Autor: Jaqueline Villeda

  • Policía captura a presunto asesino de una mujer en Nuevo Cuscatlán

    Policía captura a presunto asesino de una mujer en Nuevo Cuscatlán

    La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo este viernes a Raúl Oswaldo Pérez, acusado de asesinar a una mujer de 21 años en el distrito de Nuevo Cuscatlán, La Libertad Este.

    La Policía dijo que el hombre de 32 años será procesado por homicidio, al mismo tiempo que reiteró que “nadie escapa de la justicia” y de que “ningún delito quedará impune” en El Salvador.

    El 9 de septiembre, la PNC dijo que el cuerpo de la víctima fue localizado en estado de descomposición en dicha jurisdicción.

    Esta no es la única captura que se ha realizado en las últimas horas contra homicidas. La PNC confirmó la detención de Melvin Aníbal Godínez Saldaña, responsable de asesinar a un hombre de 80 años el 12 de septiembre en el distrito de Tacuba, Ahuachapán.

    El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, dijo que el asesino era sobrino de la víctima y lo asesinó por rencillas personales.

    Godínez Saldaña se introdujo a la casa de la víctima para robar $2,000 de la venta de un lote y, al no encontrar el dinero, lo golpeó hasta causarle la muerte.

     

    Homicidios

    En lo que va del mes, al menos cinco personas han sido asesinadas en diferentes puntos del país.

    Los primeros dos hechos sangrientos se registraron el 1 de septiembre, uno en Acajutla, Sonsonate Oeste, en donde un hombre de 45 años fue lesionado con un objeto contundente en la cabeza y rostro.

    El segundo homicidio se registró en Santiago de María, municipio de Usulután Norte. Se trata de una mujer de 29 años que fue herida en la muñeca derecha y tenía golpes en varias partes del cuerpo.

    El tercer homicidio corresponde a la joven de 21 años que fue asesinada por Pérez y fue localizada el 9 de septiembre por las autoridades.

    Este viernes también cerró con dos homicidios, el primero en Tacuba, por el que fue capturado Godínez Saldaña, y el segundo ocurrió en Lolotiquillo, Morazán Sur. Este último caso es el de una mujer de 78 años que murió por heridas de arma blanca en el abdomen.

  • Entregan a familiares restos de joven asesinado por la MS y enterrado en fosa clandestina

    Entregan a familiares restos de joven asesinado por la MS y enterrado en fosa clandestina

    La Fiscalía General de la República y el Instituto de Medicina Legal (IML) entregaron este viernes las osamentas de un joven que fue asesinado por miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13), cuyos restos fueron localizados en una fosa clandestina.

    La fiscal del caso explicó que la víctima fue localizada en una fosa clandestina ubicada en el distrito de Nuevo Cuscatlán, La Libertad Este.

    “Fue localizado una fosa clandestina, siempre en Nuevo Cuscatlán, en junio del presente año, en el cual se lograron extraer restos humanos y ha sido producto a la identificación o comparación genética que se ha realizado en el Instituto de Medicina Legal que se ha logrado identificar a dicha víctima”, indicó la fiscal.

    En junio de 2025, la FGR informó sobre el inicio de un cuerpo en un cementerio clandestino localizado en Nuevo Cuscatlán.

    La Fiscalía dijo que se trataba de un hombre de 24 años que, después de ser asesinado, fue enterrado en ese sector.

    Sobre este caso, la fiscal dijo que los delitos ocurrieron en abril de 2020 y fueron cometidos por un grupo de personas perteneciente a la clica Tecla Locos Salvatruchos y Ayagualos Locos Salvatruchos, quienes desaparecían a sus víctimas de la misma manera.

     

    Acusados

    La fiscal dijo que los sujetos que participaron en el homicidio ya fueron individualizados en los últimos años y fueron acusados ante el Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado.

    La FGR dijo que se desarrolló la audiencia de vista pública y esperan que el fallo condenatorio resulte en penas “dignas y ejemplares”.

    En los últimos meses la Fiscalía informó sobre la eximición de más cuerpos localizados en cementerios clandestinos.

    Uno de los casos corresponde a una fosa localizada en Las Delicias, La Libertad, en donde las autoridades recuperaban 11 cuerpos localizados en junio pasado.

    Los trabajos de exhumación también incluyen a otro cementerio localizado en Lourdes, Colón, en La Libertad Oeste.

  • Lluvias del viernes dejaron varios árboles caídos y un muro colapsado en Mejicanos

    Lluvias del viernes dejaron varios árboles caídos y un muro colapsado en Mejicanos

    Las lluvias del viernes dejaron varios árboles caídos y un muro que colapsó sobre una vivienda en el distrito de Mejicanos, municipio de San Salvador Centro, según reportes de diferentes instituciones de gobierno y de cuerpos de socorro.

    Cruz Verde Salvadoreña informó sobre el derrumbe en la colonia San Roque, en Mejicanos, sobre una vivienda en donde un menor de edad fue atendido por crisis nerviosa luego de que este intentaba resguardar a su mascota durante la lluvia.

    La Dirección General de Protección Civil informó que el menor fue movilizado hacia el hospital Zacamil.

    Durante la tarde del viernes, Cruz Verde también reportó un árbol caído en la avenida Don Bosco, en el sector de la Universidad de El Salvador (UES).

    Cruz Verde trabajó en la remoción de un árbol caído en la avenida Don Bosco, cerca de la UES. /Cruz Verde Salvadoreña

    El árbol fue retirado por miembros de la institución para liberar la vía obstaculizada.

    Sobre la carretera Troncal del Norte, en el municipio de San Salvador Oeste, la alcaldía informó sobre otro árbol caído a la altura del semáforo de Popotlán, en Apopa.

    “El incidente ocasionó la obstrucción del tránsito en la zona, pero gracias a la pronta intervención, el árbol fue retirado y la circulación vehicular se restableció con normalidad”, indicó la alcaldía.

    Un árbol cayó sobre el kilómetro 14 de la carretera Troncal del Norte. /Alcaldía Municipal de San Salvador Oeste

     

    Más árboles caídos

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre otro árbol caído en la carretera que conduce de Santa Ana a San Salvador, en Ciudad Arce, municipio de La Libertad Centro.

    Muy cerca, en el sector conocido como American Park, en la carretera Panamericana, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) trabajó en la remoción de dos árboles que taparon la vía durante la noche del viernes.

    Para este sábado, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé que las lluvias continuarán por influencia de una onda tropical.

    El país registrará lluvias por la tarde en la zona norte, oriente y franja volcánica, junto al Gran San Salvador. Y el domingo las lluvias afectarán al país desde el mediodía, específicamente en la zona de San Salvador, el norte y el oriente.

  • ANDA anuncia interrupciones este sábado en San Marcos y Santo Tomás por trabajos de compañía eléctrica

    ANDA anuncia interrupciones este sábado en San Marcos y Santo Tomás por trabajos de compañía eléctrica

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) anunció interrupciones del servicio de agua potable en los distritos de San Marcos y Santo Tomás, ambos en el municipio de San Salvador Sur, por trabajos de una compañía eléctrica.

    A través de redes sociales, la institución dijo que este sábado las interrupciones por trabajos de una compañía eléctrica se mantendrán hasta las 5:00 p.m. en las colonias 10 de Octubre, Alcaine 2, Las Campanitas, Montecristo, África, Marabu Norte, Santa Leonor, Rosa Elvira, San Fernando y San Gerónimo, en el distrito de San Marcos.

    De la misma forma, algunas comunidades del distrito de Santo Tomás no tendrán agua potable y se prevé que el servicio se restablezca a partir de las 5:00 p.m. de este 13 de septiembre.

    ANDA dijo que las comunidades afectadas en este último punto son los cantones Chaltepec, Caña Brava, Casitas, Potrerillo, el Guaje y la zona de Olocuilta.

     

    Más suspensiones

    Por el mismo motivo ANDA anunció interrupciones en el distrito de Ozatlán, a partir de este 14 de septiembre.

    “Notificamos la suspensión del servicio de agua potable debido a trabajos de mantenimiento programados por la compañía de energía eléctrica”, indicó la institución en su publicación.

    Según un comunicado, los barrios El Calvario, La Parroquia, San Antonio y Candelaria, junto al caserío Los Serranos no tendrán agua desde las 3:00 a.m. de este domingo hasta la 1:00 p.m. del mismo día.

    Este domingo el servicio también se suspenderá en el mismo horario pero en los distritos de Jiquilisco, Puerto El Triunfo, San Agustín y San Francisco Javier, en el municipio de Usulután Oeste, así como en la isla Madresla.

    ANDA ha programado una suspensión del servicio en la urbanización Majucla, en Cuscatancingo, municipio de San Salvador Centro, para este domingo.

    La institución dijo que la medida se debe a la reparación de una válvula dañada.

    El servicio se suspenderá por tres horas a partir de la 1:00 p.m. y podría afectar a los pasajes del 1 al 10 de dicha urbanización.

  • El quintal de frijoles alcanzó su precio más alto en junio con $125

    El quintal de frijoles alcanzó su precio más alto en junio con $125

    El quintal de frijoles de seda alcanzó su precio más alto durante la segunda semana de junio de 2025, tras tocar los $125, según los sondeos semanales divulgados por la Defensoría del Consumidor.

    Los informes agrupados en 32 semanas divulgan el costo máximo que los inspectores detectaron en diferentes mercados municipales y puntos mayoristas en El Salvador, desde enero hasta la última semana de agosto de 2025.

    Según la Defensoría, entre el 9 y el 15 de junio de 2025 el quintal de frijoles de seda se detectó en algunos lugares a un costo de $80, mientras que el más alto fue de $125.

    El informe no revela en qué punto en específico, pero señala que el precio regional en la zona central rondó los $92.86, mientras que en el oriente costó en promedio $91.40 y en el occidente $88.75.

    A nivel nacional, los frijoles de seda tuvieron un precio promedio de $91.55 durante esa semana, esto tras realizar sondeos en puntos como el mercado de Apopa, el mercado central y de Chapeltique, así como otros ubicados en Santa Rosa de Lima, el tiangue de Cojutepeque, La Tiendona y Apaneca.

    El máximo precio detectado fue el resultado de un incremento de $15 frente al costo de la semana previa, del 2 de junio y la del 9 de junio.

    La Defensoría plantea que entre el 2 y el 8 de junio de 2025 el quintal costó $110 en algunos puntos del país.

     

    Variaciones

    Los frijoles tintos tuvieron una dinámica diferente al de tipo seda. Según la Defensoría, el precio más alto detectado por los inspectores data de la semana del 17 al 23 de febrero, cuando se vendió a $110 al consumidor final.

    En junio pasado, los comerciantes del mercado central de San Salvador confirmaron un incremento en el costo de la libra de maíz y de los frijoles.

    Los vendedores dijeron que la libra de frijoles subió $0.15 mientras que el quintal incrementó hasta $5.

     

    Más bajo

    La Defensoría divulga informes semanales en los que se expone el precio más alto, el más bajo y el promedio que los inspectores detectaron durante los sondeos.

    Los informes también revelan que la semana del 28 de abril al 4 de mayo se registró el precio más bajo del quintal de frijoles de seda, al rondar los $75.

    En el caso de los frijoles tintos, el precio más bajo se detectó entre el 11 al 17 de agosto, cuando el quintal rondó los $60.

  • Volaris El Salvador ha movilizado más de 1.95 millones de pasajeros en cuatro años

    Volaris El Salvador ha movilizado más de 1.95 millones de pasajeros en cuatro años

    Volaris El Salvador ha movilizado más de 1.95 millones de pasajeros en cuatro años de operaciones en El Salvador, según el director de Sostenibilidad y Desarrollo Corporativo de Volaris, Ronn Rodríguez.

    Rodríguez dijo a la Secretaría de Prensa de la Presidencia que, del total de personas movilizadas, al menos un 9 % se subieron por primera vez a un avión con Volaris.

    “Es un día importante para El Salvador, hoy estamos cumpliendo cuatro años como línea de bandera salvadoreña, hemos transportado 1,950,000 pasajeros desde el primer día que comenzamos a operar”, indicó el director de Sostenibilidad.

    Volaris inició operaciones bajo bandera salvadoreña el 15 de septiembre de 2021, con dos rutas, hacia Cancún y México.

    Ambas resultaron atractivas para los salvadoreños y los mexicanos, sin embargo, la aerolínea de ultra bajo costo ha sumado otras rutas de viaje.

    “Comenzamos con tres rutas importantes, que eran Washington, Los Ángeles y Nueva York, y hoy tenemos esas tres pero, además, tenemos Houston, Miami, Oakland, son rutas cerquitas donde vive la diáspora y la comunidad salvadoreña, nuestro interés es llegar ahí al mejor precio”, indicó Rodríguez.

    Volaris El Salvador también mantiene un vuelo directo diario con Guatemala, así como conexión con San José, en Costa Rica, y San Pedro Sula, en Honduras.

     

    Bajo costo

    La aerolínea se define como uno de los impulsores de que más personas viajen en El Salvador y que más visitantes arriben al país, al mismo tiempo que los viajeros lo hacen con mayor frecuencia.

    “Comenzamos a operar como una aerolínea de ultra bajo costo y hemos ido desarrollando y profesionalizando este ‘low cost’ en el que estamos trabajando”, añadió Rodríguez.

    Según Volaris, desde un inicio presentaron ofertas a los viajeros con boletos hasta un 35 % menos costosos que los que existían en el mercado.

    Rodríguez recordó que viajar a ciudades como Washington, Los Ángeles o Miami podría costar entre $800 a $1,000 hace cuatro o cinco años. Sin embargo, tras la entrada en operación de Volaris El Salvador, el costo ronda entre los $260 a $280 por tramo, de los cuales $100 corresponden a cargos aeroportuarios.

  • CNR reporta más de 5,000 sociedades simplificadas constituidas con $13 millones

    CNR reporta más de 5,000 sociedades simplificadas constituidas con $13 millones

    El Centro Nacional de Registro (CNR) ha inscrito 5,050 sociedades por acciones simplificadas (S.A.S.) en El Salvador en los últimos dos años, dueñas de al menos 400 marcas.

    El director ejecutivo del CNR, Camilo Trigueros, aseguró el jueves que si bien la constitución de este tipo de empresas no requiere de más de un dólar para proceder, muchos han decidido inyectar más dinero, traduciéndose en $13 millones.

    “En dos horas o tres aproximadamente (se constituyen). Tal revolución ha sido que llevamos ya 5,050 S.A.S. creadas en menos de dos años”, indicó Trigueros durante una entrevista con la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

    El gobierno aseguró que las S.A.S. también han adquirido nueve garantías mobiliarias y han invertido $4 millones en inmuebles.

    Trigueros dijo que estos agentes movilizan la economía local, por lo que las sociedades son solo el primer paso para incursionar en el mercado salvadoreño.

     

    Simplificación de trámites

    El CNR aseguró que con la incorporación de las S.A.S. al portafolio de sociedades en El Salvador abrió la puerta para constituir compañías sin un notario, simplemente a través de un formulario.

    La institución también destacó que se pasó de necesitar $2,000 para constituirse a solo $1.

    Al mismo tiempo que el trámite puede realizarse de manera unipersonal, sin pago de derechos de registros.

    Trigueros recordó que las S.A.S. pueden ser creadas en un promedio de dos horas.

    A nivel general, el CNR está a cargo de 400 servicios divididos en el sector inmobiliario, de propiedad intelectual, catastro, registro de garantía inmobiliaria y el registro de comercio.

    El funcionario dijo que, de esta porción, al menos 300 servicios otorgan respuestas en solo 300 días, como es el caso de las compraventas.

  • Sindicato reporta más de 40 personas despedidas en fábrica de Fruit of the Loom

    Sindicato reporta más de 40 personas despedidas en fábrica de Fruit of the Loom

    Entre 40 y 60 personas habrían sido despedidas por cierre de una planta de Fruit of the Loom ubicada en la playa Joya de Cerén, en el parque industrial American Park, en Ciudad Arce, informó la Federación de Asociaciones y Sindicatos Independientes de El Salvador (FEASIES).

    La secretaría general de FEASIES, Marta Zaldaña, confirmó el cierre progresivo de la planta, un proceso del que se informó el mes pasado y que se convertiría en una acción paulatina hasta febrero de 2026.

    Para Zaldaña, los primeros reportes de despidos evidencia que las decisiones de la empresa se han adelantado.

    “Ya se dio la semana pasada el primer despido de personas, que son un grupo entre 40 a 60 personas, hoy nos están informando que el día de mañana (este viernes) habrá un (nuevo) grupo de despidos”, indicó la vocera sindical.

    El cierre de esta planta se suma a otros que se reportaron en años previos empujados, en buena parte, por la reducción de la demanda por parte de Estados Unidos, que impactó directamente la comercialización de textiles y confección a nivel general para El Salvador.

    Diario El Mundo consultó a la Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador (Camtex) sobre el cierre de la planta el 4 de septiembre de 2025, y respondió que no podía dar declaraciones.

    FEASIES dijo que la fábrica decidió realizar una encuesta para el traslado de una parte del personal a la planta Santa Ana Apparel y otra a Lamatepec Manufacturing, ambas parte de Fruit of the Loom, una medida que no pausó los despidos.

    Pese a no tener un número exacto de personas despedidas, la Federación no descarta que un 75 % de la mano de obra perjudicada sean mujeres.

     

    ¿Qué ocurre?

    Los trabajadores han reportado a FEASIES que el cierre de la planta está relacionado con problemas en el mercado y la situación económica de Fruit of the Loom.

    Zaldaña recordó que la fábrica realiza un proceso de reestructuración interna desde el año pasado, tanto en El Salvador como en el resto de los países de Centroamérica.

    “Pero la complicación más grande es de mercado, la competitividad que está seria con los países asiáticos y un poco resintiendo la carga arancelaria que iba a ser resultado de la imposición del 10 % de aranceles impuesto por Estados Unidos”, añadió la sindicalista.

    FEASIES también confirmó que voceros de la fábrica ya se reunieron con las autoridades del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) para dicha notificación.

     

    Más reportes

    Asimismo, FEASIES atiende el cese de operaciones de la fábrica Impression Apparel Group, ubicada en carretera a Soyapango.

    La fábrica cuenta con entre 1,200 a 1,300 trabajadores, pero los despidos de grupos de hasta 150 personas iniciaron desde el año pasado y, en mayo de 2025, anunció el cierre definitivo.

    El cierre de esta fábrica, indicó Zaldaña, fue empujado por el aumento al salario mínimo en un 12 % en El Salvador desde el 1 de junio de 2025, un 10 % de aranceles impuestos por Estados Unidos a toda exportación salvadoreña que ingrese a territorio estadounidense, así como una situación personal del dueño de la empresa.

    “Esa fábrica se cierra prácticamente a finales de este mes, se habían quedado 525 personas, hoy hay como 150 nada más”, añadió Zaldaña.

    La secretaria general de FEASIES también confirmó alerta de despidos en la planta El Pedregal de la fábrica Jeans Brown, en el departamento de La Paz, dejando sin empleo a varios grupos de entre 20 a 60 personas, buena parte de estas mujeres.

    FEASIES estima que en lo que va de 2025 entre 500 y 600 personas han sido despedidas del sector de maquila y, si estas acciones continúan en la planta de Fruit of the Loom, la cifra podría ascender a 1,000 a 1,200 trabajadores.

  • Promueven café salvadoreño en exposición de Uruguay

    Promueven café salvadoreño en exposición de Uruguay

    La Embajada de El Salvador en Uruguay junto con el Instituto Salvadoreño del Café (ISC) promovieron el consumo del grano salvadoreño durante una exposición en el país sudamericano.

    A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que durante el evento se ofrecieron degustaciones de la marca “Café de El Salvador”.

    Cancillería dijo que esta feria es importante porque asisten potenciales compradores del sector alimentos y bebidas uruguayos, así como representantes de cafeterías de especialidad y tostadurías, escuelas profesionales de la industria, consumidores y público en general.

    La comitiva salvadoreña también estuvo confirmada por caficultores y exportadores salvadoreños.

    El gobierno salvadoreño dijo que este es el primer evento masivo que se realiza en Uruguay, que sirve como puente entre productores y consumidores de café.

     

    Demostraciones

    La jornada también estuvo acompañada de charlas con especialistas locales e internacionales del café, prácticas y demostraciones en vivo.

    Además, se realizaron degustaciones de otros países, un campeonato, exposición de marcas y gastronomía.

    Las exportaciones de café salvadoreño han incrementado en los primeros siete meses de 2025, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

    Las estadísticas revelan que a julio se acumularon $135.56 millones en café salvadoreño exportado a todo el mundo, $41.31 millones por arriba de los datos recopilados durante el mismo lapso de 2024.

    En lo que va de este año, El Salvador ha exportado café hacia Estados Unidos, como uno de los principales compradores, así como Bélgica, Canadá y Alemania.

    En la lista también están destinos como México, Belice, Guatemala, Cuba, República Dominicana, Argentina, Chile, Austria, República Checa, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda e Italia.

    El BCR confirma que en este 2025 Uruguay no está en la lista de compradores de café salvadoreño.

  • Centroamericanos entrarán al 2 por 1 en parques del Istu el 15 de septiembre

    Centroamericanos entrarán al 2 por 1 en parques del Istu el 15 de septiembre

    Los turistas centroamericanos que visiten los parques del Instituto Salvadoreño de Turismo (Istu) este 15 de septiembre podrán ingresar al dos por uno, informó la institución en un comunicado.

    El documento, compartido a inicios de este mes, aseguró que la promoción aplica sin excepciones para el 15 de septiembre.

    La promoción se extiende a todo el mes para el caso de los salvadoreños.

    El Istu dijo que la oferta aplica tanto a entradas a los parques como en el recorrido de las peñas en el Parque Natural Puerta del Diablo y en los juegos mecánicos de Sunset Park.

    El gobierno dijo que para aplicar a la promoción es necesario presentar el documento único de identidad (DUI) o el pasaporte. El documento debe ser mostrado por uno de los beneficiarios y no se aceptan fotografías.

     

    Més cívico

    Según el Istu, la medida es parte de las actividades conmemorativas del mes de la Independencia, con el fin de promover el turismo interno.

    La promoción se mantendrá vigente durante los fines de semana y el gobierno espera que se aproveche durante el fin de semana largo que se aproxima.

    “Nuestros parques recreativos estarán listos para ofrecer un ambiente seguro y ordenado donde se podrá compartir en familia y conmemorar nuestras tradiciones en contacto con la naturaleza”, indicó la presidenta del Istu, Eny Aguiñada.

    A través de su página web, el Istu informa que el costo de entrada para los parques de diversiones y naturales varía dependiendo del lugar.

    Por ejemplo, la terminal turística San Sebastián y el Parque Saburo Hirao tiene un costo de entrada de $1 para nacionales y de $3 para extranjeros, por su parte en el último punto los no residentes deben pagar $5.

    En el caso del Cerro Verde, Agua Fría, Altos de la Cueva, Amapulapa, Apastepeque, Apulo, Atecozol, Ichanmichen, Los Chorros y Sihuatehuacan cobran $1.50 a los nacionales y $3 a extranjeros.

    Los tarifarios anteriores también son aplicados para ingresar a las peñas de El Chulo o El Chulón del Parque Natural Puerta del Diablo.

    El Parque Infantil de Diversiones solicita $0.75 para el ingreso de nacionales, $3 a extranjeros salvadoreños y $5 a no residentes.

    El Parque de Aventuras Surf City Walter Thilo Deininger cobra $5 a nacionales y $10 para el ingreso de extranjeros, mientras tanto en el Parque Natural Balboa el ingreso es gratuito pero el parqueo cuesta $2.

    Sunset Park también es gratuito, pero los juegos mecánicos por persona tienen un costo que va desde $1 hasta los $3.