Autor: Jaqueline Villeda

  • Al menos ocho árboles se cayeron por las fuertes lluvias y el viento este lunes

    Al menos ocho árboles se cayeron por las fuertes lluvias y el viento este lunes

    Al menos ocho árboles cedieron ante las fuertes lluvias y el viento que se registró en El Salvador desde la tarde-noche de este 7 de julio.

    Los primeros reportes vienen desde el oriente del país, en la ciudad de Sensuntepeque, municipio de Cabañas Este, en donde Comandos de Salvamento reportó que un árbol cayó sobre una vivienda en la colonia San Francisco de dicha jurisdicción durante la noche del lunes.

    En este mismo distrito, pero en la calle cantón Río Grande, curva La Sirena, y en la calle a Ciudad Victoria se reportaron otros dos árboles caídos.

    Comandos de Salvamento Sensuntepeque reportó la remoción de otro árbol en el mismo distrito pero durante la tarde del 7 de julio.
    En el Gran San SalvadorEl director de Protección Civil del municipio de San Salvador Centro, William Hernández, confirmó que en las últimas horas se reportaron cuatro árboles caídos en diferentes puntos del municipio.

    Hernández dijo que la cifra es relativamente «baja» en comparación con otras ocasiones en las que una tormenta provocó hasta «100 árboles caídos».

    «Hubo ráfagas de viento que llegaron a los 35 a 40 kilómetros por hora, la novedad el día de ayer se centró en el viento que generó cuatro árboles caídos», indicó Hernández.

    El gobierno municipal señaló que en esta zona se acumularon 16 milímetros (mm) de agua lluvia, una cifra «normal» durante la época de invierno, añadió.

    Un árbol cayó sobre el tendido eléctrico en una comunidad de Ciudad Delgado. /Alcaldía de San Salvador

    A través de sus redes sociales, la alcaldía dijo que uno de los árboles caídos se reportó en la comunidad Cartografía, Barrio Las Victorias, distrito de Ciudad Delgado.

    En este lugar el árbol cayó sobre el tendido eléctrico secundario y las líneas telefónicas durante la noche del lunes.

    Por su parte, se reportó una rama caída en la residencia San Luis, Zona 2, del distrito de San Salvador.

    Hernández dijo que la baja incidencia de caída de árboles está relacionada con el plan de poda y tala que se ejecutó previo al inicio del invierno.

    Según la comuna, en ese momento se intervino 5,000 árboles en todo San Salvador Centro.

  • Comuna capitalina identificó 35 puntos que se inundan por mal diseño de la calle

    Comuna capitalina identificó 35 puntos que se inundan por mal diseño de la calle

    La Alcaldía de San Salvador Centro ha identificado al menos 35 puntos en donde suelen ocurrir inundaciones por un mal diseño de las calles.

    El director de Desechos Sólidos de la comuna, Germán Muñoz, aseguró que en estos lugares se han identificado no solo un mal diseño de las calles, sino también pocos tragantes o cajas de lluvia que no dan abasto ante la cantidad de agua que recolectan.

    «Tenemos la intervención de 35 puntos críticos que tenemos identificados que se dan inundaciones por el diseño que tuvo la calle en su momento», indicó Muñoz quien no dio detalles sobre estas vías.

    Durante una entrevista en el canal estatal, el director indicó que también hay otros puntos críticos de abnegación en donde el principal factor que genera el problema son los residuos sólidos.

    Según la comuna, buena parte de estos lugares están relacionados con un mayor tránsito de personas, como los alrededores de la plaza Divino Salvador del Mundo, algunos puntos del centro histórico de San Salvador, calles principales del municipio y la avenida Independencia.
    Toneladas de basuraLa alcaldía ha establecido 138 rutas de recolección que recorren diferentes puntos del municipio todos los días.

    Muñoz hizo un llamado a las personas a ejecutar un buen manejo de residuos sólidos. Aseguró que desde el inicio del invierno se ha hecho limpieza en más de 1,200 tapaderas de tragantes

    El director dijo que alrededor de un 80 % de las emergencias atendidas se relaciona con la limpieza de parrilla y obstrucción de tragantes.

    Según el gobierno municipal, cada día se recolectan 850 toneladas de desechos sólidos, lo que acumula entre 24,500 y 25,000 toneladas de basura mensuales.

    De toda esta porción, un 10 % es recogido en cunetas, aceras, tragantes, ríos y quebradas.

  • El galón de gasolina se vende esta quincena a su precio más caro del año

    El galón de gasolina se vende esta quincena a su precio más caro del año

    El galón de gasolina superior se vende a su precio más alto en lo que va de 2025, según reportes de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).

    Los reportes compartidos cada quincena por parte del gobierno revelan que, entre el 8 y el 21 de julio, la gasolina especial se venderá a $3.95 en el centro del país, $3.96 en occidente y $3.99 en el oriente del país.

    La actualización superó los reportes del anterior precio máximo que se obtuvo entre el 1 y el 14 de abril, cuando rondó entre $3.92 y $3.96.

    El precio histórico de 2025 es el resultado de cuatro incrementos consecutivos empujados por diferentes situaciones internacionales.

    El primer aumento estuvo impulsado por el conflicto entre Israel e Irán, en el que también influyó las reservas de gasolina y diésel insuficientes y el acuerdo arancelario temporal entre Estados Unidos y China.

    La segunda alza se ligó a un proyecto de ley contra las exportaciones rusas de petróleo y tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania.

    El tercer incremento estuvo impulsado por el temor de cierre del estrecho de Ormuz, por parte de Irán, en medio de la guerra con Israel, junto con la caída de las reservas.

    El último incremento de $0.04 se asocia a la suspensión temporal del procesamiento de petróleo por parte de refinería en Estados Unidos y por la caída del índice del dólar, así como a un aumento de la demanda de hidrocarburos debido al verano.

    En el último mes, este combustible incrementó $0.20 por galón. Por ejemplo, en la zona central la especial pasó de venderse de $3.75 entre 13 y 26 de mayo a $3.95 entre 8 y 21 de julio.

    De continuar los incrementos, el galón de especial podría sobrepasar los $4 la próxima quincena.
    Regular y diéselA partir de este martes, la gasolina regular subirá $0.05 y se comercializará a $3.70 en la zona central, a $3.71 en el occidente y a $3.71 en el oriente del país.

    Luego de un alza de $0.07, el diésel bajo en azufre se venderá a $3.42, $3.43 y $3.47 en las zonas central, occidental y oriental, respectivamente.

    La situación es diferente en el caso de la gasolina regular que alcanzó su pico más alto entre el 18 de febrero y el 3 de marzo, cuando se vendió a entre $3.71 y $3.76 a nivel nacional. El segundo valor más alto es el que reportó entre el 4 y 17 de febrero, cuando se comercializó entre $3.71 y $3.75.

    El precio que la regular tendrá desde este martes es la tercera más cara de todo el año, igualado con el costo que este combustible tuvo entre el 21 de enero y el 3 de febrero.

    En el caso del diésel, desde este martes tendrá el séptimo precio más alto de todo el año. Según la GEHM, entre el 4 y el 17 de febrero el galón alcanzó un precio de referencia de $3.66 y $3.70 a nivel nacional, el más alto de 2025 hasta esta quincena.

  • Más de una treintena de empresas se dedican al mantenimiento de vías a nivel nacional

    Más de una treintena de empresas se dedican al mantenimiento de vías a nivel nacional

    Alrededor de 37 empresas se dedican en la actualidad al mantenimiento de vías a nivel nacional, a través de un programa impulsado por el Fondo de Conservación Vial (Fovial).

    El director ejecutivo de Fovial, Alex Beltrán, indicó que cada empresa cuenta con cuatro cuadrillas que trabajan de forma simultánea a nivel nacional a través del programa de mantenimiento rutinario.

    «Es decir que si multiplicamos tenemos más de 100 puntos de atención solo en el tema de mantenimiento de vías», añadió Beltrán durante la entrevista en la radio YSKL.

    Beltrán indicó que todos los años se cuentan con 7,265 kilómetros de carreteras que deben recibir mantenimiento rutinario, de esta porción un 65 % se encuentran pavimentadas y el resto está en tierra o se cataloga como no pavimentada.

    La institución ha dividido el trabajo en 18 grupos de empresas que se dedican a realizar diferentes tareas en ambos tipos de vías todos los días.

    Fovial estima que diariamente se utilizan 800 toneladas de mezcla asfáltica y caliente en todo el territorio y como parte del programa.

    Esto sin contar que cada tonelada cubre un promedio de 10 metros cuadrados.
    RehabilitaciónFovial también ejecuta mantenimientos rutinarios en el occidente del país, en el sector conocido como la Universidad Autónoma de Santa Ana (UNASA), cerca del desvío hacia Sonsonate y Ahuachapán, se acaban de finalizar 1.25 kilómetros de intervención.

    En sintonía, se ha mejorado la carretera de Termos del Río, entre Sonsonate y La Libertad, a través de la intervención de 3 kilómetros.

    Beltrán dijo que partiendo de la zona de la carretera Jujutla y Guaymango tiene un 78 % de avance en el mejoramiento de 1.1 kilómetros, así como en la zona de la carretera Litoral y la carretera que conecta con la Ruta de Las Flores.

    «En occidente estamos haciendo la rehabilitación y renovación de 2.2 km entre San Julián y Santa Isabel Ishuatán», añadió el director de Fovial.

    El Fondo de Conservación también finalizó un tramo de la novena calle Poniente en Santa Tecla, mientras que en el oriente del país concluyó con obras en la carretera Longitudinal del Norte, en el tramo de Nuevo Edén de San Juan.

    En San Miguel, sobre la avenida Roosevelt, entre la zona conocida como Los Leones y la avenida Nicaragua, las cuadrillas de Fovial trabajaron en otro kilómetro adicional en la Ruta de Las Flores.

  • Advierten de alta probabilidad de inundaciones urbanas y crecidas de ríos en el municipio de San Salvador Centro

    Advierten de alta probabilidad de inundaciones urbanas y crecidas de ríos en el municipio de San Salvador Centro

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió este lunes sobre una alta probabilidad de la ocurrencia de inundaciones urbanas y crecidas en ríos para las próximas 24 horas en el municipio de San Salvador Centro.

    El informe, divulgado a las 11:00 a.m. de este 7 de julio, señala que la zona Alta del Lempa, así como cara Sucia-San Pedro, Mandinga-Comalapa, el estero de Jaltepeque y el río Grande de San Miguel tienen una alta probabilidad de desbordamiento.

    Las probabilidades de desbordamientos se vuelven moderadas para las regiones hidrográficas de Lempa Mediana y Baja, así como la Bahía de Jiquilisco y Sirama. Entre los afectados también están los ríos Paz, Grande de Sonsonate, Jiboa y Goascorán.

    El Marn también advierte de inundaciones urbanas que pueden generar afectaciones en infraestructura y movilidad en los distritos de Ayutuxtepeque, Mejicanos, San Salvador, Cuscatancingo y Ciudad Delgado, en el municipio de San Salvador Centro; Apopa y Nejapa, en San Salvador Oeste; Ilopango, San Martín, Soyapango y Tonacatepeque, en San Salvador Este, y San Marcos en San Salvador Sur.

    En la lista está Ahuachapán, del municipio de Ahuachapán Centro; Jujutla y San Francisco Menéndez, de Ahuachapán Sur; Santa Ana, Santa Ana Centro; Candelaria de la Frontera y Chalchuapa, de Santa Ana Oeste; Coatepeque, en Santa Ana Este; Metapán, Santa Ana Norte; Sonsonate, Sonsonate Centro; Acajutla, Sonsonate Oeste; Chalatenango, Chalatenango Sur; Citalá, Chalatenango Norte; Nueva Concepción, Chalatenango Centro.

    Entre los distritos alertados está Santa Tecla, en el municipio de La Libertad Sur; Antiguo Cuscatlán, La Libertad Este; San Juan Opico y Ciudad Arce, La Libertad Centro; Colón, en la Libertad Oeste; La Libertad, La Libertad Costa; Colón, La Libertad Oeste; Quezaltepeque, La Libertad Norte.
    A las afueras del Gran San SalvadorZacatecoluca, en La Paz Este; San Luis Talpa y San Pedro Masahuat, La Paz Oeste; San Luis La Herradura y Santiago Nonualco, en La Paz Centro; así como San Isidro y Sensuntepeque, en La Paz Este; Ilobasco, Cabañas Oeste; San Isidro, en Morazán Norte; San Vicente y Tecoluca, en San Vicente Sur tienen altas probabilidades de verse afectados por crecidas repentinas.

    El Marn también giró su advertencia para los distritos de Usulután y San Dionisio, Usulután Este; Jiquilisco, Puerto El Triunfo, en Usulután Oeste; San Miguel, municipio de San Miguel Centro; Ciudad Barrios y Sesori, en San Miguel Norte; San Francisco Gotera, Morazán Sur; La Unión, San Alejo y Conchagua, en La Unión Sur; Concepción de Oriente, Santa Rosa de Lima, Pasaquina y El Sauce, en La Unión Norte.

    Hasta las 11:45 de este lunes la cuenca baja del río Lempa tenía una probabilidad media de desbordamiento, mientras que el río Grande de San Miguel marcó una alto riesgo.

    Según el informe, hasta las 10:45 del 7 de julio el río Lempa, en la estación San Marcos Lempa, se encontraba subiendo su caudal.

    Medio Ambiente aseguró que entre las 7:00 a.m. del domingo y las 7:00 a.m. de este lunes se registraron 117.7 milímetros (mm) de lluvia acumulada en la estación de Sensuntepeque, en el departamento de Cabañas.

  • CEPA advierte de estafas por venta de boletos aéreos en plataformas "poco confiables"

    CEPA advierte de estafas por venta de boletos aéreos en plataformas «poco confiables»

    La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) advirtió sobre estafas relacionadas con la venta de boletos aéreos en plataformas «poco confiables».

    A través de una publicación en redes sociales, CEPA dijo la semana pasada que esta es una de las dos nuevas formas de estafar a las personas que desean viajar.

    La segunda está relacionada con el pago por paquetes inexistentes.

    «Nunca transfieras dinero que te piden con urgencia para pagar impuestos por un paquete inexistente», indicó la CEPA en su publicación.
    FraudeEl mes pasado, el gobierno también advirtió de publicaciones falsas en donde se anunciaba venta de equipaje olvidado.

    La CEPA aseguró en su momento que habían detectado páginas que ofrecían dicho servicio en páginas sospechosas.

    La Comisión aclaró que este tipo de información no es compartida en una publicación de una cuenta oficial, y señaló que un enlace de internet (link) sospechoso puede facilitar el robo de datos personales.

    CEPA aseguró que las páginas que falsifican esta información y facilitan el fraude usan fotos editadas que parecen reales para engañar a las personas.

    El gobierno llamó a las personas a no caer en publicaciones falsas e instó a las personas a proteger su dinero.

    En su publicación, la CEPA insta a las personas a denunciar a los estafadores al número de WhatsApp 2999-9999.

    ¡Cuida tu dinero!
    Conoce las dos nuevas formas de estafa que podrían vaciar tu bolsillo sin que te des cuenta.

    Sigue estos consejos para evitar caer en ellos:
    No compres boletos aéreos a través de plataformas poco confiables.

    Nunca transfieras dinero que te piden con… pic.twitter.com/toCfwBMsi1

    — CEPA (@CEPASV) July 5, 2025

    ¡Cuidado! No caigas en publicaciones falsas: el aeropuerto no vende equipaje olvidado.

    Protege tu dinero y comparte esta información:
    1. NO lo publica una cuenta oficial.
    2. El link es sospechoso y pueden robarte tus datos.
    3. Usan fotos editadas que parecen reales…. pic.twitter.com/XiRdFz0PKw

    — CEPA (@CEPASV) June 21, 2025

  • Fovial ha atendido más de 200 emergencias por lluvias

    Fovial ha atendido más de 200 emergencias por lluvias

    El Fondo de Conservación Vial (Fovial) registra más de 200 emergencias por lluvias en lo que va de 2025, en donde la mayoría de las atenciones se relacionan con árboles caídos.

    Sin especificar un lapso de tiempo específico, el director ejecutivo de Fovial, Alex Beltrán, dijo que un 48 % del total de emergencias que se han atendido fueron árboles caídos.

    «Tenemos los pequeños derrumbes o deslizamientos de suelos o tierras que ocupan el 37 % de las emergencias atendidas, es decir 80 de las 217 que mencionaba».

    Alex Beltrán
    Director del Fovial

    Esta institución también ha registrado atención a 14 cárcavas, así como 17 inundaciones, esto último en lugares específicos de algunas carreteras del país.

    Durante una entrevista en YSKL, Beltrán indicó que en la lista de emergencias también hay dos puentes que tuvieron afectaciones en sus bases pero que ya fueron reparados.

    Según el funcionario, un 100 % de las emergencias fueron resueltas y habilitadas.
    TrabajosEl Fovial dijo que actualmente tienen en licitación obras relacionadas con una caja cuádruple, relacionada con drenaje, en la zona de Soyapango e Ilopango, cerca de la línea férrea.

    El funcionario indicó que la obra fue construida hace una década y que en la actualidad no representa ningún daño ni riesgos de circulación.

    Sin embargo, destacó la necesidad de intervenir la zona con la mayor rapidez posible.

    Por su parte, la carretera Panamericana, en el tramo entre San Martín y San Pedro Perulapán, es intervenida en dos kilómetros y, aunque ya está finalizada, Beltrán dijo que aún aguarda colocar la señalización.

    En esta misma vía, pero en el tramo de San Esteban Catarina y San Vicente se intervienen 4.5 kilómetros y se ejecuta la reconstrucción de la carretera a Tamanique.

  • Medio Ambiente reitera que canícula podría desarrollarse entre la segunda y tercera semana de julio

    Medio Ambiente reitera que canícula podría desarrollarse entre la segunda y tercera semana de julio

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) reiteró este lunes que la canícula podría desarrollarse entre la segunda y tercera semana de julio.

    El ministro del ramo, Fernando López, aseguró en Diálogo 21 que, de forma tentativa, el fenómeno podría registrarse alrededor del 20 de julio, cuando se verá una disminución gradual en los niveles de lluvia.

    «Ahorita estaríamos próximos al período canicular, esto estaría desarrollándose a partir de la segunda o tercera semana de julio».

    Fernando López
    Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales

    El funcionario aclaró que la canícula no es sinónimo de sequía, sino que, durante este lapso, se tendrán menos lluvias que en junio, aunque su impacto será diferente para diferentes zonas del país.

    Según López, la zona oriental será de las más afectadas por la canícula, especialmente en los lugares que tienden a registrar altas temperaturas, porque estas van a incrementar durante este período.

    La reducción de las lluvias permanecerá el resto de julio e incluso a inicios de agosto. López dijo que la situación se «normalizará» conforme avance a septiembre, uno de los meses que se caracteriza por ser de los más copiosos.

    La canícula perjudica no solo por el incremento de las temperatura, sino también por su impacto sobre los cultivos de maíz.

    El año pasado, la canícula inició entre el 6 y 7 de julio, pero no perjudicó a los cultivos porque el 15 de julio se registraron precipitaciones en todo el territorio, neutralizando los efectos que el fenómeno pudo tener sobre las milpas que en ese momento se encontraban pequeñas.
    LluviasMientras la canícula se establece, el Marn sigue monitoreando perturbaciones y posibles ciclones en los océanos Pacífico y Atlántico.

    López dijo que para esta semana se tendrá el paso de ondas tropicales, una serie de nubes que pasan sobre el territorio, que dejará lluvias por la tarde y noche.

    El gobierno advirtió que esta situación podría provocar inundaciones, así como árboles y rótulos caídos.

    El ministro dijo que en el país se encuentra en el establecimiento pleno de la época lluviosa, lo que significa que las lluvias se registran por la tarde y noche.

  • Combustibles sufren cuarto incremento consecutivo y desde mañana el galón será hasta $0.07 más caro

    Combustibles sufren cuarto incremento consecutivo y desde mañana el galón será hasta $0.07 más caro

    El galón de combustible sufrirá el cuarto incremento consecutivo y desde este martes se comercializará hasta $0.07 más caro, según la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).

    El precio de los combustibles se actualiza en El Salvador cada quincena y, a partir de este martes, el costo por galón de gasolinas y diésel bajo en azufre sufrirá un alza que irá de $0.04 a $0.07 a nivel nacional.

    La Dirección de Energía indicó que entre el 8 y 21 de julio la gasolina superior se venderá $0.04 más cara, con un precio de referencia de $3.95, $3.96 y $3.99 por galón en las zonas central, occiental y orienta, respectivamente.

    Por su parte, la regular incrementará $0.05 desde mañana y se venderá a $3.70 en la zona central, $3.71 en el occidente del país y a $3.74 en el oriente.

    El diésel será el más perjudicado en esta quincena, tras programarse un alza de $0.07 que dejará el galón con un precio de referencia que variará entre los $3.42 y los $3.47 a nivel nacional.

    ATENCIÓN

    Informamos a la población salvadoreña los nuevos precios de referencia de los #CombustibleSV, con vigencia del 8 al 21 de julio de 2025. pic.twitter.com/PcG659cCBz

    — Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas (@DGEHMSV) July 7, 2025
    El precio de los combustibles se mantuvo a la baja hasta el 12 de mayo pues la siguiente quincena, del 13 al 26 de mayo, el costo por galón se mantuvo intacto.

    El incremento inició desde el 27 de mayo, cuando se marcó un alza de hasta $0.06. Desde entonces los incrementos no han parado y acercan cada vez más la gasolina superior a los $4.
    ¿Qué ocurre?La DGEHM dijo que el incremento está ligado a la suspensión de labores temporal de «importantes refinerías» de petróleo ubicadas en Estados Unidos.

    Por su parte, la Agencia Internacional de Energía (AIE) informó sobre disminuciones en las reservas de diésel en Estados Unidos, perjudicando al mercado internacional.

    En la tendencia alcista también influyó la caída del índice del dólar y las perspectivas de aumento de la demanda de hidrocarburos ligada a la temporada de verano.

  • Lluvias del domingo dejan árboles caídos en distintas zonas del país

    Lluvias del domingo dejan árboles caídos en distintas zonas del país

    Las lluvias registradas en el territorio salvadoreño en las últimas horas dejaron varios árboles caídos, según reportes de instituciones estatales.

    La Dirección General de Protección Civil informó sobre la remoción de un árbol caído en la colonia Monserrat, en el municipio de San Salvador, distrito de San Salvador Centro.

    Según la Secretaría de Prensa de la Presidencia, durante la noche del domingo el árbol cayó sobre la calle principal y el pasaje número cinco de dicha comunidad.

    En la zona también se removió una rama que cayó sobre la vía, obstaculizando el paso vehicular.

    Protección Civil informó sobre otro árbol caído en el kilómetro 131 y medio de la carretera Panamericana, distrito de Chinameca, municipio de San Miguel Oeste.

    Las autoridades reportaron otro árbol caído en el distrito de Chinameca. /Protección Civil

    Por su parte, la Alcaldía de San Salvador Centro reportó la noche de este 6 de julio un árbol caído en la zona de La Cima. La emergencia provocó la obstrucción de la vía mientras que los miembros de Protección Civil municipal retiraron los escombros.

    En el cantón San Andrés, Quelepa, municipio de San San Miguel Centro, un árbol cedió ante las fuertes lluvias y obstaculizó la vía.

    Cerca de las 9:30 p.m. el gobierno aseguró que el paso ya había sido habilitado.
    Limpieza de tragantesVideos compartidos por la comuna capitalina revelan leves inundaciones urbanas que se registraron este domingo sobre la avenida España, en el distrito de San Salvador.

    La alcaldía dijo que las cuadrillas de limpieza realizaron drenajes y evacuaciones de basura en la zona.

    Debido a las fuertes lluvias, las cuadrillas de emergencia continúan realizando drenajes y evacuaciones de basura en la zona de San Salvador.

    Av. España pic.twitter.com/S0XCV1uRdf

    — Alcaldía de San Salvador (@alcaldia_ss) July 7, 2025
    La labor se replicó en la colonia Médica, Zona 1, en San Salvador, en donde se cerró la calle durante la noche del domingo para realizar limpieza en la zona.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) dijo durante la madrugada de este lunes que entre las 7:00 a.m. del 6 de julio y las 12:20 a.m. de este 7 de julio se registraron 92 milímetros (mm) en la estación de Guacotecti, en el municipio de Cabañas Este.

    Las autoridades medioambientales también registraron 63 mm y 62 mm en las estaciones ubicadas en Hachadura Met, municipio de Ahuachapán Sur, y Candelaria de la Frontera, en Santa Ana Oeste.