Autor: Jaqueline Villeda

  • Conamype canalizó más de $6.8 millones de Fantel para mypes en el último quinquenio

    Conamype canalizó más de $6.8 millones de Fantel para mypes en el último quinquenio

    La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) canalizó más de $6.8 millones del Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la Privatización de Antel (Fantel) para las micro y pequeñas empresas (mypes) en el último quinquenio.

    El presidente de Conamype, Paul Steiner, dijo que esta inversión se destinó para apoyar a 39,000 mypes entre el 1 de junio de 2020 y el 31 de mayo de 2025.

    La Secretaría de Prensa dijo que por ley Conamype debe recibir un 5 % del rendimiento de los fondos de la venta de las telecomunicaciones para el sector de artesanías, mientras que otro 5 % se otorga para las mype.

    Los proyectos a cargo de la Comisión Nacional fueron: el de “desarrollo de la competitividad de las micro y pequeñas empresas para la generación de la industria a través del fortalecimiento y desarrollo de cadenas de valor”, así como “promover y consolidar empresas del sector artesanal mejorando la oferta comercializable de productos con mayor agregado.”

    Steiner dijo que el destino que tuvieron ambos proyectos cambió con la pandemia de covid-19.

    “Fue un parto algo difícil porque estábamos en plena pandemia en ese momento y ya los planes que teníamos en enero cambiaron dramáticamente para febrero, se orientó de una manera muy distinta la actividad en los dos proyectos, uno que es siempre para mypes y la otra que es para artesanías.”

    Paul Steiner
    Presidente de Conamype

    Durante la rendición de cuentas Fantel, Steiner recordó que se realizó un censo de artesanos en El Salvador y se descubrió que operan alrededor de 3,600 empresarios en este rubro que ya han establecido talleres.

    Como ejecutor, Conamype aseguró que los fondos se canalizaron en cadenas de valor para impactar a más personas a través del financiamiento.

    Steiner dijo que los sectores de calzado, textil, turismo y hortofrutícola fueron las cuatro cadenas que se priorizaron con los programas.

    Alianzas y formalización

    Conamype recordó que a la fecha trabajan con 137 distritos como asesores de las comunas para desarrollar la economía de las mypes.

    El gobierno recordó que también se impulsó la creación de un “clúster” denominado como SMODA, en donde participan más de un centenar de empresas de confección y moda.

    Estas empresas ya participaron en pasarelas y exhibiciones de productos en Marruecos, Estados Unidos, España, Reino Unido y Australia.

    Steiner también dijo que en el último año se han formalizado más de 11,000 empresas en El Salvador.

    Conamype aseguró que los pequeños empresarios también continúan exportando a diferentes partes del mundo.

  • Autoridad del Centro Histórico ha registrado $20 millones de inversión para 2025

    Autoridad del Centro Histórico ha registrado $20 millones de inversión para 2025

    La Autoridad del Centro Histórico ha registrado más de $20 millones en inversión proyectada hasta el 30 de abril de 2025.

    La información fue compartida este lunes por la directora de la Autoridad, Adriana Larín, quien indicó que entre las empresas que invierten en la zona está el Café de la Dalia y un negocio que comercializará té de Tailandia, este último a cargo de un estadounidense y una tailandesa.

    “Este año, hasta el 30 de abril, teníamos más de $20 millones de inversión proyectada, entre los proyectos destacados está el Café de la Dalia”.

    Adriana Larín
    Directora de la Autoridad del Centro Histórico

    La directora dijo al canal estatal que muchos de los negocios esperan realizar la inauguración de los establecimientos en agosto, que coincide con el período vacacional.

    En marzo de 2025, la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN) dijo que registraron más de $156 millones en inversión desde que comenzó a operar, en 2023.

    Entre las inversiones hay restaurantes de comida rápida, hoteles y otro tipo de negocios. La institución también impulsó la creación de la ventanilla única.

    En cuanto a la inversión pública, la APLAN dijo en su momento que se habían invertido $170 millones en la mejora de la áreas, cable subterráneo e intervención de calles.

    Proyectos

    La Autoridad indicó en la entrevista Diálogo 21 que en trabajan en la elaboración de un plan especial de ordenamiento territorial.

    Según Larín, la institución está por iniciar con la consultora encargada para establecer reglas “más claras” en el diseño y ordenamiento del centro histórico.

    Alrededor de 80 manzanas están a cargo en la actualidad de la Autoridad, al respecto, Larín dijo que, cuando se desarrolle todo el territorio, existe la posibilidad de comenzar a dialogar una expansión.

    En cuanto al reordenamiento del centro histórico de la capital, la directora dijo que aún hay bares, cerca de la alameda Juan Pablo II, a los que todavía no ha llegado la iniciativa, pero que serán tomados en cuenta en un futuro.

    Sobre las intervenciones actuales, la Autoridad señaló que se trabaja de la mano con la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) y el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) en la renovación de la red hidráulica.

    La directora dijo que durante la intervención del cableado subterráneo se han encontrado cárcavas que han sido abordadas.

  • Sube a 50 las personas lesionadas por fuerte oleaje en playas salvadoreñas

    Sube a 50 las personas lesionadas por fuerte oleaje en playas salvadoreñas

    La Policía Nacional Civil (PNC) actualizó que al menos 50 personas han sido trasladadas a centros de asistencia debido al fuerte oleaje que azotó a la playa El Majahual, en La Libertad.

    Inicialmente, la Cruz Verde Salvadoreña informó que más de 20 turistas resultaron con lesiones en la playa. Poco después, a las 3:36 pm, la PNC indicó que son 50 lesionados y aseguró que instaló un perímetro de seguridad.

    En un video compartido por Cruz Verde se observan personas con lesiones en sus rodillas, cabeza y rostro.

    El audiovisual confirma que las personas lesionadas también están siendo atendidas por miembros de Protección Civil.

    En otros puntos de la costa de La Libertad también se reportó fuerte oleaje durante la tarde de este domingo.

    La emergencia también es atendida por Comandos de Salvamento, quienes confirman a turistas lesionados en las playas del Obispo, Conchalío y El Majahual. Preliminarmente no se ha dado una cifra del total de personas atendidas hasta las 3:00 pm

    Advertencia

    Las autoridades ambientales advirtieron desde la semana pasada que se esperaba fuerte oleaje en las costas salvadoreñas desde el sábado hasta el miércoles de esta semana.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) dijo en su pronóstico para este domingo que recomendaba precaución por corrientes de retorno y la altura de las olas en la zona rompiente.

    El gobierno indicó que el oleaje será más rápido en la costa salvadoreña.

    “El oleaje frente a la costa de El Salvador será generado por tormentas extra-tropicales en el Pacífico Sur, al norte de la Antártida entre Oceanía y Sudamérica”, indicó el Marn.

    El Marn dijo la semana pasada que se esperaban olas hasta de 1.9 metros.

    Para este lunes la situación continuará de la misma forma y el Marn recomienda precaución por oleaje más rápido y alto, así como por las corrientes de retorno.

  • Racha de accidentes durante el fin de semana deja al menos 19 lesionados y un fallecido

    Racha de accidentes durante el fin de semana deja al menos 19 lesionados y un fallecido

    Una racha de accidentes de tránsito registrados durante el fin de semana ha dejado al menos 19 lesionados y un fallecido, según reporte de los cuerpos de socorro y la Policía Nacional Civil (PNC).

    Durante la madrugada del sábado, la Cruz Roja Salvadoreña, seccional Tepecoyo, informó sobre un accidente de tránsito en la carretera principal de dicha ciudad, a la altura de la zona conocida como Casas Blancas.

    En el lugar, un motociclista y su acompañante sufrieron una caída mientras conducían en la vía. Una de las personas fue trasladada al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) en Santa Tecla, La Libertad Sur.

    En el occidente del país, a la altura de la residencial Ecoterra, en Santa Ana, la Cruz Verde Salvadoreña atendió a dos motociclistas que fueron embestidos por un carro particular que se dio a la fuga durante la madrugada del sábado.

    Una de las víctimas fue movilizada al hospital San Juan de Dios, del mismo departamento, para ser atendido.

    Cerca de las 5:30 a.m. la misma institución atendió otro accidente en Santa Ana que dio como resultado un motociclista lesionado por un vehículo pesado. “Un camión realizó una maniobra no permitida en el lugar, por lo que impactó al motociclista”, añadió Cruz Verde.

    Durante la mañana del 24 de mayo, Comandos de Salvamento, seccional Ciudad Arce, atendió un accidente de tránsito en la carretera Panamericana, en el tramo que conduce de San Salvador hacia Santa Ana, a la altura de American Park.

    En el lugar, un motociclista perdió el control y se accidentó.

    Siempre a las afueras de la capital, pero en el kilómetro 27 de la carretera Troncal del Norte, jurisdicción de Guazapa, San Salvador Norte, Comandos atendió a un accidente entre una volqueta y un motociclista. El percance dejó como resultado un hombre fracturado de sus brazos, así como múltiples laceraciones.

    El sábado también se reportó otro accidente en la carretera antigua a Santa Ana, en el sentido hacia San Salvador. Los socorristas atendieron a un motociclista en el lugar.

    La PNC confirmó otra persona lesionada en el kilómetro 64 en la carretera que conduce de Sonsonate a San Salvador, cerca de la línea férrea. Según las autoridades, un vehículo particular invadió el carril y provocó que un camión volcara.

    Cerca del mediodía del sábado, otro conductor de un pickup colisionó con la parte trasera de una volqueta, en el kilómetro 41 de la carretera Panamericana, en Ciudad Arce, La Libertad Centro. La Policía dijo que no se reportaron lesionados, solo daños materiales.

    Fallecido y más accidentados

    Por la tarde del sábado, la PNC confirmó que un ciclista murió atropellado en los alrededores del redondel Claudia Lars, en el sentido hacia Quezaltepeque, en San Juan Opico, La Libertad Centro.

    La Policía dijo que el ciclista invadió el carril y, como consecuencia, un auto colisionó contra él. El conductor responsable se quedó en el lugar.

    A las 4:00 p.m., Comandos informó sobre un accidente en la séptima calle Oriente, en Quezaltepeque, en La Libertad Norte, luego de que un motociclista impactara con la parte trasera de un vehículo. Como consecuencia Israel Renderos, de 40 años, fue atendido y trasladado a un centro asistencial.

    Las emergencias continuaron durante la noche de ayer, Cruz Verde informó sobre un accidente en el kilómetro 13 de la carretera Panamericana, en Ilopango, municipio de San Salvador Este, en donde dos mujeres que se transportaban en la parte trasera de un vehículo resultaron lesionadas luego de ser impactadas por otro vehículo.

    La institución dijo que una de ellas fue atendida en el lugar y otra trasladada a un centro asistencial.

    Los accidentes continuaron en el bulevar del Ejército, en el sector de Cárcel de Mujeres. En el lugar, la Cruz Verde brindó asistencia a un motociclista que fue impactado por un vehículo.

    A las 6:43 p.m., la Cruz Verde atendió otro accidente en las cercanías de un puesto policial en la colonia Santa Leonor, en Santa Ana. Como resultado, un motociclista derrapó e impactó contra la acera por esquivar a un perro.

    Un caso similar se reportó en el sector conocido como Mapilapa, Nejapa, municipio de San Salvador Oeste, pues, según el relato recabado por Comandos de Salvamento, un hombre que se conducía en una motocicleta cuando un animal salió de la orilla de la vía y lo botó del vehículo.

    Empleados de la Asamblea Legislativa

    Comandos, filial Zacatecoluca, atendió a dos empleados de la Asamblea Legislativa que tuvieron un accidente de tránsito la noche del sábado en el kilómetro 63 de la autopista a Comalapa tras chocar contra una pipa. Ambos fueron atendidos y trasladados a un centro asistencial.

    Hasta el mediodía de este domingo, se reportó un percance vial en el kilómetro 22 de la carretera Panamericana, en el sector del Poliedro. Cruz Verde atendió la emergencia y dijo que se tuvo que sacar a un hombre que estaba atrapado en su vehículo.

    Accidente de tránsito con persona atrapada en el kilómetro 22 de la Carretera Panamericana, sector del Poliedro, Lourdes.

    La Unidad de Rescate de Cruz Verde Santa Anita, con el uso de equipo hidráulico, liberó a un hombre que se encontraba atrapado dentro de su vehículo,…

    La PNC confirmó otra persona lesionada en la décima avenida Sur y la calle Delgado, en San Salvador. Las autoridades dijeron que un vehículo volcó luego de ser impactado por otro que no respetó la señal de alto.

    Tres personas sufrieron una crisis nerviosa, y el conductor responsable fue trasladado a un centro asistencial, dijo la Policía.

    Hasta el 24 de mayo se reportaron 8.087 accidentes de tránsito que dejaron 5.046 lesionados y 477 fallecidos, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

  • El Salvador analiza la posibilidad de abrir nuevo consulado en Marruecos

    El Salvador analiza la posibilidad de abrir nuevo consulado en Marruecos

    El Salvador y el Reino de Marruecos se reunieron este sábado para analizar la posibilidad de abrir un nuevo consulado en el país africano, informó la Vicepresidencia de El Salvador a través de redes sociales.

    El gobierno dijo este 25 de mayo que el encuentro se dio en el marco de la toma de posesión del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, donde el vicepresidente de El Salvador, Felix Ulloa, sostuvo conversaciones con el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita.

    La Vicepresidencia dijo que el nuevo consulado podría establecerse en la ciudad de El Aaiún.

    “(Ambos) dialogaron sobre la posibilidad de abrir un Consulado de El Salvador en la ciudad de El Aaiún, como un paso clave para el reconocimiento de la soberanía territorial Marroquí en esa región”.

    Vicepresidencia

    Redes sociales

    El Salvador inauguró su embajada en Marruecos en octubre de 2022, la cual se consideró como la primera de su tipo en establecerse en el continente africano.

    Un año después, en noviembre de 2023, se inauguró un consulado honorario en la ciudad de Casablanca, Marruecos, considerado como un centro económico de la nación.

    Pese a esta última inauguración, el portal de embajadas, consulados y misiones permanentes de la República de El Salvador en el mundo confirma que la representación en Rabat se mantiene activa.

    Diplomacia

    La Vicepresidencia dijo que, durante el encuentro, Bourita y Ulloa hablaron sobre el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos diplomáticos y la cooperación bilateral.

    “El vicepresidente Ulloa ratificó el respaldo del Estado salvadoreño a la soberanía territorial del Reino de Marruecos, así como, su disposición para profundizar en la colaboración de temas de interés compartido”, dijo el gobierno en su publicación.

    El comunicado compartido señala que la reunión reafirmó la amistad que mantiene El Salvador con el Reino de Marruecos.

    En abril pasado, el Instituto Salvadoreño del Café (ISC) informó sobre el primer despacho de café a Marruecos, de un contenedor de 1,000 quintales de la Cooperativa San Carlos Dos, ubicada en Osicala, en Morazán. Según el ISC, cada quintal se negoció en $350.

    Durante su viaje a Ecuador, Ulloa también se reunió con funcionarios ecuatorianos para dialogar sobre temas relacionados con seguridad.

  • En medio del intenso calor, Las Pilas registró este domingo la temperatura más baja en 10 días

    En medio del intenso calor, Las Pilas registró este domingo la temperatura más baja en 10 días

    En medio de un intenso calor que se ha percibido en los últimos días, El Salvador registró la temperatura mínima más baja en 11 días, según los reportes diarios del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Los datos revelan que la temperatura más baja durante la madrugada de este domingo se registró en la estación de Las Pilas, departamento de Chalatenango, al rondar los 12.3 grados Celsius.

    La temperatura no se tenía desde el 13 de mayo, cuando se registró en esa misma estación.

    Según el Mar, en las madrugadas del 13 y 25 de mayo se registró la cuarta temperatura más baja durante el quinto mes del año.

    El tercer lugar lo ocupa de igual manera Las Pilas, luego de un descenso a los 12.2 grados el 4 de mayo.

    El 2 de mayo la temperatura bajó a los 12 grados en la estación de Montecristo, en el departamento de Santa Ana, mientras que el 3 de mayo bajó a 11.6 grados en Los Naranjos, Sonsonate.

    Temperatura promedio

    En lo que va de mayo la temperatura mínima más baja se promedió en los 13.6 grados, según el Marn.

    Los registros apuntan a que la Finca Los Andes, en el departamento de Santa Ana, ha registrado 12 veces las temperaturas más bajas, al rondar entre los 13.1 grados y 15.5 grados en lo que va del mes.

    La estación de Las Pilas es el segundo punto en donde más se replican las bajas temperaturas durante la madrugada, al acumular siete días con el registro más bajo a nivel nacional.

    En mayo, la estación de Los Naranjos se ha estabilizado seis días con la temperatura más baja, mientras que Planes de Montecristo suma cuatro días.

    En las últimas horas

    Las temperaturas de las últimas horas se dan pese a que durante la tarde del sábado se alcanzaron los 37.8 grados en la estación de Santa Rosa de Lima, en La Unión.

    El Puente Cuscatlán, en San Vicente, alcanzó los 37.7 grados este 24 de mayo, mientras que la estación de Jiquilisco, en Usulután, rodó los 37 grados.

    En sentido opuesto, los Planes de Montecristo registraron la segunda temperatura más alta durante la madrugada del domingo, al rondar los 13.4 grados, mientras en la Finca Los Andes rondó los 15.1 grados.

    #ElObservatorioInforma

    En las primeras horas de este domingo, la temperatura descendió hasta los 12.3 ºC en Las Pilas, Chalatenango.

    Conoce los datos registrados en las demás estaciones climatológicas: pic.twitter.com/2cmP9DcFIj
    — Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) 25 de mayo de 2025

  • Detienen a conductor que dio positivo a 468 grados de alcohol en La Unión

    Detienen a conductor que dio positivo a 468 grados de alcohol en La Unión

    La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo a un conductor que dio positivo a 468 grados de alcohol en sangre.nnEl hombre fue identificado como José Rufino Cruz Sánchez, de 33 años, y fue detenido mientras conducía sobre la calle al Puerto Cutuco, en La Unión, municipio de La Unión Sur.nnLas autoridades dijeron que el hombre será acusado de conducción peligrosa de vehículo automotor.nnLa prueba divulgada por las autoridades señaló que se realizó el 23 de mayo de 2025 a las 9:15 p.m.nnMás detencionesnEl 23 de mayo pasado se reportó la detención de Oswaldo Absalón Martínez González, de 23 años, que dio positivo a 41 grados de alcohol.nnLa PNC lo detuvo luego de señalarlo como el responsable de un accidente de tránsito donde murió su acompañante, tras colisionar contra la barda del paso a desnivel que conduce hacia la avenida Jerusalén, en Antiguo Cuscatlán, La Libertad Este.nnSegún las autoridades, la víctima cayó desde una altura de siete metros y fue movilizada hacia un hospital donde falleció.nnEl hombre será acusado por los delitos de homicidio culposo y conducción peligrosa de un vehículo automotor.nnEn la lista también se encuentra José Luis Pereira Márquez, de 54 años, quien dio positivo a 509 grados de alcohol el 18 de mayo.nnLa Policía dijo que el detenido se conducía sobre la calle principal del caserío El Pinalito, en el distrito de Arambala, municipio de Morazán Norte.nnNormativa de tránsitonDesde diciembre de 2024, todo conductor que sea detectado con cualquier grado de alcohol debe ser catalogado como conductor peligroso.nnLa medida de cero tolerancia vino de la mano con la ampliación de las penas por cometer el delito, como prisión de dos a cinco años para aquellos que cometan conducción peligrosa de vehículos comunes.nnAdemás, para los conductores del transporte público y carga pesada las penas podrían ascender hasta los 10 años.nnCuando se trate de un homicidio culposo por vehículo común, el conductor podrá tener un máximo de pena de 10 años de prisión, y 15 cuando se trate de transporte colectivo y de carga.nn

    n

    n

  • El Salvador es el único en la región donde el precio de los alimentos baja respecto a hace un año, según informe

    El Salvador es el único en la región donde el precio de los alimentos baja respecto a hace un año, según informe

    El Salvador es el único de la región donde el precio de los alimentos baja respecto a los valores registrados el año pasado, según un informe de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca).

    El documento, divulgado la semana pasada, confirma que El Salvador fue el único que reportó deflación, en -0.63 %, en la división de alimentos y bebidas no alcohólicas, un indicador sensible para el bolsillo de los consumidores.

    La deflación significa que hay una caída generalizada en los precios de los productos que se incluyen en la división, pero que, de profundizarse, podría perjudicar a las empresas porque esta situación se traduce en pérdidas.

    Por otro lado, el resto de la región reportó un aumento interanual en el costo de alimentos y bebidas, que va desde una tasa de un 0.41% hasta un 4.38 %.

    La Secmca señala que, en República Dominicana, los alimentos y bebidas subieron a una tasa de 4.38 % en abril pasado, mientras que en Honduras la inflación en este rubro fue de un 3.46 % y en Guatemala fue de un 3.31 %.

    Por su parte, en Panamá los alimentos crecieron a un ritmo de un 2.13 % y en Costa Rica estos productos reportaron un incremento de un 1.71 % de precio en el último año.

    La tasa del aumento más reducido la tuvo Nicaragua, al rondar un 0.41 % a abril pasado.

    Historial inflacionario

    La situación es diferente si se analiza el historial de precios que El Salvador tuvo hace tres años, cuando el país ocupó la cuarta posición con la inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas más alta.

    Según el informe del Secmca, en abril de 2022 El Salvador tuvo una inflación interanual de un 10.89 % en referencia de su precio de hace un año. La cifra solo fue superada por Costa Rica, República Dominicana y Nicaragua.

    De forma detallada, Costa Rica reportó una inflación en alimentos de 11.89 % en ese momento, mientras que en República Dominicana fue de un 12.64 % y en Nicaragua de un 16.17 %.

    Registros a abril

    En el caso de El Salvador, la deflación se reportó también en otros cuatro sectores durante el cuarto mes de 2025.

    A nivel general, los registros interanuales evidencian que solo El Salvador y Panamá reportaron deflación a abril pasado, tras situarse en una tasa de -0.11 % y de -0.71 %, respectivamente.

    El BCR señala que los costos de los productos y servicios también están bajando para el sector de transporte, comunicaciones, recreación y cultura.

    La inflación más alta para El Salvador recae en el sector de hoteles restaurantes, al rondar un 3.49 %, seguida del alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles que se posicionó en un 2.30 % de inflación.

  • Vicepresidente se reúne con funcionarios de Ecuador para compartir experiencias en seguridad

    Vicepresidente se reúne con funcionarios de Ecuador para compartir experiencias en seguridad

    El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, se reunió esta semana con funcionarios de Ecuador, con motivo de la toma de posesión del presidente Daniel Noboa, para compartir experiencias relacionadas con el tema de seguridad.

    En redes sociales, la cuenta de la Vicepresidencia de El Salvador informó que Ulloa asistió a la toma de posesión del presidente Noboa, este sábado, junto a más de 90 delegaciones internacionales.

    El gobierno aseguró que Ulloa se reunirá con el presidente Noboa -que gestará su segundo mandato- y la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, este viernes, previo a la toma de posesión.

    Toma de poder

    Durante el encuentro el gobierno salvadoreño compartió también experiencias sobre gobernabilidad y cooperación estratégicas con los funcionarios ecuatorianos, así como los desafíos que siguen afectando a la región.

    La Vicepresidencia dijo que, durante la toma de posesión, Ulloa fue recibido por el presidente del Órgano Legislativo ecuatoriano, Niels Olsen.

    El gobierno salvadoreño dijo que Noboa hizo su juramentación ante la Asamblea Nacional, recibió la banda presidencial y la condecoración nacional de la Orden de San Lorenzo.

    “La presencia del vicepresidente Ulloa simboliza el respaldo de El Salvador al proceso democrático ecuatoriano y permitió consolidar el diálogo al más alto nivel”, agregó la Vicepresidencia.

  • MAG dice que "redoblan esfuerzos" para combatir gusano barrenador

    MAG dice que «redoblan esfuerzos» para combatir gusano barrenador

    El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) aseguró que redobla esfuerzos para combatir el gusano barrenador, que circula en El Salvador desde diciembre de 2024.

    A través de la red social X, el viceministro de Agricultura, Óscar Domínguez, dijo que los técnicos del MAG permanecerán en territorio y atenderán al sector hasta que los productores aprendan a «controlar y manejar la presencia de la plaga».

    «La estrategia nacional y regional se fortalece cada día; además, seguimos avanzando en coordinación con el Oirsa, el IICA, USDA y otras instituciones de gobierno».

    Óscar Domínguez
    Viceministro de Agricultura

    El funcionario dijo que este viernes decenas de veterinarios realizaron una jornada de visitas técnicas a los departamentos de San Miguel, Morazán y La Unión.

    El MAG aseguró que se cuenta con insumos veterinarios para combatir la enfermedad y que el fin de las jornadas es erradicar la presencia del parásito.

    Aunque el gobierno no revela de forma directa los contagios relacionados con el gusano barrenador, entidades como la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) han actualizado sobre los contagios en ganado y otros animales de sangre caliente citando al MAG como fuente principal.

    Contagios en emergencia

    El último reporte divulgado por el Oirsa, a través de una reunión compartida por el OMSA, señalan que hasta el 19 de abril de 2025 El Salvador contabilizó 1,171 casos positivos a gusano barrenador.

    Las estadísticas apuntan a que en el país se han confirmado 597 bovinos, 505 caninos, 34 porcinos, 18 equinos, nueve ovinos, cuatro felinos y cuatro caprinos.

    Los boletines epidemiológicos del MAG no se actualizan desde hace más de un año, en febrero de 2024, cuando el último documento fue divulgado en el sitio web de la institución.

    Pese a conocerse sobre la enfermedad desde diciembre de 2024, el MAG se mantuvo en silencio por meses y declaró emergencia zoosanitaria hasta el 20 de febrero de 2025.

    Además, las primeras menciones sobre la presencia de la enfermedad en los animales se hicieron hasta marzo de este año.

    Domínguez dijo este viernes que la clave para abordar la plaga es la vigilancia y curación inmediata de las heridas.

    El viceministro hizo el llamado a los productores y la población en general a cuidar al hato ganadero, así como a los animales de compañías y personas que puedan ser vulnerables a ser infectadas con el gusano.