Autor: Jaqueline Villeda

  • Antorcha de la paz recorrerá El Salvador en conmemoración del Día de la Independencia

    Antorcha de la paz recorrerá El Salvador en conmemoración del Día de la Independencia

    La ministra de Educación, Karla Trigueros, recibió este jueves la antorcha de la Independencia junto a una comitiva de estudiantes en la frontera Las Chinamas, Ahuachapán.

    El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Mineducyt) indicó que la ceremonia de traspaso se realizó en el puente El Jobo.

    El gobierno dijo que la ceremonia también comprendió la realización de bailes folclóricos y marcha de bandas de paz.

    “Nuestros estudiantes, que asumen la responsabilidad de portar el fuego de la independencia, se convertirán en los embajadores de la disciplina, la cortesía, los valores cívicos y la devoción por la patria”.
    Karla Trigueros, ministra de Educación.

    La ministra de Educación y el viceministro, Edgar Alvarenga, participaron de la comitiva de estudiantes seleccionados y corrieron con la antorcha.

    El Mineducyt indicó que la antorcha recorrerá el país del 4 al 7 de septiembre y será movilizada por más de 2,500 estudiantes.

    Las delegaciones de El Salvador y Guatemala culminaron con el traspaso en una ceremonia en el Centro Escolar Cantón El Roble, en el municipio de Ahuachapán Centro, y parte del programa dos escuelas por día.

    La antorcha fue recibida por estudiantes del Centro Escolar Cantón El Roble. Cortesía Educación

    Tradición

    La antorcha centroamericana de “la paz, la libertad y la democracia” recorre toda la región en conmemoración de los 204 años de independencia.

    El gobierno de Honduras señala en su portal que la actividad representa la libertad del pueblo centroamericano y que se realiza de forma ferviente desde 1964.

    La antorcha sale desde Guatemala, se entrega a El Salvador y se entrega a Honduras para que continúe su paso por la región.

    La ministra de Educación Karla Trigueros acompañó la caminata de los estudiantes. Cortesía Educación. / Cortesía de Educación.
  • ISSS enviará incapacidades “digitales” por correo electrónico o mensaje de texto

    ISSS enviará incapacidades “digitales” por correo electrónico o mensaje de texto

    El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) informó que enviará las incapacidades a través de correo electrónico o mensaje de texto.

    A través de una publicación en redes sociales, el ISSS explicó que el documento será remitido desde el expediente electrónico que los derechohabientes poseen.

    “La incapacidad se emite luego de tu consulta desde tu expediente médico electrónico”, puntualizó el Seguro Social.

    La institución aseguró que la incapacidad digital podrá ser enviada por un médico en consulta externa o incluso en emergencias.

    Las incapacidades emitidas por el ISSS varían dependiendo de la situación en la que se encuentra el paciente. El Instituto también puede emitir una incapacidad por accidente de trabajo o enfermedad profesional, así como por maternidad, situaciones por las que el instituto paga un subsidio.

    La institución extiende tres tipos de subsidios, el primero por enfermedad o accidente común en donde se paga un 75 % del salario medio de base diaria.

    Anteriormente, el trámite podía ser gestionado por una persona que proporcionara la fecha de ingreso del trabajador a la empresa, confirmara si cobró incapacidades durante el año anterior o el actual, así como brindar un número de teléfono de la residencia y de la empresa donde labora.

    Hasta este mes, el reclamo de orden de pago se hacía de forma personal, presentando el documento único de identidad (DUI) y la contraseña de pago).

    ¿Cómo registrarse?

    Con este nuevo sistema de entrega de incapacidades digitales los trabajadores pueden consultar y tramitar sus subsidios a través de un portal habilitado por el ISSS donde deberá completar un registro.

    Los primeros pasos de este registro se enfocan en solicitar de forma obligatoria un correo electrónico y un número de celular.

    Dentro del perfil, el colaborador podrá notificar a su empleador sobre su incapacidad para que esta sea validada, sin salir de cada.

    Los trabajadores también podrán consultar desde este sitio web el trámite de pago de la incapacidad. Cuando esté listo, el subsidio podrá ser cobrado en el banco que se seleccione.

    El ISSS ha habilitado el centro de llamadas 127, opción cuatro, para aclarar las dudas de los cotizantes en relación al nuevo servicio.

     

     

  • Condenan a 15 años de cárcel a tres pandilleros por extorsionar a comerciante en Cuscatancingo

    Condenan a 15 años de cárcel a tres pandilleros por extorsionar a comerciante en Cuscatancingo

    El Tribunal Sexto de Sentencia de San Salvador condenó a 15 años y un mes de cárcel a tres pandilleros que extorsionaron a un comerciante en el distrito de Cuscatancingo, municipio de San Salvador Centro.

    La Fiscalía General de la República (FGR) dijo que William Vladimir Castro Colocho, Dennis Arely Huezo Colocho y Glenda Maricel Ayala Martínez son miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13) y fueron condenados por el delito de extorsión agravada.

    El Tribunal también resolvió que cada procesado pague $600 a la víctima en concepto de responsabilidad civil.

    Centros Judiciales El Salvador informó en sus redes sociales que el caso procedió luego de que se presentara una denuncia el 16 de noviembre de 2023, ante la División Antiextorsiones de la Policía Nacional Civil (PNC).

     

    Los hechos

    La FGR dijo que la extorsión se cometió a inicios de abril de 2022, cuando los pandilleros llegaron al establecimiento donde se encontraban varios comerciantes y advirtieron que todo el que tuviera negocios en la zona controlada por la MS-13 deberían pagar renta.

    Castro Colocho fue el encargado de lanzar la advertencia y exigir directamente $50 cada 15 días a la víctima.

    Centros Judiciales indicó que la recolección del dinero fue gestionado por las tres personas.

    Las investigaciones revelaron que Huezo le exigió a la víctima entregar $2,000 para el 16 de noviembre de 2023, en “apoyo” a pandilleros detenidos.

    “La víctima manifestó que no había logrado reunir la suma solicitada y pidió más tiempo; sin embargo, al día siguiente la víctima supo que los imputados habían sido capturados por el delito de agrupaciones ilícitas”, indicó Centros Judiciales.

    La PNC confirmó la captura de Castro Colocho, alias callejero, en julio de 2022, cuando se aseguró que sería procesado por el delito de agrupaciones ilícitas.

    En su publicación, la Policía dijo que el hombre tenía un récord delictivo que daba de 2007, por agrupaciones ilícitas, desórdenes públicos, conducción peligrosa, resistencia y receptación, así como amenazas y homicidios.

    Por este caso fue condenada Glenda Maricel Ayala Martínez. /FGR
    La Fiscalía dijo que Dennis Arely Huezo Colocho es miembro de la MS-13. /FGR
  • VMT habilitará centro de formación virtual para conductores del transporte colectivo, pesado y motociclistas

    VMT habilitará centro de formación virtual para conductores del transporte colectivo, pesado y motociclistas

    El Viceministerio de Transporte (VMT) diseña un centro de formación virtual para conductores del transporte colectivo, pesado y motociclistas, aseguró este jueves el director general de Tránsito, Félix Serrano.

    El funcionario aseguró que la medida se tomó luego del allanamiento que se realizó a las oficinas del VMT por una presunta red de corrupción de emisión de licencias.

    Serrano dijo que el diseño del proyecto ya se encuentra “maduro”, pues ha sido formulado por etapas.

    “Veníamos trabajando un proyecto para montar un centro de formación virtual que esté dirigido a los conductores de transporte colectivo, transporte pesado y motociclistas”, indicó el funcionario durante una entrevista web este miércoles.

    El director de Tránsito indicó que este centro de formación impartirá una serie de contenidos “estructurados” para toda la población que aspire a tener una licencia de conducir este tipo de vehículos.

    El VMT busca que los conductores de transporte pesado y colectivo, junto a motociclistas, tengan una formación ordenada, donde se garantice la documentación actualizada y vigente de la seguridad vial en el país.

     

    Facilidad

    La idea, indicó Serrano, es facilitar el acceso a la información en una modalidad de conocimiento flexible.

    El VMT dijo que cuando los motoristas se incorporen a este centro de formación, cursarán varias etapas para, posteriormente, someterse a la evaluación para obtener el carnet para manejar autobuses y transporte pesado.

    El objetivo, indicó, es volver al centro virtual en una escuela que sea “amplia y suficiente” sobre todos los tipos de licencia.

    La priorización de los tres grupos, en un inicio, está ligada a la relevancia que tienen en el esquema de tráfico y seguridad vial.

    Las estadísticas, compartidas por el VMT, revelan que un 40 % de los fallecidos en accidentes de tránsito son motociclistas, mientras que el otro 40 % corresponde a peatones.

    Según el gobierno, de los más de 1.9 millones de vehículos que circulan a nivel nacional, un 33.6 % son motociclistas, es decir 660,000 inscripciones.

    Serrano dijo que, tomando de referencia las motocicletas que circulan y que por cada una hubiera un conductor, se puede asumir que un 50 % no cuenta con una licencia.

    A nivel de disposiciones, el VMT recordó que tras el desmantelamiento de la red fraudulenta de licencias se establecieron nuevas exigencias a las escuelas de manejo y examinadores.

    Las medidas buscaron estandarizar la imagen de las instalaciones, dotación mínima de espacios en las instalaciones y propuestas de circuito vial para la enseñanza con criterios establecidos por la Dirección General de Tránsito (DGTO) y el VMT.

  • Incendio en vivienda de Ilopango deja una persona lesionada

    Incendio en vivienda de Ilopango deja una persona lesionada

    Un incendio se registró la noche de este miércoles en una vivienda de Ilopango, municipio de San Salvador Este, y dejó una persona lesionada, informó la Cruz Verde Salvadoreña.

    A través de su página de Facebook, la institución indicó que el incendio estructural se registró en la residencial Altavista, polígono ocho, de dicha jurisdicción.

    La emergencia fue atendida por elementos de la seccional de la Cruz Verde en San Martín, quienes fueron alertados por los residentes del lugar.

    La Cruz Verde indicó que atendieron a un hombre lesionado.

    “Al llegar al lugar nuestros socorristas brindaron asistencia a una persona del sexo masculino, quien presenta una herida cortante en el cuello”, dijo la institución en su publicación.

    El hombre fue atendido en el lugar, estabilizado y luego movilizado a un centro asistencial.

    En cuanto a la vivienda, Cruz Verde aseguró que al menos un 60 % había sido consumida por las llamas pasadas las 8:00 a.m. del 3 de septiembre.

    La emergencia también fue atendida por miembros del Cuerpo de Bomberos de El Salvador, quienes trabajabaron en controlar las llamas.

     

    Más emergencias

    Por la tarde este miércoles, Bomberos informó sobre un incendio en la colonia Magaña, en el municipio de Ahuachapán Centro.

    En el lugar se ejecutaron labores de extinción, enfriamiento y liquidación para evitar que el incendio perjudicara otras viviendas.

    Ayer también se reportó un incendio en una construcción de palma y madera ubicada en el kilómetro 60 en la carretera antigua a Zacatecoluca, distrito de Santiago Nonualco, municipio de La Paz Centro.

  • CEPA anuncia la construcción de un hotel en el Aeropuerto Internacional de El Salvador

    CEPA anuncia la construcción de un hotel en el Aeropuerto Internacional de El Salvador

    La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) anunció que firmó un contrato para la construcción de un “hotel de talla mundial” en el recinto del Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, ubicado en San Luis Talpa, La Paz.

    Durante una entrevista en Frente a Frente, el presidente de CEPA, Federico Anliker, aseguró que hay dos hoteles más interesados en instalarse en la terminal área.

    Ya firmamos con una cadena hotelera de talla mundial que va a estar dentro de las instalaciones del recinto del aeropuerto, ya dentro de poco vamos a dar la noticia con los inversionistas”, indicó Anliker.

    El funcionario dijo que uno de los hoteles interesados se instalaría dentro del perímetro del aeropuerto, mientras que otra cadena tiene interés de operar desde dentro de la terminal.

    “Se necesitan hoteles y por eso hemos hablado con los inversionistas”, puntualizó Anliker.

    A finales de julio, el Ministerio de Turismo (Mitur) aseguró que el país necesitará sumar más de 10,000 habitaciones para atender la demanda turística de cara a 2030.

    La premura está relacionada con el incremento del turismo en El Salvador. Para 2030, las autoridades turísticas estiman que más de cinco millones de visitantes ingresarán al país, de los cuales la mayoría pernoctarán, es decir, se quedarán más de una noche.

    La Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur) confirmó en su reporte anual de 2024 que, de los 3.9 millones de turistas internacionales que ingresaron en ese periodo, un 80 % pernoctó.

     

    Inversión en la terminal

    Parte de este incremento de la demanda ha empujado a CEPA a incrementar la inversión para  ampliar la terminal área.

    CEPA estima que cada día se gestionan 170 operaciones comerciales, movilizando entre 15,000 y 17,000 pasajeros.

    Este 3 de septiembre, CEPA puso la primera piedra para la nueva terminal de bandas de equipajes, migración y aduanas en la terminal, considerada la «puerta con el mundo».

    El proyecto costará $47.2 millones y es parte de los $245 millones que la institución ejecutará durante una segunda fase de intervención en la terminal aérea.

     

    Movimiento de carga

    A nivel de mercadería, Anliker aseguró que las importaciones y las exportaciones que se movilizan por vía aérea en el aeropuerto se mantienen en crecimiento.

    Adimex -administradora de la terminal de carga aérea a través de un asocio público privado- invertirá próximamente en la ampliación y el mejoramiento de las actuales instalaciones.

    Según CEPA, Adimex ampliará el área de atención en 4,000 metros cuadrados de construcción.

    “Se dispondrá de muelles modernos y con más posiciones. Cuando llegan los camiones a dejar la carga van a haber más parqueos de cambios para que puedan cargar o descargar”, dijo Anliker.

    El gobierno aseguró que con esta intervención se renovará piso y techo, edificaran ocho nuevos cuartos fríos, así como equipo de rayos X. En total, Adimex invertirá $14 millones en la fase inicial.

    CEPA aseveró que este año ya se reportan 27 millones de kilogramos transportados, ocho kilogramos más que en igual período de 2024.

  • PNC detuvo a hombre que atropelló a una mujer y dio positivo a 120 grados de alcohol

    PNC detuvo a hombre que atropelló a una mujer y dio positivo a 120 grados de alcohol

    La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo este miércoles a un hombre que atropelló a una mujer y dio positivo a 120 grados de alcohol en aire aspirado en el departamento de Cuscatlán.

    Según la PNC, Noé Belarmino Bautista Mejía, de 34 años, conducía en estado de ebriedad cuando embistió a una mujer de 58 años.

    El accidente se registró en la calle principal en el distrito de San Pedro Perulapán, en el municipio de Cuscatlán Norte.

    “Al realizar el alcotest resultó con 120 grados de alcohol. Será remitido por los delitos de lesiones culposas y conducción peligrosa”, indicó la PNC en su publicación.

    Más detenidos

    En lo que va de este mes la PNC ha reportado la detención de dos personas más.

    El primero de los capturados fue Carlos José López Martínez, quien dio positivo a 259 grados de alcohol.

    La PNC dijo el 1 de septiembre que el hombre se conducía en el vehículo sobre la carretera que conduce hacia San Rafael Centros, en el municipio de Cuscaltán Sur, cuando fue detenido.

    El segundo caso fue reportado el 2 de septiembre por la tarde, cuando las autoridades policiales confirmaron la detención de Félix Antonio Menjívar Henríquez, luego de manejar con 141 grados de alcohol.

    La Policía dijo que el hombre conducía ebrio cuando provocó un accidente en su pick-up, en el kilómetro 75 de la carretera Longitudinal del Norte, en el municipio de Chalatenango Sur.

    El hombre invadió el carril contrario e impactó a un motociclista que resultó lesionado y tuvo que ser movilizado a un centro asistencial.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial, que cita datos de la PNC, confirmó 1,431 detenidos entre el 1 de enero y el 2 de septiembre de 2025.

    El gobierno dijo que los detenidos se han reducido en un 8 % en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 1,561 personas.

  • CEPA invertirá $47.2 millones en nueva terminal de bandas de equipajes en Aeropuerto Internacional de El Salvador

    CEPA invertirá $47.2 millones en nueva terminal de bandas de equipajes en Aeropuerto Internacional de El Salvador

    La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) invertirá $47.2 millones en la construcción de una nueva terminal de bandas de equipajes, migración y aduanas en el Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez.

    El presidente de CEPA, Federico Anliker, aseguró que la infraestructura se realizará en el ala oriente de la nueva terminal, una obra que se inauguró hace dos años.

    “En esta fase se desarrollarán proyectos estratégicos que van a ampliar la capacidad, mejorar los servicios y fortalecer la conectividad de nuestro país con el mundo”, indicó Anliker durante el evento.

    El Aeropuerto Internacional de El Salvador contabilizará con este proyecto 11 bandas de equipaje, pues se sumarán siete nuevas con la intervención, con el fin de agilizar la salida de los pasajeros.

    El funcionario aseguró que serán 17,000 metros cuadrados intervenidos y que, culminado el proyecto, se podrán movilizar un promedio de 10,500 maletas por hora.

    CEPA prevé finalizar con el proyecto durante el primer trimestre de 2026. La obra es parte de una segunda fase de inversión hacia la principal terminal aérea en El Salvador, que ronda los $245 millones.

    “Con la fase uno y dos van a ser $347 millones adicionales a todas las inversiones que se hacen diariamente para su operatividad”, indicó Anliker.

     

    ¿Qué más se hará?

    El gobierno prevé también construir espacios comerciales, así como salas de lactancia materna, dos escaleras eléctricas con capacidad de 5,000 personas por hora, así como dos ascensores.

    CEPA incorporará 34 mostradores de control migratorio en el aeropuerto, para atender hasta 6,000 viajeros por hora.

    Asimismo, se construirá un área de lobby para que las personas puedan esperar a los pasajeros.

    Durante el evento, la ministra de Turismo, Morena Valdez, destacó la importancia de las mejoras en la terminal aérea, porque es esencial una “buena imagen” para los turistas internacionales.

    Valdez aseguró que hasta agosto se recibieron 2.7 millones de visitantes internacionales, y que solo en el octavo mes del año se contabilizaron 330,000 turistas.

  • Sujetos que agredían sexualmente a joven en Aguilares fueron sentenciados hasta 12 años de cárcel

    Sujetos que agredían sexualmente a joven en Aguilares fueron sentenciados hasta 12 años de cárcel

    Dos hombres que agredieron sexualmente a una menor de edad en Aguilares, municipio de San Salvador Norte, fueron condenados hasta a 12 años de cárcel por el Tribunal Segundo de Sentencia de Santa Tecla, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

    A través de una publicación, la Fiscalía indicó que Emilio Espinoza Gómez fue condenado a 12 años de cárcel por el delito de agresión sexual en menor o incapaz continuada.

    Por su parte, Josué Humberto Gómez Espinoza recibió ocho años de cárcel por encontrársele culpable por el delito de agresión sexual en menor incapaz.

    El Tribunal también obligó a los sujetos a pagar $600 en concepto de responsabilidad civil.

    Los hechos

    Las investigaciones fiscales revelaron que los abusos en contra de la víctima iniciaron en el 2020, en un cantón de dicha jurisdicción.

    Espinoza fue el primero en agredir a la menor de edad. La FGR dijo que el hombre incurrió en el delito a partir de ese año, pues se aprovechó de tener cercanía con la familia de la joven para hacerlo de diferentes maneras y en varias ocasiones.

    La Fiscalía dijo que Gómez se valió de que Espinoza ya abusaba de la menor para agredirla también, pero de diferente manera.

    “El imputado le dio dinero a la víctima para que no dijera nada de lo que estaba sucediendo”, indicó la FGR en su comunicado.

    Los hechos fueron descubiertos por la madre de la menor cerca de cinco años después, en febrero de 2025, cuando encontró un dinero que no pudo ser justificado por la víctima.

    Finalmente, la menor de edad comentó a su madre lo que estaban haciendo ambos hombres.

    Las autoridades no explicaron cuándo fue interpuesta la denuncia o si ambos hombres eran familiares.

  • Detienen a dos presuntos responsables del homicidio de un hombre en Sonsonate

    Detienen a dos presuntos responsables del homicidio de un hombre en Sonsonate

    La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo este miércoles a dos presuntos responsables del homicidio de un hombre en Sonsonate, registrado este 1 de septiembre.

    El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, aseguró que la captura se realizó en conjunto con miembros de la Fuerza Armada a través del protocolo de resolución de homicidios.

    Los hombres fueron identificados como Mario Ernesto Mendoza Álvarez y Kevin Monroy Luna.

    “Se capturó a los responsables del crimen registrado en Sonsonate, donde un hombre perdió la vida luego de ser atacado por dos sujetos mientras consumían bebidas alcohólicas”, indicó Villatoro.

    A través de redes sociales, el ministro de Justicia aseguró este 3 de septiembre que ningún homicidio quedará “impune” y que los responsables pagarán con “décadas” de prisión.

    Dos homicidios

    El séptimo mes del año inició con dos homicidios registrados en la zona oriental y occidental del país.

    El primero de los reportes corresponde al caso mencionado. La PNC dijo en un inicio que el asesinato ocurrió en Acajutla, Sonsonate Oeste.

    La víctima es un hombre de 45 años quien fue lesionado con un objeto contundente en la cabeza mientras departía con otras personas.

    El segundo de los casos corresponde a una mujer de 29 años que fue encontrada sin vida en el distrito de Santiago de María, municipio de Usulután Norte.

    Sobre este último caso, las autoridades policiales confirmaron la captura de Víctor Ernesto Durán González, de 27 años, como el principal sospechoso.

    Según la PNC, el hombre era pareja de la víctima y terminaron su relación cinco días antes del homicidio.

    Durante el fin de semana, el presidente Nayib Bukele aseguró que el país alcanzó los 1,000 días sin homicidios desde que asumió su cargo en julio de 2019.

    Además, el país se encuentra en régimen de excepción desde el 27 de marzo de 2022, que a la fecha ya deja 89,000 detenidos.

    La semana pasada, el ministro de Seguridad dijo que prevén cerrar el año con una tasa de homicidios de uno por cada 100,000 habitantes.