Autor: Jaqueline Villeda

  • Más de una decena de personas resultaron lesionadas en accidentes de tránsito este fin de semana

    Más de una decena de personas resultaron lesionadas en accidentes de tránsito este fin de semana

    Al menos 11 personas resultaron con lesiones debido a accidentes de tránsito registrados durante este fin de semana, según reportes de municipalidades, estatales, y cuerpos de socorro.

    La Alcaldía de San Salvador Centro confirmó que una persona resultó atropellada la noche del sábado sobre el paseo general Escalón, en la zona del distrito 3 de la capital.

    La comuna divulgó el video de la emergencia en donde se evidencia que la víctima fue lesionada pese a encontrarse en el paso de cebra.

    Comandos de Salvamento indicó que cerca de las 6:15 p.m. del 26 de abril se reportó un accidente en el barrio Concepción, redondel Romero, del distrito de Jucuapa, municipio de Usulután Norte.

    Los voluntarios informaron que el percance se produjo luego de que dos motociclistas colisionaron. Uno de estos resultó con lesiones en su pie izquierdo, afectando tres dedos.

    La víctima fue trasladada al Hospital Nacional de Nueva Guadalupe, en San Miguel.

    En otro hecho, Comandos reportó un percance vial sobre la sexta calle Poniente, a la altura de la funeraria Campo Celestial, en el distrito de Quezaltepeque, municipio de La Libertad Norte, en donde un motociclista impactó con un vehículo tipo camioneta.

    La víctima fue identificada como René Enriquez Amaya, de 24 años, quien presentó golpes en su pierna derecha.

    Sobre el kilómetro 36 y medio de la carretera antigua, que conduce de San Salvador hacia Santa Ana, se produjo otro accidente de tránsito en donde un motociclista se vio involucrado.

    Comandos, filial de Ciudad Arce, dijo que la persona afectada fue trasladada en una patrulla de la Policía Nacional Civil (PNC) a un centro asistencial.

    En otro percance, sobre la carretera Panamericana, en la zona del redondel Claudia Lars hacia Quezaltepeque, un hombre resultó con lesiones.

    Emergencias del domingo

    Antes del mediodía de este domingo, Comandos de Salvamento, filial de Zacatecoluca, informó sobre un accidente en la carretera de Tecoluca a San Vicente que dejó cinco lesionados.

    Las víctimas fueron trasladadas por los socorristas hacia el Hospital Santa Teresa, de Zacatecoluca, municipio de La Paz Este.

    Por su parte, la PNC informó sobre un cabezal que atropelló a una persona sobre la 29 calle Poniente y la quinta avenida Norte, en San Salvador.

    Según las autoridades, el responsable de conducir el camión no portaba licencia de conducir y huyó del lugar luego de cometer el accidente.

    Tras el percance, la PNC emprendió la búsqueda y detuvo a Nelson Daniel Tejada Solórzano por este caso.

    “Apoyados con el sistema de videovigilancia lo ubicamos sobre el kilómetro 15 de la carretera Troncal del Norte, antes del desvío a Tonacatepeque, San Salvador Oeste”, sumó la PNC.

    La Policía dijo que la víctima fue trasladada con lesiones graves a un hospital y que Tejada Solórzano será remitido por lesiones culposas.

    Un accidente en la carretera que de Tecoluca conduce a San Vicente dejó cinco personas lesionadas este domingo. /Comandos de Salvamento Zacatecoluca

    La PNC detuvo a Nelson Daniel Tejada como el responsable de atropellar a una persona entre la 29 calle Poniente y la quinta avenida Norte, en San Salvador. /PNC

  • Costas salvadoreñas con fuerte oleaje por mareas vivas

    Costas salvadoreñas con fuerte oleaje por mareas vivas

    Cruz Verde Salvadoreña reportó este fin de semana fuerte oleaje por la presencia de mareas vivas que afectarán a El Salvador hasta el 30 de abril.

    La institución informó que en la playa el Majahual, en La Libertad, las olas ingresaron incluso a los puestos de venta.

    En un video compartido por la institución se visualiza una alta afluencia de visitantes que se bañan a la orilla de la playa mientras elementos de la Cruz Verde, seccional Majahual, observan la tendencia en aumento de las olas.

    La delegación de la Cruz Verde Majahual reportó este fin de semana fuerte oleaje en la playa de El Majahual, en La Libertad, debido a las mareas vivas que afectan a la costa salvadoreña del 26 al 30 de abril.

    Vídeos: Cruz Verde pic.twitter.com/MWTgKLcTUm

    — Diario El Mundo (@ElMundoSV) 27 de abril de 2025

    El sábado, Cruz Verde brindó asistencia a dos personas que resultaron con lesiones leves luego de ser afectados por el fuerte oleaje.

    A través de su cuenta de Facebook, el grupo de socorro informó que una de las personas atendidas había sido arrastrada y golpeada por el fuerte oleaje.

    La mujer resultó con traumas y laceraciones debido a la emergencia.

    Medios locales confirmaron que en el cantón Garita Palmera, en el distrito de Ahuachapán, municipio de Ahuachapán Centro, los residentes y los bañistas fueron sorprendidos por el aumento en el nivel del mar.

    Lectores también informaron a Diario El Mundo que el aumento de la marea en la playa Metalío, en el departamento de Sonsonate, ha inundado algunas zonas.

    Cruz Roja Salvadoreña confirmó que en la playa El Espino, en el distrito de Jucuarán, municipio de Usulután Este, la situación permanece normal con el oleaje hasta el mediodía de este domingo, sin emergencias por las mareas vivas.

    Sin embargo, Cruz Roja Salvadoreña confirmó que pasadas las 3:00 p.m. comenzaba a aumentar la marea en las costas del departamento de Usulután.

    Alrededor de las 4:00 p.m. de la tarde un equipo de salvavidas de Protección Civil brindó ayuda a turistas en la playa Garita Palmera, distrito de San Francisco Menéndez, Ahuachapán Sur, quienes no podían salir del lugar debido al incremento de la marea.

    ¿Qué son las mareas vivas?

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) recordó este domingo que este ocurre fenómeno cuando el rango de altura del nivel del mar en marea alta o baja sobrepasa un “umbral preestablecido”.

    La situación se provoca porque la luna se alinea con la tierra y el sol, estando más cerca del planeta este domingo.

    Las autoridades ambientales advirtieron que la marea alta será percibida con mayor fuerza entre las 2:00 am y 5:00 am y en el mismo lapso pero, por la tarde, “inundaría la parte alta de las playas”.

    Según el Mar, el rango de aumento de las olas será de 2.5 metros en Acajutla, 2.6 metros en las costas de La Libertad, 3.2 metros para El Triunfo y 3.2 metros en la zona de La Unión, por encima del rango promedio.

    El Ministerio de Medio Ambiente señaló que en altamar las mareas vivas pueden provocar volcamiento de embarcaciones debido al aumento del oleaje, mientras que en la costa se pueden producir arrastre de bañistas, por las corrientes de retorno.

  • APLAN dice que las ventas en el centro histórico crecieron hasta 100 % en Semana Santa

    APLAN dice que las ventas en el centro histórico crecieron hasta 100 % en Semana Santa

    Las ventas de los comercios ubicados en el centro histórico de San Salvador crecieron entre un 10 % y un 100 % durante la Semana Santa, según la directora general de la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN), Adriana Larín.

    La funcionaria indicó que el crecimiento de las ventas vino de la mano con el aumento de visitantes en el corazón de la capital.

    Según Larín, en la Semana Mayor más de 533.000 personas visitaron el centro histórico, una cifra que supera los 400.000 ingresos contabilizados al cierre del mismo período de 2024, un aumento de un 33,25%.

    “A nivel socioeconómico fue un impacto bastante positivo, nos reportaban entre un crecimiento del 10 % a más del 100 % de ventas versus la Semana Santa del 2024”.

    Adriana Larín

    Directora general de la APLAN

    La APLAN indicó este domingo que la agenda en este punto de la capital era diversa, pues incluyó actividades religiosas y artísticas.

    Durante la realización de un torneo de surf, Larín dijo que el turismo religioso está teniendo mucho auge en el país, y que puntos como el centro histórico son llamativos por las “icónicas” iglesias que alberga.

    Seguridad

    La funcionaria recordó que la mejora en los niveles de seguridad en El Salvador han impulsado el crecimiento económico y el turismo, tanto de locales como de personas internacionales.

    La directora destacó la estética en las fachadas de los locales que se encuentran instalados en el centro histórico.

    “Antes los inmuebles solían estar llenos de láminas, con colores bastante vibrantes y llenos de imágenes, eso no se veía bien y no permitía tampoco apreciar la belleza de los inmuebles”, narró durante una breve entrevista.

    Larín dijo que cuando se comenzó a desmontar las láminas frente a algunos puestos, los edificios tenían detalles arquitectónicos coloniales que no se podían ver.

    Según la directora, la APLAN trabaja en restaurar las fachadas y regularizar los rótulos que forman parte de la imagen de los edificios.

    La funcionaria destacó que el centro histórico atrae también la atención de los surfistas que generalmente visitan el país.

  • Bus de la ruta 79 se incendia en bulevar Constitución, vía alterna al cierre de Los Chorros

    Bus de la ruta 79 se incendia en bulevar Constitución, vía alterna al cierre de Los Chorros

    Un bus de la ruta 79 se incendió este domingo en el bulevar Constitución, una vía alterna tras el cierre del tramo de Los Chorros, en la carretera Panamericana, reportó el Cuerpo de Bomberos de El Salvador.

    La unidad, que hacía su recorrido desde Lourdes hasta San Salvador, se incendió mientras circulaba con pasajeros, según reportes en redes sociales.

    En un video difundido por la red social X se observa cómo salía humo del vehículo estacionado a un lado de la vía, mientras los pasajeros bajaban de la unidad.

    Bomberos informó a las 10:26 a.m. que el incendio ocurrió por una falla en el sistema de lubricación.

    «Controlamos la situación, desconectamos batería como medida de seguridad y orientamos al personal sobre acciones preventivas.»

    Bomberos

    Publicación en redes sociales

    La ruta de buses 79 es una de las muchas que han tenido que desviar su recorrido debido a que un deslizamiento en el tramo de Los Chorros ha provocado el cierre de la vía.

    Las autoridades aún no han habilitado la circulación pese a que la tierra en la vía ya fue removida.

    Ayer por la tarde, el Ministerio de Obras Públicas (Mopt) dijo que realizaban inspecciones para mitigar los riesgos en la zona.

    Durante la mañana de este 27 de abril, el Viceministerio de Obras Públicas (VMT) confirmó que el transporte colectivo que se dirige al occidente del país es desviado por el bulevar Constitución.

    Atención

    Los bomberos aseguraron que la emergencia no dejó lesionados e instó a las personas a llamar al 913 en caso de emergencias.

    Otro grupo del Cuerpo de Bomberos atendió un incendio en un vehículo este sábado. El caso se registró en la calle Zacamil, distrito de Mejicanos, en el municipio de San Salvador Centro.

  • Suspenden ciclovía en bulevar Constitución para agilizar tránsito vehicular por cierre de Los Chorros

    Suspenden ciclovía en bulevar Constitución para agilizar tránsito vehicular por cierre de Los Chorros

    La Alcaldía de San Salvador Centro suspendió la mañana de este domingo la realización de la “Ciclovía Constitución”, con el fin de agilizar el tránsito vehicular en la zona.

    La comuna indicó que se busca garantizar el tránsito vehicular en el bulevar debido a que actualmente se utiliza como ruta alterna mientras se habilita el paso en la carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros.

    Cada domingo, la alcaldía habilita la ciclovía, un espacio del bulevar en el que las familias realizan diferentes actividades recreativas y deportivas.

    Publicaciones del área de prensa de la comuna indican que la actividad es liderada por el Instituto Municipal de Deportes y Recreación (IMDER) y, entre las actividades, se suman jornadas de aeróbicos.

    Vía alterna

    El bulevar se ha convertido desde este sábado en la vía alterna para el transporte público y particular, así como carga pesada, que busca dirigirse desde el Gran San Salvador hacia el occidente del país, luego de que un alud de tierra bloqueara por varias horas el tránsito en ambos carriles en el tramo de Los Chorros.

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) que informó sobre el cierre del paso durante la madrugada del sábado, aún no ha informado sobre el estado actual de la vía.

    Lo último que aseguró pasadas las 6:00 p.m. fue que se había despejado la tierra y escombros en la carrera, pero que se encontraban realizando inspecciones para mitigar riesgos en la zona.

    Durante la mañana de este domingo, el Viceministerio de Transporte (VMT) ha confirmado que las rutas del transporte colectivo que vienen desde oriente hacia la capital continúan prestando el servicio pero con recorrido desde el bulevar Constitución.

    El VMT había restringido el paso de transporte de carga sobre la carretera Litoral hasta el 1 de mayo, debido a la realización de un torneo de surf en la costa salvadoreña.

    El sábado el Viceministerio de Transporte tomó la decisión de suspender la prohibición de circulación para los vehículos mayores a 15 toneladas pues esta vía también es punto de conexión entre el oriente y la capital salvadoreña.

    Las autoridades de transporte dijeron que los vehículos podían circular con normalidad entre el desvío hacia Acajutla, Sonsonate, y San Luis Talpa, en La Paz.

    Pese a la medida, este domingo no se ha informado si la suspensión continúa.

  • Capturan a motorista de la ruta 106 que amenazó con un corvo a pasajeros de un camión

    Capturan a motorista de la ruta 106 que amenazó con un corvo a pasajeros de un camión

    La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo este sábado a Hugo Antonio Flores Rivas, motorista de la ruta 106 que amenazó con un corvo a pasajeros de un camión.

    Las autoridades explicaron que Flores Rivas, de 49 años, fue detenido luego de que usuarios difundieran un video en el cual se evidencia que el capturado se conducía sobre una carretera en sentido contrario.

    En el audiovisual se observa cómo los pasajeros del camión comienzan a filmar al conductor realizando la maniobra. Cuando Flores Rivas se percata que lo están grabando, toma un corvo que llevaba bajo del volante y con su mano derecha lo dirige hasta quien tomaba el video.

    El pasajero del camión que grababa retira rápidamente el celular luego de que el conductor de la ruta 106, que hace su recorrido desde Tepecoyo -municipio de La Libertad Oeste- hacia San Salvador, intenta agredir mientras continúa conduciendo el bus.

    En el video se observa que Flores Ricas llevaba pasajeros y, al igual que el detenido, un auto color azul se conducía en sentido contrario.

    Acusación

    La Policía dijo que Flores Rivas será remitido por conducción peligrosa de vehículo automotor y amenazas.

    Dentro de la publicación, algunos usuarios preguntaron por qué aún no se detiene al conductor de vehículo azul que sale en el video, pues este también se dirigía en sentido contrario.

    Las reformas al Código Penal, aprobadas en diciembre de 2024, establecen en su artículo 147-E que aquellos que transgredan las normas de seguridad vial y pongan en peligro la vida o la integridad física de otras personas “serán sancionados con pena de prisión de uno a tres años.”

    En suma, aquellos que sean conductores de transporte público de pasajeros o carga, podrán recibir una condena de hasta cinco años de cárcel.

  • Los salvadoreños destinaron más de $400 millones en lotería en una década

    Los salvadoreños destinaron más de $400 millones en lotería en una década

    Los salvadoreños destinaron más de $400 millones en juegos de lotería entre junio de 2014 y mayo de 2024, según reportes de la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB).

    Las memorias de labores difundidas por la institución revelan que solo en juegos de Lotería Tradicional (Lotra) y Lotería Instantánea (Lotín), a cargo de la LNB, se acumularon ventas por $387.9 millones en el período analizado.

    Por su parte, por juegos en línea y apuestas deportivas, Dale SV, acumularon $9.1 millones entre junio de 2021 y mayo de 2024, mientras que la lotería electrónica (LOTO) vendió más de $2.9 millones de agosto de 2023 a mayo de 2024.

    Los registros de la LNB evidencian que la mayor cantidad de ventas de productos de lotería se registró en el período de junio de 2022 a mayo de 2023, y de junio de 2023 a mayo de 2024, pues en cada lapso se superaron los $54 millones comercializados.

    Solo en el último año de registros se acumuló el 13.7 % de las ventas de lotería en El Salvador, al rondar los $54.8 millones.

    Recuperación

    Hace una década, entre junio de 2014 y mayo de 2015 los salvadoreños destinaron $41.5 millones para este tipo de juegos de azar, la cifra comenzó un proceso de fluctuaciones entre alzas y bajas pero sin retornar a los $40 millones acumulados en 12 meses.

    Las ventas más bajas se registraron entre junio de 2020 y mayo de 2021, cuando se acumularon $24.4 millones. Desde entonces la comercialización de productos aumentó y en entre 2021 y 2022 se ascendió a $46.9 millones.

    Por su parte, entre junio de 2022 y mayo de 2023 se superaron por primera vez en al menos una década los $54 millones, una tendencia que se replicó el siguiente año.

    Ganancias

    Las memorias de labores confirman que la LNB entregó $260.3 millones en premios a los ganadores de lotería por los juegos de Lotra y Lotín. Los informes no presentan datos sobre los beneficiarios de Dale SV y Loto.

    En cuanto a las ganancias, en promedio, de todo el dinero que se obtuvo en ventas alrededor de un 66.4 % se regresó a los concursantes en premios.

    Es decir que por cada $100 que se destinaron en lotería o apuestas, alrededor de $66 regresaron a los concursantes.

    Según la LNB, en período de junio de 2023 a mayor de 2024 fue en el que se generaron los mayores retornos de premios, al rondar un 86.8 % de los ingresos canalizados en $42.5 millones.

    En este último período se registraron 5,618 ganadores de premios mayores y menores, de los cuales un 41.2 % correspondió al departamento de San Salvador.

    Santa Ana acumuló el segundo puesto entre ganadores, al representar un 13.9 % de las personas premiadas, seguido de un 10.4 % de jugadores en San Miguel.

    En la lista también están 373 ganadores en La Libertad, 320 en Sonsonate, 263 en Usulután, 191 en Cuscatlán, 179 en La Unión y 175 en La Paz.

    También hubo 123 ganadores en San Vicente, 131 en Ahuachapán, así como 65 en Cabañas, 54 en Chalatenango y 57 en el departamento de Morazán.

  • Cardenal Rosa Chávez pide no especular en elección del próximo papa

    Cardenal Rosa Chávez pide no especular en elección del próximo papa

    El cardenal Gregorio Rosa Chávez pidió este sábado no especular en la elección del próximo papa, al tiempo que aseguró que lo indicado es pedir que Dios guíe en las votaciones a los cardenales electores.

    El padre Rosa Chávez participó en la misa de exequias y los actos fúnebres del papa Francisco, primer líder de la Iglesia católica nacido en Latinoamérica y que generó un vínculo fuerte con El Salvador al canonizar a San Óscar Arnulfo Romero y beatificar a cuatro mártires.

    El purpurado, nombrado por el papa Francisco, viajó a Roma el 23 de abril para asistir al funeral de su Santidad. A través de su programa “La Oración de la Noche”, transmitido por Radio Paz, ha narrado en los últimos días su visita al Vaticano y las experiencias y emociones vividas.

    Rosa Chávez indicó este sábado que aún no se ha decidido cuándo iniciará el cónclave que dará paso a la elección del próximo papa.

    “Se habla mucho que tengamos un papa que contenga la obra del papa Francisco, sobre todo en el amor a los más abandonados, los pobres, los enfermos, los descartados, los presos, los refugiados, los migrantes y los que el mundo condenan”, relató el padre.

    Insistió en que es necesario que los fieles permanezcan “dóciles” a la inspiración del papa Francisco, de origen argentino y ascendencia italiana.

    El padre recordó que de los 252 cardenales con los que cuenta la Iglesia católica, 135 son electores.

    Una despedida emotiva

    El purpurado narró que se levantó muy temprano este sábado, pues la misa de exequias inició a las 10:00 a.m. hora de Roma (2:00 a.m. de El Salvador).

    Rosa Chávez comentó que con una iglesia casi vacía pudo estar cerca del papa media hora, se arrodilló y besó el féretro, mientras proseguía con una lista de intenciones en las que pidió y oró por la Iglesia, la gente pastoral, obispos, religiosos y laicos.

    Antes de la misa, después de vestirse en la capilla para participar del rito religioso, el Cardenal decidió estar en oración en el sepulcro de Juan Pablo II, quien visitó dos veces El Salvador, la primera en 1983 -durante el conflicto armado, y una última en 1996, cuando en el país se había firmado la paz, “pero no la podía vivir”.

    El padre resaltó que en una ocasión invitó a Francisco a visitar El Salvador, durante la realización de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Panamá, en el 2019. Aunque no se pudo concretar, Rosa Chávez destacó que el Papa siempre “estuvo pendiente del país”.

    Relató que durante la celebración de la misa la asistencia fue tan amplia que hubo que colocar más sillas a los cardenales para que no estuvieran de pie durante el evento.

    El purpurado resaltó que la Iglesia ortodoxa dirigiera una oración durante los actos fúnebres y cantara en griego, pues aseguró que fue un gesto “especial” con el papa Francisco, porque ese grupo religioso pudo ser testigo de “su corazón”.

    “Después de la misa exequial hubo una procesión hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde el papa fue sepultado, fueron siete kilómetros que se recorren, había gente en las calles despidiendo al papa”, comentó Rosa Chávez.

    Sepultura

    La basílica en la que Jorge Mario Bergoglio, el papa, fue sepultada estaba casi vacía, pues sólo los que participarían en el rito se encontraban al momento de la sepultura, añadió el Cardenal.

    El papa Francisco falleció el 21 de abril, en medio de una nube de conmoción y relatos sobre su obra en vida. Estuvo en capilla ardiente por tres días y fue sepultado en la basílica romana de Santa María La Mayor.

    A su misa de exequias asistieron 170 delegaciones de países y 250,000 personas que dieron el último adiós al papa argentino.

    Rosa Chávez confirmó que la familia Bergoglio asistió durante la sepultura. Además, en este lugar descansará junto con otros ocho papas que fueron enterrados a lo largo de los siglos.

  • Múltiple accidente deja una persona lesionada en carretera de Metapán a Santa Ana

    Múltiple accidente deja una persona lesionada en carretera de Metapán a Santa Ana

    Un múltiple accidente dejó una persona lesionada en la carretera que de Metapán conduce hacia Santa Ana, reportó la Policía Nacional Civil (PNC).

    La Policía dijo que el percance vial ocurrió en el kilómetro 89 de dicha vía, durante la tarde de este sábado.

    La PNC indicó que cuatro vehículos están involucrados en el accidente y que la víctima fue trasladada a un centro asistencial.

    “Nuestros equipos inspeccionan la zona”, aclaró la PNC en una publicación.

    Otros accidentes

    Ayer por la tarde, la PNC reportó otro accidente en el kilómetro 21 y medio de la carretera Troncal del Norte, en la jurisdicción del distrito de Guazapa, municipio de San Salvador Norte.

    Las autoridades indicaron que un vehículo colisionó con un camión, dejando dos personas lesionadas que fueron trasladadas a un hospital.

    Durante la mañana del viernes, Cruz Verde Salvadoreña informó sobre otra emergencia sobre la 14 avenida Sur y la segunda calle Poniente, en el distrito de Santa Tecla, municipio de La Libertad Sur.

    Cruz Verde confirmó dos lesionados y una persona fallecida debido al percance.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial, que retoma datos de la PNC, confirma que entre el 1 de enero y el 25 de abril de 2025 se han registrado 6,299 accidentes de tránsito que han provocado 3,943 lesionados y 368 fallecidos.

    La distracción al conducir, invadir el carril y no guardar distancia reglamentaria son las principales causas de la accidentabilidad.

  • VMT suspende restricción al transporte de carga sobre la carretera Litoral

    VMT suspende restricción al transporte de carga sobre la carretera Litoral

    El Viceministerio de Transporte (VMT) suspendió este sábado las restricciones al transporte de carga sobre la carretera Litoral.

    El VMT dijo esta mañana que los vehículos mayores a las 15 toneladas pueden circular con normalidad entre el desvío hacia Acajutla, departamento de Sonsonate, y San Luis Talpa, en La Paz.

    Las autoridades informaron esta semana que a partir del viernes hasta el 1 de mayor se tendrían restricciones de carta debido a la realización del torneo de surf ISA World Longboard Championship que se desarrolla en la costa salvadoreña.

    La medida incluía ambos sentidos de la vía con restricciones desde las 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m.

    Tráfico pesado

    El VMT no informó si la suspensión se mantendrá este domingo o el motivo por el que había decidido suspender la medida, pero podría estar ligada a la saturación vehicular que se reporta este 26 de abril en el Gran San Salvador.

    La medida se da luego de que un deslizamiento de tierra bloqueara el paso por la carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros.

    Desde tempranas horas de este sábado, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) anunció que no hay paso vehicular en ambos sentidos y la situación continúa bajo la misma medida hasta horas de este mediodía.

    Esta vía es importante para el tránsito de personas que deciden conducirse desde oriente hasta San Salvador.

    La situación ha provocado caos vehicular en las cercanías del redondel Utila, en Santa Tecla. De igual forma rutas alternas por Comasagua, para salir a Jayaque, ha provocado un colapso por la carga vehicular.

    También, el tráfico desde el bulevar Los Próceres, en el sector del bulevar Monseñor Romero y las calles de ingreso a Santa Tecla se encuentra en la misma situación.

    En la publicación del VMT algunos usuarios señalaron que el tráfico en sectores como el bulevar Constitución también es complicado y reclamaron el cierre de la carretera a Los Chorros.