Autor: Jaqueline Villeda

  • Terracería en el Aeropuerto del Pacífico avanza a un 50 %, afirma CEPA

    Terracería en el Aeropuerto del Pacífico avanza a un 50 %, afirma CEPA

    Las obras de terracería en el Aeropuerto del Pacífico ya tiene un 50 % de avance, aseguró este miércoles el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker.

    El funcionario aseguró durante la entrevista de Frente a Frente que estos avances están por encima del cronograma que se había establecido, en un 5 %.

    “Ahorita la buena noticia es que llevamos ya un 50 % de avance con las obras de terracería, las obras de paso, las de ingeniería, que hay que hacer, todo lo que conlleva una mega obra”.
    Federico Anliker, presidente de CEPA.

    El presidente de CEPA indicó que, basado en el avance actual, se cumplirá con las proyecciones realizadas por el presidente de la República, Nayib Bukele, cuando aseguró en febrero pasado que la obra culminará en 2027.

    La primera piedra del proyecto fue colocada el 25 de febrero de 2025 por el presidente Bukele, con una proyección de inversión de $386.4 millones provenientes de fondos de un préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF), así como del gobierno de España y fondos propios de CEPA.

    Inconformidad

    Desde hace años los pobladores han denunciado la destrucción medioambiental que la construcción del aeropuerto provocaría en la zona del Condadillo, en el distrito de Conchagua, en La Unión, donde se edifica la terminal aérea.

    En diciembre de 2024, los residentes de esta zona denunciaron la tala de 400 manzanas en la comunidad del Condadillo y Flor de Mangle.

    En marzo de 2025, el Movimiento Indígena para la Integración de las Luchas de los Pueblos Ancestrales de El Salvador (Milpa) denunciaron que 225 familias serían desplazadas debido a la obra.

    Pese a la situación, la terminal aérea prosigue y las autoridades aseguraron en hace un tiempo que las familias habían sido reubicadas.

    Tras la colocación de la primera piedra, el Aeropuerto del Pacífico ya es tomado en cuenta para los proyectos a futuro por parte de los empresarios.

    En junio pasado el Consejo Industrial propuso desarrollar nuevos parques industriales en los departamentos de San Miguel, Usulután y La Unión, donde se conectarían con la nueva terminal aérea, el puerto de La unión y el puesto fronterizo de El Amatillo.

  • Medio Ambiente prevé lluvias en el Gran San Salvador para la noche de este miércoles

    Medio Ambiente prevé lluvias en el Gran San Salvador para la noche de este miércoles

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé lluvias puntuales en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) para la noche de este miércoles, así como en la zona oriental del país.

    El Marn dijo en su pronóstico que las tormentas que se registren serán de rápido desplazamiento.

    El último pronóstico divulgado durante la madrugada de este 3 de septiembre, confirma que por la mañana el cielo permanecerá poco nublado, sin previsiones de lluvias.

    La temperatura máxima para la ciudad de San Salvador rondará los 31 grados Celsius, mientras que la mínima será de 22 grados.

    En Santa Ana la temperatura mínima será similar que en la capital, pero la máxima rondará los 32 grados. Por su parte, en San Miguel se prevé que la más alta sea de 35 grados Celsius, mientras que en Nueva Concepción y La Unión rondará los 34 grados.

     

    Previsiones para la tarde

    La presencia de nubes comenzará a incrementar durante la tarde, principalmente en la zona de la cordillera de Apaneca-Ilamatepec, así como en el norte de los departamentos de Santa Ana y Chalatenango, donde se anticipan lluvias y tormentas.

    Por su parte, en la cordillera del Bálsamo el Marn prevé una baja probabilidad de lluvias, mientras que el resto del territorio se mantendrá poco nublado.

    Las lluvias de la noche también afectarán a la zona occidental del país y al departamento de Chalatenango.

    “Las condiciones atmosféricas (están) asociadas a vaguadas en la región; sin embargo, el flujo del este acelerado y las condiciones desfavorables en capas medias limitan la formación de lluvias”, puntualizó el Marn en su informe.

    El Marn destaca un clima cálido y fresco durante la noche de este miércoles, mientras que para el jueves se anticipan lluvias por la madrugada.

    Este martes el país registró tormentas y chubascos en diferentes puntos del país. Según Medio Ambiente, entre las 7:00 a.m. y las 7:45 p.m. del 2 de septiembre, Citalá, en Chalatenango Norte, registró la máxima acumulación de lluvia tras registrar 47 milímetros (mm) de agua.

    Mientras tanto, la estación de Perquín, en Morazán Norte, recibió un acumulado de 39.6 mm y Nueva Esparta, en La Unión Norte, reportó 20.8 mm. El país tiene alerta verde por lluvias desde el 21 de agosto.

  • Los españoles son los principales turistas europeos que ingresan a El Salvador

    Los españoles son los principales turistas europeos que ingresan a El Salvador

    Los españoles se han constituido como los principales turistas europeos que ingresan a El Salvador, según la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (Sitca).

    Los datos, que retoman cifras estatales, confirman que en los últimos ocho años El Salvador recibió a 107,026 personas provenientes desde territorio español.

    La mayor cifra anual registrada se contabilizó en 2024, cuando sumaron 23,066 turistas.

    La Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur) confirmó en su informe de 2024 que de los más de 3.1 millones de visitantes internacionales que pernoctaron (se quedaron una o más noches), un 0.7 % procedió de España, por lo cual se posicionó como el país emisor número 11 más importante para El Salvador.

    España también se ha convertido en el mercado priorizado para toda Centroamérica, entre 2017 y 2024 más de 2.7 millones de españoles llegaron a la región.

     

    Crecimiento regional

    España se convirtió en el principal emisor de turistas europeos también para República Dominicana, Panamá, Guatemala, Nicaragua y Honduras.

    Alemania se constituyó para Costa Rica como el mercado priorizado europeo en los últimos años, mientras que los turistas de Reino Unido tomaron ese lugar en Belice.

    A nivel de porciones, República Dominicana recibió un 50 % de los turistas españoles que ingresaron a la región desde 2017, mientras que Costa Rica y Panamá sumaron un 16.2 % cada uno.

    Por su parte, Guatemala recibió un 6.2 % de las personas procedentes de España, y Honduras un 3.9 %. Esta última cifra también se replicó para El Salvador, mientras que Nicaragua contabilizó un 3.1 % y Belice un 0.5 %.

     

    Resto de mercados

    La Sitca señala que Alemania se ha constituido en ocho años como el segundo mercado priorizado para el turismo salvadoreño, tras contabilizar 43,574 personas.

    A este le siguen los turistas que llegaron a El Salvador desde Italia, que ascendieron a 36,097 desde 2027, mentiras que de Francia procedieron 30,709, de Países Bajos 37,655 y de Reino Unido 21,640.

    Alfonso Segura, miembro de la firma Euromonitor, aseguró la semana pasada que los turistas que proceden desde España buscaron que su destino de viaje tenga características de relajación, seguridad y escapadas urbanas.

    Euromonitor planteó que a este tipo de turistas también priorizan el hoteles y resorts con todo incluido, arte y patrimonio, así como inmersión en la cultura local, naturaleza y actividades al aire libre.

  • Condenan a cuatro mareros a 35 años de prisión por el feminicidio de una joven en Tejutla

    Condenan a cuatro mareros a 35 años de prisión por el feminicidio de una joven en Tejutla

    El Tribunal de Sentencia de Chalatenango dictaminó 35 años de prisión por el feminicidio de una joven de 21 años en Tejutla, municipio de Chalatenango Centro, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

    La Fiscalía dijo que el tribunal encontró culpable de feminicidio a Rafael Alberto Gutiérrez, alias narqui; René Omar Henríquez Sánchez, alias Omar; Edwin Alexander Arteaga Tejada, alias charpudo; y Marvin Avelar Mejía, alias wiwi.

    Los cuatro son miembros activos de la Mara Salvatrucha (MS-13) y los crímenes habrían ocurrido en abril de 2022.

    Emboscada

    Según las investigaciones fiscales, la víctima laboraba en un puesto de comida que era frecuentado por pandilleros y uno de ellos era el dueño del lugar en dicha jurisdicción.

    Gutiérrez fue identificado como el propietario del comedor y la Fiscalía indicó que el 15 de abril le prometió a los padres de la víctima que garantizaría el transporte de la joven hasta una zona donde sus familiares pudiera esperarla.

    El 16 de abril, Gutierrez se retractó y dijo que no podría llevarla.

    Al irse, Henríquez Sánchez y Arteaga Tejada, que se encontraban previamente en el local, la siguieron y emboscaron.

    La víctima fue movilizada por estos últimos a un río, en donde la amarraron y la hirieron con un arma blanca en el cuello. Mientras esto ocurría, Henríquez Sánchez y Arteaga Tejada mantuvieron comunicación con Mejía y Gutiérrez.

    El cuerpo de la joven fue abandonado en el río Lempa.

    En octubre de 2022, la FGR ordenó el allanamiento de dos viviendas ubicadas en Tejutla donde habitaban dos de los cuatro involucrados. En este procedimiento fue detenido Henríquez Sánchez.

    La fiscal del caso dijo en ese momento que la víctima fue localizada dos días después de su desaparición, el 18 de abril de 2022, en el cantón Potrero Grande, del municipio de El Paisnal, municipio de San Salvador Norte.

  • Expolicía que extorsionaba transportistas pasará 15 años en prisión

    Expolicía que extorsionaba transportistas pasará 15 años en prisión

    Óscar Antonio Viscarra Pérez fue condenado a 15 años y un mes de prisión por extorsionar a dos transportistas mientras este fungía como agente de la Policía Nacional Civil (PNC).

    La Fiscalía General de la República (FGR) dijo que la condena fue impuesta por el Tribunal de Sentencia de La Unión por el delito de extorsión agravada.

    Según las investigaciones fiscales, valiéndose de su cargo como policía, Viscarra intimidó y extorsionó a estas personas en el distrito de Anamorós, en La Unión Norte.

    Viscarra también fue obligado a pagar una responsabilidad civil de $300 y fue inhabilitado como agente de forma absoluta.

     

    El caso

    El delito se remonta a marzo de 2024, cuando el procesado exigió a las víctimas un pago mensual a cambio de dejarlos trabajar.

    “De lo contrario les ‘decomisaría’ los vehículos y los amenazó de muerte si lo denunciaban”, arrojó la investigación fiscal.

    Los transportistas entregaron el dinero exigido por Viscarra en marzo de 2024, en el puesto de la PNC de Anamorós. Este pago se volvió a repetir dos veces más en abril de ese año.

    Aparte del dinero en efectivo, el expolicía exigió a una de las víctimas pagar por repuestos para un vehículo que había adquirido en Santa Rosa de Lima, en el mismo municipio.

    Finalmente, los transportistas denunciaron el crimen en mayo de 2024. El hombre fue capturado cuatro meses después, en septiembre del mismo año, por orden de la FGR.

  • Hombre que violó a niña de 10 años en Sonsonate fue condenado a 22 años de prisión

    Hombre que violó a niña de 10 años en Sonsonate fue condenado a 22 años de prisión

    El Tribunal Segundo de Sentencia de Sonsonate condenó a 22 años de prisión a Saúl Ernesto Solórzano por violar a una niña de 10 años en Sonsonate.

    La Fiscalía General de la República (FGR) dijo que el hombre fue condenado por el delito de violación en menor e incapaz agravada en perjuicio de una menor de edad.

    Según la Fiscalía, la preadolescente fue abusada tres años por el hombre, desde los 10 hasta los 13 años.

    Las investigaciones fiscales revelaron además que el imputado tenía una pareja a la que ejercía violencia doméstica.

    Pero el 21 de mayo de 2023, Solórzano huyó de su hogar y se llevó consigo a la menor de edad. El hombre desapareció a la niña y amenazó a la madre de la víctima para que no la siguiera buscando.

    Tras la privación, Solórzano abusaba de la niña cuando regresaba de trabajar a su casa. La Fiscalía no reveló qué ocurrió con la menor.

    Pago a familiares

    Por su parte, Pedro Antonio Carranza Trejo fue condenado a 20 años de prisión por el delito de violación en menor e incapaz agravada en modalidad continuada en perjuicio de una preadolescente, por el Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador.

    El delito se perpetró en el distrito de Santiago Texacuangos, municipio de San Salvador Sur, entre el 2021 y el 2023.

    La FGR dijo que Carranza Trejo frecuentaba a la menor porque era conocido de su familia.

    El hombre acordó darle dinero a los responsables de la niña para abusar sexualmente de ella.

    La menor fue violentada durante tres años y, tras las constantes agresiones, quedó embarazada. Según la FGR, la víctima no denunció porque Carranza Trejo la manipuló para no proceder.

    La Fiscalía dijo que la joven también padece un tipo de discapacidad mental, según reportes médicos, y que las violaciones hacia la víctima se confirmaron a través de investigaciones y exámenes.

    Carranza Trejo fue parte de los detenidos en la operación “Valquiria”, ejecutada por la Policía Nacional Civil (PNC) en julio de 2023, la cual estuvo dirigida en desarticular y arrestar agresores sexuales.

    Junto a este hombre otras 12 personas fueron detenidas en ese momento.

  • Condenan a 28 años a hombre al que se le decomisaron más de $94,000 en drogas

    Condenan a 28 años a hombre al que se le decomisaron más de $94,000 en drogas

    El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Tecla, en La Libertad, condenó a 28 años de cárcel a William César Leiva Hernández, por los delitos de tráfico ilícito en modalidad de concurso real y casos especiales de lavado de dinero y activos.

    La Fiscalía General de la República (FGR) dijo que el hombre fue capturado en octubre de 2023 con cocaína valorada en $25,426.99, cuando se movilizaba en su vehículo sobre el bulevar Orden de Malta, en el distrito de Antiguo Cuscaltán, municipio de La Libertad Este.

    En ese momento, la FGR aseguró que se procedió al allanamiento de la vivienda de Leiva Hérnandez en la colonia Escalón en San Salvador.

    El hombre fue enviado a juicio en agosto de 2024, tras acusarle de movilizar dos paquetes de droga equivalente a 900 gramos de cocaína.

    En su momento, las autoridades fiscales indicaron que en la vivienda se encontraron 80 cajas Rivotril y 5.5 kilogramos de cocaína escondidos en una caja fuerte, así como $10,000.

    Cierre del caso

    Este martes, la FGR dijo que el total de cocaína decomisada en la vivienda del hombre rondó los $3751 gramos.

    Según la FGR, el decomiso de droga resguardada por Leiva Hernández ascendió a $94,315.22.

    A esto se suma que, durante el allanamiento, se encontraron $14,780 en efectivo, de los cuales no pudo justificar su procedencia legal.

  • Una mujer fue detenida por explotación sexual de menores en Sonsonate

    Una mujer fue detenida por explotación sexual de menores en Sonsonate

    Las autoridades detuvieron este lunes a Sandy Camila Méndez Rodríguez por los delitos de trata de personas agravada en modalidad de explotación sexual, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

    La mujer fue detenida por orden de la Fiscalía y, según las investigaciones, Méndez Rodríguez era la encargada de ubicar y contactar a las víctimas.

    Luego de ubicarlas, las llevaba a un hostal conocido como La Montaña, en el cantón Salinas de Ayacachapa, Sonsonate, municipio de Sonsonate Centro.

    La FGR indicó que en este lugar la mujer promovía a las víctimas sexualmente y cobraba dinero.

    Según las autoridades, se trataba de menores de edad que eran explotadas sexualmente por Méndez Rodríguez.

    Relacionado con este caso, el dueño de La Montaña fue previamente detenido el 23 de agosto de 2025.

    Posibles condenas

    El Código Penal plantea en su artículo 367 literal B, que la trata de personas se refiere a aquellas personas u organizaciones nacionales o internacionales que por obtener un beneficio económico reclute, transporte, traslade, acoja o recepte personas para diferentes actividades, incluida la explotación sexual y prácticas de esclavitud.

    Por este delito la pena que puede ser dictada podrá variar de cuatro a ocho años de prisión.

    Sin embargo, la ley incluye en el apartado de “agravante” del delito de trata de personas cuando la víctiam fuese menor de 18 años o incapaz.

    En estos últimos casos la sanción será de la pena máxima correspondiente aumentada hasta una tercera parte del máximo, así como inhabilitación de su profesión durante el tiempo de duración de la condena.

     

     

  • Detienen a un profesor en redada por usar fotos de alumna en caso de pornografía

    Detienen a un profesor en redada por usar fotos de alumna en caso de pornografía

    La Fiscalía General de la República (FGR) giró 14 órdenes de captura contra supuestos pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS) y del Barrio 18 relacionadas con diversos delitos cometidos en el occidente del país, entre los que figura, el de un profesor acusado de uso de una alumna en un caso de pornografía.

    El presunto maestro fue identificado como Miguel Ángel Villeda Mejía, quien será acusado del delito de pornografía a través del uso de la tecnología de la información y la comunicación agravada, así como de utilización de niñas, niños, adolescentes o personas con discapacidad en pornografía a través del uso de tecnologías de la información agravada.

    La FGR dijo que el hombre era profesor de educación física en un centro educativo en donde estudiaba la víctima.

    Los hechos ocurrieron entre 2023 y 2024 y, según la investigación fiscal, el hombre persuadió a la víctima y le solicitó bajo engaños fotografías.

    Villeda Mejía amenazó a la víctima de no contar a nadie lo sucedido, hasta que la mamá descubrió los abusos e interpuso la denuncia.

    Estafa

    Entre las órdenes de captura también está la de Rodolfo Quijada Sanabria, acusado del delito de estafa agravada.

    La FGR aseguró que el hombre fue denunciado luego de proponerle a la víctima que invirtiera en la compra de ganado a cambio de una ganancia mensual relacionada con el trato.

    “La víctima le entregó $70,000 y como garantía Sanabria le dio un cheque por la misma cantidad, el cual podía cambiar cuando quisiera y así recuperar su capital”, indicó la Fiscalía.

    Trascurrido un tiempo, la persona solicitó a Quijada Sanabria las ganancias o la devolución del dinero, pero no tuvo respuesta. También intentó cambiar el cheque pero en la agencia bancaria se le informó que la cuenta estaba bloqueada.

    Junto con la captura se realizaron allanamientos, incautación de teléfonos y otros objetos.

  • "Habría que canonizar a la ministra Karla Trigueros", dice presidente de Colegios Privados por medidas disciplinarias

    «Habría que canonizar a la ministra Karla Trigueros», dice presidente de Colegios Privados por medidas disciplinarias

    El presidente de la Asociación de Colegios Privados de El Salvador (Acpes), Javier Hernández, tildó de «milagro» a las actuales medidas implementadas por la ministra de Educación, Karla Trigueros, en el sistema educativo público.

    “Hemos estado en un antes de la ministra Karla de Trigueros y en un después. ¿A qué me refiero con esto? que si habría que canonizar a alguien de aquí en adelante, aquí en El Salvador, habría que canonizar a la ministra Karla Trigueros”.
    Javier Hernández, presidente de Acpes en la entrevista de Frente a Frente.

    Las medidas disciplinarias a las que se refiere Hernández han sido implementadas desde el pasado 20 de agosto, cuando la ministra y capitán del Ejército ordenó que los estudiantes y personal docente se presentara a los centros escolares con un corte de cabello y uniforme adecuados, a las que se sumó un reglamento promoción de cortesía aplicadas desde este 1 de septiembre.

    Esta última medida también va de la mano con los deméritos que, de acumularse 15, pueden provocar que un alumno pierda el año por acciones irrespetuosas.

    El presidente de Acpes reiteró que el milagro que realizó la funcionaria “no lo ha hecho nadie” , porque “desde el primer momento que ella dijo de cortarse el cabello” se dio una gran afluencia de estudiantes en barberías y peluquerías con el fin de cumplir con la medida.

    Hernández lamentó que en el pasado los padres de familia no pudieron hacer que buena parte de los alumnos cortaran su cabello de forma adecuada para ingresar a las escuelas.

    La semana pasada algunos sindicatos de maestros del sistema público, si bien, dijeron estar de acuerdo con las medidas disciplinarias también explicaron que no son nuevas y que cada escuela tiene reglamentos que incluyen presentación personal, cortesía y convivencia que son hechos del conocimiento de los estudiantes y padres de familia desde el inicio del año escolar.

    Primer paso

    Acpes aseguró que esto significa que no se debía invertir millones de dólares para comenzar a dar pasos importantes en el sistema público educativo.

    Según Hernández, la educación comienza con liderazgos que funcionen, como el de Trigueros, principalmente porque la ministra no se dirige al padre de familia para que se cumplan las medidas disciplinarias, sino que al director de cada centro educativo.

    “Todas estas cosas positivas no las puede descartar que porque vengan de un capitán o médico tiene menos valor, si el producto que vamos a obtener es un producto que viniendo de quien venga tenga menos valor”, puntualizó el presidente de Colegios Privados.

    Acpes aseguró que el nombramiento de Trigueros es un «refresh» importante para el sistema educativo, al mismo tiempo que lamentó que haya personas que juzguen a la capitana por su profesión como militar y médico.

    Hernández aseguró que buena parte de las medidas que se dictaron en las últimas semanas ya se implementan en el sistema educativo privado.

    Al respecto, tanto docentes públicos como padres de familia reconocieron este 1 de septiembre que las medidas de convivencia y cortesía ya eran implementadas en el pasado, y que es una labor que debe iniciar desde los hogares.

    Sin embargo, los profesores reiteraron la necesidad de “armonizar” las medidas, para que no haya leyes que contradigan lo que diga el memorándum estatal.