Autor: Jaqueline Villeda

  • Fallecidos en accidentes de tránsito incrementan el 33 % durante feriado y suman 16 víctimas

    Fallecidos en accidentes de tránsito incrementan el 33 % durante feriado y suman 16 víctimas

    Los fallecidos por accidentes de tránsito han incrementado un 33.3 % entre el 1 y 4 de agosto, según el último informe de la Dirección General de Protección Civil.

    Las autoridades informaron este martes que durante los primeros cuatro días de las fiestas agostinas han fallecido 16 personas, cuatro víctimas más que las 12 registradas durante el mismo período de 2024.

    Este dato refleja que solo el lunes perecieron tres personas en las diferentes carreteras de El Salvador, pues hasta el domingo el Viceministerio de Transporte (VMT) confirmó 13 personas fallecidas.

    Según el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, hasta el 4 de agosto se registraron 255 accidentes de tránsito, un 5.3 % más que los 242 casos reportados a la misma fecha en 2024.

    “Quiero comentarles que accidentes de tránsito tenemos 255 y el año pasado hubo 242, pero hay algo que me gustaría informar, y es que de estos 255 resulta que 63 accidentes fueron provocados por motociclistas”, indicó Amaya durante una conferencia de prensa.

    Los percances viales también han dejado un incremento de un 24.8 % de lesionados, al pasar de 129 en 2024 a 161 para este año.

     

    Detenidos y rescates

    Protección Civil también informó de 33 personas detenidas por conducción peligrosa, un conductor menos que en el feriado de 2024.

    Por su parte, se reportaron 31 rescates acuáticos, tres menos que las 34 emergencias de este tipo que se confirmaron el año pasado.

    Las autoridades han descartado fallecidos por inmersión, tanto en lugares públicos como en sitios privados.

    Cruz Verde Salvadoreña confirmó que entre las 12:00 a.m. del 1 de agosto y las 6:00 a.m. del 5 de agosto han atendido 424 emergencias, entre las que se destacan 113 accidentes de tránsito que han dejado como resultado una persona atropellada, un rescate vehicular, dos fallecidos y 77 lesionados.

    Además, se contabiliza un fallecido por causa médica, 36 lesionados de otro tipo, 297 emergencias médicas, 12 servicios sociales y apoyo a una persona extraviada.

  • Advierten de alta probabilidad de inundaciones en el Gran Salvador en la tarde y la noche de este martes

    Advierten de alta probabilidad de inundaciones en el Gran Salvador en la tarde y la noche de este martes

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió de una alta probabilidad de inundaciones urbanas que pueden perjudicar a diversos distritos entre los que se encuentra el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

    En el boletín especial hidrológico 29, divulgado este 5 de agosto, el Marn advierte de una alta probabilidad de desbordamiento en las regiones hidrográficas de la zona alta y media del río Lempa, así como en el río Goascorán.

    Las probabilidades se reducen a un nivel moderado en las regiones hidrográficas de Mandinga-Comalapa, el estero de Jaltepeque, la zona baja del Lempa, la bahía de Jiquilisco y Sirama, y en los ríos Jiboa y Grande de San Miguel.

    El resto del país fue clasificado con una probabilidad baja de desbordamientos.

    El pronóstico por impactos hidrológicos señala de una alta probabilidad de crecidas que podrían perjudicar, sin generar daños en infraestructura, la movilidad de las personas y vehículos en Santa Ana, Texistepeque, Chalatenango, Las Flores, Nueva Trinidad, San Isidro Labrador, Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán y Ciudad Arce.

    En la lista también está Colón, La Libertad, San Juan Opico, Quezaltepeque, San Salvador, Aguilares, Apopa, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, Ciudad Delgado, El Paisnal, Guazapa, Ilopango, Mejicanos, Nejapa, San Marcos, San Martín, Soyapango, Tonacatepeque y Zacatecoluca.

    De la misma forma, las inundaciones podrían reportarse en las ciudades de El Rosario, San Juan Nonualco, San Pedro Masahuat, Santiago Nonualco, San Pedro Masahuat, Santiago Nonualco, Sensuntepeque,Dolores, Guacotecti, Ilobasco, San Isidro San Vicente, Tecoluca, Usulután San Miguel, San Francisco Gotera, Meanguera, Osicala, Perquín, Anamorós, Concepción de Oriente, El Sauce, Lislique, Nueva Esparta y Polorós.

     

    Probabilidades medias

    El Marn ha formulado otro grupo de puntos del país con una probabilidad media de crecidas súbitas que podrían generar desbordamientos en zonas cercanas a ríos e inundaciones en Metapán, Sonsonate, Acajutla, Izalco, Nahuilingo, Agua Caliente, Nueva Convención, Concepción Batres, El tránsito, La Unión, Conchagua y Pasaquina.

    Hasta el mediodía de este martes los principales ríos monitoreados por las autoridades ambientales se encontraban con una tendencia estable o a la baja.

    Sin embargo, la cuenca del río Grande de San Miguel y Lempa en la zona baja tenía un riesgo medio de desbordamiento.

    Para las próximas horas el Marn advirtió de la presencia de lluvias en diferentes puntos del país, producto del paso de una onda tropical.

    Boletín hidrológico del Marn correspondiente al 5 de agosto de 2025. /Marn
  • Salud descarta contagio de gusano barrenador en niña y dice que fue tórsalo

    Salud descarta contagio de gusano barrenador en niña y dice que fue tórsalo

    El ministro de Salud, Francisco Alabi, descartó el contagio de gusano barrenador de ganado (GBG) en una niña y aseguró que el caso está relacionado con una miasis por gusano tórsalo.

    El funcionario aseguró este martes que el caso de la menor de edad fue atendido en el Hospital Nacional Especializado de Niños «Benjamín Bloom», donde se le brindó el “tratamiento adecuado”.

    “Se trató de una miasis provocada por tórsalo, y no por gusano barrenador, como se ha falsamente especulado en los medios”, indicó Alabi.

    A través de sus redes sociales, el ministro aseguró que la paciente fue dada de alta y se encuentra en un proceso de recuperación desde su casa de forma satisfactoria.

     

    Los casos

    Los primeros dos casos de gusano barrenador se registraron durante la semana epidemiológica 20 de 2025, entre el 11 y 17 de mayo, mientras que el tercero se sumó a las emergencias en la semana 22.

    Desde entonces el Ministerio de Salud no ha confirmado nuevos casos de gusano barrenador, al menos hasta la semana 29 de 2025.

    El 7 de julio, Alabi confirmó que las tres personas infectadas con miasis ya estaban curadas.

    Este 5 de agosto, el ministro indicó que no se han registrado nuevos casos relacionados con la infección producida por la mosca Cochliomyia hominivorax.

    El galeno pidió mantener las medidas de prevención para evitar los contagios.

    Pese a las recomendaciones, el Minsal aún no declara epidemia por gusano barrenador, una medida que según el Colegio Médico debió declararse luego de detectarse el primer caso al ser una enfermedad que había sido erradicada desde hace casi 30 años en el país.

    El GBG reapareció en El Salvador en diciembre de 2024 y los primeros dos contagios se registraron en el oriente del país en un bovino y un perro. Tras varios meses de propagación, datos revelados por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) confirmaron 2,973 casos positivos acumulados al 28 de junio de 2025.

  • Más de una decena de lesionados y un fallecido en accidentes de tránsito en últimas horas

    Más de una decena de lesionados y un fallecido en accidentes de tránsito en últimas horas

    Más de una decena de personas y un fallecido han dejado los accidentes de tránsito en las últimas horas en El Salvador, según reportes de instituciones de salvamento y el gobierno.

    Comandos de Salvamento informó en la tarde del lunes de un accidente de tránsito entre tres vehículos y un motociclista. En la escena se evaluó a los ocupantes, pero no fueron trasladados a ningún centro asistencial.

    La misma institución, pero en la ciudad de Zacatecoluca, informó sobre un accidente de tránsito en la zona conocida como La Rotonda, cerca de los edificios de la Policía Nacional Civil (PNC), en donde un vehículo impactó contra un separador.

    Como resultado de la emergencia, cuatro personas, incluyendo un menor de 10 años, resultaron lesionados y fueron trasladados hacia el Hospital Santa Teresa de Zacatecoluca por agentes de la PNC y Comandos.

    Sobre la avenida Castro Morán, en la calle que conduce hacia el redondel Ransa, en Apopa, un motociclista de 19 años fue impactado por un pick-up que perdió el control.

    El motociclista perdió la vida y se necesitó de asistencia de grúa para sacar su cuerpo del vehículo.

    Entre la tarde y noche del 4 de agosto, Comandos informó sobre un hombre de 68 años que fue atropellado en la carrera que conduce de Juayúa a San José La Majada, frente a la residencial Brisas del Pinar, y que fue movilizado al Hospital Nacional de Sonsonate «Dr. Jorge Mazzini Villacorta».

     

    Últimas horas

    Por la noche, Cruz Roja informó sobre un accidente de tránsito en la carretera Panamericana en el sentido de Metapán a Santa Ana, a la altura de un centro recreativo. En el lugar, un hombre de 19 años reportó trauma en la pierna izquierda y fue trasladado a un hospital de la zona.

    Otro motociclista fue atendido en las cercanías de la Universidad de El Salvador (UES) luego de sufrir un accidente de tránsito durante la noche del 4 de agosto.

    Comandos confirmó una atención más durante la mañana de este martes en las cercanías del redondel Claudia Lars, en donde un hombre fue atropellado por un vehículo que se dio a la fuga.

    Por su parte, la PNC notificó este 5 de agosto sobre un accidente en el kilómetro 38 de la carretera que conduce de Santa Ana a San Salvador, en Ciudad Arce, municipio de La Libertad Centro.

    Las autoridades policiales explicaron que un camión que transportaba bebidas embotelladas se salió de la carretera por viajar a excesiva velocidad, chocó contra un árbol y volcó.

    Debido a la emergencia, el motorista y su acompañante resultaron heridos y fueron movilizados a un hospital.

    Un hombre fue atropellado esta mañana en las cercanías del redondel Claudia Lars. /Comandos de Salvamento Ciudad Arce

     

    Un camión de bebidas embotelladas volcó este 5 de agosto y, como resultado, el accidente dejó dos lesionados. /PNC
  • Minsal registra 8,000 atenciones por problemas respiratorios durante temporada vacacional

    Minsal registra 8,000 atenciones por problemas respiratorios durante temporada vacacional

    El Ministerio de Salud (Minsal) registra 8,000 atenciones por problemas respiratorios durante la temporada vacacional.

    Durante una entrevista en TCS Noticias, el ministro de Salud, Francisco Alabi, aseguró este martes que es necesario tomar medidas preventivas con menores de cinco años y adultos mayores que puedan ser afectados por problemas respiratorios.

    “Las enfermedades respiratorias de las cuales hemos tenido alrededor de 8,000 atenciones de problemas respiratorios, este momento vacacional en el cual todos los salvadoreños disfrutamos de actividades culturales, religiosas, convivir en familia pero también hay un aumento de exposición de la población a diferentes sitios turísticos”, indicó el médico.

    Alabi dijo que otra de las mayores causas de consultas son las atenciones por enfermedades gastrointestinales.

    El funcionario aseguró que a la fecha se contabilizan 1,300 atenciones relacionadas con estos problemas, los cuales pueden incrementar debido a la ingesta de alimentos que se hace fuera de los hogares.

    El boletín epidemiológico del Minsal confirma 6,974 egresos hospitalarios por neumonía en lo que va de 2025, con una letalidad de un 2.9 %.

    Según las autoridades sanitarias, las infecciones respiratorias agudas (IRAS) se encuentran en zona de éxito tras registrar 25,031 casos.

    En cuanto a las enfermedades diarreicas agudas (EDAS), el Minsal registra 6,394 en 2025, con una letalidad de un 0.3 %.

     

    Atenciones y recomendaciones

    Alabi dijo que durante el período vacacional el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ha atendido 158 accidentes de tránsito en donde estuvieron involucrados motociclistas.

    Además, se acumulan 356 atenciones entre accidentes, traumatismos y otros padecimientos que han sido atendidos por 20,000 recursos humanos que laboran en el sistema de salud durante la época.

    El ministro de Salud recomendó a las personas evitar la exposición directa al sol y utilizar protector solar con factor 50, así como practicar medidas de higiene y consumir alimentos bien cocidos.

    El gobierno aconseja a los turistas cuidar a los hijos durante actividades religiosas y no manejar si toma bebidas embriagantes.

  • Lluvias provocaron al menos 30 árboles caídos y una vivienda dañada en El Salvador

    Lluvias provocaron al menos 30 árboles caídos y una vivienda dañada en El Salvador

    Las lluvias registradas en el territorio en las últimas horas provocaron al menos 30 árboles caídos, una vivienda dañada y un vehículo aplastado, según reportes de diferentes instituciones de gobierno y cuerpos de socorro.

    Por la tarde del lunes, Cruz Verde Salvadoreña informó de un árbol había caído en una vivienda en San Isidro Lempa, calle al Once, en el distrito de San Pablo Tacachico, municipio de La Libertad Norte.

    La institución indicó que los socorristas trabajaron en la remoción del árbol y brindaron asistencia a cuatro miembros de la familia tras sufrir una crisis nerviosa.

    Cruz Verde Tacachico indicó que la familia pide ayuda para reconstruir su vivienda.

    “Así mismo solicitan víveres ya que serán de gran ayuda para los afectados. Cualquier aporte puede comunicarse al +503 7288-8006 para mayor información”, indicó la institución.

    La PNC informó de un árbol que cayó sobre un auto en el kilómetro 60 de la carretera Panamericana. /PNC

    En el kilómetro 60 de la carretera Panamericana, en el municipio de Santa Ana Centro, otro árbol cayó sobre un vehículo y restringió el tráfico por varias horas.

     

    Árboles caídos

    La tarde de este lunes también se registró un árbol caído sobre la carretera que conduce de Suchitoto hacia Aguilares, en el cantón San Lucas.

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó del paso restringido en la vía mientras se trabajaba en la remoción del árbol.

    Cerca de la zona, en la calle del caserío el Trapiche, en la jurisdicción de Suchitoto, municipio de Cuscatlán Norte, Cruz Verde Aguilares confirmó 22 árboles caídos de grandes dimensiones que obstaculizaron varías vías de un único acceso durante la tarde y la noche de este 4 de agosto.

    Cruz Verde Aguilares dijo que la emergencia fue atendida junto a Dirección General de Protección Civil, PNC, Fuerza Armada, Dirección de Obras Municipales (DOM), Cuerpo de Bomberos y lugareños de la zona.

    Por la noche del lunes, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) atendió el retiro de tres árboles caídos en la carretera hacia el Cerro Verde, en Santa Ana.

    En este mismo departamento, pero en la carretera hacia Metapán, el Mopt atendió otro árbol caído.

    El Fondo de Conservación Vial de El Salvador (Fovial) desalojó otro árbol en la carretera que conduce hacia San Julián, en Sonsonate.

    Para este martes se prevé que las lluvias continúen debido al paso de una onda tropical, según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

  • El 43 % de las mypes considera la competencia como su mayor barrera

    El 43 % de las mypes considera la competencia como su mayor barrera

    La competencia es la mayor barrera de crecimiento para un 43 % de las micro y pequeña empresas (mype), según el último boletín trimestral del Observatorio Mype.

    «En el segundo trimestre de 2025 (…) continuó siendo el obstáculo más citado entre los empresarios del sector”, puntualiza la publicación de la Fundación de Apoyo Integral (Fusai).

    Aunque la cifra es la más baja, desde el segundo trimestre de 2024 cuando igualó la misma tasa, Fusai asegura que la situación es la más citada por los empresarios al momento de analizar sus amenazas.

    El documento señala que el aumento de la competencia ha sido notorio desde la pandemia de covid-19, cuando en ese momento solo un 12 % de las mypes notaron un alza de este factor.

    Según Fusai, el aumento de la variable está ligada tanto a la recuperación de los negocios luego de la pandemia, como a la mejora en las relaciones con China que ha “catapultado” el establecimiento de nuevos empresarios en El Salvador, muchos de estos almacenes que ofrecen precios al por mayor y menor.

    Este tipo de grandes negocios estaría ofreciendo mejores precios en el mercado de los que las mypes salvadoreñas ofrecen, porque se colocan en desventaja, aunque se beneficia al mismo tiempo al consumidor final.

    De hecho, en zonas como el centro histórico de San Salvador se ha notado un incremento de almacenes desde hace unos años, con ventas variadas que van desde misceláneas hasta ropa.

     

    Factores

    La fundación profundizó qué factores incrementan la competencia y descubrió que de trasfondo está un 27 % de los empresarios que señala que han aparecido nuevos negocios con ofertas clonadas a lo que estos comercializan.

    También hay un 12 % que localizó competidores con grandes inventarios y un 10 % de empresarios que asegura que el aumento de esta rivalidad comercial está ligado a los precios y promociones de los proveedores.

    “Algunos empresarios manejan inventarios masivos y tienen acceso privilegiado a productos importados que les permiten establecer precios prácticamente imbatibles”, añade el análisis de Fusai.

    El técnico de la Escuela LID de Fusai, Jesús Rosales, expone en la publicación que, aunque las mypes deben aprender a jugar “con inteligencia”, deben evitar cometer actos “suicidas” que puedan implicar una baja en el costo de sus productos.

    Fusai destaca que competir no debe ser sinónimo de “hacer mejor” los productos o los servicios, sino más bien de detectar formas innovadoras de ser relevante. La institución considera importante ejecutar estas prácticas en un entorno en el que tener un negocio propio se ha convertido en la única opción de decenas de salvadoreños ante el desempleo y la falta de oportunidades.

    Las mypes también son el refugio de financiamiento para decenas de estudiantes universitarios que buscan obtener un título mientras lideran emprendimientos.

    En su comunicado, la fundación insiste en la necesidad de crear programas de apoyo que puedan respaldar a las mypes en El Salvador ante el aumento de la competencia.

  • Bitcoin cayó a su precio más bajo en 20 días, aunque muestra señales de recuperación

    Bitcoin cayó a su precio más bajo en 20 días, aunque muestra señales de recuperación

    El bitcoin tocó su precio más bajo en más de 20 días, tras posicionarse en los $112,000 durante el fin de semana, según el historial de valores de Coingecko.

    La plataforma, que reporta la cotización de centenares de monedas digitales, confirmó que la última vez que el bitcoin tocó esta barrera fue el 10 de julio pasado, cuando ascendió a $112,669.

    Desde entonces, el bitcoin comenzó un aumento rápido que lo llevó a cotizarse en el mercado en los $122,838, un valor histórico que no ha logrado ser alcanzado desde el 14 de julio de 2025.

    Según el portal, desde entonces el bitcoin ha estado cerca de retornar a su valor más alto. Por ejemplo, el 18 de julio de 2025 volvió a alcanzar los $120,000, pero luego descendió e inició un proceso de fluctuación para variar entre los $115,000 y los $119,000.

    La caída más pronunciada de las últimas semanas ocurrió en los últimos cinco días, cuando el activo más popular del mercado cripto pasó del escalón de los $118,000 a $115,000 en menos de 24 horas el pasado 31 de julio.

     

    Dinámica

    Finalmente, el bitcoin descendió a los $112,296 a la 1:09 p.m. el 2 de agosto. La criptomoneda se mantuvo siete horas en el rango y luego subió $1,000 por encima.

    El bitcoin retornó a los $115,000 durante la mañana de este 4 de agosto y se ha mantenido en este precio por más de una hora.

    Cointelegraph, un sitio especializado en criptomonedas, aseguró que la liquidación de $922 millones ayudó a reestablecer el mercado luego de la caída.

    El portal analiza el mapa de calor de liquidación de bitcoin evidencia que un impulso alcista potenciará el activo hasta los $120,000. Bajo esta sintonía, la criptomoneda estaría cada vez más cerca de alcanzar los $126,000.

  • VMT sanciona a dos unidades de la ruta 301 por alzas en pasaje

    VMT sanciona a dos unidades de la ruta 301 por alzas en pasaje

    El Viceministerio de Transporte (VMT) sancionó a dos unidades de la ruta 301 por incrementar de forma injustificada la tarifa del pasaje.

    A través de redes sociales, el VMT aseguró que se verificó la devolución del pasaje de las dos unidades ubicadas en la terminal de buses Nuevo Amanecer, en el distrito de Soyapango, municipio de San Salvador Este. La ruta realiza su recorrido entre San Miguel y San Salvador.

    El director de Transporte Terrestre, Ismael Flores, encabezó las inspecciones realizadas por personal del VMT en dicha terminal terrestre.

     

    Flores aseguró que, en este punto, hasta las 9:00 a.m. se supervisarán más de 50 unidades así como el estado mecánico del transporte colectivo.

    Las autoridades de transporte aseguraron que las supervisiones se ejecutan a nivel nacional como parte del plan vacacional que el gobierno coordina desde el 1 de agosto pasado, cuando buena parte de los empleados públicos, y algunos privados, iniciaron con sus vacaciones agostinas.

    Reformas

    Tras una serie de reformas a la ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial se modificó la multa que se le interpone a los conductores por subir la tarifa.

    Las modificaciones, avaladas en diciembre por la Asamblea Legislativa, plantean que cada unidad que altere el pasaje de los usuarios será multada con $150, una sanción que se replica para los que cambien la ruta autorizada o hagan paradas en lugares indebidos.

    Actualmente, en el país también se multa con $50 a aquellas unidades que no porten el tarifario debidamente autorizado y suscrito por la autoridad competente en un lugar visible, así como alterar el mismo.

    Actualización: pasadas la 1:00 p.m. de este lunes las autoridades confirmaron sanciones contra una unidad de la ruta 30-B.

    Según el VMT, el bus realizó un cobro por un servicio especial, pese a brindar un servicio regular.

  • Asisten a más de 400 vehículos con servicio de grúas en vacaciones

    Asisten a más de 400 vehículos con servicio de grúas en vacaciones

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) ha asistido a más de 400 vehículos con servicios de grúa en vacaciones, informó el viceministro de Transporte, Nelson Reyes.

    Durante una entrevista en Frente a Frente, Reyes aseguró que estos 400 servicios se traducen en más de 12,000 kilómetros recorridos en diferentes puntos del país.

    “Se le va a atender de la forma más pronta posible, hemos tenido más de 400 servicios realizados, 12,000 kilómetros recorridos ya brindando estos servicios y el 82 % de ellos son del área paracentral”.
    Nelson Reyes, Viceministro de Transporte.

    El funcionario dijo que un 11 % de las asistencias ocurrieron en el occidente del país mientras que el resto corresponden a personas que solicitaron el apoyo de grúa en el oriente del país.

    ¿Qué necesita?

    Reyes aseguró que para solicitar este servicio es necesario tener licencia de conducir y tarjeta de circulación en regla, y que el servicio haya tenido algún tipo de emergencia.

    Además, las personas que llamen no tienen que estar bajo los efectos del alcohol o estupefacientes.

    El viceministro de Transporte indicó que no existe un límite para utilizar el servicio y que estará disponible hasta el domingo 10 de agosto.

    El teléfono habilitado para solicitar el servicio es el 2510-0199.