Autor: Redaccion DEM

  • Los Señores de la Noche de Elden Ring Nightreign regresan más fuertes para probar las habilidades de los jugadores

    Los Señores de la Noche de Elden Ring Nightreign regresan más fuertes para probar las habilidades de los jugadores

    Elden Ring Nightreign pondrá a prueba la habilidad de los jugadores en una serie retos que tendrán como protagonistas a los Señores de la Noche, que regresarán de las profundidades mucho más fuertes.

    Los Señores de la Noche regresarán como Soberanos de la Oscuridad Eterna, una versión «más fuerte y desafiante» que aparecerá por tiempo limitado en retos a los que podrán acceder los jugadores que ya se enfrentaron y derrotaron a la versión original.

    En concreto, cada semana regresará uno distinto, como parte de una serie de retos, empezando por Adel, Barón de la Noche (Mandíbula Abierta), que ya está disponible. Bandai Namco ha confirmado en un comunicado compartido en su blog que también estarán disponibles Plaga Consciente y Caballero Deriva Oscura, y que más adelante se añadirán Tricéfalo, Augur, Bestia Equilibrante y Fisura en la Niebla.

    Los jugadores que derroten a los Soberanos recibirán como recompensa fichas únicas que puedes canjear por reliquias especiales y otros objetos. La primera vez que lo hagan, además, obtendrán Sigilos Soberanos adicionales.

  • Google actualiza Gemini para integrar la función de Búsqueda de canciones

    Google actualiza Gemini para integrar la función de Búsqueda de canciones

    Google actualizó la «app» de Gemini para integrar la función de Búsqueda de canciones con el fin de que tenga la capacidad de identificar música, sin necesidad de recurrir a otras aplicaciones.

    Anteriormente, cuando se le pedía a Gemini que reconociese una canción que estuviese sonando, el «chatbot» afirmaba que no era capaz de realizar esta función y sugería al usuario algunas aplicaciones que pudieran hacerlo.

    En cambio, la compañía tecnológica incorporó esta función a Gemini a través de la integración de la herramientas de Búsqueda de canciones de la empresa, por lo que si un usuario le pregunta «¿qué canción está sonando?», el asistente activará el micrófono para reconocerla, y mostrará el resultado a través de la aplicación, según descubrió el portal 9to5Google.

    Esta nueva función está disponible para la «app» de Android desde hace unas semanas, según apuntó el medio citado, y se necesita estar conectado a internet para acceder a ella.

  • Trump revela un "posible" acuerdo con la Universidad de Harvard, tras meses de pugna

    Trump revela un «posible» acuerdo con la Universidad de Harvard, tras meses de pugna

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que «es posible» que su gobierno anuncie un acuerdo con la Universidad de Harvard, con la que aseguró ha estado trabajando de cerca, después de iniciar una pugna por limitar la autonomía de este centro académico por motivos ideológicos.

    «Hemos estado trabajando estrechamente con Harvard, y es muy posible que se anuncie un acuerdo durante la próxima semana», dijo Trump en un mensaje en la red Truth Social.

    El mandatario indicó que Harvard ha actuado de forma «extremadamente apropiada» durante las supuestas negociaciones, sin ahondar sobre el acuerdo.

    Trump agregó que si se llega a un convenio con la institución «será increíblemente histórico y muy beneficioso para nuestro país».

    El anuncio del republicano se dio casi de forma simultánea con la decisión de una juez de Boston (Massachusetts) que bloqueó este viernes de forma indefinida el veto de Trump para que Harvard pueda acoger estudiantes y académicos extranjeros, mientras avanza una demanda de la universidad a la Administración federal.

    Desde abril pasado, Trump emprendió una batalla contra Harvard, después de que la institución rechazara la demanda del Gobierno de poner fin a sus programas de diversidad y vigilar la orientación ideológica de sus estudiantes extranjeros, tras ser acusada de tolerar el antisemitismo en su campus.

    «Harvard ha estado contratando a casi todos los «woke» (progres), radicales de izquierda, idiotas y cerebros de chorlito que solo saben enseñar FRACASO a los estudiantes (…) Ya no puede considerarse un lugar decente para aprender (y) no debería recibir fondos federales», escribió Trump el pasado 15 de abril en su red social.

    Posteriormente, el líder republicano amenazó con retirarle a Harvard la exención de impuestos y congeló fondos federales, por presuntamente incurrir en conductas antisemitas.

    El último ataque de Trump a la afamada institución universitaria fue la de revocar la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio, que le permite acoger a estudiantes y académicos internacionales; pero hoy la juez de distrito Allison D. Burroughs extendió la orden de restricción temporal que emitió en mayo contra esta medida hasta que concluya el litigio legal emprendido por Harvard.

    Previamente, la universidad ya había demandado en abril a la Administración Trump, con el fin de recuperar su financiación federal, congelada por incurrir en supuestas conductas antisemitas.

    La prestigiosa institución es una de las universidades que han visto amenazada su financiación por informes del «Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo», creado por Trump por aplicar políticas de «discriminación positiva» o por no dar cabida a lo que el Gobierno califica como «diversidad de ideas».

  • Denuncian invalidez en reventa de entradas digitales para el concierto de Mora

    Denuncian invalidez en reventa de entradas digitales para el concierto de Mora

    Seguidores del cantante puertorriqueño Mora, quien se presentará el próximo 4 de julio en el Complejo Cuscatlán, en San Salvador, denunciaron haber sido víctimas de una estafa tras adquirir entradas en reventa vía WhatsApp.

    Uno de los fanáticos, al revisar su boleto digital, notó que contenía errores evidentes en los datos del evento, lo que confirmó que se trataba de un documento falsificado.

    El ticket en cuestión correspondía a la localidad Diamante e incluía un código QR. Sin embargo, presentaba un error significativo en la dirección: “San Salvado, El Salvado, SV”, omitiendo la letra “r” en dos ocasiones. Este tipo de fallos no suele encontrarse en los boletos emitidos oficialmente, lo que encendió las alertas del comprador.

    Tras percatarse del fraude, la persona afectada interpuso una denuncia ante la Superintendencia del Sistema Financiero, entidad que ha habilitado un canal 24/7 para reportar casos de estafa. Esta vía está disponible para cualquier usuario que haya sido víctima de engaños en la compra de entradas digitales u otros servicios.

    Ante estos casos, se recomienda a los fanáticos que adquirieron sus boletos en reventa verificar cuidadosamente la autenticidad de los mismos. Es clave revisar que todos los datos del evento (nombre del artista, lugar, fecha y país) estén correctamente escritos. En caso de irregularidades, se sugiere reportar de inmediato ante las autoridades correspondientes.

    El link correcto para adquirir boletos para este concierto es: https://www.passline.com/view-event/mora-lo-mismo-de-la-otra-vez-tour-2025, de las cuales, la localidad Diamante ($125) ya está agotada.

  • PepsiCo recibe el sello "Hecho en México" y detalla inversión de $100 millones

    PepsiCo recibe el sello «Hecho en México» y detalla inversión de $100 millones

    La compañía PepsiCo Alimentos México recibió el distintivo «Hecho en México» para más de sus 200 productos, y anunció una inversión superior a 100 millones de dólares en el central Estado de México para reforzar su operación agrícola, tecnológica y de movilidad sostenible.

    La distinción fue otorgada por la Secretaría de Economía en reconocimiento al compromiso de la compañía con la producción y proveeduría nacionales, en sus distintas marcas como Sabritas, Gamesa, Quaker, Doritos, Marías, Emperador, Saladitas y Mafer.

    El anuncio se realizó en el Centro de Desarrollo Agrícola Sabritas (CDAS), donde la empresa detalló que la inversión de $106 millones, desde 2023, se destina a tres ejes.

    Entre ellos, la adquisición de 792 vehículos eléctricos por $80 millones; mejoras en el sistema de producción de semillas de papa con infraestructura de última generación por $9 millones; y optimización de sistemas e instalaciones con un presupuesto de $17 millones.

    Isaías Martínez, presidente de PepsiCo Alimentos México, destacó el «orgullo» de la compañía de recibir el sello «Hecho en México», ya que, dijo «es un reconocimiento a miles de personas mexicanas» que trabajan con ellos.

    «Tan es así que aprovechamos este momento icónico para anunciar que seguimos invirtiendo en esta entidad y desde 2023 al 2025 programamos una inversión de más de $100 millones para fortalecer nuestra infraestructura productiva», añadió.

    En total, la planta de producción CDAS, el centro logístico en la localidad de San Martín Obispo, los 29 centros de distribución en municipios como Ecatepec, Cuautitlán Izcalli y Texcoco, todos en el central Estado de México, generan más de 4.500 empleos directos.
    A nivel nacional, PepsiCo colabora con más de 40,000 trabajadores del campo y emplea a más de 80,000 personas en total, consolidándose como un actor clave en la economía mexicana.

    Según PepsiCo más del 90 % de los insumos agrícolas utilizados por la empresa —como papa, maíz y trigo— se cultivan en México y solo en el caso específico de la papa, la firma de alimentos y bebidas adquiere el 20 % de la producción industrial nacional.

    «Gracias a nuestra alianza con PepsiCo, hemos podido crecer como productores e incorporar tecnologías que antes veíamos lejanas como el riego por goteo y el uso de sensores para el cuidado del suelo», señaló Gildardo González, presidente de CONPAPA y socio agricultor de la empresa.

    La titular de la Unidad de Normatividad de la Secretaría de Economía, Andrea Solano, afirmó que el distintivo «Hecho en México» es un símbolo de confianza para los consumidores y «representa lo que, desde la industria y comercio, la iniciativa privada y el Gobierno Federal, somos capaces de construir juntos».

    México cerró 2024 con un nuevo máximo histórico en inversión extranjera directa (IED), al registrar $36,872 millones, un incremento del 2,3 % respecto de 2023, según datos oficiales de la Secretaría de Economía, aunque la incertidumbre por la amenaza de imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha ralentizado las perspectivas para este año.

  • El Director Ejecutivo de Banco Integral, representará a Latinoamérica en el Consejo de la Alianza Global para la Banca con Valores (GABV)

    El Director Ejecutivo de Banco Integral, representará a Latinoamérica en el Consejo de la Alianza Global para la Banca con Valores (GABV)

    César Barahona, Director Ejecutivo de Banco Integral, ha sido nombrado como el nuevo miembro del Consejo de la Global Alliance for Banking on Values (GABV), una distinción que lo posiciona como el representante de América Latina en esta influyente alianza global.

    El nombramiento se formalizó durante la Junta General Anual de la GABV, celebrada el pasado 13 de marzo en Kampala, Uganda.

    La elección de Barahona subraya el papel pionero de Banco Integral en la región. Desde su adhesión en 2011, Banco Integral ha sido la única entidad salvadoreña y la primera de Centroamérica en unirse a esta red global de instituciones financieras que utilizan las finanzas como motor para el desarrollo económico, social y ambiental sostenible.

    Impulsando las finanzas al servicio del planeta y las personas

    Desde su nueva posición en el Consejo de la GABV, César Barahona se enfocará en impulsar la práctica de la banca basada en valores, con especial énfasis en la equidad social y en poner las finanzas al servicio de las personas y del planeta. Su liderazgo en el Capítulo de América Latina de la GABV será clave para fortalecer lazos y expandir la presencia de la alianza en la región.

    David Reiling, Presidente del Consejo de la GABV, expresó su satisfacción con la elección:

    «Me complace que César Barahona se una al Consejo de la GABV para aportar su extenso conocimiento de las finanzas inclusivas y su compromiso con la banca con valores en América Latina». Por su parte, Martin Rohner, Director Ejecutivo de la GABV, destacó que Barahona ha estado «estrechamente vinculado a nuestro movimiento desde hace años», y que su nombramiento consolidará la presencia de la GABV e impulsará la incorporación de nuevos miembros en la región.

    Banco Integral, pionero en Banca con valores en El Salvador

    Banco Integral se distingue por su claridad y compromiso en la atención y protección de sus clientes, buscando siempre la inclusión financiera. Se basa en las mejores prácticas, productos y servicios que generan valor agregado, alineados con su misión institucional. Este banco es el primero en El Salvador enfocado en el desarrollo de la micro y pequeña empresa (MYPE).

    César Barahona aporta más de 23 años de experiencia en el sector financiero, además de su rol como asesor y director en diversas juntas directivas en el país.

    La GABV en Cifras: un movimiento Global por la Banca Sostenible

    La GABV es una red de instituciones financieras que utilizan las finanzas para lograr un desarrollo económico, social y ambiental sostenible. Esta alianza cuenta en la actualidad con 71 miembros que operan en 45 países de Europa, América del Norte, África, Asia-Pacífico y América Latina. En conjunto, atienden a más de 50 millones de clientes y administran más de 265.000 millones de dólares en activos combinados y emplean a más de 145.000 personas.

    La GABV tiene como objetivo transformar el sistema bancario global para que sea más transparente y apoye la sostenibilidad económica, social y ambiental. Su propósito es expandir y fortalecer la práctica de la banca basada en valores, promoviendo la equidad social, la inclusión financiera y la regeneración ambiental a través de enfoques innovadores.

    «En Banco Integral, en alianza con la GABV, nos sumamos a más de 71 instituciones financieras en el mundo, ofreciendo productos y servicios financieros para construir un futuro junto a los empresarios de la micro y pequeña empresa, que impulse el desarrollo de nuestro país», concluyó César Barahona.

  • El Director Ejecutivo de Banco Integral, representará a Latinoamérica en el Consejo de la Alianza Global para la Banca con Valores (GABV)

    El Director Ejecutivo de Banco Integral, representará a Latinoamérica en el Consejo de la Alianza Global para la Banca con Valores (GABV)

    César Barahona, Director Ejecutivo de Banco Integral, ha sido nombrado como el nuevo miembro del Consejo de la Global Alliance for Banking on Values (GABV), una distinción que lo posiciona como el representante de América Latina en esta influyente alianza global.

    El nombramiento se formalizó durante la Junta General Anual de la GABV, celebrada el pasado 13 de marzo en Kampala, Uganda.

    La elección de Barahona subraya el papel pionero de Banco Integral en la región. Desde su adhesión en 2011, Banco Integral ha sido la única entidad salvadoreña y la primera de Centroamérica en unirse a esta red global de instituciones financieras que utilizan las finanzas como motor para el desarrollo económico, social y ambiental sostenible.

    Impulsando las finanzas al servicio del planeta y las personas

    Desde su nueva posición en el Consejo de la GABV, César Barahona se enfocará en impulsar la práctica de la banca basada en valores, con especial énfasis en la equidad social y en poner las finanzas al servicio de las personas y del planeta. Su liderazgo en el Capítulo de América Latina de la GABV será clave para fortalecer lazos y expandir la presencia de la alianza en la región.

    David Reiling, Presidente del Consejo de la GABV, expresó su satisfacción con la elección:

    «Me complace que César Barahona se una al Consejo de la GABV para aportar su extenso conocimiento de las finanzas inclusivas y su compromiso con la banca con valores en América Latina». Por su parte, Martin Rohner, Director Ejecutivo de la GABV, destacó que Barahona ha estado «estrechamente vinculado a nuestro movimiento desde hace años», y que su nombramiento consolidará la presencia de la GABV e impulsará la incorporación de nuevos miembros en la región.

    Banco Integral: pionero en Banca con Valores en El Salvador

    Banco Integral se distingue por su claridad y compromiso en la atención y protección de sus clientes, buscando siempre la inclusión financiera. Se basa en las mejores prácticas, productos y servicios que generan valor agregado, alineados con su misión institucional. Este banco es el primero en El Salvador enfocado en el desarrollo de la micro y pequeña empresa (MYPE).

    César Barahona aporta más de 23 años de experiencia en el sector financiero, además de su rol como asesor y director en diversas juntas directivas en el país.

    La GABV en Cifras: un Movimiento Global por la Banca Sostenible

    La GABV es una red de instituciones financieras que utilizan las finanzas para lograr un desarrollo económico, social y ambiental sostenible. Esta alianza cuenta en la actualidad con 71 miembros que operan en 45 países de África, Asia-Pacífico, América Latina, América del Norte y Europa. En conjunto, atienden a más de 50 millones de clientes y administran más de 265.000 millones de dólares en activos combinados y emplean a más de 145.000 personas.

    La GABV tiene como objetivo transformar el sistema bancario global para que sea más transparente y apoye la sostenibilidad económica, social y ambiental. Su propósito es expandir y fortalecer la práctica de la banca basada en valores, promoviendo la equidad social, la inclusión financiera y la regeneración ambiental a través de enfoques innovadores.

    «En Banco Integral, en alianza con la GABV, nos sumamos a más de 71 instituciones financieras en el mundo, ofreciendo productos y servicios financieros para construir un futuro junto a los empresarios de la micro y pequeña empresa, que impulse el desarrollo de nuestro país», concluyó César Barahona.

  • Trump reitera que solo busca deportar a los criminales y no quiere afectar a los granjeros

    Trump reitera que solo busca deportar a los criminales y no quiere afectar a los granjeros

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que la deportación masiva de migrantes indocumentados que impulsa su Administración solo está dirigida a criminales y que «no quiere causar daños» a los granjeros que contratan a jornaleros extranjeros.

    «Tenemos que sacar a los criminales de nuestro país. Estamos pensando en hacer algo para que, en el caso de los agricultores con buena reputación, puedan responsabilizarse de las personas que contratan y dejarles asumir la responsabilidad», dijo a el mandatario a periodistas en Nueva Jersey, a donde viajó para pasar el fin de semana.

    Cuestionado acerca de los efectos que podrían tener las redadas en el sector agrícola, entre los de mayor contratación de migrantes junto al de la construcción, el ocio y la hostelería, Trump insistió en que no quiere «dejar que las granjas quiebren».

    «Al mismo tiempo, no queremos perjudicar a quienes no son criminales. (…) Ha habido gente que ha trabajado en granjas durante 20 años. Es muy difícil ir allí y decir: ‘Ya sabes, te vas’, pero vamos a dejar que los agricultores asuman la responsabilidad», advirtió el presidente estadounidense.

    Desde su regreso al poder, en enero pasado, el republicano ha endurecido su política migratoria y miembros de su Gobierno han adelantado redadas masivas, detenciones en retenes de inmigración y deportaciones de indocumentados.

    Sin embargo, la semana pasada Trump reconoció que su «muy agresiva» política migratoria está afectando a los sectores de la agricultura, la hostelería y el ocio, y anunció que habría «cambios», sin ofrecer más detalles.

    Los empleados en estos sectores son en su mayoría migrantes en situación irregular, que en muchas ocasiones han optado por esconderse, dejar de ir a trabajar y hacer su vida normal por miedo a ser detenidos y deportados en las operaciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

    Tras evidenciar los efectos en mención, la Administración federal pausó brevemente las redadas migratorias en granjas agrícolas, hoteles y restaurantes, que luego reanudó apenas cuatro días después, en aparente contradicción con las declaraciones de Trump.

  • Tormenta de goles del Benfica sobre el Auckland City

    Tormenta de goles del Benfica sobre el Auckland City

    El Benfica salió vencedor de un partido atípico y fuera de uso, con una interrupción por causas meteorológicas de más de dos horas, con un descanso eterno, enredado en la primera mitad por el lucimiento del meta Nathan Garrow que sostuvo al Auckland mucho tiempo y con otro talante después, beneficiado por el parón, cuando encontró la goleada necesaria.

    El Benfica, que antes del parón se mostró espeso, terminó por lograr un botín respetable que alienta su futuro en el torneo después del empate ante el Boca Juniors en la jornada anterior y a la espera de la cita en la última fecha contra el Bayern Múnich.

    A pesar de las dudas generadas en sus últimos partidos y también en la primera mitad, el cuadro luso infligió una dura goleada a un rival frágil, de los más débiles de la competición, sonrojado en su puesta en escena por el Bayern Múnich con un 10-0 incontestable. No fue el caso en este duelo de la segunda jornada aunque los seis tantos obtenidos fueron respetables.

    Las interrupciones por el tiempo están a la orden del día. Las tormentas severas y las medidas en Estados Unidos para acontecimientos deportivos al aire libre son claras y no hay riesgos que correr. El intermedio duró más de dos horas. Es ya el cuarto partido afectado por esta situación. Y hasta ahora el que más tiempo ha necesitado hasta recuperar la normalidad.

    Por eso fueron dos partidos en uno aunque en ambos fue evidente que la ansiedad por la necesidad de goles condicionó al Benfica que se encontró con un rival que nada tuvo que ver con el que fue un muñeco en manos del Bayern días atrás. Al revés, en la primera parte llevó al límite a las Aguilas que tiró dieciocho veces a puerta, sin acierto.

    Fue la reivindicación Nathan Garrow, portero de 20 años que acumuló siete paradas en la primera parte. El habitual suplente, que ocupó el lugar de Tracey Conor, que encajó diez goles el primer día, respondió con creces a la oportunidad que le concedió el Mundial.

    No hubo la tormenta de goles que esperaba el Benfica, que se estrelló contra el meta y que marró el resto de ocasiones que se marcharon fuera, como la que tuvo Muhammed Krem Akturkoglu o la de Vangelis Pavlidis que rozaron el palo antes de que Garrow se luciera con un tiro desde fuera de Nicolás Otamendi.

    En plena amenaza de temporal y al borde del descanso encontró el alivio el Benfica en una torpeza de Haris Zeb que trabó dentro del área a Gianluca Prestianni. Penalti claro que transformó Ángel Di María, uno de los mejores del conjunto portugués, y que llevó cierto sosiego al representante portugués.

    Tras la interrupción metereológica, el encuentro regresó sin el lateral Álvaro Carreras. El jugador pretendido por el Real Madrid apenas tuvo presencia. Se prodigó en ataque pero sin influencia alguna, mientras estuvo en el campo, y en defensa apenas fue cuestionado. Después, el técnico Bruno Lage decidió que abandonara el campo y la segunda parte la jugó Samuel Dahl.

    El Auckland, fortalecido antes del parón, decayó paulatinamente después. Incapaz de disimular que no pasa de ser un equipo plagado de jugadores aficionados, mostró sus carencias en cuanto acusó el desgaste físico, el calor, la humedad y el ritmo. Casi sin querer, los goles llegaron fruto del permanente dominio encarnado que convirtió el partido en un monólogo desde el principio.

    Las aproximaciones del equipo neozelandés fueron escasas, efímeras. Más llevadas por el entusiasmo y la osadía que por el orden y la estrategia.

    Ocho minutos tardó el Benfica tras el descanso en lograr el segundo, firmado por Vangelis Pavlidis en una gran acción individual tras recibir un balón de Orkun Kokcu.

    El resto de tantos casi llegaron por inercia. El tercero lo anotó Renato Sanches que acababa de salir desde el banquillo. Marcó con un tiro desde el borde del área, raso, pegado al palo, después de un pase de Nicolas Otamendi.

    El cuarto y el quinto aparecieron en tres minutos, desde el 77 al 79. Ambos fueron de Leandro Barreiro asistido por Pavlidis, el más destacado del Benfica junto al incombustible Di María. El primero con un centro desde la izquierda. El otro con un pase desde la derecha. El luxemburgués remató ambos a puerta vacía.

    Buscó más el Benfica que se topó con Barrow y el larguero pero el añadido volvió a serle favorable, en la segunda parte, con otro penalti. Una entrada descarada, al bulto, de Mario Ilich a Di María que permitió al argentino firmar el segundo en su cuenta y el sexto del Benfica, que alimenta el botín y su primer triunfo en el torneo y que allana su panorama en la competición en esa puja por el segundo puesto del cuarteto en el pulso que mantiene con el Boca Juniors.

  • Testigo relató cómo ocurrió la masacre del microbús incendiado en Mejicanos: “Por Dios, no nos maten”

    Testigo relató cómo ocurrió la masacre del microbús incendiado en Mejicanos: “Por Dios, no nos maten”

    Una mujer conducía su vehículo cerca del lugar donde quemaron el microbús y calcinaron a once personas. Ella miró todo lo que sucedió desde el momento en que el microbús comenzó a arder. “Aquello era el infierno”, dice. Recuerda los gritos de terror. Dice que escuchó el llanto de un niño recién nacido. Los pandilleros disparaban a las piernas a quienes querían huir. Esto es lo que nos contó.

    De pronto escuché unos gritos despavoridos, horrorosos. Durante toda mi vida, nunca había escuchado algo así. Eran casi las 7:30 de la noche y con mi vista traté de ubicar el lugar de donde se originaban esas voces desesperadas, macabras.

    Una luz opaca amarillenta no me dejaba ver con exactitud. Yo pasaba por ahí conduciendo mi vehículo cuando me percaté que algo pasaba. Miré hacia un sector y pude notar que aquellos gritos salían de un microbús aparcado cerca de donde estaba.

    Los gritos de terror no paraban. En un momento la calle comenzó a iluminarse.

    El microbús agarró fuego. Adentro escuchaba los gritos de mujeres quemándose. Suplicaban que alguien llegara a sacarlas de ahí. Pero, sólo Dios podía hacer algo por ellas.

    Yo estaba asustada. Temblaba. Como sabía que algo grave ocurría marqué en mi teléfono celular el 911. Pero, fue infructuoso. Ese número sólo salía ocupado. Afuera del microbús al menos tres hombres le echaban gasolina para que las llamas cogieran más fuerza. Se reían como dementes.

    Yo sabía que no podía hacer nada. Si me bajaba del carro me habrían matado. De eso estoy segura. Yo sólo me encomendé a Dios. No pude seguir manejando. Me quedé impactada. A lo único que atiné fue apagar el vehículo. Ni en las películas más violentas había visto eso.

    Fueron instantes. Minutos. No lo sé. Pero miré como, mientras el microbús cobraba más y más fuego, una mujer salió como volando por una ventana del vehículo. Después me di cuenta que fue su esposo quien la tiró por la ventana para salvarla de las llamas. Era una señora de la colonia Argentina. Vivía cerca de donde yo resido.

    Esos hombres se reían de todo lo que hacían. Es probable que estuvieran drogados. La gente les pedía que no los mataran.

    Después miré la silueta de un hombre (era su esposo), quien trató de saltar por una ventana después de ayudar a su mujer. Pero, cuando trataba de hacerlo, varios hombres, con pistolas y fusiles, le gritaron que ya era demasiado tarde. Le dijeron que si lograba salirse siempre moriría por sus balas. Yo escuché aquello claramente. No estaba lejos de aquella monstruosidad aunque estaba, brutalmente, paralizada y mi corazón lo sentía al borde un infarto del susto que tenía.

    Minutos de terror

    Las llamas crecían. Los hombres seguían echándole gasolina al microbús con la gente adentro. En un instante escuché el llanto como el de un bebé recién nacido.

    Eso me impactó más porque esos desgraciados no paraban de reírse de lo que hacían.

    Todo pasó rápidamente. Todavía tengo los gritos grabados en mi mente. Creo que desde que llegué a ese lugar hasta que los asesinos se fueron pasaron como dos o tres minutos. Ellos querían asegurarse que la entrada del microbús estuviese en llamas para evitar que los pasajeros pudiesen huir.

    Vi, con mi corazón recogido y el alma hecha pedazos, cómo esa gente murió injustamente. Todos gritaban. Se estaban quemando. Pedían ayuda y nadie llegaba.

    Yo escuché los gritos de un niño, o niña, recién nacida. Era horrible oír cuando se quemaba. No puedo olvidar eso.

    Yo no me atrevía a mover un dedo después de detener mi auto. Habría sido una locura acercarse ahí porque los asesinos estaban armados.

    Eso sí, en medio de todo, uno de los pasajeros tuvo la fortaleza de enfrentarse a los hombres y logró escapar.

    Yo vi cuando ese hombre huyó. Incluso, lo conozco. Le llaman el “chino”. Él se tiró por una ventana con el pantalón prendido en llamas. Cuando los hombres vieron que trataba de huir, comenzaron a dispararle.

    Al final, le pagaron dos o tres balazos en los pies. El pobre hombre gritaba pidiendo ayuda y se arrastraba con sus pies heridos. Se arrastraba para pedir refugio. Creo que logró huir. Lo hizo por valentía o por desesperación. Vaya usted a saber.

    Aquello era el infierno. Se oían los gritos de la gente quemándose adentro del microbús. Los malditos no paraban de reírse. Seguro estaban drogados. Yo no sé. Después se fueron corriendo y se llevaron sus armas cuando se aseguraron que el microbús ardía casi completamente.

    Cuando el microbús todavía estaba en llamas, llegó un grupo de policías. Ellos comenzaron a auxiliar a las demás personas.

    Se las llevaban para el hospital. Poco a poco, en medio del infierno, comenzaron a llegar personas. Pese a mis nervios, yo me bajé del carro. Todos llorábamos por lo que estábamos viendo. Se percibía un fuerte olor a carne quemada. Mirar todo eso era horrible. Provocaba náuseas. Yo me puse a llorar. No podía creer que existiesen seres humanos capaces de hacer una cosa de esas.

    Los sobrevivientes estaban aturdidos o quemados. En medio del alboroto choqué de frente con la señora que vi salir volando por las ventanas. Mi sorpresa fue reconocerla. Era de mi colonia. Nos conocíamos.

    Yo sentía que me moría. Fue duro saber, poco a poco, que toda esa gente que estaba quemada dentro del microbús eran de mi colonia. Eran mis vecinos.

    Después me fui a la casa. No pude dormir toda la noche. Lo que más tengo en mi mente son los gritos de aquel niño, o niña, no lo sé. Le aseguro que era un recién nacido el que se estaba quemando.

    Por más que trato de explicar o reproducir los gritos que escuché, es inútil: no puedo, al igual que jamás podré olvidar lo que miré. Todos o casi todos pedían compasión. Uno de ellos les gritaba que, por favor, no lo hicieran, no quemaran el microbús. Decía que tenía familia y que mejor se llevaran lo que tenían. Pero, lo mataron. Este es El Salvador que nadie quiere vivir.