Autor: Jaqueline Villeda

  • Accidentes de tránsito dejan al menos un fallecido y ocho lesionados en las últimas horas

    Accidentes de tránsito dejan al menos un fallecido y ocho lesionados en las últimas horas

    Los accidentes de tránsito registrados durante la noche del sábado y la madrugada del domingo provocaron al menos la muerte de una persona y ocho lesionados en El Salvador, según reportes de las autoridades y cuerpos de socorro.

    La Policía Nacional Civil (PNC) confirmó que un motociclista murió esta mañana en un accidente de tránsito en el cantón Miraflores, entre el límite con el cantón Huiziltepeque, en el distrito de San Pedro Perulapán, municipio de Cuscatlán Norte.

    Las autoridades informaron a las 9:30 a.m. que se encontraban investigando el caso.

    Además, Cruz Verde Salvadoreña informó sobre un accidente de tránsito que ocurrió cerca de las 7:00 p.m. de este sábado, en el centro de Lourdes, distrito de Colón, municipio de La Libertad Oeste. En el lugar, un hombre de 52 años, que se conducía en una bicicleta, sufrió un trauma craneoencefálico luego de ser embestido.

    Durante la noche del sábado, el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) alertó sobre una paciente de 31 años que sufrió un trauma en su pie izquierdo y abrasión en uno de sus brazos debido a un accidente de tránsito. Sobre este caso, la institución no indicó en qué carretera sucedieron los hechos.

    El sábado también se reportó otro percance vial en la calle Libertad Oriente, en la ciudad de Santa Ana, municipio de Santa Ana Centro. El SEM indicó que la emergencia dejó una persona con trauma de tórax.

    Al norte de la capital, en la colonia Salinas 1, en el distrito de Aguilares, San Salvador Norte, un joven de 15 años tuvo múltiples laceraciones luego de sufrir un accidente de tránsito. La Cruz Verde, seccional Aguilares, confirmó que el paciente presentó además una herida punzante que fue estabilizada en el lugar.

    El joven fue movilizado al Instinto del Seguro Social (ISSS) de Apopa por el cuerpo de socorro.

    Cerca de las 9:30 p.m., Cruz Verde, seccional Apopa, atendió a un motociclista lesionado en el kilómetro 10 de la carretera Troncal del Norte, en la ciudad de Apopa.

    “El incidente ocurrió debido a un derrape, lo que le ocasionó trauma en extremidad inferior izquierda”, informó la seccional de Apopa en redes sociales.

    La víctima de este último percance fue evaluado y trasladado de emergencia al Hospital Nacional Zacamil.

    Durante la madrugada del domingo, Comandos de Salvamento, filial Santa Ana, informó sobre un accidente en la carretera que conduce a Candelaria de la Frontera, en dicha jurisdicción.

    En su publicación, Comandos indicó que fueron alertados del accidente a las 4:45 a.m. pero que, al llegar al lugar, un conductor lesionado se negó a ser trasladado.

    Comandos confirmó que una mujer, afectada por el mismo percance vial, fue previamente movilizada en un vehículo particular en búsqueda de atención, mientras que otro conductor se dio a la fuga.

    La institución procedió a desconectar las baterías de ambos vehículos para evitar otras emergencias en el área.

    Otro accidente en la calle antigua a Nejapa dejó a un motociclista con lesiones graves, según reportes de Comandos de Salvamento, filial de Nejapa.

    Hasta el 25 de enero en El Salvador se contabilizan 1,155 accidentes de tránsito, que dejaron 720 lesionados y 63 fallecidos.

  • Recantan a persona que cayó en un barranco de 25 metros

    Recantan a persona que cayó en un barranco de 25 metros

    El Cuerpo de Bomberos de El Salvador informó este domingo sobre el rescate de una persona que cayó en un barranco de 25 metros de profundidad en la calle 5 de Noviembre, en San Martín, municipio de San Salvador Este.

    La emergencia fue atendida junto con rescatistas de Comandos de Salvamento y de la Cruz Verde Salvadoreña.

    Bomberos indicó que la persona fue estabilizada en el lugar y, posteriormente, trasladada a un centro asistencial.

    Las autoridades no identificaron a la persona rescatada ni el motivo por el que cayó al barranco.

    Este es el segundo caso reportado por el Cuerpo de Bombero en similares condiciones en lo que va de 2025. El primero ocurrió el 6 de enero pasado, cuando la institución informó sobre el rescate de una persona que cayó al fondo del barranco El Chanal, en la ciudad de Ahuachapán, municipio de Ahuachapán Centro.

    Bomberos dijo en su momento que utilizaron un sistema de cuerdas para rescatar al paciente. La víctima fue estabilizada y trasladada a un centro asistencial.

  • Capturan a ciudadano indio tras dar positivo a 12 grados de alcohol

    Capturan a ciudadano indio tras dar positivo a 12 grados de alcohol

    Las autoridades detuvieron a un ciudadano de origen indio tras dar positivo a 12 miligramos por decilitro (mg/dl) de alcohol en aire espirado, informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

    A través de redes sociales, la Secretaría compartió un video en el que el ciudadano se realizó la prueba de antidoping en uno de los retenes establecidos durante la noche del sábado y la madrugada de este domingo.

    En el audiovisual se observa al extranjero realizando la prueba, que dio como positivo a 12 grados, mientras que uno de los agentes del Viceministerio de Transporte (VMT) consulta si ha ingerido bebidas alcohólicas.

    Posteriormente, un agente de la subdivisión de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) dialoga con el ciudadano indio y luego lo esposa. En el video se observa a alguien que señala “pueden tratarlo bien”.

    Finalmente, la placa del vehículo en el que el capturado se conducía fue decomisada.

    En suma, las autoridades detuvieron a un salvadoreño por dar positivo a 13 mg/dl en aire espirado.

    Tras las reformas a las normativas de tránsito en El Salvador, desde diciembre de 2024 todo conductor que resulte con más de cero grados de alcohol en aire espirado debe ser detenido y catalogado como un conductor peligroso.

    Antes de las modificaciones a la legislación, este término solo aplicaba para quienes igualaran o superan los 100 grados, y los que resultaban con menos eran acreedores de una multa.

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) ha explicado que todos los conductores que resulten positivos a las pruebas antidoping serán detenidos por al menos 72 horas. En suma, se le impondrá una multa de $150, considerada como “muy grave”, y se le suspenderá la licencia de conducir por 12 meses.

    Para recuperar la licencia es necesario que los conductores realicen un curso de reeducación vial.

    Estas medidas son aparte del proceso judicial que todo conductor peligroso debe llegar.

    Arresto

    En otro hecho, el VMT informó sobre un conductor que intentó evadir un punto de control antidoping instalado en el distrito de Santa Tecla, municipio de La Libertad Sur.

    “Al percatarse del dispositivo, realizó un giro no autorizado y condujo en sentido contrario, pero fue intervenido rápidamente por agentes de la PNC”, añadió el VMT.

    El viceministerio señala que se le solicitó al conductor realizar la prueba de alcoholemia y se negó, por lo que fue detenido.

    Hasta este viernes, los detenidos por conducir bajo los efectos del alcohol o drogas eran menos que los registros de 2024, pero la tendencia cambió con los datos de cierre del sábado.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial confirma que para el 25 de enero se sumaron 147 personas detenidas por conducción peligrosa, un incremento de un 4 %, con respecto a los 142 casos contabilizados por las autoridades el año pasado.

  • Los salvadoreños dedican menos de media hora a la semana para planificar las finanzas del hogar

    Los salvadoreños dedican menos de media hora a la semana para planificar las finanzas del hogar

    Los salvadoreños dedican menos de medio hora a la semana para planificar las finanzas del hogar, revela una investigación de la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa).

    El documento, que cita datos de la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples (EHPM) de 2023, señala que dentro de los trabajos no remunerados realizado por los salvadoreños las horas que se dedican para planificar las finanzas y pagar las cuentas es la tercera a la que se le dedica menos tiempo.

    A detalle, los hombres dedican 20 minutos por semana para realizar dicha labor financiera, mientras que en las mujeres esta actividad es ejecutada en promedio por 19 minutos semanales.

    La planificación de las finanzas es importante para las personas, principalmente porque ayuda a enfocar los gastos y organizar el destino del dinero disponible para el pago de deudas o de metas personales.

    El informe plantea que la actividad no remunerada que menos se ejecuta son las horas dedicadas a acarrear agua, a los cuales solo se le destinan seis minutos, en el caso de los hombres y cuatro minutos en el caso de las mujeres.

    A este le siguen las horas para acarrear leña, que en los hombres ronda los 14 minutos, mientras que las mujeres destinan aproximadamente siete minutos a la semana.

    Los salvadoreños también dedican menos de una hora a la semana para cuidar a los animales domésticos o mascotas del hogar, así como para reparar o dar mantenimiento a la vivienda.

    Dentro de las actividades no remuneradas, las personas en El Salvador destinan más de una hora para cuidar y atender sin ningún pago a los niños; sin embargo, en esta variable se dilata una desigualdad en las tareas del hogar pues, según las estadísticas, los hombres dedican aproximadamente una hora mientras que en las mujeres pueden ser hasta seis horas a la semana las que se utilizan para dicho fin.

    Esta disparidad en la carga del hogar es aún más marcada en las horas que se dedican al quehacer del hogar, mientras que los hombres destinan cuatro horas, las mujeres usan hasta 15 horas a la semana para este tipo de trabajo.

    Los datos citados por Ormusa reflejan que las mujeres usan más de 23 horas en actividades no remuneradas del hogar mientras que los hombres solo implementan siete de las 168 horas que tiene una semana, es decir, que las mujeres destinan un 13.6 % de su semana en este tipo de trabajo, y los hombres usan apenas un 4.1 %.

    En cuanto al trabajo remunerado, la situación es diferente, los hombres dedican 57 horas mientras que las mujeres laboran hasta 54 horas semanales, tomando en cuenta un empleo principal y otro secundario.

    “La carga total del trabajo es un 22.4 % mayor para mujeres que para hombres”, propone la organización al recordar que las mujeres laboran más de 77 horas semanales mientras que los hombres contabilizan en promedio más de 64 horas.

    Ormusa señala en el documento que solo un 63.4 % del tiempo que dedican las mujeres para el trabajo en general recibe un pago, una porción que sube hasta un 83.4 % en el caso de los hombres.

  • Al menos tres lesionados en accidentes de tránsito ocurridos este sábado

    Al menos tres lesionados en accidentes de tránsito ocurridos este sábado

    Los accidentes de tránsito han dejado al menos tres personas lesionadas en el transcurso de este sábado, según instituciones de cuerpos de socorro.

    Uno de los incidentes ocurrió sobre el final del bulevar San Bartolo, sobre el puente TICSA, en la ciudad de San Salvador. Comandos de Salvamento reportó que un hombre de 28 años presentó una posible fractura en su pie izquierdo y escoriaciones leves.

    La víctima fue atendida en el lugar por la seccional de Ilopango y trasladada al Instituto del Seguro Social (ISSS), ubicado en Prados de Venecia, Soyapango, municipio de San Salvador Este.

    La Cruz Roja Salvadoreña reportó otro accidente de tránsito sobre el kilómetro 41 de la carretera Panamericana, en Santo Domingo, municipio de San Vicente Norte.

    En el lugar, la emergencia fue atendida por la seccional de Cojutepeque y se reportó una persona con múltiples lesiones que fue estabilizada y trasladada a un centro asistencial.

    El canal estatal también informó sobre un accidente de tránsito en Los Chorros, carretera Panamericana. En el lugar, un automovilista de una rastra se accidentó y resultó lesionado.

    Más de 1.000 accidentes

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial, que cita datos recopilados por la Policía Nacional Civil (PNC), revela que entre el 1 y el 24 de enero se sumaron 1,097 accidentes de tránsito, un 13% menos que los 1,259 casos registrados durante el mismo período de 2024.

    La tendencia a la baja es compartida por la cantidad de lesionados y fallecidos, los cuales suman 676 heridos y 61 muertes debido a los accidentes viales.

    La distracción al conducir, invadir carril y no respetar las señales viales son las tres principales razones por la que ocurren accidentes en El Salvador.

  • Cabezal se incendia en Apopa y restringen paso vehicular

    Cabezal se incendia en Apopa y restringen paso vehicular

    Una cabezal se incendió la tarde de este sábado sobre el kilómetro 11 de la carretera Troncal del Norte, en la jurisdicción de Apopa, municipio de San Salvador Oeste, lo que obligó a restringir el paso vehicular, informó el Viceministerio de Transporte (VMT).

    A través de redes sociales, Comandos de Salvamento alertó sobre el siniestro que ocurrió en el sentido que va de la ciudad de San Salvador, municipio de San Salvador Centro, hacia Apopa.

    En un video compartido por la institución de socorro, se observa como la rastra se incendia luego de haberse estrellado en unos postes a un costado de la carretera.

    El Cuerpo de Bomberos de El Salvador confirmó pasadas las 3:00 p.m. que ya se encontraban en el lugar sofocando el incendio.

    “Realizamos labores de liquidación y enfriamiento. Automovilistas y motociclistas, les recomendamos tomar rutas alternas”, indicó Bomberos.

    El VMT dijo que también realizan reorientación a rutas alternativas en los alrededores cerca del kilómetro 9 de la arteria.

    Hasta las 3:40 p.m. las autoridades no confirmaron si el paso restringido también incluye a los automovilistas que vienen desde Apopa hacia San Salvador y si había personas lesionadas.

  • Médicos de Arabia Saudita han realizado 20 de cirugías en tres días en El Salvador

    Médicos de Arabia Saudita han realizado 20 de cirugías en tres días en El Salvador

    Un grupo de médicos pertenecientes al Centro del Rey Salman, de Arabia Saudita, han ejecutado al menos 20 cirugías en El Salvador en tres días, confirmó uno de los miembros de la fundación en un video compartido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    Rami Khalifa, uno de los médicos miembros de la comitiva, aseguró que las especialidades en las que están realizando operaciones abarcan ginecología, ginecología oncológica, pediatría, pediatría urológica y ortopedia.

    “Vinimos hace aproximadamente tres días y hemos realizado en esos tres días 10 casos en este hospital (Zacamil) y en el Hospital Bloom también se han realizado 10 casos”, indicó el galeno en el audiovisual.

    Khalifa indicó que la buena relación entre el Ministerio de Salud (Minsal) y Arabia Saudita facilitó la llegada de los médicos de la fundación.

    Labor

    El ministro de Salud, Francisco Alabi, confirmó la ejecución de una jornada de cirugías de “alta complejidad” y que la estrategia permite fortalecer las capacidades de los médicos salvadoreños.

    La Embajada de El Salvador en Medio Oriente señaló este viernes que el centro ejecuta misiones humanitarias y de cooperación desde 2015 con organizaciones internacionales de socorro y países socios como El Salvador.

    El interés de estrechar lazos con el centro data de mayo de 2024, cuando el gobierno reveló que la canciller Hill Tinoco se reunió con un representante de la organización para trabajar proyectos en el área de salud.

  • Ninguna persona ha fallecido en la autopista a Comalapa desde inicio de fotomultas, asegura el Mopt

    Ninguna persona ha fallecido en la autopista a Comalapa desde inicio de fotomultas, asegura el Mopt

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) aseguró este sábado que ninguna persona ha fallecido en la autopista a Comalapa desde el pasado 22 de enero, cuando el sistema de fotomultas se activó en la zona.

    El ministro del ramo, Romeo Rodríguez, indicó que el año pasado, desde el 22 de enero a la mañana del 25 de enero, se contabilizaron dos fallecidos en esta misma arteria.

    “Este año, desde el inicio de la fotomulta (22 de enero) llevamos cero fallecidos. Aún es temprano para tener números, pero seguimos avanzando.”

    Romeo Rodríguez

    Ministro de Obras Públicas

    El funcionario aseguró que también los accidentes de tránsito se han reducido en los últimos dos días en un 80 % sobre la autopista.

    Activación

    El sistema de fotomultas inició su operación en la autopista a Comalapa el pasado 22 de enero, el segundo punto en activarse.

    El bulevar Monseñor Romero fue el primero en activar el sistema, el pasado 9 de enero, y para finales de la próxima semana las autoridades de tránsito prevén que el proyecto inicie en la carretera al Puerto de La Libertad.

    Durante la instalación del sistema, el Mopt y el Viceministerio de Transporte (VMT) han hecho hincapié en que la medida nos busca imponer multas, sino reducir los niveles de accidentabilidad en El Salvador, así como el número de fallecidos y lesionados que estos dejan todos los días a nivel nacional.

    Durante la noche del primer día de multas en la autopista, Rodríguez reveló que un accidente de tránsito ocurría cada dos días sobre esta vía. Buena parte de estos están relacionados con la excesiva velocidad.

    El funcionario también aseveró que esta zona era una de las más mortales en accidentes de tránsito a nivel nacional. El ministro dijo que cerca de 38 conductores murieron en 2024 en la autopista durante 2024.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial, que retoma datos de la Policía Nacional Civil (PNC), apunta que hasta el 24 de enero se registraron 1,097 accidentes de tránsito en El Salvador. Estos dejaron 676 lesionados y al menos 61 fallecidos.

  • Cuscatlán y La Paz son los departamentos con el mayor incremento del parque vehicular en 2024

    Cuscatlán y La Paz son los departamentos con el mayor incremento del parque vehicular en 2024

    Cuscatlu00e1n y La Paz son los departamentos que mu00e1s incrementaron el parque vehicular en 2024, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

    El portal, que retoma datos del Registro Público de Vehículos y Automotores, evidencia que para 2024 habían 55,796 unidades -entre carros y motocicletas- circulando por las calles del departamento de Cuscatlu00e1n, un 10.8 % por encima de los 50,343 contabilizadas en 2023.

    En el caso de La Paz, el incremento ronda un 10,4 %, tras pasar de 73.404 unidades registradas en 2023, a 81.043 para el cierre del año pasado.

    En la lista de los que mu00e1s incrementaron también estu00e1n los departamentos de Ahuachapu00e1n, Sonsonate, Morazu00e1n y Usulutu00e1n, con variaciones por arriba de un 10% el parque vehicular.

    En el caso de Chalatenango, el alza fue de un 9,8 %, y en San Vicente subió un 9,7 %, al cerrar diciembre del año pasado con 5.813 y 3.588 unidades, respectivamente.

    El alza fue notorio en todos los departamentos pero, a excepción del 2023, el año pasado se contabilizaron siete automotores en donde no se tenía información del departamento donde circulaban las unidades.

    Pese al incremento, San Salvador se mantiene como el departamento que acumula la mayor cantidad de automóviles a nivel nacional, pues mu00e1s de una tercera parte de las unidades circulan sólo en esta zona.

    A detalle, un 33.4% de los mu00e1s de 1.8 millones de automóviles registrados a nivel nacional estu00e1n registrados en el departamento de San Salvador, al contabilizar 626,332.

    La Libertad es el segundo departamento con la cantidad mu00e1s grande de unidades, equivalente a un 13% del parque vehicular, con 244,546 vehículos y motocicletas.

    Los departamentos de San Vicente y Cabañas son los que menos unidades tienen frente al total nacional, al sumar cada uno un 2.2 % del parque. Es decir que en San Salvador, por ejemplo, tiene 15 veces mu00e1s vehículos que los que circulan en San Vicente.

    Cuando se analiza el tipo de vehículo se descubre que las cuatrimotos, tricimotos y motocicletas estu00e1n entre los que mu00e1s incrementaron en los últimos dos años.

    Por su parte, el registro de remolques y ambulancias son los que mu00e1s se han reducido, estas últimas, importantes para la atención de emergencias en el sistema de salud público y privado, que descendieron en seis unidades y totalizaron 67 vehículos al cierre de 2024.

    Según el Observatorio Vial, un 42 % de los vehículos que circularon en 2024 en El Salvador fueron automóviles y un 33 % motocicletas.

  • Al menos cuatro buses fueron consumidos por un incendio en Santa Ana

    Al menos cuatro buses fueron consumidos por un incendio en Santa Ana

    Al menos cuatro buses fueron consumidos por las llamadas en la carretera al Cerro Verde, en Santa Ana, informó la Policía Nacional Civil (PNC).

    La Policía confirmó que hasta las 11:35 p.m. se registraron solo daños materiales, sin contabilizar víctimas mortales por el incidente.

    La PNC desplegó un perímetro de seguridad, mientras el Cuerpo de Bomberos atendió el incendio en el parqueo de autobuses.

    Bomberos confirmó que pasadas las 11:00 p.m. del viernes aún se encontraban realizando labores de liquidación y enfriamiento en los vehículos afectados.

    Hasta la mañana de este 25 de enero las autoridades no han confirmado qué provocó el incidente ni si los buses pertenecían a una ruta en específico.

    Otros incendios

    Esta no fue la única emergencia atendida por Bomberos este viernes. Las autoridades confirmaron el reporte de un incendio en un predio baldío con abundante acumulación de desechos, en Soyapango, San Salvador Este.

    El viernes, el director de Protección Civil, Luis Amaya, aseguró que en lo que va de 2025 se contabilizan 314 incendios a nivel nacional, un 21.3 % menos de emergencias atendidas que en 2024.

    De esta porción, 177 corresponden a incendios en maleza seca, seis fueron forestales y 67 estructurales. En la lista de emergencias también están 33 registrados en basureros y 31 en vehículos.

    Protección Civil confirma un incremento de un 28.8 % en los incendios estructurales, y que el resto se encuentran a la baja.