Autor: Marco Morales

  • ¡Por tercer año consecutivo regresa la temporada siniestra a Cinemark!

    ¡Por tercer año consecutivo regresa la temporada siniestra a Cinemark!

    Por tercer año consecutivo, Cinemark trae de vuelta su aclamada Temporada Siniestra, una semana dedicada al cine de terror que promete escalofríos, risas nerviosas y pura adrenalina para los fanáticos del género. Bajo el concepto “Todo puede dar miedo en el lugar correcto”, esta edición 2025 se vivirá del 27 de octubre al 2 de noviembre en todos los Cinemark de Centroamérica.

    “Por tercer año consecutivo regresa la Temporada Siniestra, porque sabemos que esta es la época en la que los disfraces, las historias escalofriantes y la decoración tenebrosa se apoderan de todos. Y como en Cinemark creemos que todo puede dar terror en el lugar correcto, nos sumamos a la atmósfera con una cartelera especial de películas de horror… ¡a solo $2.50 por entrada!”.
    Adriana Padilla, gerente de mercadeo para Cinemark.

    Por su parte, Enrique Artiga Menéndez, director de mercadeo para Centroamérica, explicó el concepto detrás de esta campaña:

    “¿Alguna vez se han fijado que una muñeca, por sí sola, no da miedo… pero en el lugar correcto, a la hora indicada y con la iluminación adecuada, puede ser aterradora? Así nace la Temporada Siniestra 2025, donde una muñeca, un peluche, un vestido de novia o incluso un gato pueden causar terror si están en el lugar correcto. Y Cinemark es ese lugar correcto para el miedo.”

    Entre los títulos que formarán parte de la cartelera destacan clásicos del terror como Friday the 13th (1980), Scream (1996), The Thing (1982), Psycho (1960) de Alfred Hitchcock, Dracula con Keanu Reeves y Winona Ryder, y Corpse Bride de Tim Burton. También se suman películas más recientes como Five Nights at Freddy’s, El Conjuro 4 e IT: Capítulo 1, entre otras.

    La Temporada Siniestra 2025 se vivirá del 27 de octubre al 2 de noviembre. Las entradas ya están disponibles en línea https://www.cinemarkca.com y en taquilla. Consulta la cartelera completa y títulos participantes en las redes sociales oficiales de Cinemark.

  • Guns N’ Roses hizo historia en El Salvador: una noche de rock inolvidable en el Estadio Mágico González

    Guns N’ Roses hizo historia en El Salvador: una noche de rock inolvidable en el Estadio Mágico González

    El 4 de octubre de 2025 quedará grabado en la memoria de miles de salvadoreños y fanáticos de toda la región: Guns N’ Roses estremeció el Estadio Mágico González con un espectáculo que rozó la perfección.

    Desde las primeras horas, los alrededores del renovado recinto lucían abarrotados por un mar de camisetas negras, bandas en la cabeza y la energía inconfundible de los que sabían que estaban a punto de vivir una velada irrepetible. El estadio, en condiciones de primer nivel, se convirtió en la catedral del rock, acogiendo a un público que no solo llegó de todo El Salvador, sino también de países vecinos como Guatemala, confirmando la magnitud del evento.

    Slash iluminó la noche salvadoreña con su guitarra y su inconfundible estilo. Foto Marco Morales.

     

    El sonido impecable fue uno de los grandes protagonistas de la noche: cada riff, cada golpe de batería y cada grito de Axl Rose retumbó con fuerza cristalina, haciendo vibrar hasta el último rincón del estadio.

    El viaje musical comenzó con la icónica “Welcome to the Jungle”, que desató la euforia colectiva y marcó el inicio de un show explosivo. Le siguieron clásicos como “Mr. Brownstone”, la poderosa “Chinese Democracy” y la intensidad de “It’s So Easy”, confirmando que la banda estaba lista para entregar una maratón de himnos.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Diario El Mundo (@elmundosv)

    El público coreó a una sola voz canciones como “Live and Let Die” (cover de Wings), la inmortal “Knockin’ on Heaven’s Door” de Bob Dylan y la entrañable “Don’t Cry”, que provocó lágrimas entre los más nostálgicos. Momentos de virtuosismo llegaron con “Estranged”, “Civil War” —con un guiño a Jimi Hendrix— y el solo demoledor de Slash, que se convirtió en uno de los picos más altos de la noche.

    Con su energía y su voz legendaria, Axl Rose conquistó al público salvadoreño. Foto Marco Morales.

     

    Cuando sonaron los acordes de “Sweet Child o’ Mine”, el Estadio Mágico González rugió como nunca, con miles de voces elevándose al unísono. La épica se multiplicó con la magistral interpretación de “November Rain”, bajo un cielo nublado que parecía acompañar la magia del momento.

    El cierre fue apoteósico: “Nightrain” preparó la recta final, pero fue con “Paradise City” que la banda se despidió en medio de explosiones de energía, luces y un público que no quería que la noche terminara.

    Guns N’ Roses grabó su leyenda en tierra cuscatleca. Foto Marco Morales.

     

    En total, fueron más de 25 canciones que recorrieron décadas de historia del rock, en un espectáculo que reafirmó por qué Guns N’ Roses es una de las bandas más grandes de todos los tiempos.

    Axl Rose emocionó a El Salvador con una interpretación magistral de November Rain. Foto Marco Morales.

     

    El 4 de octubre de 2025 no fue solo un concierto: fue una noche que unió generaciones, que llenó de orgullo al público salvadoreño y que quedará en la historia como la noche en que Guns N’ Roses conquistó El Salvador.

     

  • Una noche de sinfonía y poder: Epica y Fleshgod Apocalypse en El Salvador

    Una noche de sinfonía y poder: Epica y Fleshgod Apocalypse en El Salvador

    El sábado 27 de septiembre de 2025, el escenario de Besport, en Nuevo Cuscatlán, se convirtió en el epicentro del metal sinfónico cuando dos de las bandas más importantes del género se presentaron ante miles de fanáticos salvadoreños.

    Fleshgod Apocalypse: La tormenta sinfónica que abrió un concierto histórico.

     

    La velada inició con la participación de los italianos Fleshgod Apocalypse, quienes ofrecieron una descarga de intensidad con su inconfundible estilo de death metal sinfónico. Con una puesta en escena teatral, arreglos orquestales imponentes y una técnica impecable, la agrupación conquistó al público desde los primeros acordes. Entre los momentos más memorables de su presentación destacaron temas como “Minotaur (The Wrath of Poseidon)”, “The Fool”, “Epilogue” y un sorprendente cover del clásico de los 90s “Blue (Da Ba Dee)”, que desató la ovación del público. Su actuación fue un preámbulo perfecto, preparando el ambiente con fuerza y dramatismo para lo que vendría después.

    Majestuosidad en el escenario. El poder operístico de Simone Simons.

     

    El turno principal de la noche estuvo a cargo de los neerlandeses Epica, que confirmaron por qué son una de las bandas más influyentes y respetadas del metal sinfónico a nivel mundial. La poderosa voz de Simone Simons, acompañada de la precisión instrumental de la banda, envolvió el recinto en un espectáculo cargado de energía, melodía y virtuosismo.

    Coen Janssen: El mago del teclado desatando la sinfonía en El Salvador.

     

    Entre los temas más aclamados de su repertorio sonaron “Unchain Utopia”, “Aspiral”, “Design Your Universe”, “Cry for the Moon” y “Consign to Oblivion”, coreados a todo pulmón por los asistentes que disfrutaron de cada momento de la presentación.

    La fuerza detrás de Epica: El maestro Mark Jansen.

     

    El concierto no solo representó una experiencia inolvidable para los fanáticos, sino que también consolidó a El Salvador como un punto clave en las giras internacionales de grandes exponentes del metal.

    Con dos actuaciones magistrales, Fleshgod Apocalypse y Epica dejaron una huella imborrable en la memoria del público salvadoreño, en una noche donde la pasión y la música se fusionaron en un espectáculo histórico.

    Nos vemos en el próximo concierto

  • Una noche de metal extremo: Cradle of Filth se presentó en El Salvador 2025

    Una noche de metal extremo: Cradle of Filth se presentó en El Salvador 2025

    San Salvador, 8 de septiembre de 2025 – En lo que marcó uno de los eventos más esperados del metal extremo en la región, Cradle of Filth regresó anoche a El Salvador después de más de una década. La legendaria banda británica, parte de la gira The Screaming of the Americas Tour 2025, se presentó en el Gimnasio Adolfo Pineda de Santa Tecla, desatando una noche de oscuridad, teatralidad y pura intensidad.

    La cobertura previa describía el concierto como “una lluvia de metal extremo” y anticipaba un espectáculo potente tanto en sonido como en puesta en escena.

    La banda abrió su show con el grupo nacional Auré como telonero, seguido de la banda espectacular Gaias Pendulum, antes de que Cradle of Filth tomara el escenario.

    El tema Soledad, interpretado por Gaias Pendulum, desató una ola de emoción entre los asistentes.

     

    La banda, liderada por Dani Filth, entregó una espectacular demostración de su black metal sinfónico característico, cargado de teatralidad gótica y energía punzante. Se interpretaron éxitos clásicos junto a temas más recientes, originados de su álbum The Screaming of the Valkyries, lanzado en marzo de este año. Destacaron canciones como “To Live Deliciously”, “Death Magick for Adepts y “Nymphetamine“.

    Una atmósfera oscura, teatral y brutal envolvió a los asistentes en un concierto.

     

    Setlist completo:

    Intro.

    To Live Deliciously.

    The Forest Whispers My Name.

    She is a Fire.

    Malignant Perfection.

    The Principle of Evil Made Flesh.

    Heartbreak and Seance.

    Nymphetamine.

    Born in a Burial Gown.

    Funeral in Carpathia.

    White Hellbore.

    Creatures / The Monstrous Sabbat.

    Cruelty Brought Thee Orchids.

    Death Magick for AdeptsHer Ghost in the Fog.

    El concierto de anoche fue sin duda un hito en la historia del metal salvadoreño. Cradle of Filth no solo regresó con fuerza después de años; reafirmó por qué sigue siendo una referencia del metal extremo y el espectáculo en vivo. Entre la combinación de repertorio emblemático, composición reciente e interpretación teatral, la banda dejó a sus fans con una experiencia inolvidable.

    ¡Nos vemos en el próximo concierto!

  • Cradle of Filth llega a El Salvador con su gira The Screaming of the Americas Tour 2025

    Cradle of Filth llega a El Salvador con su gira The Screaming of the Americas Tour 2025

    La legendaria banda británica de metal extremo Cradle of Filth se presentará en El Salvador como parte de su esperada gira mundial The Screaming of the Americas Tour 2025.

    El concierto tendrá lugar el domingo 7 de septiembre de 2025 en el Gimnasio Adolfo Pineda, San Salvador, escenario que se llenará de oscuridad y energía con los clásicos más representativos de la agrupación, así como material de su más reciente producción.

    Con más de tres décadas de trayectoria, Cradle of Filth se ha consolidado como uno de los pilares del black metal sinfónico, reconocido por su teatralidad, la intensidad de su sonido y las letras cargadas de atmósfera gótica. La banda promete un espectáculo único, cargado de poder y de la puesta en escena que los ha convertido en referentes del género a nivel mundial.

    Los seguidores salvadoreños tendrán la oportunidad de vivir una noche inolvidable con Dani Filth y compañía, en un evento que marcará un hito en la historia del metal en el país.

    Esta es tu oportunidad de vivir el regreso de Cradle of Filth y presenciar un espectáculo inolvidable.

     $65 Se mantiene hasta el sábado 6 de septiembre. ¡El mejor precio para los verdaderos creyentes!
     $75 (Día del Evento)
    ¡Compra tus entradas ahora mismo en cradleoffilthsv.funcapital.com y sé parte de la historia!

     

  • La banda A.N.I.M.A.L se presentó en El Salvador y unió a la escena latinoamericana del metal

    La banda A.N.I.M.A.L se presentó en El Salvador y unió a la escena latinoamericana del metal

    La noche del 21 de agosto de 2025 quedará tatuada en la historia de la escena salvadoreña. El recinto Simmer Down se transformó en un templo del Tribu Fest donde el metal levantó su estandarte con fuerza indomable.

    La apertura estuvo a cargo de Violent Roots, quienes encendieron la llama con riffs demoledores que prendieron de inmediato la energía del público. Luego, Indezoquixtia hizo retumbar las paredes con su descarga brutal, un eco de resistencia y raíz que caló profundo en los presentes. El veneno musical llegó después con Araña, que envolvió la atmósfera en una red de intensidad, preparando el terreno para la tormenta final.

    Cientos de voces se alzaron en San Salvador en un ritual de resistencia y hermandad. Foto / Marco Morales.

     

    Y entonces llegó el momento más esperado: la entrada de los titanes argentinos A.N.I.M.A.L.. Desde el primer acorde, la conexión con el público fue inmediata. Los asistentes estallaron en coros, saltos y mosh pits que parecían no tener fin. Cada canción fue un himno, cada palabra un manifiesto de unión latinoamericana y de resistencia frente a cualquier adversidad.

    Con un repertorio cargado de clásicos y con la energía que los caracteriza, demostró por qué se mantienen como una de las bandas más influyentes del metal en español. La voz de Andrés Giménez y la potencia de cada integrante retumbaron como un trueno que atravesó generaciones, reuniendo en un mismo grito a quienes han seguido su trayectoria por décadas y a nuevas generaciones que apenas comienzan a descubrir su legado.

     

    El público salvadoreño vivió un concierto histórico junto a la agrupación argentina y tres poderosas bandas locales.

    San Salvador vibró como nunca antes: fue más que un concierto, fue un grito de guerra latinoamericano, una celebración de la fuerza y la unidad que solo el metal puede despertar.

    Nos vemos en el próximo concierto… porque el rugido del metal nunca se detiene.