajo un concepto de VIP.

    Muñoz señaló que la comuna posee planes de pagos de dos a tres años para prepararse para un deceso en las funerarias, con costos “bajísimos” a los que las personas pueden aplicar.

    Plazo de pago

    El director de Cementerios Municipales, Reynaldo Pérez, recordó que la alcaldía aprobó una ordenanza transitoria para dispensa de intereses por tasas municipales en cementerios municipales.

    “Va a beneficiar a los contribuyentes que tienen un espacio en los cementerios municipales para poder ponerse al día y dispensar los intereses que se hayan generado”, indicó Pérez.

    A través de redes sociales, la alcaldía habilitó el número 2510-8628 para pedir más información relacionada con la dispensa de los intereses moratorios en los cementerios municipales en los cinco distritos de San Salvador Centro.

    El funcionario municipal hizo un llamado a las familias a ponerse al día con sus pagos en vista de la afluencia masiva que se espera para este fin de semana, en torno al Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos.

    Pérez recordó que para este fin de semana se prevé recibir más de 50,000 personas solo en los cementerios municipales de San Salvador Centro.

    El director de Cementerios recomendó a la población evitar el uso de recipientes con agua, para evitar la propagación de zancudos, así como no ingerir alimentos y usar vestimenta apropiada de acuerdo a la condiciones climáticas.

    Los 18 cementerios de San Salvador Centro estarán abiertos desde las 7:00 a.m. este 1 y 2 de noviembre, hasta las 5:00 p.m.

    Además, se ha autorizado la colocación de 430 puestos de ventas en diferentes puntos de los camposantos.

  • BCIE y El Salvador oficializan préstamo por $65 millones para “Surf City fase II”

    BCIE y El Salvador oficializan préstamo por $65 millones para “Surf City fase II”

    El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Gobierno de El Salvador oficializaron un préstamo de $65 millones destinado para el desarrollo de “Surf City II”.

    A través de un comunicado, el BCIE señaló que el programa mejorará las condiciones de movilidad urbana, turística y logística en la zona de La Libertad.

    Entre los firmantes del convenio de préstamo estuvo el ministro de Hacienda, Jerson Posada, y el director del BCIE en El Salvador, Alejandro Zelaya.

    Las autoridades prevén que la iniciativa impacte a más de 69,000 personas.

    El financiamiento fue previamente autorizado por la Asamblea Legislativa el 6 de octubre, con un plazo de 20 años y cuatro años de gracias ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt).

    El BCIE recordó que el dinero será destinado en la ampliación de 8.2 kilómetros de la carretera CA-2 a cuatro carriles, comprendido desde la residencial Xanadú a la playa El Zonte.

    El programa financiará un puente que pasará sobre el río Huiza, en el cantón Melara, así como la instalación de dos plantas de tratamiento de aguas residuales que beneficiarán a las playas El Majahual, San Blas , El Cocal, Conchalío, San Diego y Cangrejera, todas en el departamento de La Libertad.

    La ficha del financiamiento, divulgada por el BCIE en su portal, apunta a que con el préstamo se prevé generar al menos 241 empleos, de los cuales 22 serán para mujeres.

    El BCIE se define a sí mismo como “socio estratégico” de la iniciativa que se ejecuta por etapas en El Salvador.

    En su comunicado, el organismo multilateral remembró que en diciembre de 2023 se aprobó una cooperación técnica no reembolsa por $52,500 para apoyar a la formulación del programa de Surf City.

     

    Financiamiento

    Posteriormente, en septiembre de 2024, la institución financiera autorizó $113.9 millones para arrancar con el programa, enfocado en la mejora de las condiciones de movilidad urbana, turística y logística.

    Sin embargo, el portal del BCIE revela que aún no se ha desembolsado ningún monto de este primer préstamo.

    A través de ambas aprobaciones, el financiamiento del BCIE ya asciende a $178.9 millones.

    Esto sin contar los $70 millones que el fondo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) aprobó en concepto de préstamo.

    Sobre este último aporte, la Opep indicó que se buscará fortalecer la infraestructura y resiliencia climática en el corredor costero de La Libertad, así como rehabilitar 23 kilómetros de carreteras al mismo tiempo que se impulsa el turismo sostenible.

  • PNC captura a presunto pandillero entre los “más buscados” de una clica de la MS

    PNC captura a presunto pandillero entre los “más buscados” de una clica de la MS

    La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo este jueves a Luis Antonio García Rivera acusado de ser miembro de la Mara Salvatrucha (MS-13) y de ser de los más buscados dentro de la estructura.

    El reporte policial apunta a que el hombre, alias “El Sapo”, es homeboy de la clica Las Delicias Criminal Locos Salvatruchos y fue detenido en el distrito de Santa Cruz Michapa, municipio Cuscatlán Sur.

    “Consultando en nuestro sistema ONI aparece como uno de los más buscados de la clica Las Delicias Criminal Locos Salvatruchos”, indicó la PNC en su publicación.

    Según la Policía, García Rivera cuenta con antecedentes por posesión y tenencia de drogas.

    Entre los detenidos de las últimas horas también está José Francisco Sarceño Cañas, homboy de la pandilla Barrio 18 Sureños (18S).

    La PNC dijo que Sarceño Cañas es identificado como gatillero de la estructura delictiva.

    Según las autoridades, el hombre fue capturado luego de que amenazó a los residentes de la colonia Paz 92 y sus alrededores, en Izalco, municipio de Sonsonate Este, con un arma de fuego mientras se encontraba ebrio.

     

    Capturas y drogas

    En la lista de capturados se añade a Wilber Edgardo Escobar, presunto miembro de la pandilla Barrio 18 Revolucionarios (18R) de la tribu Las Palmas.

    La Policía señaló que el hombre fue detenido tras ser identificado como informante de los pandilleros sobre los movimientos policiales (poste), así como de otras personas que extorsionaba.

    Escobar cuenta con antecedentes desde 2007 por agrupaciones ilícitas y, en esta ocasión, será remitido nuevamente por el mismo delito.

    Al occidente del país, en el cantón Jocotillo, distrito de San Francisco Menéndez, Ahuachapán Sur, las autoridades policiales detuvieron a Juan Carlos Pimentel Arteaga, de 50 años, a quien se le incautaron varias porciones de marihuana y metanfetamina.

    La PNC aseguró que el hombre comercializará la mercancía.

    Pimentel Arteaga será remitido por el delito de tráfico ilícito de drogas.

     

     

     

     

     

     

     

     

  • Más de 13,000 personas murieron en accidentes de tránsito en más de una década en El Salvador

    Más de 13,000 personas murieron en accidentes de tránsito en más de una década en El Salvador

    Más de 13,000 personas han perecido en accidentes de tránsito en El Salvador en más de una década, según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

    El portal, que cita datos de la Policía Nacional Civil (PNC), plantea que desde enero de 2015 hasta el 28 de octubre de 2025 se acumularon 13,610 muertes por accidentes de tránsito.

    El año en el que más muertes se tuvo, dentro del historial compartido, es en el 2019, pues solo en ese lapso fallecieron 1,406 personas, entre transeúntes, conductores, pasajeros de vehículos ciclistas y motociclistas.

    Fuera de los datos de 2020, cuando la movilidad se redujo por las carreteras debido a cuarentenas por covid-19, el 2015 es el año en el que menos muertes se han registrado, con 1,149 decesos.

    Variación

    Los datos estatales confirman que la tasa de variación de las muertes se mantuvo a la baja entre 2022 y 2023, cuando se reportó una reducción anual de -0.4 % y -7.1 %, respectivamente.

    Sin embargo, el panorama cambió en 2024, cuando las muertes volvieron a incrementar y lo hicieron a un tasa de 3.7 %, cerrando con 1,303 decesos, 47 más que los 1,256 de 2023.

    La situación es diferente en lo que va de 2025, pues entre el 1 de enero y el 28 de octubre se registraron 964 muertes por este tipo de emergencias, 104 menos (-10 %) que el mismo período de hace un año.

    En promedio, tres personas han fallecido diariamente en El Salvador en lo que va del año.

    El portal brinda información precisa por género de 2015 a 2020, cuando 7,377 personas murieron, de las cuales un 82.2 % fueron identificados como hombres.

    Las autoridades de tránsito también reportaron 1,314 mujeres fallecidas por este motivo.

    Lesionados

    Los accidentes de tránsito también provocaron 112,996 lesionados desde el 2015. A diferencia de las otras variables, el 2024 fue el año en el que más heridos dejaron los percances viales, con 11,954 reportes.

    Por su parte, los accidentes de tránsito dentro de este período ascendieron a 215,532 en los últimos 11 años.

    Solo en 2025 se han registrado 17,837 accidentes de tránsito, un 8 % por arriba de los 16,459 que se registraron de enero al 28 de octubre de 2024.

  • El Salvador mantuvo los niveles inflacionarios más bajos de Centroamérica en septiembre

    El Salvador mantuvo los niveles inflacionarios más bajos de Centroamérica en septiembre

    El Salvador mantuvo los niveles inflacionarios más bajos de Centroamérica en septiembre, según el último informe de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca).

    El boletín, divulgado esta semana por la institución, recordó que El Salvador cerró el noveno mes del año con una inflación de 0.36 % luego de superar una deflación que mantuvo por seis meses consecutivos, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

    La segunda inflación más baja la tuvo Guatemala, en donde los precios de bienes y servicios crecieron a un ritmo de 1.47 %, seguido de Nicaragua con una tasa interanual de un 2.48 %.

    Honduras fue el país centroamericano que reportó la inflación más alta, con un 4.55 %, seguido de República Dominicana con 3.76 %.

    Por su parte, Costa Rica fue el único país de la región que mantuvo su deflación en septiembre de 2025, con una tasa de -1 %.

    El informe no incluye datos detallados de Panamá.

    Inflación en Centroamérica al cierre de septiembre de 2025. /Secmca

     

    Alimentos

    El sector de alimentos fue uno de los principales en donde El Salvador retrocedió entre agosto y septiembre, cuando pasó de rondar de un -1.24 % a un 0.53 %, es decir que este sector pasó de registrar una caída de precios a subir.

    Según la Secmca, el mercado salvadoreño es en donde los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas crecieron a menor ritmo en septiembre, frente al resto de la región.

    Este sector reportó una inflación de 0.87 % en Guatemala, 1.91 % en Nicaragua y 3.88 % en Honduras.

    En el caso de República Dominicana, la inflación de los alimentos alcanzó un 4.4 %, mientras que en Costa Rica estos siguen a la baja con una deflación de -0.95.

    Educación fue el segundo sector en el que El Salvador destaca, porque es donde los costos crecieron con menor dinamismo que en el resto de Centroamérica, con un 0.46 %.

    Los únicos rubros en los que se reporta reducción de costos para El Salvador son comunicaciones con un -0.21 %, muebles artículos para el hogar con un -0.67 %, prendas de vestir y calzado con -0.58 %, recreación y cultura con -0.78 %, así como transporte en un -4.29.

    Honduras mantiene los niveles más altos de inflación en alojamiento y el pago de otros servicios, bienes y servicios, comunicaciones, educación, hoteles y restaurantes, y muebles y artículos para el hogar.

    Esta tendencia se repite en los sectores de recreación y cultura y de transporte.

  • Estos serán los horarios de los cementerios municipales de San Salvador Centro este 1 y 2 de noviembre

    Estos serán los horarios de los cementerios municipales de San Salvador Centro este 1 y 2 de noviembre

    Los 18 cementerios municipales que forman parte de San Salvador Centro abrirán desde las 7:00 a.m. este 1 y 2 de noviembre, informó la Alcaldía de San Salvador Centro a través de un comunicado.

    El documento señala que los camposantos permanecerán abiertos hasta las 5:00 p.m. ambos días, en los que se esperan más de 50,000 visitantes solo en el cementerio de La Bermeja.

    La comuna dijo en su momento que se habilitarán 430 puestos de ventas autorizados frente a todos los cementerios del municipio.

    La Alcaldía de San Salvador Centro también informó que el edificio ocho del mercado central capitalino, del sector de flores, tendrá un horario especial hasta el 2 de noviembre.

    Los consumidores podrán comprar arreglos o flores naturales desde las 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m.

    El documento señala que personal de la comuna brindará apoyo con puntos de información, atención de emergencias y préstamo de sillas de ruedas para adultos mayores durante ambos días.

    San Salvador Sur

    La Alcaldía de La Libertad Sur confirmó que mantendrá horarios especiales para el ingreso de personas al cementerio municipal de Santa Tecla.

    La comuna dijo en redes sociales que este cementerio estará abierto el 1 y 2 de noviembre desde las 7:00 a.m.

    Sin embargo, el sábado el cierre del camposanto se ha programado para las 6:00 p.m., mientras que el domingo se espera que los visitantes puedan estar dentro hasta un máximo de las 11:00 p.m.

    Por su parte, el área de administración laborará de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. durante todo el fin de semana.

    El municipio de Alcaldía de La Libertad Sur también ha habilitado la chancha cinco del parqueo del cementerio municipal.

    De esta forma, el 1 de noviembre los visitantes se podrán estacionar desde las 6:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., y el domingo el parqueo estará habilitado hasta las 11:00 p.m.

  • Medio Ambiente recomienda vigilancia ante caída de árboles y de vallas publicitarias en la franja montañosa

    Medio Ambiente recomienda vigilancia ante caída de árboles y de vallas publicitarias en la franja montañosa

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) pidió este jueves a las poblaciones cercanas a la franja montañosa norte a mantenerse vigilantes ante posibles caídas de árboles y de vallas publicitarias.

    En la última actualización del pronóstico de impacto por viento también advierte de posibles afectaciones por las fuertes ráfagas de viento a lo largo de la cadena volcánica de El Salvador.

    “Se mantiene la influencia de Vientos Nortes en el país, lo que podría provocar caída de ramas o árboles”, indicó el Marn.

    Los Vientos Nortes ingresaron a El Salvador desde el pasado 27 de octubre, cuando el Marn advirtió que se intensificarían al final de esta semana. Esta mañana, las autoridades ambientales dijeron que las ráfagas podrían superar los 40 kilómetros por hora (km/h) en algunos puntos del país, principalmente en zonas altas y abiertas.

     

     

    Pronóstico

    El Marn dijo que el cielo permanecerá nublado sin lluvias, pero que por la tarde la cordillera volcánica y la zona oriental podrían reportar algunas tormentas.

    Las lluvias podrían mantenerse en las zonas oriental y paracentral, junto con la franja costera, por la noche de este jueves.

    En el quinto boletín especial, divulgado la mañana del miércoles, el Marn dijo que entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre los vientos variarán de 10 a 20 km/h, mientras que las ráfagas ocasionales podrían ascender a 60 km/h.

    Hasta las 9:00 a.m., el Marn indicó que la estación central, ubicada en San Salvador, detectó hasta 36 km/h, mientras que en Berlín las ráfagas alcanzaron los 31.1 km/h y en Candelaria de la Frontera ascendieron a 29.3 km/h.

    Por su parte, las temperaturas se mantendrán cálidas durante la tarde y frescas por la noche y madrugada, y el descenso de la temperatura podría ser más sensible entre el viernes y sábado.

  • Condenan a padre e hijo a 15 años de prisión por intento de asesinato de un hombre en La Unión

    Condenan a padre e hijo a 15 años de prisión por intento de asesinato de un hombre en La Unión

    El Tribunal de Sentencia de La Unión condenó a 15 años de cárcel a Juan Carlos Molina Yanes y su hijo Carlos Balmore Molina Muñoz, por intentar asesinar a un hombre en La Unión.

    La Fiscalía General de la República (FGR) señaló que ambos pertenecen a la clica Renwood Locos Salvatruchos de la Mara Salvatrucha (MS-13).

    La FGR dijo que Molina Yanes y Molina Muñoz se presentaron a la vista pública para comparecer por el delito cometido el 1 de febrero de 2019.

    Según las investigaciones fiscales, el crimen se perpetró cerca de las 7:00 p.m. en el cantón Amapalita, caserío Pavana, de dicha jurisdicción, cuando ambos hombres llegaron a la vivienda de la víctima.

    Los condenados entraron a la casa, junto con un menor de edad, en donde la persona se encontraba con familiares.

    Al ubicar a la víctima, Molina Yanes y Molina Muñoz la increparon con armas blancas e intentaron herirlo con un machete en la cabeza, mientras lo golpeaban.

    “Tras súplicas de los familiares de la víctima, los agresores se retiraron del lugar y lo amenazaron de muerte si lo volvían a ver”, añadió la FGR.

    La Fiscalía adelantó que ambos serán procesados también por el delito de agrupaciones ilícitas.

    Condena

    En otro caso, las autoridades fiscales informaron que José Mario Robles Romero fue condenado a 18 años de prisión por asesinar a un hombre y lesionar a una mujer en Jucuapa, municipio de Usulután Norte.

    La sentencia fue decretada por el Tribunal de Sentencia de Usulután en donde se otorgaron 15 años por homicidio agravado y tres más por lesiones graves. Además, el hombre está obligado a pagar $900 a la víctima en concepto de responsabilidad civil.

    Los hechos se registraron el 19 de enero de 2025 a las 4:00 p.m. cuando el imputado se acercó a las víctimas a pedirles un trago de alcohol.

    Romero fue condenado por el delito de homicidio agravado y lesiones graves. /FGR

    Ante la negativa de las víctimas, Roble Romero procedió a golpear el rostro de la mujer, a lo que prosiguió una solicitud de que parara sus agresiones.

    Roble hizo caso omiso y comenzó a dar puñetazos en el rostro y cabeza al hombre por un periodo promedio de cinco minutos.

    La FGR indicó que el condenado se dio a la fuga y el hombre fue trasladado por la Policía Nacional Civil (PNC) al Hospital Nacional de Nueva Guadalupe, donde murió el 24 de enero de 2025.

    Extorsión

    En las últimas horas, el Tribunal Primero de Sentencia de San Miguel condenó a María Inmaculada Villalobos a 16 años de prisión sin estar presente en la vista pública por extorsionar a una persona.

    El comunicado de la FGR apunta a que el delito se cometió hace 14 años, el 28 de septiembre de 2011, cuando la víctima recibió una llamada telefónica de un hombre, identificado como miembro de la Mara Salvatrucha (MS-13), que le exigió el pago de la renta.

    La víctima pagó la extorsión y depositó el dinero en una cuenta bancaria a nombre de José Joaquín Gálvez Vásquez quien, el 29 de septiembre, procedió a transferirlo a Villalobos.

    María Inmaculada Villalobos fue condenada a 16 años de cárcel por extorsión. /FGR
  • Fiscalía y PNC allanan vivienda de adolescente acusado de posesión y tenencia de drogas

    Fiscalía y PNC allanan vivienda de adolescente acusado de posesión y tenencia de drogas

    La Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC) allanaron la vivienda de un adolescente, en San Salvador, acusado por posesión y tenencia de drogas.

    La FGR dijo este miércoles que la captura del menor ocurrió el 26 de octubre, cuando agentes de seguridad le detectaron tres porciones medianas de marihuana.

    La Fiscalía dijo que el menor será procesado por los delitos de posesión y tenencia con fines de tráfico.

    “Con estas acciones, las autoridades mantienen firme el compromiso de sacar de circulación a todas las personas que dañen la salud e integridad de los salvadoreños”, indicó la FGR en su publicación.

    La fiscal del caso indicó que la finalidad del procedimiento es verificar si en la vivienda hay mayores hallazgos o ilícitos que se puedan presentar para respaldar las acusaciones por los delitos ya mencionados, agrupaciones ilícitas o cualquier otro delito «relacionado con el crimen organizado».

    Hasta las 10:00 a.m. de este jueves, la FGR no reveló qué fue lo que descubrió dentro de la vivienda del detenido.

    Más allanamientos

    Las autoridades fiscales y policiales también realizaron un allanamiento en la vivienda de dos personas acusadas de comercio y distribución de drogas a mediados de este mes.

    En ese momento, la FGR dijo que se decomisó diferentes tipos de drogas a Carlos Humberto Ventura Martínez y Glenda Marina Ventura Moreno.

    Durante el allanamiento a la propiedad también se extrajo una báscula pequeña, $355 en efectivo, siete celulares, tres jeringas con líquidos transparentes, 50 bolsas pequeñas de plástico, una tableta, una laptop, un módem y un automóvil placas P541FF.

    El 10 de octubre se informó sobre allanamientos a una vivienda en el distrito de Metapán, Santa Ana, relacionados con tráfico de cigarrillos y otro más, un día antes, en Santa Ana Centro y Ahuachapán vinculados a distribución de drogas.