Autor: Jaqueline Villeda

  • Alabi dice que el Rosales también será para "atención de nivel básico"

    Alabi dice que el Rosales también será para «atención de nivel básico»

    El ministro de Salud, Francisco Alabi, aseguró que el

    Hospital Nacional Especializado Rosales también se utilizará para “atención de nivel básico».

    El funcionario dijo este miércoles que además de brindar atención a “emergencias complicadas” o servicios avanzados de salud, como se programó desde un inicio,

    se facilitará el acceso a un nivel básico de salud.

    “Hoy el hospital va a tener componentes para poder brindar atención de un nivel básico también para que, de esta manera, debido a su ubicación estratégica, y el tema que en San Salvador hay una buena densidad poblacional, tenga la capacidad de resolverlos, incluso se triplicará la capacidad de atención de emergencia”.

    Francisco Alabi,
    Ministro de Salud.

    El Colegio Médico de El Salvador (Colmedes) ya había anunciado que la nueva obra se utilizaría para consulta

    externa mientras que el antiguo edificio continuaría funcionando el servicio de hospitalización.

    Pese a no confirmar esta separación de servicios por edificios, Alabi confirmó que ambos se ofrecerán en el Rosales.

    El Minsal establece tres niveles de atención en el sistema de salud público y los centros de atención son clasificados dependiendo de la capacidad instalada, perfil epidemiológico y área de responsabilidad.

    En el primer nivel se concentran las clínicas y unidades comunitarias de salud, mientras que en el segundo nivel entran los hospitales básicos, regionales y departamentales, y en el tercer nivel se agrupa a los nosocomios especializados como el Rosales, y los hospitales nacionales Benjamín Bloom y Maternidad.

    Según Alabi, la medida de incorporación de otro nivel de atención al Rosales también implicará una extensión de los horarios para facilitar el acceso a los servicios de salud.

    Pese al panorama, el ministro no confirmó en la entrevista de la YSKL un aumento en la cantidad de personal de salud que labora en el nosocomio.

    Avance

    El Minsal asegura que la construcción del nuevo Hospital Rosales tiene un avance por arriba de un

    90 % y que en este momento se encuentran equipando el inmueble.

    “Ya va arriba de un 90 %, el Hospital Rosales está en este momento con lo más importante, que es básicamente terminar de ubicar todo el equipamiento el cual ya ha sido adquirido con bastante antelación”, indicó Alabi.

    El galeno aseveró que el equipo que se instalará en el Rosales fue trasladado desde otras regiones del mundo porque no se ha “escatimado” en gastos para incorporar tecnología.

    El nuevo edificio es construido por la Dirección de Obras Municipales (DOM) y el proyecto ha generado controversia en los últimos años.

    En 2018, la Asamblea Legislativa aprobó un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para otorgar $80 millones para la obra. Pese a esto, a petición del Minsal en 2020 los diputados del congreso reorientaron $17.9 millones para la atención de la pandemia de covid-19.

    Finalmente, la primera piedra fue colocada en junio de 2023 por el presidente de la República, Nayib Bukele.

    Las autoridades aún no han confirmado cuándo se prevé finalizar la construcción del Rosales.

  • Protección Civil reporta una persona desaparecida tras intentar cruzar el Lempa

    Protección Civil reporta una persona desaparecida tras intentar cruzar el Lempa

    La Dirección General de Protección Civil reportó este miércoles

    una persona desaparecida tras intentar cruzar el río Lempa, en el departamento de Cabañas.

    El subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez, indicó que la víctima intentaba cruzar hasta Honduras a través del río cuando desapareció.

    Pérez aseguró que se desconoce el motivo por el cual esta persona transitaba por el río, pero indicó que estuvo departiendo con unos amigos antes de que el hecho sucediera.

    “Hay una persona desaparecida en Cabañas, se ha instalado un operativo de búsqueda, una persona que intentaba cruzar el río Lempa para llegar hasta nuestro vecino país”.

    Fermín Pérez

    Subdirector de Protección Civil

    Las autoridades se encuentran en la búsqueda de la persona desaparecida y, de localizarse el cuerpo, se convertirá en la segunda víctima por inversión en lo que va de la Semana Santa.

    Pérez explicó que en este período vacacional

    a una persona murió en un río y otras 14 fallecieron en accidentes de tránsito.

    Emergencias

    Protección Civil señala que desde el fin de semana han efectuado 22 rescates simples y 36 profundos totalizando 58. Según el gobierno, en comparación con el mismo periodo feriado de 2024, se reporta un aumento de 23 casos, un 65.7 % más.

    La unidad de guardavidas de la institución mantiene 170 puntos de monitoreo en 31 playas públicas, siete parques recreativos y dos lagos, junto a otras instituciones que conforman la dirección.

    Por su parte el Cuerpo de Bomberos dijo que continuará realizando monitoreos en los restaurantes y hoteles en instalaciones eléctricas, acceso a rutas de evacuación, extintores y manejo adecuado de gas y combustibles.

    Protección Civil ha habilitado el teléfono 2281-0888 y el WhatsApp 7070-3307 para cualquier reporte de emergencia durante la temporada.

  • Vacaciones de Semana Santa ya dejan 15 muertos en El Salvador

    Vacaciones de Semana Santa ya dejan 15 muertos en El Salvador

    Las vacaciones de Semana Santa ya dejan

    15 personas fallecidas

    en El Salvador, según el último balance de la Dirección General de Protección Civil.

    El subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez, indicó este miércoles que desde el fin de semana

    14 personas han fallecido en accidentes de tránsito.

    A estos casos se suma el de una persona que se ahogó en un río.

    Pérez aseguró que en los 170 puntos de monitoreo en los lugares en donde mantienen vigilancia no han registrado ningún deceso por inmersión, al igual que en piscinas y playas privadas.

    En suma, las autoridades contabilizan 237 accidentes de tránsito y unos

    25 detenidos por conducción peligrosa.

    «Tenemos accidentes de tránsito registrados 237, lesiones en accidentes de tránsito 160, fallecidos en accidentes de tránsito 14, detenido por conducción peligrosa 25».

    Fermín Pérez,

    Subdirector de Protección Civil.

    Las autoridades de Protección Civil señalan que el principal motivo de los accidentes de tránsito es la distracción al conducir.

    Entre los principales motivos de los accidentes de la Semana Mayor también está el no guardar una distancia de seguridad, irrespetar las señales de tránsito y manejar en estado de ebriedad.

    Comparativo

    Pese a no brindar un comparativo interanual durante la conferencia, los datos compartidos por Protección Civil revelan que entre el martes y miércoles han ocurrido al menos 49 accidentes de tránsito y tres personas han fallecido por el mismo motivo.

    Además, los percances viales dejaron

    28 lesionados y tres detenidos por conducción peligrosa en las últimas horas.

    Durante la Semana Mayor también se registran 174 incendios en diferentes puntos del país, un 65.7 % más que el mismo período vacacional de 2024.

    El subdirector del Cuerpo de Bomberos, Erick Vásquez, dijo que dentro del plan de verano se han registrado 79 incendios en maleza, 14 forestales, 14 estructurales, cinco emergencias en basureros y cinco vehículos incinerados.

    Bomberos aseguró que han trabajado en la extinción de todas las emergencias y que el dato interanual refleja una baja de un 28 % de las atenciones.

    Desde el 1 de enero al 15 de abril el Cuerpo de Bomberos registró 1,527 incendios de maleza, 64 forestales, 252 estructurales a los que se suman 152 casos en basureros y 125 en vehículos.

    «En total las emergencias atendidas desde el 1 de enero a la fecha en 2024 eran de 2,933, ahora llevamos 2,120, con una reducción de un 28 % de emergencias atendidas», puntualizó Vásquez.

  • Salud descarta emergencia por dengue y confirma “zona de seguridad”

    Salud descarta emergencia por dengue y confirma “zona de seguridad”

    El Ministerio de Salud (Minsal) descartó este miércoles que el país se encuentre en situación de emergencia por enfermedades epidemiológicas como el dengue y dijo que el país se encuentra en “zona de seguridad”.

    Durante una entrevista en radio YSKL, el ministro de Salud, Francisco Alabi, aseveró que al analizar el corredor epidemiológico se refleja una situación “bastante estable” por lo que la población no debe tener temor.

    “NO estamos en una situación de emergencia en el tema de las enfermedades epidemiológicas y esto es muy importante”.

    Francisco Alabi

    Ministro de Salud

    El presidente del Colegio Médico, Iván Solano, aseguró en marzo que el dengue se convertirá en un “dolor de cabeza” para El Salvador y será peor que en 2024, cuando se registró un repunte de casos a nivel nacional.

    Alabi enfatizó en que el sistema público de salud continúa combatiendo las enfermedades endémicas como el dengue a través de la fumigación constante.

    El galeno indicó que se le da prioridad generalmente a los lugares en donde se detectan casos.

    El portal del boletín epidemiológico confirma que hasta la semana 13 del año se acumularon 45 casos confirmados de dengue, así como 47 egresos hospitalarios relacionados con la enfermedad y cero muertes.

    Hasta este mismo período también se han registrado cuatro casos sospechosos de chikungunya y 15 pacientes sospechosos de zika.

    Enfermedades respiratorias

    Alabi aseveró que también las enfermedades respiratorias se encuentran en zona de “seguridad”, aunque recordó que con el inicio de las lluvias este tipo de padecimientos tienden a incrementar.

    “No ha habido un incremento o disminución”, puntualizó el ministro de Salud al señalar que las enfermedades continúan circulando e infectando a las personas pero con un número de casos que no rompen el umbral de la seguridad.

    El funcionario dijo que en el país circulan rinovirus, parainfluenza, así como influenza tipo A.

    El corredor epidemiológico de infecciones respiratorias agudas (IRAS) confirma 2,769 egresos hospitalarios por neumonía con una letalidad de un 3.1 %, así como 10 casos de gripe H1N1, 20 del virus sincitial respiratorio y 38 de rinovirus.

    El Minsal no registra casos de gripe H3N2 y de influenza tipo A.

  • Ministerio de Trabajo investigará muerte de trabajador electrocutado en Sonsonate

    Ministerio de Trabajo investigará muerte de trabajador electrocutado en Sonsonate

    El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) anunció que investigaru00e1 la muerte de un trabajador de telefonía que falleció electrocutado sobre la carretera que conduce de Sonsonate a Juayua.nnEl ministro del ramo, Rolando Castro, aseguró que inspectores del MTPS ya se encontraban en el lugar indagando sobre la muerte y en contacto con la familia del trabajador.nn»Instamos a todas las empresas que prestan servicios de alto riesgo a tomar las precauciones para salvaguardar la vida de los trabajadores», advirtió Castro en una publicación en la red social X.nnComandos de Salvamento indicó que el hecho ocurrió alrededor de la 1:35 p.m. este 15 de abril. Según reportes de un compañero de trabajo, el hombre, de aproximadamente 28 años, residía en Santa Ana.nnLos rescatistas informaron que tuvieron que aguardar a que un equipo de una empresa distribuidora de energía de la zona arribara al lugar para recuperar el cuerpo del hombre de quien no se reveló el nombre.nn

    nnn

    nAccidentes laborales

    nEn su memoria de labores, correspondiente a junio de 2023 y mayo de 2024, el MTPS reveló que en el país se registraron 8,372 accidentes laborales.nnEl documento reveló en su momento que de cada 100 accidentes que ocurre al menos 65 involucran a hombres. En el caso de las mujeres, un 34.5 % de estas emergencias corresponde a mujeres.nnLa institución explicó que el Sistema Nacional de Notificaciones de Accidentes (SNNAT) es el encargado de investigar sobre este tipo de casos en períodos no mayores a 72 horas cuando se trata de lesiones, y de forma inmediata si hay víctimas mortales.

  • Reportan al menos ocho personas lesionados por accidentes durante la noche del martes

    Reportan al menos ocho personas lesionados por accidentes durante la noche del martes

    Al menos seis motociclistas, un peatón y un ciclista resultaron con lesiones debido a accidentes de tránsito durante la noche de este martes, según reportes de los cuerpos de socorro.

    Comandos de Salvamento informó en su cuenta de Facebook que un motociclista resultó con posibles fracturas debido a un accidente ocurrido en el desvío del cantón Tempisque en el distrito de Sensuntepeque, municipio de Cabañas Este, en el sentido hacia San Salvador.

    Comandos atendió a un motociclista lesionado en el distrito de Sensuntepeque. /Comandos de Salvamento Sensuntepeque

    Pasadas las 6:00 p.m., otra motocicleta y un vehículo particular se vieron involucrados en un percance vial sobre el kilómetro 45 de la carretera Troncal del Norte. La Cruz Verde Salvadoreña reportó una persona lesionada que fue trasladada hacia el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) de Apopa, municipio de San Salvador Oeste.

    En el Área Metropolitana de San Salvador, sobre la 75 avenida Norte, sector de la Residencial Granada, Cruz Verde, seccional de Mejicanos, atendió a un hombre que se conducía sobre una motocicleta al momento de sufrir un accidente.

    Cruz Verde confirmó que la víctima se negó a ser trasladada a un centro asistencial para una evaluación.

    En suma, un motociclista sufrió un accidente de tránsito que le dejó varios traumas. La emergencia ocurrió en la colonia Santa Clara, frente a la Unidad de Salud de Cuscatancingo, San Salvador Centro.

    Sobre la autopista a Comalapa, en el sector de la Terminal del Sur, dos personas sufrieron un accidente de tránsito tras resbalar de la motocicleta en la que se conducían.

    Grupos vulnerables

    La Cruz Verde, seccional Soyapango, informó sobre un hombre de 44 años que fue impactado por un vehículo mientras se conducía en su bicicleta.

    “Durante la evaluación, presentaba múltiples laceraciones en extremidades inferiores y desviación del tabique nasal. Se le tomaron los signos vitales y fue trasladado al centro asistencial para recibir atención médica”, añadió la institución de socorro en su red social X.

    En otro caso, sobre la carretera a San Pedro Perulapán, Cruz Verde atendió a un hombre que fue atropellado y sufrió múltiples lesiones.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial, que retoma datos de la Policía Nacional Civil (PNC), apunta a que hasta el 14 de abril se han registrado 5,746 accidentes de tránsito que han provocado 3,551 lesionados y 338 fallecidos.

    Cruz Verde reportó una persona atropellada en la carretera a San Pedro Perulapán. /Cruz Verde

    El portal cataloga a los ciclistas, motociclistas y peatones como “usuarios vulnerables” de los accidentes de tránsito, pues están más propensos a lesiones o fallecer por este tipo de sucesos.

    Según el gobierno, hasta el 15 de abril se registraron 137 peatones lesionados, 124 motociclistas y nueve ciclistas fallecidos debido a los percances viales registrados a nivel nacional.

  • Los incendios aumentan arriba del 100 % durante vacaciones de verano

    Los incendios aumentan arriba del 100 % durante vacaciones de verano

    Los incendios han incrementado un 105.7 % en los primeros cuatro días de vacaciones, según reportes del Cuerpo de Bomberos.

    La institución señala que desde el inicio del plan de verano, el sábado pasado, se sumaron 144 incendios, unos 74 casos más que los 70 que se registraron para el mismo período de la Semana Santa del año pasado.

    El director del Cuerpo de Bomberos, Baltazar Solano, dijo que en los últimos cuatro días se registraron 115 incendios en maleza, 10 de tipo forestal, 13 estructurales, cuatro en basureros y dos más en vehículos.

    “Si totalizamos las emergencias en este período 70 incendios en el 2024 versus 144 en el 2025”.

    Baltazar Solano
    Director del Cuerpo de Bomberos

    Según el director, el aumento va de la mano con el aumento de la presencia de viento, la humedad relativa complicada, así como la topografía que permite la propagación y la maleza seca.

    Pese al aumento, Solano mantiene que en el país se registra una reducción de un 27 % de los siniestros.

    Desde el 1 de enero, Bomberos registró 2,090 incendios, por arriba de los 2,870 que se registraron en el mismo periodo de 2024.

    Recomendaciones e inspecciones

    Bomberos recomendó a la población no lanzar colillas, pues dijo que los incendios a orillas de carreteras generalmente tienen como detonante esta situación.

    El funcionario indicó que la mayoría de los incendios ocurren por factor humano, ya sea voluntario o involuntario.

    En suma, aconsejó limpiar la basura cerca de las viviendas para evitar la propagación de siniestros.

    Solano dijo que durante el período vacacional verifican las condiciones de seguridad en los restaurantes, gasolineras y hoteles para garantizar la seguridad de los turistas.

    Según el director de Bomberos, revisan que las vías no estén obstaculizadas, que se identifiquen los riesgos eléctricos, así como condiciones de seguridad con cilindros.

  • ¿Qué hacer si su maleta se perdió o se averió en el aeropuerto?

    ¿Qué hacer si su maleta se perdió o se averió en el aeropuerto?

    Si su maleta se perdió o se averió en su paso por el Aeropuerto Internacional de El Salvador puede realizar reclamos de lo sucedido, según la Defensoría del Consumidor.

    La Defensoría recomienda revisar siempre el equipaje al momento de recibirlo en el aeropuerto. Si detecta alguna avería, se debe realizar el reclamo inmediatamente ante la aerolínea, pero, antes, la persona debe cerciorarse que el percance ocurrió durante el período de transporte.

    De no poderse efectuar en el momento, las personas pueden presentar por escrito su reclamo.

    A través de su portal de viajero aéreo, la Defensoría plantea que, si el equipaje se da por perdido, el reclamo se puede hacer 15 días después que, de acuerdo al contrato de transporte, se debía hacer la entrega de la maleta.

    Si se trata de avería, la queja se coloca ante la aerolínea tres días después de su recepción.

    La institución señala que el reclamo por retraso del equipaje se debe hacer de forma inmediata.

    “Como persona consumidora usted debe saber que, en caso de pérdida, destrucción, avería, retraso de la carga o del equipaje facturado, la aerolínea se limitará a responder por la suma de $25 por cada kilogramo de peso bruto de carga”, puntualiza la Defensoría.

    El gobierno aclara que dichas recomendaciones están normadas en la Ley orgánica de Aviación Civil.

    Entidades a las que puede reclamar

    La Defensoría señala que las quejas pueden interponerse ante la institución, así como a la aerolínea y a Aviación Civil.

    Cada aerolínea tiene diferentes pasos para realizar el reclamo, algunas solicitan llenar formularios de forma presencial, a través de plataformas o centros de llamadas con un periodo máximo de 21 días luego de la fecha en el que el vuelo finalizó. Sin embargo, otras solicitan que la operación se realice en el recinto en donde se arribó.

    Otras empresas se desligan de su responsabilidad si la persona afectada abandona la sala de equipajes si no se informa sobre el daño o el retraso.

    Según la Defensoría, algunos proveedores incluso ofrecen un kit de elementos de primera necesidad, si el afectado se encuentra en una ciudad donde no reside la persona.

    El gobierno señala que no es obligación que los reclamos se interpongan en primera instancia ante los proveedores. También se puede acudir a Aviación Civil, principalmente cuando la aerolínea no brinde una indemnización en caso de pérdida, destrucción, avería o retraso de su equipaje.

    Los pasajeros también pueden reclamar a la Defensoría por falta de información completa o clara, durante y después de la contratación del servicio, así como porque la aerolínea no brinda los servicios en los términos contratados.

    Para realizar una denuncia ante la Defensoría es necesario presentar el documento único de identidad (DUI) o pasaporte, así como un comprobante de factura o pago, evidenciar las condiciones de la prestación del servicio, datos generales de la aerolínea, indicar el problema y la petición.

  • Istu habilita plataforma para encontrar actividades turísticas en vacaciones

    Istu habilita plataforma para encontrar actividades turísticas en vacaciones

    El Instituto Salvadoreño de Turismo (Istu) habilitó una plataforma para encontrar actividades turísticas durante las vacaciones de la Semana Santa.

    A través de redes sociales, el Istu comenzó a promocionar la visita al sitio web quechivoaqui.sv desde el 11 de abril.

    Según la institución, en esta plataforma se encuentran las actividades que se realizan en los parques recreativos. En suma, se informa sobre actividades a cargo de otras oficinas, como el Ministerio de Cultura y la Iglesia católica.

    Para cada actividad se especifica el día y la hora que se desarrollará, así como una breve descripción y el costo de la misma.

    ¿Qué se puede encontrar?

    Las actividades se clasifican en primera instancia en las categorías de lugares para primera infancia, historia y cultura, así como aventura.

    En la primera de las categorías hay actividades para toda la semana, principalmente con Bebetecas en puntos como los parques Cuscatlán y Balboa, en San Salvador; así como en el parque de Nahuizalco, en Sonsonate, para este miércoles.

    El sábado se tendrán actividades en el Museo Nacional de Antropología (Muna) desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. En este mismo lugar se desarrollará una lotería en Náhuat a partir de las 3:00 p.m. y pintura en canvas desde las 4:00 p.m.

    Siempre en la capital, en el Palacio Nacional, se presentará la exhibición de “Los “Talciguines”.

    Para el domingo se realizarán recorridos guiados para niños en el Museo Regional de Occidente, en Santa Ana, y bebetecas en el parque San Martín, Suchitoto, y en el parque Bicentenario, entre los distritos de San Salvador y Antiguo Cuscatlán.

    Cultura y aventura

    Para los que buscan conocer sobre historia y cultura, el Istu ha organizado misas y procesiones que desarrollará la Iglesia católica en el centro histórico de San Salvador durante toda la semana, además, se proyectará un video con retratos religiosos el miércoles desde las 6:00 p.m. La actividad se repetirá el 17, 18, 19 y 20 de abril entre la tarde-noche.

    Los turistas que quieran realizar actividades en los parques nacionales pueden ser parte de ferias de emprendedores en el Parque Natural Cerro Verde, en Santa Ana, el 17 de abril.

    Entre las actividades de esta semana hay shows de payasos, fiestas, acampadas y rifas.

    La información también puede ser organizada por día, en donde se encuentran otras actividades como recorridos guiados, conversatorios y talleres lúdicos.

  • Accidentes de tránsito incrementaron más del 20 % en primeros días de Semana Santa

    Accidentes de tránsito incrementaron más del 20 % en primeros días de Semana Santa

    Los accidentes de tránsito durante Semana Santa han aumentado un 24.5 % en los primeros cuatro días de vacaciones, indicó este martes la Dirección General de Protección Civil.

    El director de la institución, Luis Amaya, indicó que hasta la mañana de este martes se registraron 188 accidentes de tránsito, unos 37 casos más que las 151 emergencias atendidas durante el mismo período de 2024.

    “Tenemos hasta este día 188 accidentes de tránsito, 37 más que el año pasado, es importante recordar que lunes, martes y miércoles por la mañana el tráfico está relativamente calmado”.

    Luis Amaya,
    Director de Protección Civil.

    La cifra revela que entre el lunes y la mañana de este martes se registraron al menos 50 percances viales, pues Protección Civil confirmó ayer que solo el fin de semana se atendieron 138 emergencias de este tipo.

    Amaya indicó que a partir del mediodía de este miércoles se intensificarán los controles vehiculares en el país, porque buena parte de la empresa privada inicia su período vacacional.

    El funcionario aseguró que entre las principales causas de los accidentes de tránsito está el abuso de la velocidad, distracción al volante y manejar bajo los efectos del alcohol.

    Fallecidos

    Comandos de Salvamento de El Salvador señala que desde las 6:00 p.m. del 12 de abril a las 10:00 a.m. de este martes han atendido 37 accidentes de tránsito.

    En sintonía, se han registrado cinco fallecidos en percances viales -más tres muertes por otras causas-, así como 42 lesionados en accidentes de tránsito.

    Durante el período vacacional, Comandos resume la atención de 60 lesionados, tres rescates, siete incendios y ocho fallecidos.

    Hasta el fin de semana, Protección Civil dijo que al menos 10 personas fallecieron en accidentes de tránsito y otras 105 resultaron lesionadas. La institución no actualizó la cifra hasta la mañana de este martes.

    Rescates

    Amaya indicó que en lo que va de las vacaciones han rescatado a 74 personas en las montañas. El último caso corresponde a este lunes, cuando se reportó que 25 personas se extraviaron en la zona del volcán de Chinchontepec, en San Vicente.

    “Ayer, por segundo día consecutivo hemos tenido alrededor de 25 personas que se extraviaron en el volcán Chinchontepec, esto no puede estar pasando, algo está fallando”, añadió Amaya durante una conferencia de prensa.

    A estos se suman 51 turistas salvadoreños que fueron rescatados del volcán Chaparrastique, en San Miguel, el domingo.

    Amaya hizo el llamado a las personas a acompañarse de guías certificados que permitan guiar con seguridad a los senderistas.

    Sobre los rescates acuáticos, el director de Protección Civil descartó fallecidos en los lugares que vigilan y confirmó la ejecución de 16 rescates simples y 28 profundos en atención de 27 adultos y 17 menores de edad.