Autor: Jaqueline Villeda

  • ¿Hasta qué día estarán abiertas las oficinas de Migración y Extranjería?

    ¿Hasta qué día estarán abiertas las oficinas de Migración y Extranjería?

    Las oficinas de la Dirección General de Migración y Extranjería

    estarán abiertas en horario extraordinario hasta este 15 de abril en las sucursales de Las Cascadas, San Miguel, Usulután y Santa Ana.

    La institución dijo que la medida se ejecuta para atender la demanda de las personas que buscan realizar sus trámites durante el período vacacional.

    A partir de este 16 de abril las oficinas cerrarán debido a las vacaciones y el gobierno no ha aclarado en redes sociales si volverán a su horario normal en todas sus oficinas a partir de este lunes o martes.

    ¿Qué necesito para viajar?

    Migración y Extranjería señala que para salir del país es necesario presentar el documento único de identidad (DUI) o pasaporte si se quiere visitar Guatemala, Honduras y Nicaragua.

    Por su parte, si es hacia otro país, el pasaporte debe tener como mínimo seis meses de vigencia.

    El Gobierno recordó que hay países que pueden exigir la visa u otro requisito adicional para ingresar, como Estados Unidos.

    Para los que viajen vía terrestre, también se puede realizar un prechequeo en línea para agilizar su paso por las aduanas.

    El envío de dicha solicitud debe realizarse con 24 horas de anticipación al viaje, así como el pago del trámite.

    La solicitud se procederá luego de que Migración reciba la confirmación de pago de parte del banco acreditado. Cuando se viaja con más personas en un microbús u otro vehículo se debe seleccionar la opción de “pasajeros” dentro de la plataforma, mientras que cuando se trate de un autobús se deberá seleccionar al motorista como el tripulante.

    Niños y adolescentes

    Este proceso también aplica para los menores de edad, los cuales también necesitan presentar el pasaporte para viajar y, de realizar la salida solo con un padre o en compañía de una tercera persona, necesita presentar una autorización elaborada por un notario. La semana pasada, el director de migración pidió a los notarios recordar que este permiso para menores de edad debe ir bajo la ley Crecer Juntos y no LEPINA.

    La Dirección de Migración cuenta con una herramienta para revisar y validar en línea las autorizaciones de salida del país de niños y adolescentes.

    Confirmada la validez del documento, los padres o encargados del menor deberán presentar el pasaporte vigente, así como la autorización en físico y un código QR que se envía al realizar el trámite al correo electrónico seleccionado por la persona.

  • Estos serán los días que las farmacias del ISSS cerrarán por las vacaciones de Semana Santa

    Estos serán los días que las farmacias del ISSS cerrarán por las vacaciones de Semana Santa

    Las farmacias del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) abrirán la mayoría de los días de la Semana Santa pero del 17 al 19 de abril permanecerán cerradas, según un comunicado de la institución.

    El ISSS dijo durante el fin de semana que las farmacias ubicadas en Metrocentro, Plaza Mundo Soyapango, Plaza Mundo Apopa, Plaza Chaparrastique de San Miguel, así como la unidad médica Santa Ana y el anexo de la unidad médica de Santa Tecla abrirán hasta el 16 de abril en horario normal.

    De igual forma, el horario habitual se mantendrá del 20 al 22 de abril.

    La única excepción será la farmacia general del Hospital Policlínico Zacamil que abrirá en horario normal toda la semana.

    Atención hospitalaria

    Los hospitales de emergencia General, Médico Quirúrgico, Amatepec, Materno Infantil 1º de Mayo, así como los regionales de Santa Ana, Sonsonate y San Miguel se mantendrán activos las 24 horas.

    El mismo horario replicarán los hospitales policlínicos Zacamil, Roma y Arce.

    El ISSS también mantendrá activas 15 unidades médicas de emergencia durante toda la semana.

    A detalle, las unidades médicas de Ilopango, Soyapango, Santa Tecla, Apopa, Usulután, San Jacinto, 15 de Septiembre, Atacatl, Zacatecoluca, Ahuachapán, Metapán, así como la de Quezaltepeque, La Unión, Santiago de María y Puerto El Triunfo no cerrarán durante las vacaciones de verano.

    Por su parte, el Ministerio de Salud (Minsal) aseguró el fin de semana que más de 270 centros de asistencia estarán activos durante esta semana. Además, 25 centros de espera materna, 12 Oficinas Sanitarias Internacionales (OSI) y dos centros de atención de emergencias funcionarán.

    El Minsal indicó que la población puede llamar al 132 para la atención de cualquier urgencia.

  • Obras Públicas ya brindó 349 asistencias viales en Semana Santa

    Obras Públicas ya brindó 349 asistencias viales en Semana Santa

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) informó este martes que ya brindó 349 asistencias viales en lo que va de Semana Santa.

    El Viceministerio de Transporte (VMT) señala que el servicio del “Mopt de Asiste” ha recorrido 13,046 kilómetros de distancia.

    Las autoridades señalan que un 84 % de las asistencias de grúas se otorgaron a automovilistas en la zona paracentral, mientras que un 9 % corresponden a occidente y un 7 % a oriente.

    El director general de Transporte Terrestre, Ismael Flores, recordó este martes que el servicio gratuito está disponible las 24 horas a través del teléfono 2510-0199.

    Verificaciones

    Durante una conferencia de prensa, Flores hizo un llamado a la población para verificar el estado de los vehículos antes de salir de casa hacia los sitios turísticos.

    El VMT aclaró que durante esta semana continuarán supervisando que los conductores porten sus documentos en regla, al mismo tiempo que porten extintor y cono reflectivo.

    Flores también recordó que el transporte colectivo debe garantizar el servicio que presta de forma contínua y estar disponible.

    “Estaremos desplegados con nuestros gestores e inspectores en diferentes terminales de autobuses de nuestro país para garantizar que se preste el servicio para la población”, puntualizó el director de Transporte.

  • Defensoría detectó 60 productos vencidos en inicio del período vacacional

    Defensoría detectó 60 productos vencidos en inicio del período vacacional

    La Defensoría del Consumidor detectó 60 productos vencidos durante el inicio del período vacacional, según el presidente de la institución, Ricardo Salazar.

    Salazar dijo este lunes que desde que inició el plan de verano ejecutaron 300 verificaciones con las que detectaron 100 incumplimientos.

    Entre los hallazgos se ubicaron 10 lugares en donde se comercializaban productos vencidos, entre restaurantes, tiendas de conveniencia y otros comercios.

    «Detectando alrededor de 60 productos con fecha de vencimiento, como productos de panaderías, bebidas carbonatadas, aceites, entre otros.»

    Ricardo Salazar

    Presidente de la Defensoría del Consumidor

    La Defensoría dijo que estos casos podrían acarrear multas de hasta 500 salarios mínimos a los negocios.

    Balanzas sin calibre

    Salazar indicó que buena parte de los hallazgos corresponden a balanzas que no estaban debidamente calibradas.

    Esta situación se replicó en supermercados y comercios dedicados a la venta de embutidos y, según el presidente de la Defensoría, este tipo de actos son un riesgo para los consumidores porque se les puede otorgar productos con pesos falsos.

    «En función de eso, esos pesos no están correspondiendo al volumen y esto puede estar afectando al bolsillo de la población», acotó Salazar.

    En suma, la Defensoría encontró 28 casos de incumplimientos relacionados a falta de mecanismos de atención al consumidor.

    Ambos hallazgos pueden llevar a un proceso sancionatorio de hasta 200 salarios mínimos.

    La Defensoría ha establecido 18 puntos de atención a nivel nacional, con más de 150 colaboradores.

    Según Salazar, desde el fin de semana se han atendido más de 570 personas en servicios de asesoría y recepción de denuncias, principalmente relacionados con los sectores financieros, telecomunicaciones y servicios.

    Entre los principales motivos de las quejas se encuentra la identificación de cobros indebidos, falta de información y temas de sobreendeudamiento.

    Entre el 1 de enero y el 12 de abril la Defensoría ha recuperado más de $12.5 millones en favor de 5,100 consumidores.

  • Estos son los horarios de atención de ANDA para las vacaciones de Semana Santa

    Estos son los horarios de atención de ANDA para las vacaciones de Semana Santa

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) laborará hasta este martes durante las vacaciones de Semana Santa.

    Un comunicado compartido por la institución la semana pasada apunta a que todas las agencias comerciales y oficinas administrativas cerrarán desde el 16 al 19 de abril por vacaciones.

    La institución reanudará las actividades el 21 de abril en horario normal.

    Pese a lo anterior, ANDA indicó que los clientes pueden realizar sus pagos a través de BAC Credomatic, Banco Cuscatlán , Pay Way, Puntoxpress y Tigo Money.

    Por su parte, la Dirección General de Migración y Extranjería dijo la semana pasada que durante estas vacaciones de verano se trabajará en horario extraordinario hasta este martes en las sucursales Las Cascadas, San Miguel, Usulután y Santa Ana.

    El director de Migración y Extranjería, Ricardo Cucalón, recordó en su momento que todos deben tener su pasaporte vigente al momento de viajar, un requisito indispensable para los menores de edad que también deben presentar un permiso de salida si viajan sin uno o ambos padres.

    Horarios de Aduanas

    En el caso de la Dirección General de Aduanas, esta laborará todos los días de la semana pero en diferentes horarios.

    Aduanas dijo en la red social “X” que las oficinas de Las Chinamas, en Ahuachapán, y en El Poy, departamento de Chalatenango, trabajarán de lunes a domingo de 5:00 a.m. a 12:00 a.m..

    En el caso de Aduanas en La Hachadura, Ahuachapán, y en El Amatillo, departamento de La Unión, el servicio se mantiene de forma normal 24 horas los siete días de la semana.

    Aduanas San Cristóbal, en Santa Ana, funcionará el viernes y domingo de 5:00 a.m. a 12:00 a.m., mientras que desde este martes al jueves atenderán las 24 horas.

    En Anguiatú, Santa Ana, la atención de 24 horas estará habilitada entre el miércoles y el sábado, mientras que este martes los servicios de aduanas se prestarán hasta las 12:00 a.m.

    Por su parte, en la Aduana Metalío, en Acajutla, la institución trabajará toda la semana de 6:00 a.m. a 12:000 a.m.

  • Vehículo chocó contra bombas de combustible en gasolinera y atropelló a motociclista

    Vehículo chocó contra bombas de combustible en gasolinera y atropelló a motociclista

    Un vehículo particular atropelló a un motociclista y chocó contra unas bombas de combustible en una gasolinera de San Salvador durante la noche de este lunes, informaron los cuerpos de socorro.

    La Cruz Verde Salvadoreña indicó que el accidente ocurrió a las 11:30 p.m. sobre la 29 calle Poniente y la 7a avenida Norte, en el distrito capitalino, San Salvador Centro.

    La institución indicó que después de atropellar al motociclista, el auto placas P69B3B colisionó con una caseta y las bombas de combustibles de la gasolinera ubicada en esa zona.

    Por su parte, los socorristas confirmaron que dos hombres fueron movilizados de gravedad por rescatistas de Cruz Roja y de Cruz Verde hacia el hospital Zacamil.

    Accidentes de tránsito

    Comandos, filial de Ciudad Arce, también informó sobre otro accidente durante la noche del 14 de abril en la carretera CA-1, en sentido hacia Santa Ana, a la altura del Parque Arqueológico de San Andrés, en el municipio de La Libertad Centro.

    A través de una publicación, Comandos indicó que en el lugar un hombre presentó múltiples laceraciones, por lo que fue evaluado y atendido en el lugar.

    Al norte de la capital, en el distrito de Aguilares, municipio de San Salvador Norte, Cruz Verde atendió a una persona atropellada sobre el kilómetro 30 de la carretera Troncal del Norte cerca de las 9:00 p.m. La víctima fue trasladada a un centro asistencial.

    Cruz Verde indicó que otro accidente ocurrió en el kilómetro 33 de la misma carretera, cerca de una gasolinera en el centro de la ciudad.

    Este lunes, el director general de Protección Civil, Luis Amaya, confirmó que solo durante el fin de semana se registraron 138 accidentes de tránsito que provocaron 105 lesionados y al menos una decena de fallecidos.

    Durante este mismo período también se detuvieron a 15 personas por conducción peligrosa.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial confirma que hasta el 13 de abril se registraron 5,696 accidentes de tránsito que provocaron 3,525 lesionados y 336 fallecidos.

  • Gobierno diseña currícula para escuelas de manejo, dice el VMT

    Gobierno diseña currícula para escuelas de manejo, dice el VMT

    El gobierno salvadoreños aseguró que desarrolla una currícula para las escuelas de manejo. El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, dijo que el material se impartirá con mayor enfoque a los motociclistas, así como a conductores del transporte colectivo y de carga.

    “Se tendría que agregar el cómo saber manejar, sino servicio al cliente, atención de emergencias como médicas”.

    Nelson Reyes
    Viceministro de Transporte

    Reyes dijo en una entrevista en la YSKL que también se busca impartir conocimientos básicos sobre mecánica a las personas que buscan obtener su licencia de conducir.

    El funcionario aseguró que la medida es parte de la respuesta del gobierno al desmantelamiento de una presunta red de corrupción en la que se comercializaban licencias de conducir sin realizar exámenes.

    La operación dejó personas capturadas pertenecientes a escuelas de manejo, empresas examinadoras y del Viceministerio de Transporte (VMT).

    Medidas

    Reyes recordó que las escuelas de manejo fueron instruidas para completar con una serie de medidas en diferentes fases.

    Durante la primera fase, con una duración de 30 días, las escuelas de manejo debieron implementar un programa centralizado, así como medidas de seguridad al momento de hacer la examinación.

    Una segunda fase incluiría una estandarización de la imagen y dotación mínima de espacios en las instalaciones, al que se suma una propuesta de circuito vial para la enseñanza práctica con criterios establecidos por la Dirección General de Tránsito (GDTO) y el VMT.

    “Hay diferentes medidas de seguridad que se le están poniendo como tener cierto tipo de conexión a internet, cámaras de video vigilancias, la imagen de la escuela (presentable), no podemos permitir que haya cualquier tipo de colores o que la gente no esté cómoda”, indicó Reyes.

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) dijo a finales de febrero que hasta 100 escuelas de manejo no autorizadas funcionaban en el país.

    El viceministro recalcó que la revisión del pensum se ejecutará, aunque no aclaró cuándo, y que se le ha dado el plazo a las escuelas de manejo para regularizarse.

  • VMT asegura que pago del subsidio de transporte colectivo está "al día"

    VMT asegura que pago del subsidio de transporte colectivo está «al día»

    El Viceministerio de Transporte (VMT) aseguró este lunes que el pago del subsidio al transporte colectivo se encontraba «al día».

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, indicó que el subsidio correspondiente a marzo es el último que se canceló a los transportistas.

    «Se tiene a finales de abril para hacerlo, pero ya fueron procesadas las planillas de marzo también», acotó Reyes en una entrevista de la YSKL.

    El pago de la compensación está habilitado desde 2018, cuando se publicó en el Diario Oficial la Ley Transitoria para la Entrega de la Compensación Económica y Estabilización de las Trufas del Servicio Público de Transporte Colectivo de Pasajeros.

    La última revisión de la normativa la realizó la Asamblea Legislativa en abril de 2024, cuando aprobó prorrogar hasta el 31 de agosto de 2025 la vigencia de la Ley. El documento avala la retribución mensual a los transportistas de $250 por cada microbús y $500 por autobús que brinden el servicio a la población.

    La última prórroga también mantuvo el establecimiento de un recargo de $0.10 por cada galón de diésel y gasolina, así como una compensación de $0.04 por pasajero movilizado por un máximo de 21 días al mes.

    En los últimos años, el sector de transporte colectivo externó inconformidad con el pago de dicho apoyo económico e, incluso, se enviaron cartas al gobierno para cumplir con su compromiso.

    El funcionario aseguró que luego de la inyección de recursos se mantendrá el control sobre el transporte colectivo, en cuanto a cobro de tarifas y la prestación del servicio en los trayectos programados.

    Compromiso

    Reyes se comprometió este 14 de abril a continuar con el pago de los compromisos financieros que el Estado tiene con los transportistas colectivos.

    «Nos mencionaban (los empresarios) que no lo habían visto que se pusiera al día el gobierno, es algo que no se había visto desde 2017, cuando se inicia con el subsidio», aseguró el funcionario.

    El vocero del VMT dijo que a cambio del pago, esperan que el sector continúe cumpliendo con un servicio adecuado para la población.

    El viceministro no reveló cuánto dinero se canceló a los empresarios de transporte colectivo, ni cuántos microbuses y autobuses se incluyeron en la medida.

  • Los Ángeles, Washington y Houston son las ciudades de donde más proceden viajeros hacia El Salvador

    Los Ángeles, Washington y Houston son las ciudades de donde más proceden viajeros hacia El Salvador

    Los «Ángeles, Washington y Houston son las ciudades de donde más procedieron los viajeros que recibió El Salvador en 2024, según la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).

    El informe, divulgado en marzo pasado, apunta que de enero a diciembre de 2024 más de 5.2 millones de pasajeros se movilizaron a través del Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, de los cuales 2.1 millones se catalogaron como ingresos.

    De esta porción y excluyendo a los infantes, un 13.8 % procedió desde Los «Ángeles, ciudad del estado de California, en Estados Unidos, al sumar 299,615 personas.

    Desde Washington procedieron 268,335 pasajeros, un 12.4 % del total. En el caso de Houston, estado de Texas, se sumaron 266,626 personas que corresponden a un 12.3 % del total.

    Los viajeros también tuvieron como ciudades de origen Nueva York, Miami, en el estado de Florida; Ciudad de Panamá, en Panamá; San José, en Costa Rica; Dallas, en el estado de Texas; Ciudad de México, en México; y Atlanta, en Georgia, Estados Unidos.

    Al cierre de 2024, los viajeros procedieron de 34 ciudades de 13 países diferentes.

    Además, desde El Salvador salieron más de 2 millones de personas, un 39.3 % de todos los movilizados, de las cuales la mayoría se dirigió hacia Los «Ángeles, Houston y Washington, que representaron un 40.9 % del total de pasajeros.

    Durante este período también se registraron 42,344 pasajeros en tránsito y 986,600 en transbordo.

    EE. UU., la segunda casa de los salvadoreños

    La gran proporción de viajeros que vienen hacia El Salvador desde ciudades de Estados Unidos podría estar ligado a que buena parte de la diáspora reside en dicho país.

    El Observatorio Digital sobre Movilidad Humana, a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores -que no se encuentra disponible-, confirmó que hasta julio del año pasado 2.5 millones de personas conformaron la diáspora salvadoreña. De esta cantidad, un 89.56 % se encontraba en Estados Unidos, buena parte en los estados de California, Texas, Maryland, Nueva York y Virginia.

    El anuario de CEPA confirma que de Estados Unidos arribó un 68.6 % de los pasajeros que ingresaron por el Aeropuerto Internacional de El Salvador al cierre de 2024, mientras que de Panamá procedió un 5.9 %, de Costa Rica un 4.5 % y de México y Colombia un 3.6 %.

    En el caso de las personas que salieron desde la terminal aérea, siete de cada 10 se dirigió hacia Estados Unidos, un 5.6 % prefirió Panamá y un 3.8 % voló hacia Costa Rica.

  • Rescates en montaña han aumentado un 155 % durante la Semana Santa

    Rescates en montaña han aumentado un 155 % durante la Semana Santa

    Los rescates en montaña han aumentado un 155 % durante Semana Santa, según datos compartidos por la Dirección General de Protección Civil este lunes.

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, dijo que el fin de semana se registraron 51 personas rescatadas, unos 31 casos más los contabilizados en los primeros dos días de las vacaciones de verano de 2024.

    Los rescates corresponden a excursionistas nacionales que fueron auxiliados la noche del domingo en el volcán Chaparrastique, en San Miguel.

    Amaya dijo que todos recibieron atención prehospitalaria y que se encontraban estables y fuera de peligro.

    “Solo se reportó una persona con una lesión en el tobillo, quien fue atendida en el lugar”, sumó Amaya.

    Ante esta emergencia, el director de Protección Civil recomendó a las personas realizar los recorridos de montaña o volcán junto con guías certificados.

    Incendios

    Durante los dos primeros días de implementación del plan de verano, el Cuerpo de Bomberos contabilizó un aumento de un 100 % en los incendios.

    El director de la institución, Baltazar Solano, dijo que se pasó de registrar 47 siniestros en 2024, a 94 para este año.

    A detalle, en lo que va de las vacaciones se registran 73 incendios en maleza, nueve estructurales, ocho forestales, tres en basureros y uno en vehículo.

    Todos los incendios están al alza, a excepción de las emergencias en basureros, que pasaron de siete a tres durante el período analizado.

    Solano dijo a los medios de comunicación que en dos días se han registrado tres llamadas falsas, mientras que desde el 1 de enero ya suman 124 reportes de este tipo.

    Además, el director de Bomberos recomendó realizar revisiones periódicas a los vehículos para evitar incendios, así como supervisar el sistema eléctrico, fluidos y estado de las llantas.