Autor: Redaccion DEM

  • La masacre del microbús incendiado en Mejicanos cumple 15 años

    La masacre del microbús incendiado en Mejicanos cumple 15 años

    Hace 15 años, el asesinato de 16 personas causó estupor, terror e indignación entre los salvadoreños, luego que un grupo de pandilleros del barrio 18 atacaran dos microbuses en Mejicanos, uno de la ruta 32 y otro de la ruta 47, éste último fue quemado con 11 personas al interior.

    Según un informe de la Policía Nacional Civil de la época, el primer hecho ocurrió a las 7:20 de la noche, cuando un microbús de la ruta 32 fue ametrallado por cuatro hombres, que abordaron la unidad. Ahí murió el cobrador Carlos Álvarez de 33 años y la niña Marlene Urbina de 11 años, quien fue alcanzada por las balas.

    Diez minutos después, a las 7:30 de la noche, el microbús de la ruta 47 fue desviado de su ruta por otros sujetos de la avenida Castro Morán hacia la calle Roma, acribillaron al conductor, rociaron gasolina al interior y prendieron fuego a la unidad, sin permitir que las personas bajaran. Según las investigaciones policiales, el primer hecho habría sido para distraer del segundo.

    Uno de los sobrevivientes relató a Diario El Mundo que cuando se subieron los hombres, que «con solo verlos eran mareros», se negaron a pagar el pasaje al conductor. Otros hombres se quedaron afuera de la unidad de transporte. Entonces, uno de los pandilleros sacó una pistola y lo amenazó con ella.

    «El motorista para no quedarse intimidado le decía: matame pues hijue…eso encandiló más rápido a los hombres y mató al motorista. Luego comenzaron a dispararle a los pasajeros», dice el relato de la víctima que fue consignada en la edición impresa del 23 de junio de 2010.

    «Recuerdo que el asesino le daba órdenes a otro hombre: '¡Dale fuego, dale fuego a esta mierd…!', le decía. Fue entonces cuando otro de los pandilleros comenzó a disparar. Los gritos de la gente, de los niños con miedo eran terribles. Escuché los gritos de la muerte cerca…Todos queríamos salir, pero nos empujaban más para adentro. Todos estábamos apuñados, pensé que ahí me iba a morir».

    Sobreviviente de la masacre.

    Al siguiente día, Mejicanos estuvo casi paralizado. Hubo un paro de autobuses y las familias no mandaron a clases a sus hijos por temor. / ARCHIVO DEM

    El hombre dio su testimonio desde una cama del hospital Zacamil, donde fue atendido porque el 40 % de su cuerpo tenía quemaduras de segundo y tercer grado.

    La víctima sobrevivió porque se bajó arrastrándose, sin ser visto por los pandilleros, puesto que a todo el que intentaba bajarse le disparaban en los pies. A metros del lugar, un motorista lo ayudó y lo llevó al hospital.

    Otra mujer que logró salir de las llamas de aquel microbús relató a sus familiares que se salvó porque su esposo la lanzó por las ventanas, luego que él había recibido disparos de los pandilleros. Él, solo identificado como Francisco no sobrevivió. Ambos eran vendedores informales del Centro de San Salvador y se dedicaban a vender papel higiénico, su rutina era regresar a esas horas de la noche a su hogar, recién formado, en Mejicanos.

    Esta mujer identificada como María recuerda que cuando los hombres empezaron a disparar al interior del microbús, cerraron las puertas para que nadie pudiera bajar, y luego les rociaron gasolina.

    Las 11 víctimas que murieron calcinadas al interior de la ruta 47 fueron identificadas cuatro días después por el Instituto de Medicina Legal (IML) a través de pruebas de ADN, como María de la Paz Hernández viuda de Santos, Roxana Guadalupe Ramos Ruano quien era la madre de una bebé de 18 meses que también murió, y que fue identificada como Hazel Melany Ruano; Mirna Patricia Pérez, Noemí Elizabeth Cruz de Melgar, Luis Enrique Bernal, Ernesto Francisco Chávez Rolin, Luis Arturo López Monterrosa, Juan Alberto Erazo, Natalia Vásquez Pérez, Juan Mercedes Martínez, Martha Luz Crespín y Marta Lilian Ramírez de Benavidez, de 37 años.

    Familiares de las víctimas esperaban afuera de Medicina Legal, quien tuvo que hacer pruebas de ADN para identificarlos. / ARCHIVO DEM.

    Los autores de la masacre

    Por esta matanza las autoridades condenaron en 2013, a 66 años de prisión, a Gustavo Ernesto López Huezo, alias “Tavo” o “Fox”, a quien encontraron culpable de haber ordenado incendiar el microbús como represalia por la muerte de otro pandillero en una zona controlada por la Mara Salvatrucha.

    Según las investigaciones que ligaron a López Huezo, el ahora condenado ordenó al motorista del microbús a desviarse de la ruta y después lo habría asesinado con un revólver calibre 38, también las autoridades los hicieron responsable de haber transportado la gasolina que se usó para la quema del microbús.

    Según el fiscal que llevó la investigación, López Huezo ordenó incinerar el microbús con sus ocupantes en represalia a que el 19 de junio, un día antes, miembros de la Mara Salvatrucha habían asesinado a su cuñado quien también era integrante de la pandilla 18 y era conocido como “Crayola”.

    Familiares de las víctimas luego de recibir la información de sus muertos en la masacre de Mejicanos. /ARCHIVO DEM

    En marzo de 2016, también Carlos Oswaldo Ángel Alvarado, de 31 años, fue condenado a 410 años de prisión. El juzgado lo condenó a 20 años de cárcel por cada uno de los fallecidos y 10 años por las lesiones causadas a los siete pasajeros. En total fue condenado a 410 años de prisión; sin embargo, según lo establece la legislación salvadoreña, ninguna persona puede permanecer presa por más de 60 años. Según la investigación, Ángel Alvarado planificó con otros pandilleros el asesinato del cobrador de la ruta 47. Supuestamente en venganza porque un día antes habían asesinado a su hermano el apodado «Crayola».

    El día de los hechos el Hospital Zacamil se convirtió en un reflejo de la tragedia al recibir a varios de los sobrevivientes y algunos fallecidos por balas y graves quemaduras.

    Así fue la publicación de la masacre de Mejicanos, en la edición del 21 de junio de 2010. /

    El entonces presidente Mauricio Funes, dijo a periodistas: “a mí me estremece, el hecho de ayer no tiene comparación con otros hechos… me parece un acto que busca generar terror, es un acto de terrorismo puro”.

    Un extremismo que logró atraer las condenas de la comunidad internacional que pidieron la detención de los responsables de la matanza y te externaban la preocupación porque el Gobierno no lograba controlar la violencia endémica en el país.

  • El Liverpool acuerda el fichaje de Florian Wirtz con el Bayer Leverkusen

    El Liverpool acuerda el fichaje de Florian Wirtz con el Bayer Leverkusen

    El nnLiverpool FC llegó este viernes a un acuerdo con el Bayer Leverkusen para fichar a Florian Wirtz, talentoso mediapunta alemán de 22 años, para las próximas cinco temporadas, según han indicado varios medios de comunicación británicos.nn»El mediapunta de 22 años firmó un contrato a largo plazo con los «reds» después de acordar los términos personales y pasar con éxito el examen médico», se limitó a decir el Liverpool en su página web. n»Wirtz se convierte en la última incorporación al equipo de Arne Slot en lo que va de verano», añadió la nota de prensa en alusión a Jeremie Frimpong.nnPoco después de firmar el contrato con el club inglés, Wirtz hizo declaraciones a sus medios oficiales. n»Me siento muy feliz y orgulloso. Por fin se ha concretado, y lo he estado esperando durante mucho tiempo. Por fin se ha concretado y estoy muy feliz», comentó al respecto.nn»Estoy muy emocionado por una nueva aventura. Esto también era algo muy importante en mis pensamientos: quiero algo completamente nuevo, dejar la Bundesliga y unirme a la Premier League», agregó.n»Veré cómo puedo jugar ahí. Espero dar lo mejor de mí», auguró Wirtz.nn»También he hablado con algunos jugadores que jugaron ahí y me han dicho que es perfecto para mí, que cada campo es perfecto y que se puede disfrutar de cada partido. Tengo muchas ganas de jugar mi primer partido», aseveró el nuevo futbolista de los «reds».nn»Considerado como uno de los talentos más destacados del fútbol mundial, Wirtz llega a Merseyside después de cinco temporadas y media de gran éxito con el Leverkusen tras pasar por el equipo juvenil del Colonia», resumió el mismo comunicado oficial del Liverpool.nn»Tras debutar en la Bundesliga en mayo de 2020 con tan solo 17 años y 15 días, el alemán marcó su primer gol con la absoluta unas semanas más tarde al marcar contra el Bayern de Múnich. Se consolidaría como una figura clave en el once titular del «Die Werkself» en el curso 2020/21 y como uno de los talentos más prometedores de la Bundesliga», se señaló.nn»Su debut con la selección nacional se produjo en septiembre de 2021; sin embargo, una grave lesión sufrida en marzo del año siguiente lo dejó fuera durante varios meses. Sin embargo, volvió a producir una temporada estelar cuando el Leverkusen completó un doblete de liga y copa en 2023/24, además de llegar a la final de la Europa League, permaneciendo invicto durante toda la campaña de la Bundesliga», apuntó la misma nota.nn»Aunque el equipo de Xabi Alonso no pudo repetir ese éxito la temporada pasada, Wirtz continuó demostrando su abundante calidad, incluso en la etapa de la Liga de Campeones con seis goles en nueve apariciones en el torneo», destacó el texto de prensa.nnHasta la fecha, Wirtz ha disputado 31 partidos y marcado siete goles con Alemania, incluidos dos en cinco participaciones en la Eurocopa 2024.n «¡Me gustaría ganarlo todo cada año! Ante todo, tenemos que hacer nuestro trabajo, yo tengo que hacer el mío», declaró el mediapunta.n»Al final, queremos triunfar. La temporada pasada ganaron la Premier League, así que mi objetivo es, sin duda, volver a ganarla y también llegar más lejos en la Champions League. Soy muy ambicioso», concluyó Wirtz.

  • Gobierno de Panamá declara "estado de urgencia" en zona bananera por escalada de protestas

    Gobierno de Panamá declara «estado de urgencia» en zona bananera por escalada de protestas

    El Gobierno de Panamá declaró este viernes el «estado de urgencia» en la provincia caribeña de Bocas del Toro después de una «escalada» de violencia en la víspera durante las manifestaciones que azotan hace casi dos meses a esa zona bananera contra una reforma a la Seguridad Social.

    «Se tomó la decisión de declarar 'estado de urgencia' en toda la provincia de Boca del Toro de la República de Panamá», dijo el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, en rueda de prensa después de que el presidente José Raúl Mulino convocase de urgencia un gabinete de ministros.

    El «estado de urgencia» suspende las garantías constitucionales por cinco días en esa provincia de Bocas del Toro, limítrofe con Costa Rica, donde el Gobierno ya había declarado un «estado de emergencia» en mayo, pero solo se aplicaba para el uso de fondos públicos, ante las protestas que allí se registran desde hace casi dos meses.

    «Esta medida la tomamos para evitar que grupos radicales y delictivos se reúnan para organizar actos de violencia, vandalismo, que pongan en peligro la propiedad y a las personas que alteran la paz y el orden», agregó el ministro de la Presidencia.

    Saqueos y vandalismo en protestas en Bocas del Toro

    Anoche, en la pequeña ciudad de Changuinola, una de las principales de esa provincia, algunos manifestantes «saquearon» las instalaciones de Chiquita Panamá, la bananera que tuvo que cerrar operaciones y despedir a todos sus trabajadores en mayo después de que los jornaleros fueran a un paro, según el Gobierno y la Policía.

    También, «incendiaron parcialmente» un estadio de béisbol y «se tomaron instalaciones del aeropuerto de Changuinola, sustrajeron vehículos de empresas de alquiler y pertenencias de las oficinas de la terminal». Además de que hubo robos en otros comercios, señala la información oficial.

    Ante ello, algunas instituciones públicas decidieron este viernes suspender momentáneamente la atención al público y las operaciones en la ciudad de Changuinola. Igualmente, el Gobierno, empresarios y miembros de la sociedad civil han rechazado esos actos «vandálicos» en Bocas del Toro.

    Las autoridades de Panamá admitieron la noche de la víspera que las protestas en Bocas del Toro habían escalado «peligrosamente» tras registrar esos violentos incidentes, que agravan la situación en esa provincia que desde abril registra fuertes bloqueos viales y enfrentamiento entre policía y manifestantes.

    El presidente de Panamá envió esta semana un fuerte contingente policial, con unas 1.500 unidades, para despejar las carreteras bloqueadas en Bocas del Toro, que ha dejado al menos 55 detenidos y 12 policías heridos.

    La reforma a la Seguridad Social, motivo de las protestas

    Las protestas en contra de la ley vigente que reforma a la Seguridad Social comenzaron en abril en todo el país, empujadas por algunos sindicatos de profesores y trabajadores de la construcción que decidieron ir a paro. Sin embargo, el Gobierno de Panamá señala que las manifestaciones son por ideología política.

    Las semanas siguientes fueron escalando de manera irregular y en mayo los trabajadores bananeros de Bocas del Toro se unieron al paro al consideran que la ley en mención afectaba sus beneficios laborales al modificar la anterior de 2017 que reglamentaba el sector.

    Bocas del Toro se convirtió en la provincia más crítica respecto a esas protestas: los fuertes bloqueos de las carreteras han hecho que se agoten los insumos básicos en esa provincia, mayormente insular y dependiente económicamente de la industria bananera y turismo.

    Sin embargo, esta semana entró en vigor una nueva ley especial con mayores beneficios laborales para los trabajadores de las bananeras, después de que los diputados acordaron con los sindicalistas del sector el levantamiento de los bloqueos viales a cambio de la aprobación de la ley.

    Pero otros sectores de la sociedad civil y profesores desconocieron dicho acuerdo e iniciaron nuevas manifestaciones con obstrucciones viales y enfrentamientos, que se endurecieron con la llegada esta semana del operativo policial.

  • Un terremoto de 5.2 grados sacude Irán sin que se hayan reportados daños

    Un terremoto de 5.2 grados sacude Irán sin que se hayan reportados daños

    Un terremoto de 5.2 grados sacudió este viernes la región central iraní de Semnan, sin que hasta ahora se hayan reportado daños o víctimas.

    El temblor ocurrió en torno a las 21.30 de la noche hora local en el centro del país y se sintió en las ciudades de Qom y Teherán, informó la televisión Press TV.

    Irán tiene una gran actividad sísmica y se registran numerosos terremotos. Los más graves hasta la fecha se produjeron en diciembre de 2003 y en junio de 1990, cuando perdieron la vida 31,000 y 37,000 personas, respectivamente.

    En noviembre de 2017 un terremoto de magnitud 7,3 causó 620 muertos y más de 12.000 heridos en la provincia noroccidental de Kermanshah.

  • Trump redobla ataques a medios públicos y despide a 600 trabajadores de Voice of America

    Trump redobla ataques a medios públicos y despide a 600 trabajadores de Voice of America

    La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó este viernes el despido de más de 600 trabajadores de la agencia federal que engloba a la emisora Voice of America y a Radio Martí, enfocada en transmisiones hacia Cuba, en una nueva vuelta de tuerca en los ataques del Gobierno contra los medios públicos.

    «Hoy tomamos medidas decisivas para implementar la agenda del presidente Trump de reducir la burocracia federal descontrolada», declaró Kari Lake, designada por el republicano como asesora principal de la Agencia de Estados Unidos para los Medios (USAGM).

    En una carta publicada en su cuenta de X, Lake confirmó que hoy «se enviaron avisos de despido por reducción de personal a 639 empleados de USAGM y Voice of America», una acción que completa la reducción del 85 % de esa fuerza laboral, traducida en 1.400 puestos menos desde que el mandatario ordenara su desmantelamiento en marzo.

    «Durante décadas, los contribuyentes estadounidenses se han visto obligados a financiar una agencia plagada de disfunciones, sesgos y despilfarro. Eso termina ahora», indicó la expresentadora y excandidata al Senado.

    Después de esta ronda de despidos, solo quedarán unos 250 trabajadores en la administración de USAGM, Voice of America (VOA) y la Oficina de Trasmisiones para Cuba (OCB, en inglés), matriz de Radio Martí.

    «La agencia ahora opera cerca del mínimo legal; con eficiencia y enfoque. Este es un claro ejemplo de un Gobierno responsable que reduce el despilfarro, restaura la rendición de cuentas y cumple la promesa de priorizar a los contribuyentes estadounidenses», concluyó Lake.

    Las acciones de hoy evidencian un recrudecimiento en las acciones del Gobierno de Trump contra instituciones culturales, universidades y medios públicos.

    A principios de mayo, el presidente ordenó reducir al mínimo legal el presupuesto federal de las emisoras NPR y PBS, a las que ha acusado en reiteradas ocasiones de mantener un sesgo izquierdista.

    El cierre de estos medios, específicamente el de Voice of America -que ofrecía programación en más de 40 idiomas dirigida a países con censura de prensa y era vista como un ejemplo del «poder blando» de EE.UU en el mundo- ha sido ampliamente criticada por legisladores demócratas y republicanos, que han ofrecido testimonio sobre el vacío que deja la salida del aire de cientos de programas de radio, televisivos y servicios digitales.

    El director de la VOA, Mike Abramowitz, y varios periodistas del medio impusieron dos demandas para retar la orden ejecutiva de Trump, y aunque tuvieron éxito inicial gracias a fallos judiciales que bloquearon temporalmente los despidos, estos luego fueron levantados en cortes de apelación, donde actualmente los casos continúan en proceso.

  • Gobierno español acusa a Iglesia de abandonar neutralidad política tras pedir elecciones

    Gobierno español acusa a Iglesia de abandonar neutralidad política tras pedir elecciones

    El «Gobierno español acusó este viernes a la Conferencia Episcopal Española (CEE) de «apartarse de la neutralidad política» y alinearse con la oposición tras pedir elecciones anticipadas por el escándalo de corrupción que sacude al partido socialista.nn»Aunque hayan decidido apartarse de la neutralidad política y partidista e incluso del más elemental respeto institucional, el Gobierno seguirá abordando la relación entre Iglesia y Estado con pleno respeto», afirma el ministro de Justicia, Félix Bolaños, en una carta enviada hoy al presidente de la CEE, Luis Argüello.nnEn las últimas horas se ha sucedido la petición de elecciones anticipadas por parte del propio Argüello y por el secretario general de la CEE, Francisco César García Magán, motivada por los presuntos casos de corrupción que salpican al exsecretario de Organización del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Santos Cerdán.nnCerdán está investigado en una presunta trama de cobro de comisiones ilegales y adjudicaciones irregulares que salpica también a su antecesor en el cargo y exministro José Luis Ábalos, y a su exasesor Koldo García, y que ha provocado un escándalo que amenaza la estabilidad de la legislatura.nn»Bolaños ha señalado que las demandas de anticipo electoral «reproducen de forma exacta las peticiones y argumentos de los dos principales partidos de la oposición», el conservador Partido Popular y el ultraderechista Vox.nn»Entiendo que no es en absoluto ajeno a esta circunstancia, ya que recientemente participó en un acto con el líder político de la ultraderecha española en el que ambos formularon críticas al Gobierno», ha aseverado el ministro a Argüello.nn»Bolaños también ha reconocido que es posible que la Conferencia Episcopal desee un cambio de Gobierno con el fin de que asuntos como la reparación de víctimas de abusos sexuales por parte de la Iglesia o la práctica de terapias de conversión contra personas LGTBI sean «más fáciles» de abordar o «no se aborden en absoluto», en sus palabras.nnAsimismo, ha criticado que la CEE no se pronunciara sobre los casos de corrupción que afectaron al PP.nn»En todo caso, quiero transmitirle un elemento de tranquilidad: en el caso sobre el que sí se han pronunciado se han asumido responsabilidad políticas desde el principio», ha concretado Bolaños, quien ha asegurado que se ha apartado a las personas investigadas y se está trabajando para que hechos similares no vuelvan a reproducirse.nn»Por último, el ministro ha exigido a la CEE a que se comprometa con la neutralidad política y partidista, y ha reiterado la «voluntad de diálogo» del Gobierno con la Iglesia durante los años que quedan de legislatura.nn

  • Alcaraz avanza con paso firme a semifinales de Queen’s tras vencer a Rinderknech

    Alcaraz avanza con paso firme a semifinales de Queen’s tras vencer a Rinderknech

    Carlos Alcaraz aseguró este viernes su pase a las semifinales del ATP 500 de Queen's, en Londres, al vencer con autoridad al francés Arthur Rinderknech por 7-5 y 6-4. El murciano, vigente campeón del torneo, aprovechó su experiencia para sellar un triunfo rápido después de la dura batalla que vivió en la ronda anterior ante Jaume Munar.

    Tras superar un partido maratoniano de tres horas y media el miércoles, el número dos del mundo volvió a mostrar su mejor versión sobre el césped inglés, controlando los tiempos y elevando su rendimiento en los momentos cruciales. Con esta victoria, Alcaraz acumula 16 triunfos consecutivos, la mejor racha de su carrera profesional, y espera en semifinales al vencedor del cruce entre el español Roberto Bautista y el danés Holger Rune.

    “No sé cómo me mantengo en pie”, confesó el tenista de El Palmar el jueves por la noche, aún con signos del esfuerzo. Pero menos de un día después, regresó a la pista con determinación. En el primer set, supo esperar su momento hasta el undécimo juego, cuando Rinderknech cedió ante la presión y entregó el ‘break’ que definió el parcial.

    En la segunda manga, Alcaraz mantuvo la iniciativa y aprovechó los errores del francés en el quinto juego para tomar la delantera. Sin enfrentar bolas de quiebre en todo el partido y con un servicio sólido, el español cerró el encuentro en poco más de una hora, confirmando que su adaptación a la hierba va por buen camino de cara a Wimbledon.

  • Sheinbaum afirma que hay 222 mexicanos detenidos desde el inicio de redadas en EE.UU.

    Sheinbaum afirma que hay 222 mexicanos detenidos desde el inicio de redadas en EE.UU.

    La presidenta de Mu00e9xico, Claudia Sheinbaum, informó este viernes que hasta ahora suman 222 connacionales detenidos en Estados Unidos desde que iniciaron las redadas emprendidas en Californiapor el Gobierno del mandatario Donald Trump.

    Sin dar mayores detalles ni el estatus legal que viven los mexicanos que han sido detenidos por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), Sheinbaum aseguró en su conferencia matutina que su Gobierno ha fortalecido el sistema de apoyo a los connacionales y a los consulados.

    «Estamos fortaleciendo los consulados y el apoyo consular a todas las personas que son detenidas», aseveró.

    Ademu00e1s, resaltó que en el país se cuenta con el programa «México te abraza» que apoya a las personas que son repatriadas para que puedan tener un empleo, ademu00e1s de que aquellos que vuelven de Estados Unidos tienen «todos los programas sociales» a su disposición.

    Refirió que ha ordenado a los consulados acudir diariamente a los centros de detención que les corresponden.

    «Para poder informarse de manera directa, cuu00e1ntas personas estu00e1n detenidas, en qué situación estu00e1n, que puedan hablar con ellos para darles toda la asesoría consular que se requiere», indicó.

    También enfatizó en la importancia de que los consulados mantengan comunicación directa con los connacionales para ofrecerles asesoría legal.

    «En algunos casos, la propia ley de Estados Unidos permite, sobre todo aquellos que llevan mu00e1s de 2 años, les permite mucho mayor protección. Y si van a ser deportados, que tengan toda la información», detalló.

    Refirió que envió una nota diplomu00e1tica a Estados Unidos para que las autoridades migratorias permitan que los detenidos lleven sus teléfonos celulares y puedan comunicarse con sus familiares «porque en algunos casos no se los permitían», dijo.

    Sheinbaumha hecho un llamado constante a los mexicanos en Estados Unidos a protestar de manera pacífica, en medio de las redadas del ICE y de la política de deportaciones del Gobierno del presidente, Donald Trump, que derivó la semana pasada en enfrentamientos con la policía y la quema de vehículos en distintas ciudades de Estados Unidos.

  • Allanan sede del partido oficial español por caso de corrupción en contratos públicos

    Allanan sede del partido oficial español por caso de corrupción en contratos públicos

    La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil de España ingresó este viernes a la sede central del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en Madrid, por orden del Tribunal Supremo, con el objetivo de clonar el correo corporativo del exsecretario de Organización Santos Cerdán, vinculado a un presunto caso de corrupción.

    La acción forma parte de la investigación que también salpica al exministro de Transportes José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García, todos ellos señalados por supuestas adjudicaciones irregulares de contratos públicos. El caso ha generado fuerte presión política y amenaza con debilitar la actual legislatura del presidente Pedro Sánchez.

    Además de la sede del PSOE, los agentes de la UCO se presentaron en el Ministerio de Transportes, donde el juez Leopoldo Puente solicitó acceso y clonado del correo institucional del exministro Ábalos. También accedieron a instalaciones de ADIF y la Dirección General de Carreteras para recabar información relacionada con contratos bajo sospecha.

    Según fuentes oficiales, el procedimiento no constituye un registro, sino un requerimiento formal de información, ya que el juez denegó una solicitud de registro por parte de las acusaciones populares, al considerar que sería una medida excesiva e innecesaria en esta fase.

    En el auto judicial conocido este viernes, el magistrado imputa formalmente a Santos Cerdán y ordena investigar su patrimonio, además de extender la causa a cinco empresarios presuntamente involucrados en el pago de sobornos por adjudicaciones.

    El Tribunal Supremo busca acceder a los correos electrónicos que Cerdán habría compartido con Koldo García para manejar información sensible. El juez también ordenó al PSOE entregar cualquier otra cuenta corporativa utilizada exclusivamente por Cerdán.

    Santos Cerdán deberá comparecer ante el Tribunal Supremo el próximo 30 de junio, mientras las pesquisas continúan sobre una red de favores, contratos y supuestos pagos ilegales que podrían comprometer aún más a figuras clave del partido gobernante.

    La Conferencia Episcopal Española (CEE) apostó este viernes por un adelanto electoral, sumándose a los reclamos de la oposición conservadora, tras conocerse los presuntos casos de corrupción que salpican al gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

  • Fundación de Guatemala dona vehículo a El Salvador para búsqueda de desaparecidos en el conflicto armado

    Fundación de Guatemala dona vehículo a El Salvador para búsqueda de desaparecidos en el conflicto armado

    La Fundación de Antropología Forense de Guatemala donará un vehículo que será utilizado al Ministerio de Relaciones Exteriores para la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Adultas Desaparecidas en el contexto del Conflicto Armado de El Salvador (Conabúsqueda).

    La donación, según la iniciativa, se da en el marco de la finalización del proyecto “Verdad, memoria y reparación para los desaparecidos” en Guatemala que era financiado por la Agencia de Desarrollo Internacional (USAID).

    Por ello, la Asamblea Legislativa aprobó la exoneración del pago de impuestos incluido el impuesto a la transferencia de bienes muebles y a la prestación de servicios (IVA), así como costos de bodegaje. La exoneración de impuestos fue aprobada con 60 votos de todos los partidos.

    El vehículo es un pick up marca Honda línea Ridgeline, blanco, de cinco asientos, año 2024.

    La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, recriminó la falta de aprobación de una Ley de justicia transicional “para que todas las víctimas de graves violaciones a derechos humanos en el marco del conflicto armado puedan encontrar verdad, justicia, reparación, así como garantías de no repetición”.

    Ortiz añadió que no solo hay desaparecidos en el marco del conflicto armado sino desaparecidos en el marco de la violencia de las pandillas, en migración y también los capturados del régimen de excepción que eran inocentes.

    “Es un flagelo aberrante que golpea la dignidad humana de la manera más grave y es nuestro deber tomar acciones”, dijo.

    Ortiz también exhortó a aprobar leyes que apoyen a los familiares que buscan a sus desaparecidos, una ley de bancos de datos genéticos y la ratificación de la Convención Internacional contra la Desaparición Forzada “que El Salvador no ha querido ratificar”.

    “Eso está en manos de ustedes, colegas diputados, importante que El Salvador frente a este gran problema que data de décadas tome acciones urgentes, para que nunca ningún funcionario vuelva a decir que si no hay cuerpo no hay delito”.
    Claudia Ortiz (Vamos).

    El diputado Raúl Chamagua, de Nuevas Ideas, no respondió a la diputada de Vamos. Aseguró que estos donativos “ayudan a poder cumplir con estos objetivos que el gobierno de Nayib Bukele tiene” y agradeció a la Fundación de Antropología Forense. “Ahora nuestra realidad es diferente”, aseguró, en referencia a la existencia de personas desaparecidas.